¿Profesor de canto o vocal coach? ¿Cuál es la diferencia?

diferencia profesor de canto vocal coach

A finales de los años 2000 se empezó a poner de moda el término “vocal coach” aquí en España, como sinónimo del término “profesor de canto”.

El problema es que no son sinónimos, y el trabajo que desempeñan ambos no podría ser más diferente.

Es posible que el entrenamiento que estés recibiendo no sea el adecuado para ti, pero sin conocer los detalles no puedes saber qué camino debes seguir.

Vamos a ver cuáles son los roles de cada uno para así conocer las diferencias y allanarte el camino.

Rol de un profesor de canto

El objetivo principal de un profesor de canto es el de mejorar tu técnica vocal, el de conseguir que puedas utilizar tu voz a su máximo potencial.

Estos son algunos de sus objetivos más importantes:

  • Ampliar tu rango vocal.
  • Que utilices tu voz de forma segura para evitar lesiones, tanto temporales como permanentes.
  • Que puedas cantar de forma libre y sin excesiva tensión muscular.
  • Agilidad vocal para que puedas cantar riffs que requieran cambios rápidos de nota.
  • Que puedas cantar a diferentes volúmenes (flojo, medio y fuerte, como mínimo), para que tengas libertad para expresar mejor cada parte de una canción y puedas “colorearla” como quieras.
  • En resumen: que cuando cantes, no pienses en CÓMO lo haces. Que simplemente cantes y te salga automáticamente.

Como puedes ver, un profesor de canto trabaja siempre desde el punto de vista técnico para desarrollar tu instrumento.

De lo contrario, cantarías con un instrumento que no está completamente construido o que está roto.

¿Te imaginas tener que tocar con una guitarra rota a la que le faltan cuerdas?

Recuerda que no es lo mismo la técnica que el estilo.

Tengo que insistir en que el profesor de canto se centra (o debería centrarse) en la parte técnica de la voz, en su pedagogía.

Es precisamente por este motivo por el que un profesor de canto puede ayudar tanto a cantantes como a no cantantes con problemas vocales, porque su misión es arreglar (si es necesario) y mejorar el uso de tu voz.

Y también es por este motivo por el que un profesor de canto puede enseñarte a utilizar tu voz para cantar cualquier estilo, ya que trabaja con el funcionamiento de la voz.

¿Esto quiere decir que un profesor de canto nunca va a trabajar canciones contigo?

¡Por supuesto que sí trabajaréis canciones! De hecho, es una parte muy importante.

Al cantar canciones también te vas a enfrentar con muchísimos problemas técnicos que vas a tener que solucionar.

Tu profesor de canto te ayudará a elegir canciones que sean las adecuadas para tratar los obstáculos vocales con los que te estés enfrentando en cada momento.

No debería darte canciones simplemente porque le gusta más cómo te quedan o porque son del estilo de música de su agrado, a no ser que lo hayáis hablado antes o que tú se lo pidas (porque tiene experiencia en ese estilo en concreto, por ejemplo).

En resumen, un profesor de canto tiene que decirte qué es lo que no está funcionando bien en tu voz, por qué y cómo solucionarlo.

Cuando digo “solucionarlo” me refiero a solucionarlo con herramientas específicas con las que tú puedas sentir la diferencia, no con instrucciones o ejercicios que no son lógicos.

Rol de un vocal coach

El objetivo de un vocal coach es sacar el máximo partido de tu voz y de tus cualidades interpretativas.

El vocal coach trabaja contigo a nivel estilístico e incluso emocional, para que puedas interpretar mejor tus canciones.

Estos son algunos de sus objetivos más importantes:

  • Cómo debe sonar tu voz en una canción o en ciertas partes de ésta.
  • Mejorar tu presencia, tanto a nivel gesticular como a nivel visual (vestimenta, maquillaje, etc.)
  • Ayudarte a elegir las canciones que mejor le quedarán a tu voz, a tu edad, … a tu “rollo” en general.
  • Ayudarte con la composición de canciones, arreglos, y letras de las canciones, si así lo requieres.
  • Adecuar tu lenguaje corporal para cada momento en el que estás cantando.
  • Adaptarte a la intensidad interpretativa de cada fragmento de una canción.

A diferencia del profesor de canto, con un vocal coach no necesitas hacer ejercicios de canto ni ningún trabajo vocal a nivel técnico.

Todo el trabajo es a nivel interpretativo, enfocado a exprimir al máximo el nivel técnico que tienes y tus características únicas como persona.

