A veces, por muy claro que tengas las cosas, te encuentras piedras en el camino.
Es inevitable.
Y el camino de la voz es tortuoso…
Por fortuna, hay piedras que puedes reconocer con tiempo suficiente para poder esquivarlas, si sabes cómo son.
¡Acompáñame en esta aventura geológica de 11 pedruscos con los que te puedes tropezar y hacerte daño!
#1: Intentar intelectualizarlo todo
Conocer el funcionamiento de tu voz es útil.
La teoría te ayuda a deshacerte de ideas preconcebidas que no te beneficiarán o te entorpecerán, pero no es necesario llevarlo al extremo.
Aunque es interesante, conocer todos los nombres de los músculos que intervienen en la producción vocal o las fórmulas matemáticas para representar los niveles de presión que ejerce el aire en las cuerdas vocales no te va a hacer cantar mejor.
Recuerdo que al principio yo quería saber lo que hacían las cuerdas vocales en cada momento, en cada registro, cómo se colocaban los músculos, …
Pensaba que cuando lo supiese a nivel intelectual, sabría lo que tenía que buscar al hacer los ejercicios y podría solucionar mis problemas.
Te podrás imaginar lo que pasó: no me sirvió de nada, vocalmente hablando.
Tiene que llegar el momento en el que te tienes que poner en plan Arnold Schwarzenegger y decir: es hora de pasar a la acción.
Al contrario que ponerte a desactivar una bomba sin antes estudiar mucho sobre el tema no acabaría bien, por mucho que estudies el funcionamiento de la voz sin ponerte manos a la obra no mejorará tu voz.
#2: Saber solfeo o tener oído absoluto
Por un lado, saber poco o nada de teoría musical puede parecer un impedimento para cantar, pero no lo es.
No hay duda de que es beneficioso y hasta te puede ayudar a mejorar más rápido por varios motivos:
- Estarás menos perdido con el tema de la afinación.
- Entenderás en qué notas te mueves lo que, junto con un mínimo de conocimientos vocales, te ayudará a saber enfrentarte con ciertas notas de mejor manera.
- Si compones tus propias canciones no irás a ciegas y sabrás lo que estás haciendo.
Y seguro que hay más motivos que ahora no se me ocurren, así que si te llama la atención y quieres aprender más, sin duda ve a por ello.
Pero no por eso tienes que esperar a entrenar tu voz hasta que seas un experto de la teoría musical.
Por otro lado, tampoco es importante que sepas qué nota estás cantando en todo momento.
El oído absoluto es una habilidad que tienen algunas personas de saber reconocer cualquier nota que oigan sin necesidad de tener ninguna referencia.
De la misma forma que yo veo el color rojo y sé que es rojo, una persona con oído absoluto puede escuchar un Do y saber que es un Do.
Simplemente “lo ven”.
Es una habilidad bastante impresionante, pero no es necesaria para cantar.
#3: Tocar un instrumento musical
Un poco parecido al punto anterior, hay personas que no se atreven a cantar porque no saben tocar un instrumento musical.
Lo primero que quiero decirte es que sí te va a ayudar aprender a tocar un instrumento musical, de eso no hay duda.
¿Pero necesario?
No, no es necesario.
De nuevo, si tienes la opción de aprender a tocar un instrumento mientras cantas, ¡hazlo!
Pero si no vas a poder dedicarle todo el tiempo necesario a ambos (al instrumento musical y a tu voz), quizás no sea la mejor idea, y si lo que quieres de verdad es cantar, quizás restarle tiempo necesario de práctica no sea la mejor decisión.
#4: Es necesario tener un don
Hay gente que nace con una facilidad extrema para cantar.
O bien cantan muy bien sin haber hecho nada (muy inusual) o bien no lo hacen mal pero su capacidad para mejorar es enorme (un poco más usual, pero no tanto).
Y luego está el resto, que no tienen ninguna habilidad innata para cantar.
Pero eso no implica que alguien sin esas facilidades no pueda aprender a cantar o mejorar su voz.
