¿Por qué es difícil esta canción? (Parte 2)

por qué me cuesta esta canción parte 2

Este episodio de El Sensei del Cantante es la segunda parte de este otro.

En él te expliqué las primeras 3 razones principales por las cuales una canción puede ser difícil de cantar.

Bien, pues ahora toca ver cuáles son las 4 razones que quedan, ¿no te parece? 🙂

Si no has escuchado aún la primera parte, ¡hazlo ahora si quieres saber de que va todo esto!

¿Qué vas a ver en esta segunda parte?

  • 4 de las principales dificultades que complican una canción.
  • Soluciones para cada una de ellas.
  • ¡Ejemplos para todos!
  • Apocalipsis hay muchos, pero ninguno como este… O_o

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Transcripción del episodio

Ya sabías que los muñecos asesinos causaban problemas y ahora sabes que los zombis también.

¡Pero eso no es todo!

Ahora que creíamos tener controladas las canciones, vemos que no sólo hay 3 causas que convierten una canción en difícil, sino que hay algunas más.

Así que como en el episodio anterior de El Sensei del Cantante vimos esas 3 causas más comunes, en este veremos 4 más.

Y ese es el objetivo para esta segunda parte: hablarte sobre esas otras 4 razones por las que una canción puede complicarse y de nuevo, echarte un cable para que las consigas cantar.

Así que sin más dilación vamos a por la primera de estas nuevas 4 causas.

Causa #4: La letra

Cuando hay mucha letra en la canción y toda es diferente, incluyendo los estribillos, se hace más complicada que otras que se repiten más.

Si la cantas con la letra delante, se acabó el problema, pero como buen cantante que eres, ¡deberías aprendértela!

No verás a ningún gran cantante saliendo a cantar con un papelito con la letra, ¿verdad?

Pero sabérsela o no sabérsela letra no es la única complicación de la letra.

Hay alguna cosilla más.

¿Te has encontrado alguna vez con una canción en la que una misma nota te sale bien en un trozo de la canción pero en el otro no?

Esto suele ser por culpa de la vocal.

Si es una vocal abierta, en una nota aguda te va a ser más difícil que si fuera una vocal cerrada.

Te voy a poner un ejemplo muy famosete: la canción Rolling in the deepde Adele.

En el estribillo hay un all, un deep y un inside que caen en la misma nota.

Si lo cantas con las vocales abiertas sonara así: (El ejemplo está en el audio)

Así que te voy a dar un truquito muy facilito para que arregles este problema.

Por la boca en forma de U en todas las vocales.

Y no te preocupes, porque al principio te va a sonar muy exagerado, como esto: (El ejemplo está en el audio)

Pero poco a poco lo podrás ir haciendo con más naturalidad, y finalmente te puede sonar así: (El ejemplo está en el audio)

Causa #5: La melodía de voz

Cuando la melodía de voz de la canción se sale un poco de los estándares, te puede llegar a confundir.

Por ejemplo cuando la primera nota no se corresponde con la primera nota del acorde, que es lo más intuitivo, como en el cumpleaños feliz, en el cual coincide perfectamente.

Acorde A mayor, primera nota del acorde A, y primera nota de la melodía de voz A: (El ejemplo está en el audio)

Además de esto, puedes encontrarte con que haya muchos instrumentos y te cuesta buscar una referencia para tu entrada.

Puede ser incluso que siempre la empieces mal y sea en mitad de la canción donde por fin encuentras el tono correcto.

Si te pones la canción original y cantas siguiendo la voz del cantante no hay problema, pero como sabes, los grandes cantantes no hacen eso.

No puedes cantar siempre con la versión original de fondo.

Lo más probable es que acabes cantando con una versión instrumental o incluso con tu banda.

Pero ahí es donde aparecen los problemas, y empiezas a perderte.

Vamos a ver un ejemplo de todo esto que te comentaba, de hecho un ejemplo metalero: Eagle Fly Free de Helloween.

El primer acorde es D menor y la melodía de voz empieza en F, que es la segunda nota del acorde.

(El ejemplo está en el audio)

Y es que cuando escuchas este acorde te dan ganas de empezar aquí (El ejemplo está en el audio)

¡Y no sería ningún problema si luego eso no te hiciera perderte!

Para solucionar el problema tienes que hacerte con una referencia en la música que te ayude a afinar la primera nota.

Pero esto es realmente un parche, porque si en un concierto tienes el problema de no escuchar bien a los demás miembros de la banda, o de escuchar más a unos que a otros, es posible que pierdas tu referencia.

Así que la verdadera solución está en escuchar la canción y practicar tantas tantas veces que se te quede grabada en el cerebro.

Causa #6: Las voces

Las canciones que están muy cargadas de voces y que además las dos voces las hace la misma persona o personas con voces parecidas, pueden complicarse, porque no sabes a cual seguir.

Además cuando se ponen dos voces en una canción es porque cada una tiene su cabida, así que si la canta una persona sola va a quedar mucho más coja que si la cantan dos.

Lo que hace más complicado cantar una canción así es que no sabes bien qué voz hacer, o a cual seguir, porque no las distingues.

No sabes qué tienes que hacer exactamente.

Una canción así es Swanheart de Nightwish, que además es preciosa.

Y si tienes que cantar esta canción sin compañía, vas a tener que analizarla muy bien para llenarla, tal y como se llena con las dos voces.

Un truquillo muy práctico es escuchar la versión en directo con la cantante sola, donde en este caso se te saltan las lágrimas de la emoción y además te da una idea de por dónde ir con una sola voz.

Pero también te puedes inventar tú algo, como por ejemplo esto: (El ejemplo está en el audio)

¡O cualquier otra cosa que se te ocurra!

Causa #7: El estilo

Cada estilo tiene su peculiaridad y hay que saber darle gracia.

Si una canción pide cierta energía y tú no se la das, va a quedar más fea.

Algunos ejemplos de estilos que requieren mucha energía son el pop rock, el rock, el soul, el heavy metal, el rap…

¡Sí, el rap!

Hay quienes acusan al rap de ser sólo hablar, porque no hay notas agudas…

¡Pero hay que hacerlo con gracia! Si no, ¡queda como un churro!

Vas a tener que escuchar mucho el estilo que quieras cantar para dominarlo.

Lo más importante es que tu voz encaje con los instrumentos.

Por ejemplo, el rock y el heavy son estilos que requieren mucha energía, porque si no se la das no se te va a escuchar por encima de esas guitarras eléctricas y aunque se te escuche va a perder fuerza.

Así que puedes cantar el Sweet Child o mine así: (El ejemplo está en el audio)

O con un poquito más de energía: (El ejemplo está en el audio)

Y no significa que el primero esté mal, porque puede quedar muy bonito si la música lo acompaña.

Pero si la música es heavy heavy, pues tú tienes que poner tu voz heavy heavy.

Así que si necesitas más potencia para tu voz, acuérdate de que en El Sensei del Cantante ya le dedicamos un episodio a este tema.

Más concretamente el episodio número 23: cómo cantar como un Vikingo.

Échale un oído ¡y a practicar!

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por w4nd3rl0st (InspiredinDesMoines)

  • Ángela GP dice:

    Ohh Nightwish!!! Que alegría ver que los mencionen, cuando hablaste de «muchas voces en una canción», inmediatamente pensé en ellos, mi banda favorita… Veo que tenemos los mismos gustos musicales, jaja

  • >