Tener varios profesores de canto no es común, pero si lo piensas bien, con el boom que estamos viendo desde hace poco sobre la técnica vocal en Internet (de habla hispana), es posible que tengas más de 10 fuentes con información sobre la técnica vocal.
Y si buscas información en inglés, ya ni te cuento.
Al final no sabes por dónde tirar, aunque a primera vista no lo parezca, y quiero explicarte por qué.
Una metodología, varios profesores
Cada profesor o terapeuta vocal primero debe diagnosticar cuál es el obstáculo en tu voz y poder crear así un plan para resolverlo.
Primero pongamos por caso que estás estudiando con dos profesores que enseñan la misma técnica y buscan conseguir el mismo objetivo final en tu voz.
La realidad es que no sólo tenemos un problema, e incluso el mismo problema se puede tratar desde varios puntos de vista diferentes.
Esto quiere decir que un profesor detectará 1, 2 o los problemas que sean, y decidirá ir a solucionar el que piense que te va a ayudar más solucionar, dada su experiencia.
Pero el otro profesor puede decidir tratar antes otro problema, y la decisión puede ser perfectamente válida también.
El problema en este caso no radica en la enseñanza, sino en tu forma de procesarla.
Aunque ambos caminos te lleven al mismo destino, el hecho de que te lleven de formas distintas te va a confundir mucho, especialmente si un profesor no sabe que estás con otro, o no sabe qué tipo de trabajo haces con él, y eso es bastante difícil a no ser que también esté contigo en esas otras clases tuyas.
Te confundirá porque a veces, las formas de llegar a un mismo sitio pueden ser incluso contrarias (temporalmente, claro), y no tendrás nada claro qué objetivo debes perseguir.
Dicho esto, puede ser buena idea estudiar regularmente con un profesor y, o bien después de un tiempo cambiar a otro profesor de la misma metodología, o bien tomar alguna clase esporádica con otro profesor para ver las cosas desde otro punto de vista.
Si lo haces, te recomiendo que lo hables con tu profesor habitual y con tu profesor esporádico para que esté informados y no se encuentren sorpresas, por lo mencionado anteriormente.
Estudiar técnicas diferentes
Existen muchos métodos de canto, e incluso la gran mayoría de profesores no siguen ninguno en concreto, sino que siguen sus propias experiencias para enseñar.
Sin entrar en detalles de si el uno es mejor que el otro, lo que está claro es que no hay ninguna técnica que coincida al 100% en todo con otra.
Es lógico.
Lo que pasa es que si estudias diferentes técnicas a la vez, vas a recibir muchos mensajes contradictorios, especialmente si estudias una técnica que te enseña una buena producción vocal y otra que te enseña una mala (puede que te sorprenda, pero las hay).
Si ya puede ser confuso para ti estudiar la misma técnica con varios profesores a la vez, imagínate qué pasará si los objetivos finales a conseguir con cada una son totalmente dispares.
No vas a saber por dónde ir, no sabrás lo que está bien o mal y no llegarás a notar resultados.
Cacao mental asegurado.
¿Eres realista con los resultados?
También existe el caso de que estudies con un profesor durante dos, tres o cuatro semanas, y luego te cambies a otro.
Esto engloba los dos puntos anteriores, pero antes existe otro problema.
Esperas resultados DEMASIADO rápidos porque no das tiempo a que la técnica se asiente en tu sistema nervioso.
Los resultados se deben notar en una sola clase, pero es importante que entiendas que no son macro-resultados.
Son micro-resultados, como por ejemplo conseguir tener menos aire en la voz, poder conectar tu voz de pecho y tu voz de cabeza, o incluso sólo ser capaz de encontrar tu voz de cabeza.
Son resultados pequeños, probablemente no aplicables directamente a tu forma de cantar, pero que sin duda son extremadamente necesarios para llegar a cantar como quieres.
Pueden ser tan pequeños que sólo los consigas con un ejercicio en concreto, o quizás con dos.
Pero eso es sólo el principio.
Internet es una gran fuente de información, pero…
Artículos, audios, vídeos, … tienes a tu alcance toneladas de información.
En este caso, la información en sí misma no es el problema, aunque obviamente exista buena y mala información.
El problema es que no tienes un profesor que pueda escucharte y decirte qué camino debes tomar, es decir, qué ejercicios te pueden venir bien para tu estado vocal actual.
El profesor en este caso debes ser tú mismo.
Debes diagnosticar tus propios obstáculos vocales de una forma totalmente objetiva y decidir qué necesitas para arreglarlos.
Esto puede parecer fácil, pero no lo es en absoluto.
Los beneficios de toda esta información que puedes encontrar en Internet son dos:
- Puedes descubrir métodos nuevos que de otra forma no habrías conocido, y la información es poder. Con esa información puedes ver si lo que estás haciendo actualmente te puede llevar a buen puerto o no. Es genial para remover creencias y replantearte las cosas con un pensamiento más crítico.
- Toda esa información seguirá estando ahí el día de mañana. Eso es lo bueno de Internet, que no ocupa espacio.
Por eso, si tomas la decisión de estudiar por tu cuenta con los recursos que encuentras en Internet, tómate tu tiempo y no saltes de técnica en técnica porque te puedes encontrar con los problemas antes mencionados, y acabarás increíblemente confundido.
Si este artículo te ha ayudado a aclarar un poco las ideas, ya sabes que te estaré muy agradecido si lo compartes en las redes sociales 🙂 ¡Gracias!
Imagen: Algunos derechos reservados por Rodrigo Velasco
Me encantó el artículo, gracias por este gran trabajo
Gracias a ti por tu comentario, Ángel 🙂
Muy buenos y atinados consejos. Un camino de mil kilómetros comienza con el primer paso.
Gracias chicos. Como decimos en Argentina, tienen muy buena onda.!!!!!
El primer paso es esencial, está claro! Buena onda! 😉
Muchas gracias Carlos! No todo son tecnicas en el canto, tambien es necesario saber de que forma aplicarlas para aprender… Yo estoy buscando un profesional que sepa guiarme escuchandome que seguro es mucho mas efectivo que aprender únicamente vía internet. Un saludo, me encanta el blog, es muy útil!
Gracias a ti, Agustín 🙂 Espero que encuentres a un buen profesional!
¡Yo gracias a ustedes he avanzado muchísimo!
Infinitas gracias y bendiciones 😀
Gracias Ángela! Y que sigas mejorando mucho más! 🙂