Los 3 bloqueos más comunes que te impiden vocalizar mejor con sus respectivas soluciones

vocalizar mejorSi te ha pasado alguna vez que terminas de cantar una canción y te preguntan en qué idioma estaba, significa que necesitas vocalizar mejor.

Piensa que uno de los puntos fuertes de una canción es la letra.

Cuando cantas es vital entender lo que estás diciendo y darle la emoción adecuada.

No es lo más importante a la hora de interpretar, pero si los que te escuchan entienden lo que dice la letra tienes mucho ganado.

Vocalizar bien puede ayudarte a mejorar tu técnica, como puedes leer en este artículo.

Pero además, te ayudará a ganar seguridad en el escenario.

¿Por qué me cuesta vocalizar mejor?

Hay varias razones por las que te cuesta vocalizar. Vamos a ver si te identificas en alguna de ellas:

No te gusta llamar la atención

Una de las razones más comunes por las que te cuesta vocalizar es la timidez.

Como inconscientemente lo que quieres es pasar desapercibido, instintivamente no vocalizas, para que no te entiendan y así que no te presten demasiada atención.

Recuerdo que en el colegio, cuando la profesora hacía una pregunta a la clase mis compañeros levantaban la mano con la respuesta, pero yo, aunque la supiera, me quedaba quieta.

Sí que es cierto que alguna vez me decidí a levantar la mano, cuando nadie más lo hacía, pero curiosamente sólo me vienen a la memoria las veces que al dar la respuesta llamé demasiado la atención por dar una respuesta que el profesor no esperaba.

Eso reforzó mi creencia de que lo mejor era quedarse callado y esperar a que otro o el propio profesor diera la respuesta.

Y esa creencia me hizo cohibirme aún más.

Es curioso cómo algunas personas a las que nos pasa esto llegamos a cantar en un escenario.

¿No se supone que si no te gusta llamar la atención no deberías querer subir a un escenario o pronunciar un discurso?

Para mi siempre ha sido muy contradictorio pero lo entiendo porque he pasado por ello también.

Solución: Enfrentarte a tus miedos.

Tienes que ejercitar esta faceta tuya como cualquier otra que quieras mejorar.

Así que la próxima vez que estés en una clase y alguien pida un voluntario, sin pensarlo sal tú. Tiene que ser de manera automática, porque si lo piensas un segundo es posible que te eches atrás.

Esto lo vas a tener que repetir unas cuantas veces hasta ganar la confianza que necesitas, pero vale la pena y te sentirás muy orgulloso de ti mismo.

Tu cerebro va más deprisa que tu voz

Cuando te pasa esto, lo que sucede es que quieres seguirle el ritmo y en ese afán acabas hablando demasiado rápido.

Al hablar demasiado rápido no vocalizas bien y a los demás les cuesta mucho entenderte.

Si este es tu caso, deberías intentar ralentizar tu voz.

A ti te parecerá extremadamente lenta, pero será más fácil que te entiendan.

Si tienes que hablar ante un micrófono en una sala con mucho reverb (por ejemplo en una iglesia), es super importante hablar más despacio para que te puedan entender.

Tienes tensiones en la cara

Cuando no tienes relajada la cara es mucho más difícil gesticular para vocalizar mejor.

Tienes que trabajar en diferentes aspectos que mejorarán ese problema, así que este punto lo voy a desarrollar un poquito más y a darte algunos ejercicios que te ayuden a mejorar.

1. Lo primero que necesitas es relajar los músculos de la cara

Para ello puedes utilizar este ejercicio:

Tienes que dejar salir un flujo de aire de manera continuada, aunque no con demasiada presión. Aguanta los músculos de tus mofletes con las manos mientras lo haces y deja que tus labios vibren libremente entre sí.

Aquí puedes escuchar un ejemplo:

2. Ahora es el turno de la mandíbula

Necesitas relajar la mandíbula para que pueda moverse libremente.

Quiero que lo pruebes con un ejercicio cualquiera. Lo ideal es que dejes que caiga cada vez, más que moverla tú intencionadamente.

Si te parece demasiado exagerado, ponte delante de un espejo y observa mientras lo haces. Verás como no es tan exagerado como pensabas. Cuando estés en plena charla o cantando ya no tienes que estar pendiente de eso, pero en los ejercicios podemos exagerarlo un poco más, para que el cerebro lo vaya asimilando poco a poco.

Pruébalo con este ejercicio por ejemplo:

 3. Vamos a relajar la lengua

La lengua es uno de los músculos que más se tensan.

