A veces improvisar da terror, pero la verdad es que cuando le pierdes el miedo y le coges el truco, ¡es genial!
Y no sólo me refiero a improvisar al cantar, me refiero a improvisar en todo tipo de situaciones que son igual de comunes para un cantante 🙂
¿Empezamos a andar este incierto camino? 🙂
¿Contra qué imprevistos vas a aprender a enfrentarte?
- Imprevistos con tu memoria
- Imprevistos con tus cuerdas vocales
- Imprevistos con personajes extras en tus actuaciones
- Imprevistos con objetos volantes durante tus conciertos
- Imprevistos de imprevistos
- Imprevistos en una isla sin cocos… O_o
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Nunca se sabe lo que te puede deparar la vida.
Incluso en situaciones normales y corrientes se dan circunstancias en las que las cosas no salen tal cual esperabas que salieran.
Eso es lo bonito y a la vez feo de la vida, que no todo es como esperas.
Pero aunque hay ciertas cosas que parece que estaban escritas, hay otras en las que tu reacción puede dar lugar a diferentes resultados.
Así que en cierto modo, tú tienes el control sobre lo que pasa en tu vida.
Pero como esto no va de psicología, sino que va de canto, el objetivo del episodio de hoy es exponer algunas situaciones en las que un cantante ha de improvisar y algunas situaciones en las que no debe hacerlo.
Situaciones en las que un cantante puede o debe improvisar
Casi todas las situaciones en las que un cantante improvisa se dan durante las actuaciones, ya sean planeadas o improvisadas.
Te he hecho una recopilación de estas situaciones para las que te doy alguna idea de reacción, así si te pasa ¡tendrás un as en la manga!
Cuando no te escuchas durante un concierto
Ésta es muy habitual, por desgracia, así que no está de más estar preparado para afrontarla.
Si empiezas a cantar pero no oyes absolutamente nada la reacción más normal es intentar cantar más alto.
Aunque es una reacción muy normal, es un error, porque no vas a conseguir que se te escuche por mucho que grites.
Tu voz, sin microfonía, no va a sonar nunca más alta que la batería o un instrumento amplificado.
Es físicamente imposible, así que desgañitarte no te servirá de nada y además hará que fuerces tu voz y desafines. 🙁
Lo que sí te puede ayudar es hacer señas al técnico de sonido para que te suba el volumen de tu monitor.
Si no tienes monitor o técnico la cosa se complica, pero aún y así tiene solución.
Puedes pasearte por el escenario a ver si hay algún punto en el que te escuches mejor.
Aunque te parezca increíble, esto a veces pasa.
Si en el escenario no te escuchas en ningún punto, baja de él, siempre que el cable de tu micrófono te lo permita, ¡claro!
Lo más importante es que te resistas a gritar.
Cuando viene la nota difícil y sientes que no te atreves o que no te va a salir
Siempre tiene que haber alguna canción que contiene una nota que se te atraganta…
Pero es que a ti te gustan los retos, sino no te subirías a un escenario.
El caso es que te sientes muy a gusto cantando, pero justo llega esa nota que lo tiene que estropear todo…
De repente no puedes pensar en otra cosa que en esa nota y empiezas a pensar: no la doy, no la doy, no la doy…
Y claro, la sucesión natural será que no la des.
Yo te aconsejo que tengas preparada una salida alternativa a esa nota.
Es decir, que si en ese punto de la canción tienes que ir más agudo, vayas más grave o cambies la melodía.
Con esto no estoy diciendo que lo cambies siempre, sólo si esa nota te da mucho miedo, para tener una salida alternativa.
Es muy probable que simplemente por tener esta salida preparada ya no te asustes tanto.
Cuando el instrumento que te acompaña o tú os equivocáis
Es más que frecuente que alguien se equivoque, ya seas tú o alguno de los músicos.
Si es uno de los músicos y los demás continúan tocando, tú debes hacer igual.
Lo peor que puedes hacer es mirarle con reproche, porque le pondrás más nervioso y le costará más recuperarse del fallo.
