Aunque las lesiones vocales son algo real y hay que tenerlas muy presentes, el mal más común de todos es el de la inflamación de las cuerdas vocales.
Cuando esto ocurre, la voz está tonta, adormecida, poco flexible, y aunque no sea una lesión como tal y normalmente no tiene mucha importancia, sí es un impedimento al utilizar tu voz de forma fácil, cómoda y segura.
¿Tienes tus cuerdas vocales inflamadas? ¿Hacemos algo al respecto?
El Sensei también sabe de este asunto
- Qué hace que tu cuerpo reaccione inflamando tus cuerdas vocales
- El comportamiento vocal que produce la inflamación
- Un sencillo ejercicio: el reiniciador vocal
- Consejos para acelerar la recuperación
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
¿Alguna vez has sentido que tu voz es más pesada, que le cuesta moverse y que incluso suena un poco ronca?
Yo también, y no somos los únicos 🙂
Es una sensación incómoda, porque sientes la necesidad de estar tragando todo el rato porque es como si tuvieses algo en la garganta, y aunque bebas agua no se va nunca.
Además, la voz responde peor que normalmente, y ahí es cuando algunas alarmas se disparan y vienen unas palabras a la cabeza de muchos: lesión vocal.
Pero no te preocupes, porque aunque tenemos que cuidar nuestra voz para no sufrirlas, provocarte una lesión vocal no es TAN fácil.
Lo que probablemente te está pasando es que tienes tus cuerdas vocales inflamadas, y precisamente en eso me voy a centrar en este episodio.
¿Tienes la voz en condiciones?
Por muy buena técnica que tengas, si tu voz no está en condiciones, no vas a poder usarla correctamente.
Es como si un corredor profesional quisiera marcarse un sprint hasta el videoclub con una pierna rota.
¿Y cuáles serían algunos equivalentes a una pierna rota para un cantante?
Alcohol, medicamentos y demás sustancias
Este tipo de cosas pone a tu cuerpo en “modo limpieza” que, aunque suene bien, no es algo bueno.
Tu cuerpo debe deshacerse de las toxinas, por lo que produce mucho moco y se deshace de mucho líquido.
Eso hincha tu cuerpo en general, incluyendo las cuerdas vocales.
Por eso, este tipo de sustancias te deshidratan, porque tu cuerpo pierde muchísima agua.
Y las cuerdas vocales no están en lo más alto de la escala de supervivencia, por lo que sufren los efectos bastante rapidito y les cuesta recuperarse.
Fumar
Ya deberías saber que fumar es horrible para la voz, pero aún me sorprendo cuando conozco a gente que lo desconoce.
El humo del tabaco entra directamente en contacto con tus cuerdas vocales, las reseca e incluso las abrasa.
De eso no puede salir nada bueno, y de hecho el resultado a corto plazo es la inflamación.
Reflujo estomacal
El reflujo estomacal es el enemigo silencioso de muchos cantantes.
Muchas personas no saben que lo padecen, y si son cantantes lo único que ven es que ya no pueden cantar como antes.
Es muy importante asegurarte de que no sufres reflujo estomacal si quieres poner a tu voz en forma y, si lo sufres, ve al médico de cabeza para empezar un tratamiento.
Yo no soy de buscar parches para arreglar problemas, y te recomiendo hacerlo aún menos cuando se trata del reflujo.
Cambia tus patrones de alimentación y sigue todas las instrucciones para evitarlo.
No dependas de pastillas.
Alergias
Éstas son muy puñeteras, porque algunas son inevitables.
Lo mejor que te puedo recomendar para esto es que trabajes con un alergólogo para que te indique cómo proceder.
Dormir mal
Si duermes pocas horas o no descansas durante tu sueño, todo tu cuerpo se resiente, y tu voz no está exenta.
Dentro de todo, este es el mejor de los males, porque es algo que más o menos podemos sortear “rápidamente”.
Luego te cuento cómo.
Tu voz está bien, así qué, ¿por qué tienes tus cuerdas vocales inflamadas?
Cuando descartas el resto, lo único que nos queda es que has hecho un mal uso de tu voz.
No importa que tengas una técnica impecable, porque un mal uso no quiere decir necesariamente que hayas cantado mal.
Aunque sin duda eso está incluido, por lo que si sientes que tus cuerdas vocales están inflamadas después de haber cantado, hay algo técnico que debes corregir.
Y normalmente ese algo es el volumen.
Es difícil, aunque posible, que te hagas daño cantando o practicando a un volumen bajo, por lo que te propongo que la próxima vez te obligues a hacerlo.
Todo muy bajito, sin empujar tu voz lo más mínimo.
