Saber cómo cantar con dinámicas es esencial si quieres darle a tus canciones ese toque personal.
Hay algunas cosas que quizás hagas de manera natural, sin ni siquiera darte cuenta.
Si es así, este episodio de El Sensei del Cantante te vendrá genial, porque podrás ponerle nombre y apellidos a lo que haces.
Si no lo sabes hacer y calcas las canciones originales sin poner nada de tu propia cosecha, entonces también te va a venir genial, porque…
En este episodio vas a aprender cómo cantar con dinámicas
- 4 tipos de dinámicas que puedes hacer
- Varios ejemplos de cada tipo de dinámica
- 7 posibles causas por las que te cuesta hacer dinámicas
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Una canción puede mejorar mucho con pequeños detalles.
Cambios en el ritmo, en los tonos, en la intensidad o simplemente en la intención que pones al cantar.
Todas estas cosas no son fáciles de hacer por varias razones.
Así que en el episodio de hoy vamos a examinar algunas maneras de cantar con dinámicas para conseguir que tus covers sean únicos y que tus canciones originales suenen mejor.
Por otro lado, trataremos posibles motivos por los que te cuesta cantar con dinámicas.
Ejemplos de dinámicas
Vamos a profundizar en los cambios que te proponía, de tiempo, de tono, de intensidad y de intención, viendo ejemplos de cada uno.
Ejemplos de dinámicas de tiempo
De manera muy breve, vamos a ver un ejemplo de cómo puedes añadir dinámicas de tiempo con una canción sencilla.
Primero vamos a contar con números cómo llevar el tempo.
Lo haremos en grupos de 4.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Hemos de localizar en qué número cae la primera sílaba.
En este caso, empieza a cantar en el uno.
El siguiente paso es ver en qué sílabas caen los demás unos:
1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 |
E | VERY | NIGHT | IN | MY | DREAMS | I | SEE | YOU | I | FEEL | YOU |
Para hacer un cambio de dinámicas en esta frase, podemos hacer varias cosas.
Cambiar la sílaba que cae en el uno:
4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 |
E | VERY | NIGHT | IN | MY | DREAMS | I | SEE | YOU | I | FEEL | YOU |
Poner las sílabas que antes caían en el uno, en el dos:
1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 |
E | VERY | NIGHT | IN | MY | DREAMS | I | SEE | YOU | I | FEEL | YOU |
Conservar las sílabas que caían en el uno en el mismo lugar y cambiar lo demás:
1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 |
E | VERY NIGHT | IN | MY | DRE- | AMS | I | SEE | YOU | U | I | FEEL | EL | YOU |
Como ves, todos estos pequeños cambios en el ritmo, hacen que puedas cambiar la canción ligeramente, dándole un toque propio.
Ejemplos de dinámicas de tono
Vamos a verlo con el mismo ejemplo, ahora apuntándonos qué notas caen en cada palabra:
E | E | E | E | D# | E | E | D# | E | F# | G#-A- G#-F# | F# |
E | VERY | NIGHT | IN | MY | DREAMS | I | SEE | YOU | I | FEEL | YOU |
Y vamos a hacer un pequeño cambio por ejemplo en NIGHT. La haremos un pelín más aguda.
Las posibilidades son muchísimas. Aquí tienes un par de ejemplos:
E | E | F# | E | D# | E | E | D# | E | F# | G#-A- G#-F# | F# |
E | VERY | NIGHT | IN | MY | DREAMS | I | SEE | YOU | I | FEEL | YOU |
E | E | A | E | D# | E | E | D# | E | F# | G#-A- G#-F# | F# |
E | VERY | NIGHT | IN | MY | DREAMS | I | SEE | YOU | I | FEEL | YOU |
Y no tienes por qué hacer este cambio a más agudo, también puede ser más grave.