Si eres tú el que se equivoca tampoco te gustaría que te miraran así.
Si te equivocas, no entres en pánico.
Intenta reincorporarte cuando puedas.
Si juegas bien tus cartas, es probable que nadie se dé ni cuenta.
Cuando se rompe una cuerda de la guitarra
Que tú no seas guitarrista no implica que esta situación no te afecte a ti también.
Tú eres quien está cara a cara con el público y si el guitarrista va a tardar más porque ha tenido este problema vas a tener que soportar un silencio incómodo.
Así que tal y como yo lo veo tienes tres opciones:
- Opción cantante frío y distante: Comunicas al público que ha habido un problema técnico y les pides que esperen mientras tú te vas a beber un trago de agua y te haces a un lado.
- Opción cantante graciosillo: Haces bromas sobre el guitarrista con el público, lo cual no es muy recomendable porque le pondrás más nervioso y tardará más y además ¡eso no se le hace a un compañero!
- Opción cantante espabilado: Intentas desviar la atención explicando algo sobre la banda o sobre las canciones o sobre lo que sea, al público.
Ésta es la mejor opción, porque así no les haces perder tiempo y además permites al guitarra estar más tranquilo mientras hace el cambio.
Cuando te encuentras con que no hay público
En una ocasión me encontré con esta situación.
Sé que es un poco desalentador, pero sólo con que haya una persona o aunque no haya ninguna, ya vale la pena, sólo para practicar.
Intenta darlo todo igualmente y si ha venido alguien a verte y hace fotos, ¡seguro que quedarán muy chulas!
Cuando alguien del público se sube al escenario o te tira cosas
Sí… esto también me lo he encontrado.
Si es que lo que no me haya pasado a mí…
El caso es que si se suben al escenario puede ser un poco incómodo porque te distrae un montón y porque quien se sube suele haber bebido un poco de más y a saber lo que le pasa por la cabeza.
Lo que hice yo fue no mirar hacia el tío en cuestión mientras le estaban bajando del escenario y seguir con la actuación como si nada.
Si no hay nadie que le pare y acaba a tu lado, tienes dos opciones:
- Seguirle el rollo hasta que se canse.
- Escaparte hacia otro lado hasta que alguien le haga bajar.
Si te tiran objetos no puedes hacer mucho. Lo más inteligente es esquivarlos.
Como en una ocasión, que voló una zapatilla hacia la teclista ¡y eso es justo lo que ella hizo! Una chica muy lista…
Si te lo tiran a ti, puedes hacer alguna broma después o simplemente ignorarlo y seguir como si nada.
Te preguntarás en qué clase de lugares he tenido yo actuaciones, ¿no?
Como ves, hay para todos los gustos y tengo historias para aburrir… 😛
Cuando te da un ataque de tos
Y es que te pones malo justo a dos días del concierto y resulta que el peor día es justo el del concierto. Ese día en el que te quedarías en la cama y no saldrías.
Pues yo si tengo un bolo voy, da igual cómo esté.
Así que he hecho cantidad de bolos enferma, con ataques de tos y mocos.
Si en mitad de una canción te pasa que te entra ese picorcillo en la garganta y te dan ganas de toser, intenta esperar a una pausa y en la pausa te giras y toses sin que nadie se entere.
Si no puedes esperar, tose y luego sigue como si nada. No tienes ni que decir nada al terminar, porque probablemente ni se acuerden para cuando la canción termine.
Para que no te dé el ataque de tos y poder prevenir, puedes llevar caramelos encima y en cuanto empieces a notar un poco de picor tomarte uno.
No es lo ideal cantar con un caramelo en la boca, pero es mejor que ponerte a toser.
Cuando te piden un bis o que cantes de manera improvisada
Al público le ha gustado tanto la actuación que te pide otra canción.
O eso o es tu madre la que empieza a corear para que sigas cantando.
El caso es que sólo te habías preparado esas canciones. ¿Qué haces?
- Les comunicas que no tienes más y les dejas con las ganas… ¡Poco recomendable!
