4 razones por las que cantas peor cuando hay público y 3 por la que te pasa justo lo contrario

¿Cantas mejor cuando hay público o a solas?

¿Te ha pasado alguna vez que cuando cantas en la ducha o en casa tranquilamente cantas mucho mejor que cuando hay otras personas delante?

Aunque parezca increíble, esto puede pasar el mismo día, e incluso con minutos de diferencia.

¿Quieres saber por qué puede estar pasando?

¿Qué elementos influyen en la calidad de tus actuaciones?

Pero la cosa no se queda ahí, porque quizás te pasa justo lo contrario, que cuando cantas delante de otras personas siempre cantas mucho mejor que cuando estás a solas.

Vamos a ver qué hay detrás de todo esto:

Cantas mejor a solas que en público porque…

#1: Tienes pánico escénico

Realmente es un motivo de peso.

El pánico escénico te deja tan bloqueado que no recuerdas ni la letra, ni la métrica de la canción, ni nada de nada.

Si lo que quieres hacer es cantar y hacer actuaciones, es algo en lo que vas a tener que trabajar.

Hay ciertos grados de pánico escénico que van desde los simples nervios hasta el terror absoluto.

Poco a poco puedes ir enfrentándote a ello y cada vez la cosa será menos seria.

Lo que está claro es que todo pasa por tomar la decisión y hacer justo eso que tu mente se niega a que hagas.

No basta con una vez, has de hacerlo tantas veces como puedas.

#2: Estás cantando en un tono más cómodo para ti

Si cantas en la ducha o sin la música de acompañamiento, tú eres quien elige el tono que vas a cantar en ese momento.

Lo que harás será adaptar el tono de la canción a uno que te sea muy cómodo, instintivamente.

No es que esté mal hacer esto.

El problema viene cuando quieres cantar en otro tono concreto y te encuentras con que no puedes y además te pasa justo en el momento de la verdad.

Es posible que en ese momento te quede muy grave o muy agudo para lo que has estado practicando.

Esto te hará equivocarte durante la actuación y generarte una mala experiencia.

La solución está en ajustarte el tono a lo más cómodo para ti antes de empezar a practicar esa canción y entrenar siempre que puedas con la música de acompañamiento.

#3: Tu voz está cambiando

Cuando te encuentras en una fase de cambio, la voz es menos previsible que cuando tienes consolidada tu práctica.

Esta fase de cambio puede darse en la pubertad, durante un cambio de sexo o incluso en algo tan sencillo como la incorporación de nuevos hábitos vocales.

Hasta que no se consolidan estos cambios y un cantante se adapta a ellos es normal que la voz nos “deje mal” delante de otros.

Pasa más delante de otros que estando a solas porque hasta los más pequeños nervios hacen que aparezcan tensiones y nos cueste más controlar algo que hace unos minutos nos salía perfectamente.

No deja de ser falta de experiencia sensorial.

Acostumbrarte a estas nuevas sensaciones en situaciones de más estrés.

#4: Quieres controlar tanto la situación que se te descontrola

Cuando llevan un tiempo practicando técnica vocal, hay personas que se vuelven un poco “frikis de la técnica”.

Han estado practicando tanto que saben que esta vocal se abre aquí o allá, que en esta otra parte es fácil forzar la voz…

Eso es bueno, pero si se lleva al extremo es un problema.

Porque cuando estás cantando delante de otras personas la mente ha de estar por más cosas que no sólo la técnica vocal.

La técnica es algo que debería estar interiorizado y no tendrías ni que pensar en ello.

Si piensas en algo que no deberías pensar, dejas de prestar atención a lo que realmente importa cuando cantas delante de otros: transmitir el mensaje.

Al no transmitir el mensaje provocas un efecto en los demás (aburrimiento, distracciones, caras de circunstancias).

Tú vas a ser consciente de ese feedback por parte de tu público.

Eso va a hacer que empieces a sentir nervios o incluso un poco de mal humor.

Y cada vez lo vas a ir haciendo peor.

Tu reto va a ser conseguir olvidarte de la técnica cuando estás cantando delante de otras personas.

De hecho, yo te recomiendo que lo hagas antes.

Está bien que practiques las canciones prestando mucha atención a la técnica, pero practica sin pensar en ella también.

No dejes ni uno solo de tus ensayos sin practicar al menos un par de veces dejando de lado la técnica.

Pero es que me resulta muy difícil no pensar en la técnica

Si te resulta muy difícil no concentrarte en la técnica, busca otro foco de atención.

Puede ser desde tu expresión o tu postura (ensayando delante de un espejo), hasta la letra que estás diciendo y cómo transmitirla.

Concéntrate en lo que dices más que en cómo lo dices.

Cantas mejor con público que a solas porque…

#1: Te creces cuando hay público

Es bastante común.

Cuando tienes un público muy animado o muy entregado todo es más fácil y sale mejor que cuando el público está más apático.

Porque cantar delante de los demás se trata de comunicación y siempre tienes que intentar que fluya.

Cuando el público está muy animado es más fácil para quien está cantando llevar esa relación de comunicación.

En cambio, si el público está apático tienes que esforzarte mucho más para que se animen, por lo que hasta que consigues activarlos ha pasado ya una parte de concierto y de lo que realmente disfrutas es del final.

En los conciertos con un buen público disfrutas desde el primer hasta el último minuto y eso se nota mucho.

Pero el simple hecho de tener que activar al público ya te hace darlo todo de ti.

#2: La música está más alta

Si la música está alta o simplemente es que hay música, te concentras en transmitir el mensaje más que en otras cosas.

Eso es importantísimo, siempre y cuando esté a un volumen en el que se escuche tu voz bien definida, claro.

Porque si no, esto puede ser un problema más que una ayuda:

Si la música está tan alta que ni siquiera te escuchas, gritas.

Eso hace que desafines y que todo vaya peor.

#3: De nuevo el tono, pero al revés

Resulta que has practicado sin tener en cuenta el tono en el que estabas cantando porque no practicabas con la pista instrumental y llegado el momento de la verdad suena mejor tu voz.

Esto puede ser porque ahora estás cantando en el tono que mejor le va a tu voz.

Eso hace que tu voz suene mejor, te anima y haces una mejor actuación.

Y te dejo con un enlace recomendación para saber elegir el tono adecuado de una canción.

No olvides contarnos cómo te sale a ti mejor: ¿con público o a solas?

Imagen: Algunos derechos reservados por Stephen Poff

  • Rubén FQ dice:

    Yo con público, porque me vengo arriba jajaja ???

  • >