¡Esos tics que tienes al cantar te están perjudicando más de lo que crees!

tics al cantarTener tics al cantar es algo muy común.

Suelen aparecer sobretodo en las notas agudas, parece que no las vayas a poder cantar si no haces ese gesto concreto.

Tu cuerpo reacciona para ayudarte a conseguirlo, aunque no lo necesites.

¿Quieres saber si es algo normal o si te puede perjudicar?

¡Sigue leyendo!

Aunque parezca una tontería, con algo que haces inconscientemente para ayudarte a alcanzar las notas agudas, el efecto que consigues es justo el contrario.

Piénsalo bien.

¿Has visto a alguien alguna vez levantar un objeto pesado o soportar una gran tensión?

Si observas atentamente, se lee en su cara o en su cuerpo esa tensión.

¿Sabes lo que pasa con tu garganta cuando levantas un objeto pesado?

La aprietas.

Y es una respuesta natural.

Haz la prueba tú mismo, trate de levantar algo que pese y sentirás como aprietas tu garganta.

Así que, tu cuerpo está reaccionando como si levantaras algo muy pesado.

Las notas agudas tienen que ser ligeras, no pesadas, y esa percepción que inconscientemente tienes de ellas es precisamente lo que hace que te resulten difíciles.

¿Cómo reconocer los tics al cantar y saber si te están perjudicando?

Lo primero de todo es saber si los tienes.

La manera más fácil es la visual, así que ponte ante el espejo y obsérvate mientras cantas.

Observa con atención cada parte de tu cuerpo y fíjate bien si haces el mismo gesto cada vez que llegas a las agudas.

Una vez reconocidos los tics al cantar, te tienes que hacer varias preguntas y si la respuesta es siempre sí, es porque te está perjudicando.

  • ¿Aparecen cuando llegas a las agudas?
  • ¿No puedes evitar hacerlo cada vez?
  • ¿Sientes molestias en esa parte del cuerpo que tensas y que nada tiene que ver con la garganta?

Y ahora vamos a ver algunos tics al cantar para que puedas reconocer el tuyo o entender mejor a lo que me refiero con esto:

Levantar las cejas

Es muy frecuente levantar una ceja o las dos cuando llegas a las agudas.

Mírate en un espejo y concéntrate para no levantarlas, a ver si notas algo diferente.

Mirar arriba

Y es que se te van los ojos al techo cada vez que vas a cantar una nota aguda.

Cambia el punto de vista.

Mira abajo, mira a un punto fijo y concéntrate para no cambiarlo.

Apretar los ojos

Aprietas los ojos cuando vas a levantar un objeto pesado o hacer mucho esfuerzo.

Concéntrate en mantenerlos relajados.

Mirar a un punto fijo también te ayudará.

Estirar el cuello hacia un lado y arriba

Pasa mucho y necesitas mucha concentración para quitarlo.

Mírate en un espejo atentamente e intenta concentrar tu mirada en un punto fijo.

Ponerte de puntillas

Hay personas que se ponen de puntillas como si se impulsaran para saltar.

Lo mismo de siempre. Concéntrate en no hacerlo.

Puede ayudarte sentarte en una silla o tumbarte, aunque deberás vigilarte por si aparecen nuevos gestos al hacerlo.

Fruncir el ceño

A veces puede ser una expresión interpretativa. No se trata tampoco de cantar como una estatua de mármol.

Somos personas y a las personas se nos leen las emociones en el rostro.

Tienes que distinguir que sea eso y no un tic.

Para saberlo puedes probar a cantar un ejercicio y no una canción con su letra.

Si es un ejercicio, no debería haber emoción, así que si te pasa igualmente, evita hacerlo a ver qué cambia.

Levantar el pecho o los hombros

Es otra manera de impulsarte hacia arriba para ayudarte a llegar a las agudas.

Se parece mucho a la respuesta de ponerte de puntillas.

Prueba a tumbarte a ver si cambia algo.

Apretar los puños

Ahí estarás haciendo fuerza física, con lo que el efecto en tu garganta aún será más duro.

Relaja las manos.

Prueba a sostener algo o a mantenerlas planas encima de tus piernas.


Esto son tan sólo algunos ejemplos de tics que puedes observar en ti mismo cuando cantas.

Como te decía, distinguirlos es el primer paso y te ayudan a entender que estás haciendo un sobreesfuerzo innecesario para llegar a las notas agudas.

Seguro que no te saldrá a la primera, y aunque lo consigas, tendrás que seguir observándote porque no es algo que se quite sólo con tenerlo en cuenta una vez.

Es posible que al eliminar los tics notes que te cuesta más hacer las notas agudas, porque ya no hay nada que te ayude a empujar la nota.

Sin embargo, es mejor.

No es bueno empujar la nota o intentar llegar a ella a la fuerza.

La clave está en quitarte esa sensación de que las notas agudas pesan.

Aprender a hacer las notas agudas con más ligereza, permitir que haya un cambio de registro y que suene mucho más ligero.

Hay algunas cosas que pueden ayudarte a sentir esa ligereza y aunque te parezcan tics, si son cosas que haces conscientemente, las puedes eliminar en cuanto quieras.

Por ejemplo, arrugar la nariz cuando llegas a las agudas, para constatar físicamente ese cambio de resonancia o inclinarte hacia adelante como si hicieras una reverencia.

¿Ya has descubierto cual es tu tic? ¡Cuéntanoslo desde la sección de comentarios!

Imagen: AtribuciónNo comercial Algunos derechos reservados por The Life of Bryan

  • Antonio dice:

    Creo que hago la mayoría de ellos…. A corregir se ha dicho.

    • Ya nos irás explicando cómo lo llevas 🙂

      • Antonio dice:

        El profesor que tuve brevemente me insistio muchísimo en el tema de no levantar los hombros y es algo que corregi casi de todo, aunque involuntariamente a veces me sale. Lo de cerrar el puño y fruncir el ceño lo hago a veces tambien cuando el tema es cañero y con «garra».
        A veces tambien hago cosas como «dibujar» la melodia con la mano en el aire, me ayuda, pero queda feo.
        Y otra, es no cantar comodo si no tengo algo en la mano que parezca un micro. Parece una chorrada, pero al grabar la maqueta no estuve comodo hasta que cogí el micro apagado en la mano, En casa muchas veces uso un destornillador o algo. Pero por lo que oí no soy el unico.

        • Al final lo que realmente importa es que, hagas lo que hagas, si lo haces porque quieres y no es ninguna salvajada (como por ejemplo levantar pesas mientras cantas :P), estará bien.

          El problema es cuando todos estos tics son involuntarios o NECESITAS hacerlos para cantar ciertas notas o canciones. Ahí es cuando son un problema.

  • >