Donde sí está la diferencia es en las ganas de echar horas y horas de práctica para aprender a utilizar mejor tu voz.
Es como el cuento de la liebre y la tortuga.
Ya sé que es algo que nos cuentan de pequeños, pero no por eso deja de ser cierto.
#5: Necesitar entrenar tu voz durante dos años para empezar a notar resultados
Dos años de entrenamiento vocal es una cantidad de tiempo importante.
No para tener una voz perfectamente equilibrada y profesional, porque trabajo a hacer hay un montón, ya lo sabes.
Es genial que te armes de paciencia y no esperes los resultados que quieres en tan solo unas semanas o meses, pero sí debes sentir pequeños (micro) resultados prácticamente desde el principio de tu entrenamiento.
Si no es así, hay algo que está yendo mal y creo que es buena idea no ignorar esa señal y tratar de aplicar cambios.
Para no dejar lugar a dudas, no estoy hablando de que cada semana debas ser capaz de cantar medio tono más agudo, porque la voz no funciona de esa forma.
Los resultados que obtendrás no son tan cuantificables, serán más bien cosas como que te cuesta menos esfuerzo, que no te quedas sin aire, que no sientes dolor, que sientes más comodidad, que tu afinación mejora, …
Son más difíciles de ver, pero ahí están.
Como ya hemos dicho algunas veces, es la suma de todas esas pequeñas cosas la que hace que todo avance, y esas pequeñas cosas se consiguen en las primeras semanas de empezar a entrenar tu voz.
#6: Ayunar durante 3 horas antes de cantar
Este es el caso de qué comer, qué beber, qué no comer, qué no beber, …
Aquí “cada maestrillo tiene su librillo”.
Es decir, que lo que le puede venir bien a uno le puede ir mal a otro.
No comer nada 3 horas antes de cantar, beber mucha agua, no beber nada, …
Está bien que pruebes todo lo que leas u oigas, excluyendo las salvajadas :), pero al final tienes que ver tú lo que a tu cuerpo le sienta o le sienta mal.
#7: Debes descubrir tu propio camino
La única forma de utilizar nuestras voces es a través de sensaciones.
Por eso es muy habitual querer saber qué es lo que se siente al cantar correctamente esas notas que a ti te cuestan, por lo que es normal preguntárselo a alguien que puede hacerlo.
Pero aquí tenemos tres problemas:
- Que una persona sienta esto o aquello no quiere decir que tu debas sentir lo mismo al cantar correctamente esas mismas notas.
- Supongamos que esa persona y tú debéis tener exactamente las mismas sensaciones. Ahora nos encontramos con el problema de la comunicación, ya que no disponemos de ningún de lenguaje que nos permita transmitir sensaciones a otra persona, si ésta no las ha experimentado antes.
¿Cómo puedes hacer entender a alguien que no ha probado nunca el café cómo sabe sólo explicándoselo con palabras o gestos? - Pero supongamos que llega el día en que podemos transmitir esas sensaciones a otra persona. Aún tendríamos otro problema.
Pongamos que un levantador de pesas te transmite lo que debes sentir en cada músculo de tu cuerpo al levantar 100 kilos. Por mucho que sepas lo que has de sentir, tu cuerpo no está preparado para levantar ese peso.
Lo que te quiero decir es que no existen atajos para ir más rápido, excepto practicar con cabeza y constancia.
Tres madres no hacen a un niño en tres meses.
#8: No necesariamente los ejercicios de otro te sirven a ti
No existe ese ejercicio mágico que hará que tu voz florezca de repente.
Tampoco obtendrás el máximo de tu voz si sigues un listado de ejercicios que encuentres en un libro o por Internet, porque cada voz necesita cosas diferentes.
Un mínimo de personalización es necesaria.
#9: Estudiando canto lírico podrás cantar lo que quieras
Cuando te decides a entrenar tu voz, una de las primeras preguntas que aparece es la de qué estilo estudiar.