Un vocal coach trabaja con cantantes, pero dadas sus habilidades también puede trabajar con cualquier tipo de artista del escenario o de la televisión.

No es necesario que un vocal coach sea cantante principalmente, aunque sería raro (pero no imposible) ver a un vocal coach que no cante.

Por ejemplo, hay productores musicales que son vocal coaches, porque tienen conocimientos de qué gusta más y qué va a funcionar mejor, comercialmente hablando.

Un vocal coach debe pedirte qué quiere oír en cada momento, pero tú debes tener las herramientas para conseguirlo.

Él no sabe pedagogía vocal, por lo que no te debe decir cosas como “baja la laringe”, “abre más la boca”, etc.

Por ponerte un ejemplo, si te pide que metas más caña y cantes más fuerte, es tu trabajo saber cómo conseguirlo.

Sin embargo, si te empieza a dar instrucciones sin saber de qué habla, puedes poner en peligro tu voz.

En resumen, un vocal coach no debe darte ejercicios técnicos.

Cuando trabajes con él, sólo deberías cantar.

¿Es mejor uno que otro?

No. Simplemente son diferentes.

Son profesionales que se encargan de ayudarte con facetas distintas de tu arte.

Dicho esto, en la vida real no está todo tan bien definido, ya que hay profesores de canto que también hacen vocal coaching, vocal coaches que también hacen de profesor de canto e incluso hay profesores de canto que se llaman a ellos mismos vocal coaches cuando no es lo que hacen, y viceversa.

Tienes que andar con ojo.

Hay directores de coro que hacen el papel de profesor de canto, cuando en realidad son vocal coaches, igual que hay profesores de canto que hacen el papel de vocal coach.

Es por eso que, más que fijarte en los nombres que se pone cada uno, te fijes en lo que te enseñan, en cómo te lo enseñan y veas si va acorde con tus objetivos.

Así sabrás realmente qué papel están desempeñando.

¿A cuál necesitas?

¡Depende!

Por ejemplo, si quieres aprender a cantar, un vocal coach (o el trabajo que un vocal coach haría contigo) no es lo que buscas.

En ese caso, necesitas trabajar tu voz desde un punto de vista técnico con un profesor de canto.

¡Y lo mismo pasa al revés!

Tu profesor de canto no es quien tiene que decirte cómo debes expresarte al cantar una canción.

Debe darte las herramientas para que tengas la libertad de hacerlo como tú quieras (o como tu vocal coach te diga).

Todo esto no quiere decir que tengas que elegir sólo a uno de los dos.

Por ejemplo, suele ser buena idea que, si tienes que grabar en un estudio, te lleves tanto a tu vocal coach como a tu profesor de canto, por varios motivos.

Es posible que tu vocal coach te pida algo que no te cuesta o que no sabes cómo hacer, y que tu profesor de canto te pueda ayudar a conseguirlo hacer de la forma correcta.

Dicho esto, hay opiniones para todos los gustos.

Desde personas que prefieren no trabajar con un profesor de canto porque piensan que eso les cambiará su sonido y “dejarán de ser ellos mismos” hasta personas que no quieren trabajar con un vocal coach porque piensan que “la gracia” se lleva dentro.

Por supuesto, también hay personas que no quieren trabajar con ninguno de los dos y hay personas que prefieren trabajar con ambos.

La última palabra la tienes tú, y la mejor forma de saber lo que quieres es trabajar con ambos y ver cómo te sientes.

¿Puede una misma persona ser vocal coach y profesor de canto al mismo tiempo?

Sí, aunque hay que andar con ojo.

Si ya es difícil especializarse en una de las dos profesiones, imagínate lo difícil que es hacerlo en las dos.

Es perfectamente posible, pero lo más probable es que estés más seguro buscando a dos profesionales diferentes.

¿Qué hay de los vocal couches?

¡¡No existen!!

He visto muchas veces por Internet el término “vocal couch” y me hace muchísima gracia, porque “couch” es “sofá” en inglés.

Por eso, yo me imagino así a un vocal couch:vocal couch

¡Comparte este artículo si te ha sido de ayuda! ¡Gracias! 🙂

Imagen: Algunos derechos reservados por David Bokeh

  • Jorge dice:

    Muy buen articulo! Excelente explicación ( es verdad, sobre todo la diferencias entre uno y otro). También existen profesionales de canto que dan clases y son bien específicos sobre su técnica vocal y estilo. Podrías ejemplificar eso? Gracias

  • >