Me he encontrado con un artículo buenísimo de Shure y no he podido resistirme a traducirlo para nuestro blog 🙂
(EDICIÓN: El artículo original ya no existe (http://blog.shure.com/10-reasons-why-in-ear-monitors-are-better-than-wedges/))
¡Disfrútalo!
¿Recuerdas cuando tuviste una gran experiencia de sonido en directo escuchándote a través de los chivatos? (Los chivatos son los altavoces que están en un escenario para que los músicos puedan oírse a ellos mismos)
Podías escucharte con todo detalle sin tener que poner el volumen a 11.
El técnico de sonido respondía instantáneamente a tus peticiones, y no habían acoples.
¿No? No estás solo 😀
Los monitores in-ear surgieron de la necesidad de una experiencia mejor y más segura en el escenario.
#1 Calidad de sonido superior
La expresión «garbage in, garbage out» se aplica aquí. (Esta expresión hace referencia a que, en una señal digital, si entran datos no deseados salen datos no deseados, en este caso, ruido).
Si estás usando chivatos y no puedes oírte a ti mismo a menos que subas el volumen lo suficiente como para dañar a tus oídos e interferir con la mezcla, nadie gana.
Alternativamente, los monitores personales in-ear te proveen consistentemente un sonido claro en el escenario, sin importar las limitaciones de la sala donde estés tocando.
Cuando escuchas bien mezclada la música con tu voz, es mucho más difícil irte de tono o cometer errores de ese tipo, por lo que acaba siendo una experiencia mejor, tanto para ti como para el público.
Y además eso aumentará la confianza en ti mismo como artista.
#2 Niveles óptimos de volumen
Cuando se utilizan chivatos, a menudo los técnicos de sonido acaban sumidos en una guerra de volúmenes entre lo amplificado y lo no amplificado.
Los cantantes, guitarras acústicos y pianistas no se pueden oír a sí mismos por encima de las guitarras o bajos eléctricos amplificados, por no decir por encima de la batería.
Así que preguntan: ¿Me puedes subir un poco?
Un quizás es lo mejor que el ingeniero de sonido puede ofrecerte debido a las limitaciones de los amplificadores y de la ganancia acústica de la sala.
Si la sala tiene una mala acústica, la paz es aún menos probable 😛
Con un monitor personal in-ear tendrás un sonido de calidad de estudio en un contexto de directo.
Puedes elegir lo que quieres oír, y los técnicos de sonido no acaban teniendo que ondear una bandera blanca de rendición dentro de esa guerra.
#3 Eliminación de los acoples
Ya conoces el sonido de los acoples: ese chillido intenso que envía directamente las manos a tus oídos.
¿Pero qué lo causa?
Los acoples ocurren cuando un sonido amplificado viene de un altavoz y un micrófono amplificado lo recibe, causando un bucle.
Esto ocurre a menudo en los escenarios con demasiadas cosas, donde los micrófonos y los monitores están demasiado cerca unos de otros.
Cuando toda la banda pide al técnico de sonido que suba sus micrófonos, los acoples son inevitables.
Los monitores personales in-ear hacen que esta situación sea imposible.
Los altavoces no son necesarios, rompiendo así el bucle que provoca el acople.
#4 Salud auditiva
Una exposición crónica a altos niveles de presión auditiva de los chivatos pueden causar daños en tus oídos de forma permanente.
Los tapones para los oídos pueden ayudar, pero incluso los mejores tapones alteran las frecuencias de sonido lo suficiente como para apagarlas.
Los monitores in-ear protegen tus oídos del ruido externo y además te proveen sólo de los sonidos que necesitas oír.
Con los controles en tus manos, puedes ajustar el volumen a un nivel seguro.
Es, con diferencia, la opción más saludable.
#5 Se reduce el estrés vocal
Incluso el cantante con más potencia del mundo no es rival para una guitarra amplificada o una batería acústica sin amplificar.
Cuando los cantantes no se oyen a sí mismos en el escenario (cosa que pasa mucho con los chivatos), empujan sus voces con demasiada fuerza, dañando sus cuerdas vocales y acortando sus carreras como cantantes.
Los monitores personales in-ear te permiten oírte a ti mismo claramente cuando cantas, y no tendrás que pegar gritos por encima de los amplificadores ni de los chivatos.
