Cómo aprender de nuestros errores al practicar canto

Cómo aprender de nuestros errores al practicar cantoLos errores nos suelen dar mucho miedo a los humanos, a pesar de que los cometemos continuamente.

Para los cantantes, ese miedo es aún mayor.

Nos sentimos muy vulnerables cuando estamos cantando y cometemos un error.

¡Ya basta de sentirte así!

Vamos a darle la vuelta a la tortilla para que no te vuelvas a avergonzar de equivocarte.

¿Qué es un error?

Los errores son oportunidades para aprender y para mejorar.

Cuando todo sale perfecto y sin errores no solemos darnos cuenta de cómo lo hemos hecho.

Cuando te fijas bien es cuando cometes un error.

Imagina que estás preparando un plato sin seguir ninguna receta.

Cuando lo pruebas piensas que no has comido nada tan delicioso en tu vida.

Hasta aquí genial.

El problema es que la siguiente vez que lo tienes que preparar no recuerdas qué ingredientes o cantidades exactas utilizaste.

Y lo tienes que tirar a la basura porque está incomible.

Está claro que no aprendiste a preparar el plato porque te saliera bien a la primera.

Si lo aprendes a hacer correctamente será a base de prueba y error.

Corrigiendo los errores serás capaz de volver a prepararlo como aquella primera vez que tan bien funcionó.

¿Quién comete errores?

Todos los cometemos, pero especialmente, los que hacemos las cosas.

Está claro que si nunca intentas preparar un plato nunca aprenderás a hacerlo.

Tienes que hacerlo varias veces y equivocarte para perfeccionarlo y que finalmente quede delicioso.

Como te has equivocado por hacer algo y no por quedarte sentado esperando a que el plato se cocine solo, no tienes nada de lo que avergonzarte por haberte equivocado.

¿Cómo se aplica esto al canto?

Para preparar el plato perfecto, en el canto, no ves los ingredientes, más bien los sientes.

Y tampoco hay una receta que seguir al pie de la letra.

Pero esto no significa que no te puedas equivocar.

Hay muchas maneras de equivocarse al practicar canto.

Todos esos errores son oportunidades para mejorar.

Pero de nada te sirve equivocarte si no reconoces que te estás equivocando.

Y esto tampoco es fácil.

¿Cómo percibir los errores al cantar?

Tenemos que poner todos los sentidos que podamos al servicio de la detección de errores.

El oído

Parece el más evidente, pero no es el único.

Realmente es el sentido menos fino para detectar errores al cantar, porque no te deja ver más allá de fallos muy evidentes.

Y a menudo puede estar engañándote.

Si haces un gallo o desafinas, quizás te des cuenta o quizás no.

Si te has grabado luego lo verás.

A veces no escucharás nada de eso, ni desafinaciones ni gallos, pero sentirás que algo no está bien.

No sabrás qué es y eso te puede frustrar mucho, porque puedes llegar a pensar que lo que pasa es que tu voz es fea y ya está.

Lo que pasa es que estás cometiendo un error pero no lo sabes distinguir.

Muy a menudo, cuando corrijo a mis alumnos y les enseño las dos maneras de hacer la misma secuencia de notas: la que han hecho ellos y la correcta me dicen que en mí lo distinguen, pero en sí mismos no.

Esto es normal y de lo que se trata es de poco a poco aprender a distinguirlo.

Si no tienes a alguien que te enseñe la manera correcta, entonces tienes que plantearte qué le falta al sonido de tu voz o qué le sobra.

¿Qué características tiene tu voz que te desagradan?

Y no vale decir “que mi voz es fea” porque eso no describe el problema.

Sí valen cosas como: “es una voz demasiado fina”, “es una voz demasiado dura”, “es una voz que se escucha tensa”, “es una voz demasiado estridente” o simplemente “es una voz a la que le falta la emoción, no transmite”.

Bajo esas premisas sí puedes hacer cambios.

Prueba cosas y compara.

Ahora estás aprendiendo a cocinar este plato para que quede delicioso, así que cuantas más coas pruebes, más delicioso quedará al final.

El ojo/ tacto

No te limites a escuchar, si puedes ver o tocar, tanto mejor.

No somos conscientes de los gestos que hacemos o de los tics que tenemos al cantar.

Para hacernos conscientes tenemos que vernos, así que pilla por banda un espejo o algo con lo que grabarte un vídeo y observa.

Si eres invidente, palpa tu cara mientras cantas.

Cualquier cosa que hagas que sea “rara” es digna de tu atención.

Si tuerces la mandíbula hacia un lado, si abres la boca de manera exagerada, si levantas las cejas al cantar notas agudas, si arrugas mucho la frente…

Todo eso te puede dar pistas sobre cuándo estás cometiendo el error.

A menudo, normalizar tu expresión puede conllevar que el sonido de tu voz mejore.

Tus sensaciones

Como te explicaba, el canto va mucho por sensaciones y esas sensaciones no son iguales para todo el mundo.

Lo que sí es universal es que si después de cantar acabas con molestias, es que hay algo que está fallando.

Puede que te dé la impresión de que suena muy bien, pero si sientes molestias al acabar, ahí puede haber algo que arreglar.

Recuerda utilizar tu vista (o tus manos) para percibir posibles cosas raras en tu expresión, porque es probable que las haya si acabas con molestias.

Si tu expresión está bien y el sonido no parece forzado pero aún y así acabas con molestias, recuerda que tener una voz demasiado airosa o utilizar tu voz de cabeza en exclusiva también puede dejarte con molestias.

Esto es algo que suele aquejar a las mujeres, aunque algunos hombres también lo sufren, así que puedes echar un vistazo a este episodio de nuestro podcast en el que hablamos sobre ello: Episodio 66: Las mujeres y la voz de pecho

No te preocupes si eres hombre, que también te servirá.

Conclusión

No tengas miedo a equivocarte o a admitir errores relacionados con el canto, porque cada error que cometas te da la oportunidad de ser mejor cantante, ya que tienes algo que mejorar.

Si aprovechas para aprender cosas nuevas en lugar de dejar que tu orgullo o la vergüenza ganen, conseguirás crecer aún más.

¿Tú has detectado algún error en ti? ¡Cuéntanos tu experiencia y cómo has aprendido de ello!

Imagen: Algunos derechos reservados por plindberg

  • Javier Hernández dice:

    Hola! Tengo problemas para cantar mas de 10minutos, apenas voy por la 3ra cancion ya me ando poniendo afonico. Algun consejo al respecto?

  • >