Estos cambios de nota los puedes hacer donde te plazca:
E | E | D# | E | D# | E | E | D# | E | F# | G#-A- G#-F# | F# |
E | VERY | NIGHT | IN | MY | DREAMS | I | SEE | YOU | I | FEEL | YOU |
Ejemplos de dinámicas de intensidad
En una frase como la que hemos estado trabajando es difícil hacer una dinámica de intensidad, porque está al principio de la canción y es raro empezar cambiando algo así.
No obstante, aunque sea raro, vamos a probar algunos cambios.
Te vuelvo a poner la original para que escuches con qué intensidad nos deleita Celine Dion.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR LA FRASE)
¿Oyes como más o menos le pone la misma intensidad a todo, excepto a FEEL, donde pone un poco más de énfasis?
No es que suba mucho el volumen ni nada, pero si se nota que para ella es importante esa palabra (hablaremos más extensamente sobre esto cuando tratemos las dinámicas de intención).
Ahora vamos a jugar un poco con los volúmenes.
Fíjate en que ella empieza muy suave, con mucha sensibilidad.
No queremos fastidiarle la canción porque es preciosa tal y como está, pero como se trata de jugar, vamos a jugar a hacer cambios.
Vamos a añadir un poco de volumen a todo:
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Y ahora vamos a bajar el volumen sólo a algunas palabras, por ejemplo así:
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Y ahora haremos lo contrario: un volumen más bajo en general y lo subimos sólo en algunas palabras.
Como ves, ¡puedes hacer lo que quieras! (¡No te enfades Celine!)
Ejemplos de dinámicas de intención
La misma frase nos sirve para practicar cambios de intención.
¿Oyes como más o menos le pone la misma intención a todo, mucha dulzura, y que en FEEL hace un cambio simplemente añadiendo una pausa?
Eso significa que le quiere dar más intención a esa palabra y tiene sentido, fíjate en la traducción de la frase: “cada noche en mis sueños, te veo, te siento”.
Ella quiere recalcar ese “te siento”.
¿Qué pasaría si para ella lo más importante fuera lo que ve?
Muy fácil, entonces tendría que recalcar la palabra SEE.
Esto lo puede hacer haciendo esa pausa justo antes de SEE:
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
O simplemente puede cambiar el orden entre SEE y FEEL, haciendo exactamente el mismo dibujo que hacía antes:
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Pero también puede hacer otra cosa, porque igual para ella es igual de importante lo de ver y lo de sentir, así que puede añadir un realce a SEE y mantener el de FEEL.
Podría ser lo mismo de la pausa, pero quedaría un poco repetitivo, así que puede hacer otro tipo de realce.
Quizás simplemente subir el tono en SEE:
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
¿Ves todas las opciones que hay?
Hacer la que sea depende únicamente de cómo tú sientas la canción y cómo tú la interpretes.
Y ahora vamos a dejar de destrozar la canción y veamos…
7 razones por las que te cuesta cantar con dinámicas
Seguro que por un momento se te ha pasado por la cabeza una respuesta muy obvia: porque yo no puedo hacerlas, no sé.
Pero después has recordado que aquí nunca damos ninguna habilidad por perdida sin luchar.
Creemos que todo este tipo de habilidades se puede aprender y mejorar.
Así que esa respuesta nunca nos va a servir.
Y si tenemos en cuenta que hay que cambiar ritmos, tonos, intensidades e intenciones, ¿qué posibles problemas puedes tener?
A mí se me ocurren 7:
#1: Que el ritmo se me da fatal
Si te pasa esto es normal que te cueste hacer cambios de ritmo en un momento.
Así que vas a tener que trabajar largo y tendido en eso.
Podría hablarte de todo esto, pero ya lo hizo Carlos muy extensamente en el episodio número 28 de El Sensei del Cantante: El tempo al servicio del cantante: nunca más vuelvas a entrar tarde.
Si tienes problemas con el tempo o con seguir el ritmo de la canción, está claro que tienes que empezar por aquí.
#2: No llego a notas agudas, así que me cuesta cambiar los tonos
Nuevamente, se trata de algo que tienes que trabajar para sacarle más partido a tu voz.
Pero no necesitas notas super agudas para poder hacer esta clase de cambios.
