¿Por qué es difícil esta canción? (Parte 1)

por qué me cuesta esta canción

¡¿Por qué tiene que haber canciones que son tan difíciles de cantar?! >:(

Canciones que parecen más difíciles las puedes cantar más fácilmente y vice-versa.

¡¿A quién se le ocurre?! >:(

Cada obstáculo es una pequeña prueba que hay que superar.

En este episodio de El Sensei del Cantante me voy a centrar en este inquietante fenómeno, pero como la cosa tiene tela, esta sólo será la primera parte.

No te preocupes, no van a ser 7 partes como en el caso de algunas pelis 😉

¿Qué vas a ver en esta primera parte?

  • 3 de las principales dificultades que complican una canción.
  • Soluciones para cada una de ellas.
  • ¡Ejemplos para todos!
  • Una trampa mortal de la cuál no es seguro si hay escapatoria :O

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Transcripción del episodio

Hay dos cosas que te pueden complicar la vida: los muñecos asesinos y las canciones difíciles.

Con la primera de las dos no puedo hacer nada por ti, pero con la segunda te voy a echar un cable.

¿Te ha pasado alguna vez que escuchas una canción y te parece fácil pero que te pones al cantarla y no te sale?

¿Y te has parado a pensar alguna vez en por qué hay algunas canciones que puedes cantar con los ojos cerrados y otras que se te hacen difíciles?

La verdad, ¡yo sí!

Por eso en este episodio de El Sensei del Cantante y en el siguiente me he propuesto ayudarte a que distingas canciones fáciles de canciones difíciles y que sepas cómo afrontarlas para que te salgan bien.

Así que, en esta primera parte, vamos a ver una por una las primeras 3 causas de 7 en total, que transforman una canción de fácil a difícil:

Causa #1: El rango de notas en las que se mueve

Y seguro que también es la primera en la que has pensado tú.

¡Esta canción llega a notas muy agudas! ¡Es súper difícil!

Y sí, es lógico.

Que llegue a notas muy agudas que tú aún estás trabajando en tus ejercicios es un motivo de peso por el que ahora mismo no te sale.

Si llega a notas que todavía son demasiado agudas para ti, o desafinarás o forzarás tu voz, o simplemente sonará sin fuerza.

Lo que puedes hoy por hoy para que te salga, es cambiar el tono.

Hay programas gratuitos como Audacity que lo hacen.

¿Pero qué pasa si además la canción llega a notas que aún son demasiado graves para ti?

Pues que seguramente esa parte de la canción también la vas a desafinar.

Y lo que es peor, que si encima bajas el tono , el problema se agrava.

¡Así que la solución de bajar el tono no te sirve en este caso!

En una canción fácil el grueso de notas se mantiene más o menos estable, por lo que puedes mover toda la canción hasta una zona que sea cómoda para ti.

Por el contrario, una canción difícil tiene tanto notas muy graves como notas muy agudas.

La única solución que te queda en este caso es cambiar la melodía de voz, al menos de manera temporal, hasta que esas notas sí te salgan.

Una canción así, sería Let it go, de Frozen, que toca tanto notas graves y notas agudas.

Vamos a ver un ejemplo de cómo arreglar esas notas graves para poder cantar la canción cambiando la melodía:

En la frase Not a footprint to be seen, originalmente tenemos: G G A A G F# E.

Si tu nota más grave es el A, no vas a poder hacer la mitad de esta melodía.

Así que lo puedes cambiar por: A A A A A B A.

(El ejemplo está en el audio)

Y ahora vamos a ver un ejemplo de cómo arreglar las agudas:

En esta frase Here I stand in the light of day, let the storm rage on, tenemos originalmente: D B A G G D B G G G F# G D.

Si aún no puedes llegar al D, vas a tener problemas en bastante puntos de esta frase, así que podrías cambiar la melodía de esta manera: B B A G G B B G G G F# G A#

(El ejemplo está en el audio)

¿Pero qué pasa si comparas dos canciones que has comprobado que llegan hasta las mismas notas, pero una te sigue costando más que la otra?

Pues que aunque el rango de notas en el que se mueve una canción es muy importante para medir su nivel de intensidad, ¡hay más cosas!

Causa #2: Los cambios

Una canción difícil te mantiene más rato en una zona complicada, mientras que una fácil mantiene el grueso de notas en una zona cómoda y puntualmente tiene una nota aguda.

