El vibrato como herramienta

vibrato como herramientaComo cantantes, muchas veces nos centramos en conseguir notas agudas, más potencia, poder aguantar las notas durante más tiempo, … aunque a veces no sabemos muy bien cómo.

¿Has probado alguna vez a aguantar una nota más o menos aguda y has empezado a sentir como los músculos de tu cuello se van tensando poco a poco?

Bueno… y no tan poco a poco.

Centrarse en utilizar tu voz de cabeza de forma relajada desde todos los ángulos posibles es necesario, pero sólo es una de tantas herramientas disponibles para este fin.

A veces, por sorprendente que parezca, el vibrato puede ayudarnos.

El problema es que tenemos tensiones innecesarias que impiden a nuestras cuerdas vocales vibrar libremente.

Lo difícil es saber detectar qué tipo de tensión es, aislarlas con ejercicios y saber cómo quitarlas.

Ya hemos hablado antes acerca del vibrato, explicando un poco de dónde nace, pero no dijimos cómo utilizarlo para, a veces, ayudar a liberar tensiones.

Si te encuentras a ti mismo haciendo notas cómodas y no eres capaz de añadir un vibrato estable, lo más probable es que incluso en ese punto ya tengas esas tensiones.

A veces va bien mirar el problema a la inversa, por lo que hacer el vibrato de forma deliberada puede aportarnos relajación muscular.

Técnicamente el vibrato no es más que la oscilación entre dos semitonos, de forma más o menos rápida (entre 4 y 6 veces por segundo).

Sabiendo esto no tenemos más que empezar en la nota más cómoda de nuestro rango, mantenerla un par de segundos y empezar a movernos entre esa nota y un semitono por debajo.

Primero hazlo de forma muy lenta, oscilando unas 2 o 3 veces por segundo.

Debes darte tiempo para acostumbrarte a lo que es esta sensación de oscilación.

Poco a poco, ves aumentando la velocidad de tu vibrato.

Como siempre digo, no quieras correr demasiado, porque no te va a aportar nada.

Acostúmbrate de verdad a la sensación, poco a poco, siempre en notas muy fáciles.

Utiliza un reloj para asegurarte de que vas a una velocidad estable y cómoda.

Poco a poco podrás ir moviéndote por más notas de tu rango, pero de nuevo, con calma.

Después de un tiempo acostumbrándote a la sensación de lo que es un vibrato relajado, tu cuerpo debería responder de forma mucho más automática cuando quieras hacerlo.

Es en este punto cuando puedes añadir tu vibrato a las notas sostenidas que te causan esa tensión.

Prácticamente siempre el resultado es un sonido mucho más bonito y más libre.

Si quieres ejercicios que te van a ayudar a cantar más libre, conócelos y aprende aquí a hacerlos correctamente 🙂

  • Jetsaí Hipolito dice:

    Hola, soy estudiante en la Lic. en Música, y la verdad que esta muy bueno blog, eh aprendido mucho de sus artículos, los felicito por la dedicación y esfuerzo de compartir sus conocimientos. Tengo una pregunta sobre el vibrato (todavía no me queda claro): Exactamente, ¿Cual es el punto de origen del vibrato, cual es la manera correcta de hacerlo? por que muchos dicen que viene del diafragma. Saludos!

    • El vibrato no es más que la oscilación rápida entre dos notas, y eso sólo puede tener origen en las cuerdas vocales.

      Lo que yo he oído como vibrato diafragmático consiste en hacer una oscilación en la presión del aire, lo cual no es necesario y puede desestabilizar la voz.

  • >