Simplemente haciendo cambios en algunas notas de la melodía ya lo tienes.
Siempre que encajen con la música, ¡no hay problema!
Y tampoco tienen que ser agudos siempre, puedes cambiar una nota aguda por una grave sin problemas.
Aún y así, recuerda que si tienes problemas con el control de tus notas agudas y quieres mejorar eso, ya hemos hablado sobre ello en el Episodio número 11 del Sensei del Cantante: ¿Cómo controlar tus notas agudas al cantar?
Para tener más opciones y poder hacer dinámicas más ricas, tienes que trabajar en esto.
#3: Tengo problemas de afinación, así que me cuesta un mundo hacer estos cambios
Si tienes problemas de afinación, antes de ponerte a innovar con las dinámicas tienes que trabajar largo y tendido en tu afinación.
Porque si haces un cambio de tono que no queda afinado, va a quedar muy mal.
Así que, cómo no, te recomiendo que pongas un oído a la disposición del Episodio número 16 del Sensei del Cantante: 7 causas por las que no consigues afinar al cantar
#4: No consigo cantar con potencia, por lo que no puedo aumentar el volumen
A veces resulta difícil hacer esto, porque cantar con potencia si no tienes tu voz controlada puede llevarte a gritar.
Así que una vez más tienes que ponerte con esto antes de intentar hacer dinámicas de intensidad.
Cómo no, estás de suerte, porque Carlos te habló sobre esto en el Episodio número 81 de El Sensei del Cantante: ¿Cómo cantar más fuerte? El SIMPLE camino hacia una voz potente
#5: No tengo control sobre mi volumen, en las agudas se me dispara
Si por el contrario, tu dificultad es que no tienes control sobre tu volumen, que simplemente no puedes evitar cantar más fuerte en las notas agudas, también es un problema.
Porque hay momentos en los que querrías hacer una bajada de volumen en las notas agudas y sin ese control no vas a poder conseguirlo.
Así que te dejo con un artículo de nuestro blog donde precisamente escribimos sobre esto.
Se llama: “¿Cómo puedo evitar subir el volumen en las notas agudas?” y lo puedes ver en este enlace: vtvs.es/blog/puedo-evitar-subir-volumen-las-notas-agudas
#6: No sé cómo poner sentimiento en la canción
Y es que esto es la parte menos técnica de todas.
Por mucho que controles tu voz, si suenas como un ente sin alma, tus interpretaciones no les dirán nada a los que lo escuchen.
Todo el tema de las dinámicas, ya de por sí ayuda mucho a poner esa sensibilidad si eliges bien el sitio en el que hacer los cambios.
Aún y así, si necesitas una ayuda extra para cargar tus canciones con emoción, tienes de escucha obligatoria el Episodio número 35 del Sensei del Cantante: Cómo expresar emociones al cantar, ¡pero no hagas llorar al gatito!
Qué raro… ¿qué será esto del gatito? Tendrás que buscar el episodio para saberlo… como Carlos y yo estamos tan locos, ¡puede ser cualquier cosa!
#7: No tengo gracia para hacer estos cambios, me quedan mal
Si acabas de empezar con esto, lógicamente no se te va a dar bien de buenas a primeras.
De hecho, es posible que en el momento te parezcan buenos cambios, pero al cabo de un tiempo los escuches y no te gusten.
Esto pasa con todo.
Con el tiempo y la práctica vamos mejorando, así que si realmente quieres hacer dinámicas y que te gusten y se integren en la canción, te toca practicar.
Juega con todos estos cambios de los que hemos hablado y experimenta.
Y si encuentras más cosas que puedas cambiar, aunque yo no las haya nombrado, ¡no tengas miedo!
Sácale jugo a tu cerebro ¡y a disfrutar!
Imagen: Algunos derechos reservados por OliBac
Realmente genial este segmento. Felicidades Esther. Que Dios le bendiga.
Muchas gracias, Luis 🙂
Muy agradecido por los contenidos!
Los usamos mucho en los talleres…
Gracias VOX TECHNOLOGIES!