¿Cómo cantar notas medias?

Cómo cantar notas medias

Cómo cantar notas medias casi nadie se lo plantea, pero es una de las cuestiones más importantes para mejorar la voz de un cantante.

Quiero concienciarte sobre qué son las notas medias, dónde las puedes localizar, cuál es su importancia para mejorar tu voz y cómo debes trabajarlas.

Si te ha picado la curiosidad, ¡te ayudo a rascarte!

¿Qué son las notas medias?

Las notas medias son notas semi-agudas o semi-graves.

Por norma general suelen utilizarse en la voz hablada, pero hay algunos casos en los que no.

Puedes saber si no las utilizas si te han dicho que tu voz suena monótona o que hablas sin demasiadas inflexiones.

Según mi experiencia, una persona que no las utiliza al hablar tendrá muchos problemas para afinar al cantar.

Pero ojo, que esto no significa que alguien que las utiliza al hablar no desafine al cantar.

Lo que pasa es que al no utilizarlas al hablar no tienes costumbre de moverte por esas notas libremente y eso hace mella en que cuando tienes que coordinar tus músculos vocales para emitir una nota media no te salga como debería.

¿Dónde las puedes localizar en tu voz?

Ya te hemos hablado anteriormente sobre los puentes de voz y dónde se encuentran.

Si los puentes de voz son el grupo de notas de transición entre tu voz de pecho y tu voz de cabeza, las notas medias serían un pre-puente.

En el caso de los hombres barítono y tenor y las mujeres contralto, las notas medias se encuentran entre el Si3 y el Re#4.

Para los chicos bajo estarían entre el Mi3 y el Sol#3.

Y para las chicas mezzosoprano y soprano están entre el Mi4 y el Sol#4.

Si quieres aprender más sobre tu clasificación vocal, echa un vistazo a este enlace.

¿En qué te ayuda aprender a controlar tus notas medias para mejorar tu voz?

Cuando hago el primer diagnóstico vocal a un alumno/a nuevo/a suelo observar primero de todo qué pasa en sus notas medias.

Ahí ya se nota de qué manera vas a tener que trabajar con esa persona.

Porque los problemas vocales aparecen ahí ya, aunque en menor medida.

Es en el puente de voz donde los problemas se incrementan o “explotan”, pero es en el pre-puente donde puedes empezar a hacerte una idea aproximada de lo que va a pasar.

Esto significa que si mejoras la gestión de las notas de tu pre-puente conseguirás mejorar las notas de tu puente mucho más fácilmente.

A veces el exceso de información es peligroso.

Pongamos un ejemplo:

Pongamos por caso que tu primer puente empieza en el Mi4.

Tú sabes (porque te lo he dicho yo) que hasta esa nota estabas en voz de pecho y en esa nota empieza la transición a voz de cabeza, lo que te hará hacer una voz mixta.

Pues esto es un problema.

Porque aunque ambas sean notas de voz de pecho, no es lo mismo cantar un Re3 que un Re4.

Y eso es porque el Re4 está dentro del pre-puente.

Ahí ya tienes que haber empezado a hacer un cambio gradual, una preparación al puente.

Si quieres cantar esa nota como si fuera una nota de voz de pecho grave seguramente vas a forzar tu voz.

Por eso te decía que es peligroso.

Porque la información suele estar incompleta.

Nadie te habla sobre las notas medias, sobre el pre-puente.

¿Cómo se trabajan las notas del pre-puente?

Ahora que ya has visto la importancia de las notas medias, vamos a ver cómo trabajarlas.

Como te decía antes, el cómo cantes esas notas ya da una idea de qué va a pasar en tu puente.

Así que puede que te ocurra una de estas 3 cosas:

Cantar esas notas correctamente

Si las cantas correctamente, ¡genial!

Estás haciendo una transición gradual y tu voz suena más ligera a medida que cantas notas más agudas.

Sé que a veces esto de una voz ligera o pesada genera confusión, por eso te lo aclaro un poco: por ejemplo, un niño generalmente tiene la voz más ligera que un adulto, pero eso no quiere decir que los niños tengan la voz airosa. Una voz airosa sería una voz débil, ADEMÁS de ligera.

En cualquier caso, problema resuelto. Lo estás haciendo bien.

Habrá que ver qué pasa en tu primer puente de voz.

Lo más probable es que esté bastante bien y haya que pasar a ver qué pasa en el segundo para trabajar en mejorar tu voz.

También puede ser que gestiones bien esas notas pero tengas problemas en el primer puente.

Es bastante común que si estás en este caso lo vayas a pillar todo más rápido.

Bueno, eso ya se vería, porque cada persona es un mundo, pero en cuanto a estas notas, ya no hay nada más que hacer.

Cantar esas notas como si fueran voz de pecho, pero más grave de lo que es

Esto es muy típico de los hombres.

Si estás forzando la voz ya en estas notas, entonces tienes que hacer un trabajo intenso de liberación.

El primer paso es descubrir y fortalecer tu voz de cabeza, para aprender otra manera de emitir tu voz.

Tienes que empezar a buscar el cambio de voz de pecho a voz de cabeza mucho antes de tu primer puente, para ir haciendo tu voz más ligera, mucho más parecida a voz de cabeza que a voz de pecho (porque ahora mismo es una voz demasiado pesada).

Cantar esas notas como si fueran voz de cabeza

Este caso es muy típico en mujeres.

Cuando cantas las notas del pre-puente como si ya fueran voz de cabeza te pasa justo lo contrario que en el caso anterior.

Puede parecer más seguro, y lo es, pero no es más seguro que hacerlo correctamente.

Y lo malo es que tu voz va a sonar poco potente, airosa y débil.

En este caso tienes que trabajar esas notas como si fueran voz hablada.

De hecho, puedes hablar en esas notas, aunque te pueda sonar estridente.


Sea cual sea tu caso, si trabajas en mejorar tus notas medias no te vas a arrepentir, porque tu avance vocal será mucho más rápido que si no lo haces.

¿Con este artículo has descubierto algo nuevo sobre la voz? ¡No dudes en compartirlo!

Imagen: Algunos derechos reservados por Daniel Y. Go

  • Alvaro Prado dice:

    Mil gracias siempre por todos los consejos y enseñanzas que nos dais. Son maravillosas

  • FABIO dice:

    Hola excelentes todos sus artículos, siempre los leo y aprendo muchísimo, tengo una inquietud que es RE3 o RE4, muchas gracias y cordial saludo.

  • >