Es posible que hayas escuchado más de una vez que si aprendes a cantar lírico (canto clásico) después podrás cantar el estilo que tú quieras.
La realidad es que si aprendes a cantar lírico, sabrás cantar lírico.
Lo importante de verdad es trabajar la técnica, al margen del estilo.
De esto ya hemos hablado con anterioridad y de forma más detallada aquí.
#10: Que le gustes a todo el mundo
A veces nos tomamos demasiado a pecho la opinión de los demás sobre nosotros.
Y con la voz, el miedo a no gustarte a la gente se acrecienta, se hace más fuerte.
Pero es ley de vida que nunca le vas a gustar a todo el mundo.
Sé que es algo que todos sabemos, pero que aún y así puede doler cuando lo sufres.
Aunque suene a tópico, a la primera persona a quién le tienes que gustar eres tú.
Tienes que hacer lo que te gusta y como te gusta de la forma más sincera posible.
Si eres fiel a ti mismo, al final atraerás a las personas que son afines a ti y alejarás a las que no.
#11: Tienes que ser joven para aprender a cantar
¿Piensas que ya es tarde para ti?
Piénsalo dos veces 🙂
Da igual que tengas 10, 20, 30 o 60 años si lo que quieres es dedicarte a mejorar tu voz.
Puedes mejorar tu voz a cualquier edad, y no te lo digo sólo porque lo crea.
Te lo digo porque lo sé. Lo he visto, y en más de una, dos y tres ocasiones.
Si piensas que eres demasiado mayor y que ya llegas tarde para hacer algo que siempre has querido hacer, yo te pediría que lo reconsideraras.
No cumplir el sueño que siempre has querido es algo que te va a perseguir siempre, y si tu sueño es cantar, yo ya he visto a otros que lo han conseguido.
¿Por qué tú no? 🙂
Siempre te vas a encontrar guijarros que se te meten en el calzado, pero espero haberte podido ayudar con este artículo a que sean menos que antes 🙂
Si quieres evitar que tus amigos se peguen un buen porrazo, ¡comparte este artículo!
Imagen: Algunos derechos reservados por Javier Díaz Barrera (javierdiazbarrera.es)
Gracias, miles!!!
Gracias a ti por tu comentario 😀
Hola de nuevo maestros! Gracias por estos consejos que caen como anillo al dedo! Creo que lo que más me sirvió fue entender lo de la combinación con otros instrumentos. En mi caso estudié piano y guitarra durante algunos años, pero he venido dejándolos de lado por la composición y el canto. Recientemente un profesor de jazz nos dijo que es posible hacer muchas cosas en la música a la vez, pero nunca se logra alcanzar un nivel de maestría en 6 o 7 cosas a la vez… a menos de que se tenga una facilidad increíble. Este artículo y las palabras de mi maestro me han hecho entender que debo abarcar menos y apretar más, es decir, que cantar y producir canciones es lo que quiero y a eso es a lo que más debo dedicarle mi tiempo! Gracias por tan oportuna información!! 😀
Así pienso yo, Juan Diego! Sin embargo, sí pienso que con los años puedes ir haciendo más cosas, una vez estés contento con tu nivel actual de, en este caso, canto. Por supuesto siempre puedes mejorar en todo, pero creo que cuando llegas a ese punto te puede enriquecer abrir horizontes y que lo puedes hacer de forma segura.
Buenas amigos..
Este blog esta genial y estos consejos super buenos a mi me ha servido para subir mi motivación autoestima. Gracias Carlos
yuhu! 🙂
gracias por los consejos …la verdad son importantes y utiles …!!!
Me alegro de que te gusten! Gracias! 🙂
Gracias por tu información y consejos, yo tengo 60 y siempre ha sido mi ilusión y ahora que tengo más tiempo lo voy a intentar
os dejo un enlace con una grabacíón que hice hace 7 años
https://www.redkaraoke.com/profile/manu7757/recordings/782543
de aqui a los 90 alguna cosilla hare jajajaja.
jajaja, aquí estaremos 😀