Si sientes que acabas mejor haciéndolo así, aunque no lo creas habrás encontrado justo lo que necesitas para progresar como cantante.
Y de regalo tus cuerdas vocales sufrirán menos, por lo que cada vez deberían inflamarse menos frecuentemente, hasta que dejes de forzar del todo.
Pero como te decía, aunque tengas buena técnica, puedes hacer un mal uso de tu voz.
¿Estuviste ayer de fiesta? ¿Tenías que alzar la voz para que te escucharan?
Un solo grito desafortunado puede provocar una inflamación en tus cuerdas vocales, y si necesitas alzar mucho el volumen para hacerte oír, es bastante fácil que esto ocurra.
¿Qué puedes hacer para recuperarte de algo así?
Imagínate que ayer hiciste un concierto, hoy tienes que hacer otro y tienes la voz tocada.
O que te has despertado justo el día del concierto y sientes que no estás al 100%.
Ni al 50%, ni al 10%, …
Es un pollo, pero puedes hacer algunas cosas al respecto para mejorar la situación.
Lo primero es conocerte a ti mismo
Estas cosas no suelen venir por sorpresa.
Si sabes que te cuesta dormir el día antes de un concierto, tómate infusiones relajantes, haz meditación, ejercicio, …
Busca algo que te ayude a conciliar el sueño y así no sufrir los efectos de dormir mal.
Cuidado con las pastillas para dormir porque, como te comenté antes, te deshidratará y tus cuerdas vocales sufrirán los efectos.
También tienes que aprender qué comidas te sientan mal o te pueden provocar reflujo y evítalas.
Si fumas, ya sabes lo que tienes que hacer al respecto.
Y por mucho que te guste salir de fiesta, intenta no hacerlo los 2 o 3 días previos a tu concierto.
Todo esto lo puedes prever y es tu responsabilidad cumplir las normas que tu propio cuerpo te marca.
Por último, si sabes que aún fuerzas tu voz más de la cuenta y un concierto te deja en mal estado pero al día siguiente tienes otro, tienes que portarte bien nada más acabar la última canción.
Esto quiere decir hacer todo lo que hemos hablado ahora, e irte de cabeza a descansar cuando acabe el primer concierto, además de algunas cosas que te comentaré ahora mismo.
Pero si te portas bien y aún y así tu voz no está bien…
Guarda todo el reposo vocal que puedas.
No carraspees, no tosas, por supuesto no grites, no cantes, … y si puedes evitarlo, no hables.
Asegúrate de descansar con una temperatura ambiente templada, y que el ambiente no sea seco.
Esto incluye tener mucho cuidado con los aires acondicionados.
Si tu ambiente es muy seco, utiliza un humidificador.
Si tu ambiente es tan húmedo que no paras de sudar, utiliza un deshumidificador.
También te vas a beneficiar de una buena hidratación.
Bebe muchos líquidos, como agua o zumos naturales de frutas, sin añadir azúcar.
Eso ayudará a tu cuerpo a reparar los tejidos dañados y ayudará también a reducir la inflamación.
Pero también puedes ayudar desde fuera haciendo vahos de vapor, que no es más que poner agua a hervir, y respirar el vapor que sale, siempre con mucho cuidado de no quemarte.
Espera a que se enfríe un poco si está muy caliente, porque si no puede ser peor el remedio que la enfermedad.
También hay un sonido que puedes hacer en períodos muy cortos de tiempo que te ayudará a hacer un reinicio de tu voz: es el vocal fry.
(El ejemplo está en el audio)
Primero hazlo en una nota cómoda, a bajo volumen.
(El ejemplo está en el audio)
Una vez vayas viendo que es cómodo, haz este mismo sonido en glissando, siempre manteniendo el volumen muy bajo.
(El ejemplo está en el audio)
Esto restaurará la compresión vocal de tus cuerdas vocales, lo cuál te ayudará a encontrar más rápidamente la coordinación vocal correcta cuando estés mejor.
Y también te ayudará a limpiar un poco el exceso de moco.
Pero recuerda, siempre en períodos muy cortos de tiempo.
Estoy hablando de 30 segundos como máximo y luego de vuelta al descanso.
Cuando te despiertas con la voz en este estado, este ejercicio también suele venir muy bien para poner la voz a punto.
Imagen: Algunos derechos reservados por buckle1535
Muy agradecido de esos consejos, ya hemos visto a grandes cantantes que han fallecidos nada mas y nada menos que por el cigarro como Sandro de America, Manolo Galvan y otros y que por esa misma causa tuvieron problemas con su voz. Gracias y bendiciones.
El tabaco es fatal. Dejo aquí este artículo donde hablamos más sobre eso en concreto: https://vokalo.es/blog/efectos-negativos-tabaco-voz