Si no haces clases de canto, ya estás tardando. No puedes pretender mejorar tu voz por tu cuenta.
Si no… ¿por qué crees que existen los profesores de canto?
Un buen profesor de canto se forma en el funcionamiento y la docencia de la voz, y no es algo que se aprenda en poco tiempo, por no mencionar que la experiencia es igual de importante.
Pero si ya estás haciendo clases de canto y aún así sientes frustraciones, está bien que cuestiones a tu profesor, pero cuestiónate a ti también.
Vamos a asegurarnos de que estás haciendo lo que tienes que hacer para ver si podemos descubrir tu falta de progreso.
¿Qué entrenamiento haces FUERA de la clase?
Deseablemente, en tus clases de canto estás recibiendo ejercicios que se alinean con dos propósitos:
- Tu meta como cantante: quieres ser profesional, amateur, cantar por hobby, …
- Tus necesidades técnicas: qué dificultades tienes.
En otras palabras, son ejercicios PERSONALIZADOS para ti, para tu situación ACTUAL.
Voy a suponer que haces clases de canto una vez por semana, durante una hora.
Todo lo que trabajes esa hora con tu profesor debe ser lo que trabajes todos los días hasta tu próxima clase.
De esa forma vas a mejorar tu situación ACTUAL y vas a avanzar, de forma que en la siguiente clase puedas trabajar a partir de los logros de la semana.
Pero… ¿qué pasa si no haces este entrenamiento fuera de tus clases de canto?
Es evidente: no avanzas.
Cumples a rajatabla con tu rutina, pero… ¿qué haces después?
Voy a asumir que eres consciente de algo tan lógico como que para que mejorar hay que entrenar.
Así que, el lunes haces tu clase de canto, tu profesor o tú grabáis la clase, y esa grabación la utilizas de martes a domingo, quizás con algún de descanso.
Pero después de entrenar cada día, tú quieres más, por lo que te pones a cantar.
Al fin y al cabo, te gusta cantar, ¿verdad?
El problema es que te pones a cantar durante 3 horas seguidas, y además sin poder saber si lo que estás haciendo es técnicamente seguro o no.
Los ejercicios que has hecho antes de cantar no son mágicos y no van a hacer que de repente tus problemas técnicos desaparezcan por completo.
Eso quiere decir que cuando te pones a cantar después de hacer tus ejercicios, muchos problemas los vas a seguir teniendo, y van a seguir afectando negativamente a tu voz.
Y mucho más si te pones a cantar durante 3 horas seguidas…
Así que un poco de cabeza con esto.
Cantar un poco después de tu sesión de entrenamiento está bien, pero pasarte horas NO.
¿Te gusta demasiado YouTube?
YouTube es como una bolsa de de patatas fritas: empiezas viendo un vídeo y acabas viendo medio YouTube.
Que te informes de lo que hay en el panorama es bueno, pero Internet en general y YouTube en concreto son un peligro, porque cualquiera puede subir cosas.
Aunque debería ser algo bueno, mucha gente sin ningún tipo de formación publica contenido explicando cosas absurdas y sin sentido, sólo porque ellos sienten que es así, o simplemente porque regurgitan lo que han visto por Internet.
Y lo que es peor, muchos otros MIENTEN.
Dicen que siguen este método o este otro, cuando no los han estudiado nunca oficialmente, simplemente tienen un libro o se han descargado algunos audios.
Lo sé porque yo me encontré con esto hace muchos años.
Un profesor de canto se publicitaba como “clases de Speech Level Singing”, y años después me enteré de que era mentira.
Ten especial cuidado con los que cantan bien y se ponen a enseñar, porque cantar no es lo mismo que enseñar canto.
¿Practicas con dos métodos diferentes al mismo tiempo?
No sé cuántas veces nos han escrito correos electrónicos diciendo algo así:
Llevo 2 años haciendo clases de canto y siguiendo el libro de Speech Level Singing pero sigo teniendo dificultad al cantar notas agudas.
¡Claro que vas a seguir teniendo dificultad!
Muchos métodos de canto son contrarios entre sí, por lo que seguirlos al mismo tiempo es como querer ir al norte y al sur.
Al final acabas en medio de la nada.
A pesar de que todos los métodos tienen carencias porque no hay nada perfecto, tienes que comprometerte con uno y seguirlo al pie de la letra.
Si luego ves que no te funciona o no te gusta, cámbialo, pero no antes.
¿Peleas y no te dejas guiar?
Entrenar para mejorar la voz es un proceso que muchas veces frustra, eso lo entiendo de primera mano.
Pero una cosa es que tengas momentos de debilidad y frustración y otra cosa muy diferente es quejarte porque algo no te sale, muchas veces sin tan si quiera probarlo.
Si piensas que no avanzas, mira con objetividad todo lo que has conseguido y verás como sí has avanzado (si no es así, cambia de profesor).
Lo que en realidad estarás pensando cuando dices “no avanzo” es que aún no cantas como a ti te gustaría.
Eso es algo totalmente distinto, y tiene más que ver con tener paciencia y seguir trabajando y consiguiendo avances como esos que ya has conseguido.
Por otro lado, en muchos momentos tienes que olvidarte de cómo suena tu voz.
Por ejemplo, si te cuesta cantar una nota aguda y con un ejercicio consigues cantarla de forma cómoda pero suena horrible, tienes que alegrarte MUCHO en vez de decir “pero es que yo no voy a cantar así” o “pero esto suena fatal”.
Tienes que entender que es un proceso, y en los procesos se dan pequeños pasos para conseguir algo.
No puedes pretender que el proceso sólo consista en un paso que te lleve de hacerlo mal a hacerlo perfecto.
No te haces ningún favor quejándote.
Que artículo más bueno!!!!
La constancia y el trabajo, siempre la base del éxito.
Un saludo
100% de acuerdo! Gracias, Luis Ángel.
Es cierto la paciencia es fundamental. El cantar después de clase no debe prolongarse por mucho tiempo, las razones que invocas son ciertas, pero hay que tener perseverancia hasta lograr lo que se busca.
Carlos, bueno, muy bueno tu comentario. Aquí hay profesores que incluso le dicen a los alumnos que se paren de cabeza para aprender a emitir la voz que ustedes llaman de cabeza, algo que me parece ridículo. Muchas gracias. Soy lector fiel de los aportes de ustedes.
Qué?????? Esa es nueva para mí! Madre mía… si es que nunca dejará de sorprenderme la creatividad de algunas personas…
Gracias por compartirlo!
Excelente artículo, a mí me pasaba que me frustraba el hecho de practicar y no avanzar, pero después me di cuenta que algunas vece practica incorrectamente y después de eso me ponía a cantar lo que es incorrecto y solo conseguía cansar mi voz. La buena práctica es la que puede ayudarnos a mejorar y dar esos pasos que podamos ver lentos pero firmes ahora soy más paciente y he aprendido a ver mis pequeños avances como la afinación pero me han costado horas de dedicación.
Un gran saludos desde México
Genial comentario, Ana. Gracias 🙂