- Repites la canción con la que abriste el bolo… ¡Buena idea!
- Tienes una canción comodín a la que recurrir cuando esto pasa… ¡Mejor aún!
- Les dices que ya acabó el bolo un par de canciones antes de que acabe y si no te piden otra haces un poco de teatro como si te la estuvieran pidiendo… (¿Qué? ¿¿Que queréis otra?? ¡Bueno, vale!)
Cuando se te olvida la letra
Esto pasa mucho.
Es bastante común que te quedes en blanco en algún momento.
Lo más importante es que no le des más importancia de la que tiene.
Estas cosas pasan y nadie se va a enterar si tú no lo recalcas.
Tienes varias opciones:
- Inventártela y decir cualquier otra cosa, tenga sentido con la canción o no.
- Repetir algo que ya hayas dicho pero que tenga la misma melodía.
- Farfullar algo como “la la la” o alargar una nota con una “wouow”. Esto último es lo mejor, ¡porque ahí nadie va a saber que es porque se te ha olvidado!
Y hay mil y una situaciones más que no se me ocurren ahora, como que se derrumbe el escenario o haya un terremoto, pero como son situaciones inesperadas, es imposible tratarlas todas de antemano. :/
Así que lo más importante es que si se da una situación que no esperas seas tú mismo:
Una persona amable y atenta con los demás y con sentido del humor.
De esta manera puedes afrontar y salir del paso de casi cualquier situación.
Situaciones en las que un cantante no puede ni debe improvisar
Hay algunas situaciones en las que no debes improvisar y de hecho debes intentar controlar al máximo.
El cuidado de tu voz
Con esto nunca tienes que escatimar ni improvisar, porque no puedes permitir que te falle.
Ya te hemos hablado de ello muchas veces y es bastante lógico, así que no me voy a alargar mucho… sólo me queda recordarte que no fumes, que no bebas alcohol, que evites alimentos que te produzcan reflujo…
También que no grites, que no hagas fuerza al cantar…
Si quieres saber más sobre el cuidado de tu voz, tienes más información en el episodio número 29 de El Sensei del Cantante.
No improvises con el trabajo en tu técnica vocal
En la voz no valen parches ni trucos. Para una actuación en concreto sí puedes trabajar la canción por partes, pero si quieres mejorar tu técnica vocal o tener más control sobre tu voz te va a tocar trabajar bastante.
Tienes que practicar cada día en mejorar tu voz, sin excusas y sin pereza, ¿eh? 🙂
No puedes improvisar en el estudio de las canciones
Porque por mucho que puedas hacer alguna improvisación o que puedas salir del paso si te olvidas en algún momento, la canción te la tienes que haber preparado, a no ser que sea un concierto expresamente de improvisación.
Así que vas a tener que estudiar la letra, la estructura y la melodía.
Eso te ayudará a ir con más seguridad al concierto y con suerte no tendrás que improvisar porque te acordarás de todo.
Los ensayos con la banda
Muy relacionado con lo anterior está el tema de los ensayos con la banda.
Muchos cantantes no van a todos los ensayos alegando que no hace falta, pero cuanto más ensayes con ellos mejor te saldrán las canciones y más afinidad tendréis, y eso se nota mucho en las actuaciones.
En preparar tu voz para el concierto
Y para acabar, no puedes olvidarte de un buen calentamiento antes del concierto, porque esto es esencial para el cuidado de tu voz.
Te hemos hablado mucho de este tema, así que no me voy a enrollar más, porque lo tienes explicado en profundidad en el episodio número 8 de El Sensei del Cantante.
Muy ameno todo lo explicado, gracias, me ha servido de mucha ayuda
Gracias Luis! 🙂
A DIOS GRACIAS POR PONERLOS EN MI CAMINO POR QUE SUS CONSEJOS HAN SIDO DE MUCHA AYUDA EN CUALQUIERA DE ESTOS ESCENARIOS DIOS LOS BENDIGA GRANDEMENTE
Gracias Silverio! 🙂