Además de escuchar tu propia voz, puedes incluir a cualquier otro instrumento en tu mezcla personal.
#6 Monitoraje estéreo
Una ventaja distintiva de la mayoría de monitores in-ear sobre los chivatos es el poder escuchar en estéreo.
Nuestros oídos están diseñados para escuchar en estéreo, por lo que una mezcla estéreo es algo mucho más natural.
Cuando puedes escuchar una mezcla natural, estás más predispuesto a escucharla a menos volumen.
Eso se traduce en unos oídos más sanos durante mucho más tiempo.
#7 Un sonido claro para el público
Los chivatos son direccionales en las frecuencias agudas, pero pueden ser omnidireccionales en las graves.
¿Por qué es esto malo?
Cuando a los chivatos se les sube el volumen, las frecuencias graves se escapan por su parte trasera y pueden ensuciar la mezcla de sonido y hacer que la voz del cantante sea ininteligible para el público, especialmente en salas pequeñas.
Al utilizar monitores in-ear, el técnico de sonido se puede concentrar en dar el mejor sonido al público sin tener que pelearse con este factor.
#8 Portabilidad
Si tocas un instrumento amplificado o la batería, conocerás bien los problemas logísticos.
El peso de los amplificadores está alrededor de los 25 Kg.
Los chivatos pesan unos 20 Kg.
Cuantos más tengas, más grande tendrá que ser el vehículo para transportarlos, y más gasolina gastarás.
Un monitor personal in-ear te cabe en un maletín, sin más problemas logísticos, lo que conlleva un ahorro de espacio en el transporte y un ahorro de gasolina.
Además, deshacerte de los chivatos y los cables te proporciona un escenario mucho más limpio y un look más profesional, lo cuál importa si tocas en bodas, en iglesias y eventos corporativos, que tienen estándares estéticos diferentes a los de una sala de conciertos.
#9 Movilidad
Cuando usas chivatos, estás limitado a encontrar ese punto en el escenario donde la mezcla suena todo lo bien que puede sonar.
Muévete un poquito a derecha o izquierda y todo se va al traste.
¿Por qué? Porque los chivatos son direccionales.
En cambio, usar monitores in-ear es como usar auriculares: el sonido va donde tú vas.
Por lo que puedes «jugar» con el público en cualquier lado del escenario mientras escuchas exactamente la misma mezcla allá donde vayas.
#10 Control personal
Puede que el punto más fuerte de los monitores in-ear sea tener control directo de lo que escuchas.
Tendrás que depender del técnico de sonido para algunos ajustes, pero tú también puedes ajustar el volumen con el control del receptor.
Por ejemplo, puedes querer tener la voz y la guitarra en tu oído izquierdo y la batería y el bajo en el derecho.
Monitores in-ear Shure
Si estás empezando o si llevas tu propio equipo de sonido en clubs o en la iglesia, el PSM®300 puede ser una buena opción para ti.
Para tours profesionales más grandes, el PSM®900 y el PSM®1000 son más apropiados.
También existen opciones no inalámbricas como el P9HW, para baterías y teclistas que quieran tener su monitor personal in-ear pero que no necesitan la movilidad de un equipo inalámbrico.
Imagen: Algunos derechos reservados por Jim of JimOnLight
Nunca probé los los in-ear, aunque pinta muy bien. Con nuestra banda siempre tocamos con los chivatos (cuando hay) aunque lo peor es cantar a ciegas sin monitor
Pero lo tenemos como asignatura pendiente. A mi, por ejemplo, en un escenario grande, segun en que zona del escenario este, oigo mas a un guitarrista, al otro no, me oigo a mi mismo, mas, menos…. por eso para mi el punto 9 seria muy importante
Gracias por tu comentario! 🙂
Hola, Carlos. Muy interesante su publicación. Gracias por traducir y compartir. Ya se lo envié a mi hija que es cantante y anda en eso de decidirse por… ¿cual equipo? Por los costos también.
Hay tanta gama que es difícil decidirse. Lo mejor es comparar opiniones buscando en Internet y preguntando en tiendas de música y a partir de ahí formarse una opinión en base a sus necesidades.
Hola Maestro muy interesante el artículo. Una consulta, tuviste experiencia monitoreandote un bajo en el in ear? Se bancan bien las frecuencias? Lo recomendas? Gracias
La verdad es que no lo sé! Siento no poder ayudarte con esto.