¿Cómo saber mi nivel como cantante?

nivel como cantanteDe la misma forma que los vehículos tienen que pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) cada cierto tiempo, es bueno que tu voz también lo haga.

Si estudias regularmente con un profesor de canto, esto no será necesario, puesto que es como llevar tu coche a revisión cada semana, entre otras cosas.

Pero si no tienes ninguna supervisión y te da curiosidad el nivel actual de tu voz, este episodio de El Sensei del Cantante creo que satisfará tu curiosidad 🙂

¿Qué vamos a ver en este chequeo vocal?

  • Qué faceta como cantante vamos a chequear
  • 4 ejercicios para comprobar 4 aspectos fundamentales de tu voz:
    • Conexión
    • Precisión
    • Agilidad
    • Estabilidad

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Transcripción del episodio

Como ya sabes, encontrar los puntos flacos de tu voz no es fácil.

Me refiero al DETALLE de los puntos flacos, porque es fácil saber si desafinas o si te falta potencia, por ejemplo, pero saber el porqué de esas carencias ya es otra cosa.

Y para saber en qué punto te encuentras como cantante, es necesario conocer esas carencias.

Por eso he preparado una batería de ejercicios que he pensado específicamente para sacar a relucir lo peor de tu voz.

Este episodio va a resultarte durillo, y vas a tener que dejar tu posición habitual de oyente y ensuciarte las manos, ¡porque casi todo va a ser ejercicios!

No, no lo he hecho para hacerte sentir mal.

Lo he hecho porque, sólo cuando vemos y RECONOCEMOS nuestras propias carencias, podemos empezar a trabajar en ellas y mejorarlas.

Porque no hay nada peor que ser muy bueno en varios puntos, y que por culpa de algo que aún no te sale bien pueda parecer que eres peor de lo que eres en realidad.

Pero antes de presentarte la batería de ejercicios, quiero aclarar algo importante.

Vamos a chequear tu nivel técnico, no tu nivel artístico

Pienso que esta aclaración es muy importante tenerla en cuenta, porque en ningún momento vas a ser mejor o peor cantante dependiendo del resultado de estos ejercicios.

Una buena técnica vocal no te garantiza que seas un gran cantante, y vice-versa.

Por esta razón, es muy importante que veas estos ejercicios como una simple revisión objetiva del estado de tu instrumento, no de tu musicalidad.

Y ahora…

Vamos a darle leña al mono

He creado 4 ejercicios, cada uno para comprobar un aspecto técnico específico de tu voz:

  • Conexión: Para comprobar de manera “sencilla” la estabilidad tu puente, zona de paso o passaggio.
  • Precisión: Para comprobar el control que tienes de tu voz al hacer ajustes muy pequeños.
  • Agilidad: Para comprobar cuán automatizada tienes tu memoria muscular con los patrones correctos.
  • Estabilidad: Para comprobar la fiabilidad y consistencia de tu control vocal.

Antes de empezar, quiero avisarte de tres cosas:

  1. Son ejercicios difíciles, así que si no te salen perfectamente, no te agobies. De hecho, están diseñados para que sea difícil que te salgan bien.
  2. No son ejercicios que te vayan a ayudar a ser mejor cantante ni a mejorar tu técnica vocal, por lo que no te obsesiones con ellos y los hagas 1000 veces hasta que te salgan.
  3. Fíjate que no estoy teniendo en cuenta la afinación, porque es algo que no puedo chequear con un audio, pero te animo a comprobar tu oído con nuestra App de entrenamiento de oído que puedes encontrar en (este enlace) el enlace vtvs.es/entrenamiento-oido.

Y ahora sí, empezamos con el ejercicio para chequear tu puente de voz.

Para ello vamos a utilizar la vocal UH con una escala que cubre un rango amplio.

(El ejemplo y el ejercicio están en el audio)

Muy bien, vamos a descansar unos segundos mientras te explico el próximo ejercicio.

Vamos a utilizar la misma vocal que antes, pero ahora con una escala muchísimo más corta.

Recuerda no cantar notas en las que no te encuentres cómodo.

(El ejemplo está en el audio)

Vale, seguimos complicando el asunto.

Ahora utilizamos dos sílabas, NOU y NUH, con una escala más difícil.

Queremos complicarte el asunto, pero repito una vez más: no cantes notas que no te resulten cómodas.

(El ejemplo está en el audio)

Y ahora vamos a por el último ejercicio.

En este ejercicio vamos a utilizar sólo la sílaba NOU pero vamos a cambiar de escala.

Además, sostendremos la nota aguda y trataremos de añadir vibrato.

(El ejemplo está en el audio)

Bueno, ¡ya hemos acabado!

Ahora puedes identificar el o los ejercicios que te hayan resultado más complicados y así poder centrarte en esos aspectos de tu voz.

Si te enfocas en ellos, estoy seguro de que mejorarás más rápido.

Ahora la pregunta es… ¿cómo trabajar en esos aspectos?

Es una pregunta demasiado amplia, y deseablemente necesitas hacer un trabajo personalizado en vez de hacer ejercicios genéricos que encuentres por ahí.

Recuerda que lo importante no es qué ejercicio hacer, si no qué lógica debes seguir.

No dudes en buscar formas de pensar y enfocar estas dificultades vocales en nuestro blog y en nuestro podcast, El Sensei del Cantante.

Imagen: Algunos derechos reservados por nikkibuitendijk

>