También puede ser que la fácil empiece directamente en la nota aguda y a partir de ahí vaya hacia las graves.

Esto es más fácil que si es al revés: si empieza en una nota grave y va hacia la aguda, la sensación de ascenso puede producir tensiones y complicar la canción.

Que haya muchos cambios, sobre todo de registro, (de voz de pecho a voz de cabeza y volver a voz de pecho) también nos hace percibirla como si fuera más aguda.

Los saltos de octava son especialmente peliagudos.

Esto es cuando tienes una sílaba de una palabra en una nota y la siguiente sílaba está en la misma nota pero una octava más aguda.

Un ejemplo lo tenemos en el estribillo de la famosa canción de Titanic.

(El ejemplo está en el audio)

Pero, ¡ah! ¿Y lo bonita que es?

Pero vamos a ver cómo salvamos este bachecillo.

Podemos o bien introducir una nota intermedia: (El ejemplo está en el audio)

O bien hacer una pausa antes de la subida: (El ejemplo está en el audio)

Causa #3: La velocidad

Otro factor muy importante en el nivel de dificultad de una canción.

Imagina muchos cambios y además a toda velocidad.

¡O imagina que va tan rápido que no te da tiempo de parar a respirar!

¡Pero ojo! Porque a veces una grabación de estudio te puede engañar.

En una grabación no escuchas al cantante respirar y piensas que es posible hacer todo ese trozo de la canción sin respirar nada de nada.

¡Pero él o ella se han tomado su tiempo!

No es justo que tú intentes hacer lo mismo de una sentada.

Antes de fustigarte porque no puedes cantar la canción, mira un video de una actuación en directo, para ver los puntos en los que el cantante respira, o si se come alguna palabra para poder respirar.

Para cuando la canción realmente es rápido y más que una canción parece un trabalenguas, el truco está en primero leerlo como si fuera un texto, parando donde lo necesites.

Una vez puedas hacer eso, tienes que practicarlo muy despacio e ir aumentando la velocidad poco a poco.

Puede que sea toda la canción así o nada más un trozo.

En cualquier caso, la mejor solución es esta.

Y para este ejemplo me voy a poner un poco “heavymetalera” y voy a usar Freewheel Burning de Judas Priest, que ya de por sí es rápida, pero tiene un trozo que es un trabalenguas total:

Primero te pongo el trocillo de la canción original: (En el audio)

¿Qué? ¿Es rápida o no es rápida? 🙂

Todo hay que decirlo: si te aprendes la letra es mucho más fácil también.

Y después de practicarla una y otra vez, al final lo conseguí.

Te dejo con el resultado: (El ejemplo está en el audio)

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por San Diego Shooter

  • Sigi dice:

    Gracias

  • Jonathan Hernandez dice:

    NOOOO jajajajajaj me mato el final de esther!!! Grosaa!!! jajajaja muy bueno el epi, me ayudo a comprender muchas cosas

  • Miguel dice:

    Años cantando Freewheel Burning en plan guachi, guachi y si que tiene su cosa esa parte. Es que antes no había «hinternec» para saber exactamente que decía.
    Me ha sorprendido tu faceta Heavy… Saludos. ; )

  • Robertina Morales Silva dice:

    He leido algunos de los comentarios que hacen ustedes sobre el canto, el cantante, sus problemas etc. Soy pianista, repertorista de cantantes de música popular, pianista acompañante de cantantes, profesora y compositora. He impartido talleres de proyección escénica para cantantes y de canto para actores. Por eso mi opinión quizás les sea útil, pues tengo una experiencia de 40 años en la música.

    El trabajo que ustedes hacen es excelente y va incidiendo en los problemas más comunes de todo cantante que comienza. La diferencia entre ustedes y otros profesores está en que parten de una metodología para enseñar, mostrar, ejemplificar y convencer. Casi todos los que enseñan canto o interpretacion le dicen al alumno lo que esta mal pero no hay método en ellos para enseñarlos a corregir sus errores, NI SABIDURIA SUFICIENTE PARA CONVENCERLOS. Los felicito.

    • «Casi todos los que enseñan canto o interpretacion le dicen al alumno lo que esta mal pero no hay método en ellos para enseñarlos a corregir sus errores»

      Esta frase debería estar enmarcada!! Gracias, Robertina 🙂

  • >