A la hora de vocalizar es uno de los que peores pasadas nos juegan, ya que a veces puede hacer que nuestra voz suene rara o engolada.

Lo más común es que se vaya excesivamente hacia atrás y eso haga que no salga la voz clara.

Te voy a proponer un ejercicio que te ayude a relajar la lengua y que eso te haga vocalizar mejor.

Saca la lengua y aguántala con los dientes. Ahora imita un maullido de gato mientras haces la escala. Intenta mantener el sonido durante todo el rato:

4. Especial frases difíciles

Ponte un lápiz en la boca sujetándolo con los dientes y pronuncia la frase difícil ralentizándola.

Ve normalizando la velocidad mientras sigues sujetando el lápiz con los dientes.

Cuando estés preparado, quita el lápiz y verás como ahora es mucho más fácil de pronunciar.

Si añades dificultad a la práctica, cuando quites esa dificultad, ¡esa frase difícil será mucho más fácil!

¡Estaré muy contenta si todos estos consejos te ayudan y mucho más si los compartes para que puedan ayudar a otras personas!

Imagen: AtribuciónNo comercial Algunos derechos reservados por rachel sian

  • camilo dice:

    excelentes ejercicios, muy fáciles y divertidos de hacer, se que con la constancia, el cambio positivo sera notable, muchas gracias por compartirlos! un saludo desde Colombia.

  • sylvia dice:

    Esther, es la primera vez que leo tus páginas. Gracias por compartir tus conocimientos. Nunca he trabajado la voz. Estoy fascinada con los ejercicios. Espero pronto comentarte mis progresos. Gracias, Isa

  • Delio Anaya dice:

    Hola Esther Justel. Me gustó tu artículo, Pondré en práctica los ejercicios porque creo que mi voz se mantiene en una competencia de velocidad con mi cerebro.

  • Diana Diaz dice:

    Excelente ejercicios me sirvieron mucho, gracias por tu aporte.!!!!!

  • Yisel Ávila dice:

    Hola, me ha gustado mucho su artículo, especialmente su historia en el colegio. Precisamente soy un poco tímida y me cuesta mucho hablar en voz alta. Voy a la práctica de sus ejercicios. Gracias.

  • Milu dice:

    Holi, soy nueva en esto del mundo de la técnica vocal, me parece super interesante lo de no querer llamar la atención, ¿como mejoro eso?. Me gustaría vencer mi pánico al publico.

  • Aarón dice:

    Wow, muy efectivo…noté el cambio rápidamente. Muchas gracias, me sacas de un aprieto. 😀

  • susana dice:

    me encanto lo que acabo de leer

  • Lilia dice:

    Hola sí están muy prácticos los ejercicios y fáciles de entender, en paginas que he buscado sobre técnicas de vocalización lo complican mucho.
    lo pondré en practica, gracias.

  • John Williams dice:

    Muchas gracias por todos tus aportes Esther. He decidido incursionar en la música de manera profesional. Es decir, dedicándole en 80% de mi tiempo, mas no solo el 10% como antes lo hacía. Esto que publicas es de vital importancia para mi futura vida, así como para muchos otros cantantes. Saludos desde Perú. 😉

  • Raimon dice:

    Muchas gracias por compartir tus consejos Esther, me irán muy bien, necesito preparar mi voz para mi trabajo!

  • ines arango dice:

    Muchas gracias Esther, por tu apoyo voy a practicar mucho los ejercicios
    desde colombia

  • Donato dice:

    Gracias, lo voy a aplicar en mi hijo, que le cuesta vocalizar. Pienso que necesita una terapia. No pronuncia rápido, es como si su cerebro ya se adelantó pero no vocaliza rápidamente. Pero voy a hacer estos ejercicios que están muy bien.
    Gracias por su ayuda.

  • Martin Gallego dice:

    Muchas gracias Esther, importante estos ejercicios para mejorar la vocalización, en mi profesion de abogado es muy importante vocalizar bien. De nuevo gracias por tus consejos.

  • Jesus Zabala dice:

    Hola Esther!!!

    Leí tu articulo y opté por escribirlo en mi cuaderno de notas importantes. Ahhhh! Y también lo compartí en mi historia de Facebook, porque estoy 100% seguro de que le servirá a mucha gente.

    Me vi identificado con el tema de la timidez y el cerebro rápido. Gracias por todo, trabajaré en esto!

    Colombia

  • >