El brillo en la voz es una de esas cosas que hace que una voz suene mejor y más profesional.
Si al escucharte te da la sensación de que te falta brillo en la voz y matices, entonces te interesa mucho seguir leyendo estas líneas.
Como en todo problema vocal no hay nada absoluto, porque cada persona es un mundo.
Así que puede haber varios motivos por los que a tu voz le falta brillo.
Vamos a ver unos cuantos, concretamente vamos a ver…
¿Cuáles son las 5 razones por las que tu voz no tiene brillo?
Te explicaré cuáles son estas 5 razones y cómo puedes solucionar cada una de ellas.
De paso, incluiré un ejercicio para cada una para que puedas empezar a comprobar si el que pensabas es efectivamente el motivo que hace que tu voz no tenga brillo.
A partir de ahí, te tocará trabajar en esa línea para conseguir más brillo para tu voz.
Razón #1: No tienes brillo en la voz porque tu voz tiene demasiado peso
Cuando tu voz tiene demasiado peso, hay demasiada masa de cuerda vocal, tu voz suena antinaturalmente grave.
Eso hace que cueste mucho más ajustar la coordinación de las cuerdas vocales para afinar cada nota.
Es posible incluso que te quedes por debajo de la nota en afinación. Ni que sea un poquito.
También es posible que este exceso de peso en tu voz esté haciendo que suene mucho más opaca.
Así que lo que necesitas es aligerar el peso de tus cuerdas vocales.
Primero, accediendo a tu voz de cabeza y segundo, quitando masa de cuerda vocal con un sonido muy concreto: la voz faríngea.
Vamos a unir las dos cosas en un ejercicio.
Ejemplo:
Bajo:
Barítono, tenor y contralto:
Mezzosoprano y soprano:
Razón #2: No tienes brillo en la voz porque tu voz es demasiado ligera
Se podría decir que ésta es la contraria de la anterior.
Si a tus cuerdas vocales les falta masa tu voz va a sonar débil, airosa y quebradiza.
Y sin brillo, claro.
Vas a notar que puedes hacer notas agudas, aunque sin demasiada potencia, pero es en los cambios donde más sufres.
En las notas graves es probable que te quedes sin aire o incluso que te cueste cantar.
Así que necesitas también dos cosas:
Por un lado trabajar en tu voz de pecho, reforzándola.
Por el otro lado, añadir masa de cuerda vocal.
Aunque te parezca mentira, el mismo sonido del ejercicio anterior te puede ayudar con esto. Porque, aunque en el caso anterior lo hemos utilizado para quitar peso a la voz, ese sonido te ayudará a tener más masa de cuerda vocal que la que tú tienes ahora mismo.
Lo que sí tenemos que cambiar es la escala que hemos utilizado antes por una que te ayude a reforzar mejor las notas graves.
Ejemplo:
Bajo:
Barítono, tenor y contralto:
Mezzosoprano y soprano:
Razón #3: No tienes brillo en la voz porque tus resonadores vocales están bloqueados
¿Has oído hablar de los resonadores vocales?
Éstos pueden bloquearse de muchas formas: con tensiones en la lengua, en la mandíbula, …
Lo más importante que debes saber respecto a ellos es que no debes intentar manipularlos.
Intentar llevar la voz a un lugar o a otro, suele resultar en una manipulación de tus resonadores.
Otras veces, esta manipulación es totalmente involuntaria e inconsciente.
Y precisamente lo que da ese brillo tan agradable de escuchar en una voz es que sus resonadores estén libres.
Un bloqueo de los resonadores resulta en un sonido menos brillante, por lo que tenemos que conseguir desbloquearlos.
Como siempre, vamos a hacerlo de la manera más natural posible: bosteza.
Si, al bostezar, la raíz de la lengua se te va para atrás, también estás bloqueando el resonador y el sonido resultante va a ser muy feo y va a tener muy poco brillo.
Para evitarlo, saca la lengua y pon voz de bostezo mientras haces este ejercicio:
Ejemplo:
Bajo:
Barítono, tenor y contralto:
Mezzosoprano y soprano:
Razón #4: No tienes brillo en la voz porque tu laringe está demasiado baja
Como vimos en los dos primeros, todo tiene su contrapartida.
Ningún extremo es bueno y todo tiene que estar en equilibrio.
Habrás leído por ahí que a algunos cantantes se les sube la laringe al cantar. Eso hace que el sonido de la voz sea muy estridente. Extra de brillo. Demasiado para que al oído humano le parezca agradable.
Pues bien, cuando la laringe baja demasiado todo ese brillo desaparece.
Así que tenemos que intentar que ni suba ni baje, que se mantenga estable.
Cuando lo que te está pasando es que te baja y pierdes todo el brillo, entonces tienes que subirla, siempre temporalmente, claro. Hasta que deja de pasarte.
De nuevo, el sonido de la voz de bruja viene al rescate.
Ejemplo:
Bajo:
Barítono, tenor y contralto:
Mezzosoprano y soprano:
Razón #5: No tienes brillo en la voz porque tienes algún tipo de daño vocal
Con un daño vocal del tipo que sea, suele opacarse el sonido de la voz.
La voz suena airosa sin que puedas hacer nada por evitarlo.
No tiene por qué ser un daño grave o permanente.
Es posible que sea una simple inflamación que tan sólo te durará unos días, pero el resultado es que vas a tener una voz poco brillante.
En este caso no te voy a dar ningún ejercicio, porque es mejor que no hagas nada sin supervisión.
Puedes empeorar la situación si lo haces.
Lo primero es reposar unos días (al menos una semana) y ver si se te pasa.
Si no, entonces ve al médico y que te mire las cuerdas vocales.
Él te dirá cuán grave es la situación y qué debes hacer para solucionarla.
Seguramente se coordinará con un logopeda, foniatra o profesor de canto para solucionar tu problema.
Lo que te aconsejo es que te armes de paciencia y sigas las instrucciones al pie de la letra, aunque te parezcan ejercicios tontos o sin sentido.
Si tu voz no tiene brillo, busca la relación con alguna de las explicaciones que te he dado más arriba.
Si con el ejercicio propuesto escuchas más brillo en tu voz, entonces ya sabes el camino que debes seguir para mejorar.
¡Comparte este post para que más personas puedan tener brillo en sus voces!
Muy interesante
Buenísimo muy profesional. Gracias.