¿Sabes lo que son las prácticas de actuación?

prácticas de actuación¿Te has encontrado alguna vez con que tienes una actuación importante y los nervios afloran?

Como todo en esta vida, eso se puede mejorar practicando.

Hemos traducido un artículo muy interesante y útil de Gerald Klickstein sobre las prácticas de actuaciones, para que aprendas cómo hacerlas.

Puedes leer el original aquí.

¡Que lo disfrutes!

He observado que muchos cantantes hacen peores actuaciones porque omiten un elemento crucial en sus rutinas preparatorias: practicar actuaciones.

Hay 3 maneras en las que un músico puede practicar actuaciones y convertirse en un experto en el escenario.

#1: Crear un grupo de desarrollo de actuaciones

Las habilidades requeridas para interpretar en público con toda tu alma se deben practicar.

Todos nosotros, por lo tanto, necesitamos oportunidades para poner a prueba nuestro material, aprender cómo controlar los nervios y perfilar nuestra presencia en el escenario.

He descubierto que la configuración ideal para hacer eso es con un grupo de desarrollo de actuaciones.

Para formar ese grupo necesitas dos o más solistas o conjuntos de habilidad comparable, un espacio definido, como un aula, y una actitud de mutuo apoyo.

La actitud es de mayor importancia porque el grupo debe proveer un espacio seguro, libre de juicios, donde puedas experimentar libremente.

Por ejemplo, ¿y si un vocalista adopta una nueva técnica de memorización y quiere descubrir si su memoria es sólida? ¿Cómo lo descubre sin arriesgar su reputación en público?

Un grupo de desarrollo de actuaciones le da lo que necesita; puede cantar sin miedo delante de sus colegas y sabe que ellos le van a animar en su búsqueda de la excelencia.

Para hacer tus prácticas de actuaciones de manera óptima lo más similar a un concierto, se ha de seguir el protocolo de un concierto:

Espacio para aplausos, cantar las canciones completas y tener oyentes que aplaudan al final.

Además, debes usar una grabadora para que puedas repasar tu trabajo después.

También recomiendo que los participantes comenten el desempeño de cada uno, pero dentro de límites estrictos:

  • Mantener los comentarios breves
  • Utilizar declaraciones corteses
  • Ofrecer al menos 3 observaciones positivas para cada crítica

He aquí un ejemplo de como un cantante debe comentar la actuación de otro:

“Realmente me ha encantado la elección de tu canción, cómo has transmitido la letra y tu presencia en el escenario. También pienso que tu afinación y tu memoria estaban bien. Al principio, no obstante, me he preguntado cómo habría sonado si hubieras mantenido tu voz más suave un poco más de tiempo.”

#2. Programar ensayos privados

En un ensayo privado, actúas sin audiencia, excepto tu grabadora y quizás el gato.

Comprométete con esos ensayos en horarios fijados e implementa tus rutinas pre-concierto habituales – dispón tus comidas y otras preparaciones exactamente como si fueras a actuar en público porque las rutinas pre-concierto requieren práctica también.

Cuando actúes en un ensayo, visualiza una audiencia y canta con el corazón en la mano.

Al mismo tiempo, ensaya habilidades específicas. Por ejemplo, si tiendes a estar rígido en el escenario, practica el relajar la tensión y transmitir calidez; para dar vida a tu presencia en el escenario, emplea una grabadora de vídeo y explora varios gestos.

El beneficio que se deriva de cualquier práctica de actuación depende de cuán honestamente la evalúas y de las maneras en las que practicas como respuesta a ella.

Es crucial ser objetivo durante tus autoevaluaciones: trata los fallos técnicos como información útil y nunca como defectos personales.

Después de practicar una canción, por ejemplo, puedes escuchar la grabación, tomar apuntes y ensayar mejoras.

Unos pocos días después, siguiendo una práctica adicional específica, puedes optar por interpretar la canción para tu grupo de desarrollo de actuaciones.

#3. Organiza espectáculos públicos con un grado bajo de estrés

Los tipos de práctica de actuación de más arriba no tienen precio, pero los espectáculos públicos van a ser más intensos, y queremos que lo sean, pero de maneras positivas.

Una actuación en público de bajo estrés nos da la oportunidad de presentar nuestra música en situaciones de actuación reales, pero donde lo que hay en juego es poco.

Así, aunque nos tomemos este tipo de actuaciones en serio, podemos darnos permiso para divertirnos en el escenario y no preocuparnos.

Como resultado, construimos nuestra confianza y nuestro valor artístico – Estamos preparados para sobresalir en conciertos donde hay más en juego.

Los sitios apropiados para esta clase de actuaciones incluyen cafeterías sin pretensiones, así como salas de reuniones de iglesias o sinagogas, donde podemos invitar a los feligreses a escucharnos y donar a una obra de caridad.

Este tipo de actuaciones nos permiten construir una audiencia, servir a nuestra comunidad y hacer crecer nuestro arte y seguridad personal a nuevas alturas.

Finalmente…

Cuando integramos estas tres maneras de practicar actuaciones dentro de nuestro proceso creativo, podemos destruir cualquier desconexión entre nuestra práctica en solitario y nuestras presentaciones públicas.

Por supuesto, lleva tiempo y esfuerzo refinar nuestro arte, pero recordemos que las actuaciones, en esencia, son un acto de belleza y generosidad.

Imagen: Algunos derechos reservados por rawartistsmedia

  • Esther Aguilar dice:

    Hola que buen aporte, ojala sigan publicando esta clase de información, nos ayuda muchísimo a los que no tenemos oportunidad de hacerlo de manera privada, los felicito de verdad,

  • Maria Lourdes dice:

    Hola Esther, te agradezco mucho que te tomes el tiempo, me sirve muchísimo todo esto. Me encantaría ver si pudieran publicar algunos temas como por ejemplo como poder desarrollar una rutina efectiva para practicar mi voz.

    • Es un tema complicado porque es realmente amplio e intervienen muchos factores que hay que tener en cuenta en cada caso para desarrollar una rutina que efectivamente te ayude a ti en concreto, pero lo estudiaremos! 🙂

  • Cristina Cánepa. dice:

    La verdad muy interesante y necesario. Gracias

  • >