Valer o no valer para cantar…
Un dilema de muchos, porque a casi todo el mundo le gustaría saber cantar, pero las dudas siempre están al acecho.
Muchos otros valientes lo intentaron, pero les dijeron que no servían para ello.
No importa de dónde vengas, porque este episodio de El Sensei del Cantante no discrimina a la hora de aclararte al fin la duda de si vales o no vales para cantar.
¿Te apuntas? Te aviso que tendrás que mojarte los pies 😉
¿Cómo es posible que el Sensei te vaya a dar una respuesta clara?
- Primero de todo, porque es El Sensei.
- Porque te va a decir cuándo realmente puede ser imposible para ti.
- Porque te va a decir cuándo es posible, y cómo comprobarlo por ti mismo.
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
¿Yo valgo para cantar?
Es una pregunta que se hace mucha gente a la que le gustaría cantar, y posiblemente te la estés haciendo tú también.
Puede que quieras cantar pero no lo haces muy bien, y eso te genera dudas, porque no sabes si es que simplemente tu voz no está hecha para ello.
También es una pregunta que se hace gente que lleva un tiempo estudiando canto, porque no consiguen los resultados que quieren.
De hecho, puede que ese sea tu caso.
Llevas ya mucho tiempo haciendo ejercicios de canto pero nada, tu voz te sigue pareciendo fea y no consigues afinar muy bien.
Sea como sea, de donde tenemos que partir es de que la voz no es magia, y hoy en día tenemos un conocimiento bastante concreto acerca de su funcionamiento.
Así que ve guardando ya el muñeco vudú, porque no te hará falta 😉
No es que sea necesario que conozcas al dedillo el funcionamiento de la voz para poder cantar, pero saber cómo funciona, a grandes rasgos, sí puede ayudarte a aclarar algunos misterios.
Si quieres saberlo, échale una oreja el episodio 2 de El Sensei del Cantante, “¿Cómo se produce la voz?”.
Pero en este episodio quiero analizar algunas cosas para que tú mismo puedas ver si vales para cantar o no.
También he incluido algunos tests que te ayudarán a responder a esta gran duda.
Problemas físicos o neuronales que realmente pueden impedirte cantar
Amusia
Wikipedia la define como:
Amusia es el término con el que se denomina a un número de trastornos que inhabilitan para reconocer tonos o ritmos musicales o de reproducirlos, lo que a su vez puede acarrear problemas con la escritura o la dicción.
Si te gusta la música, probablemente no sufras de amusia perceptiva, que es la incapacidad de reconocer tonos o ritmos musicales.
También existe la amusia motora, que es cuando no puedes reproducir tonos, pero aquí hay que hilar más fino.
Si puedes reproducir esta nota o esta, no tienes amusia motora, por mucho que te cueste afinar al cantar una canción o incluso un ejercicio.
Muchísima gente mejora en este sentido con la práctica, lo cual descarta la amusia por completo.
Acúfenos
De nuevo, la definición de Wikipedia es:
Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o sonidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa.
Si tienes acúfenos leves con los que puedas hacer una vida normal, lo más seguro es que no te supongan un problema para disfrutar de la música y para cantar.
Si tienes acúfenos severos, me inclino a pensar que cantar tendrá una prioridad más bien baja, ya que tendrás que enfrentarte a problemas más serios, como dolores, mareos o insomnio.
Tengo entendido que, a día de hoy, no hay cura para los acúfenos, aunque sí hay formas de aminorar sus efectos pero, por lo que sé, no serán compatibles con el canto.
Eso sí, no me tomes la palabra en esto.
Si padeces de acúfenos, acude al médico, que es quien te informará bien sobre las opciones que tienes.
Obviamente, sordera
Pero no creo que sea tu caso si estás aquí.
Parálisis en cuerdas vocales o lesiones
Una voz dañada, ya sea a nivel físico o neurológico, no puede operar de forma normal, lo cual va a dificultar o imposibilitar el aprender a cantar.
Puedes someterte a operaciones o a rehabilitaciones para mejorar o incluso curar algunas de estas condiciones, por lo que si tienes algo de esto, primero céntrate en ello y una vez te recuperes ya puedes empezar a entrenarte como cantante.
¿Talento natural?
Aunque algunas personas te puedan hacer pensar lo contrario, cantar es una actividad física, y toda actividad física se puede mejorar.
Como te decía al principio, no es cosa de magia.
No te voy a negar que hay gente a la que simplemente se le da mejor que a otros, como en cualquier otro aspecto de la vida, pero normalmente los que trabajan superan a los que tienen esa facilidad innata y no trabajan.
Si no tienes un problema que realmente te impida cantar (como los que te he comentado antes) y quieres hacerlo, te animo a empezar cuanto antes.
¿Para qué esperar si es lo que quieres? ¿Por miedo?
Tests para saber si vales para cantar
Primero quiero definir de forma rápida lo mínimo que implica cantar:
- Afinación
- Tempo
Esto es la parte objetiva, lo que necesitas para cantar cualquier estilo de música.
No voy a entrar en detalles subjetivos, como lo son el timbre de voz, la pronunciación, falta o exceso de potencia, dicción, etc. porque hay cantantes que gustan y no gustan.
Es por eso que, a mi modo de ver, sólo estos dos aspectos del canto se pueden comprobar mediante tests, y eso es lo que vamos a hacer ahora.
Afinación
Para poder afinar necesitas que tu oído y tu voz trabajen conjuntamente.
Si uno de los dos falla, no podrás afinar, pero es inteligente primero trabajarlos por separado.
Vamos a empezar a probar tu oído con algo muy sencillo: saber si una nota es más aguda que otra.
Dime, ¿qué nota es más aguda? ¿Esta, o esta? (Escuchar el audio)
Si no lo has sabido diferenciar, aún no tienes que preocuparte.
Las personas que no han recibido ningún tipo de formación musical ni estímulo musical suelen tener problemas con esto al principio, pero con unos minutos de práctica se soluciona.
No me quiero alargar demasiado en este episodio, pero hay más tests que puedes hacer para poner a prueba tu oído de forma muy simple, sin saber música.
Si quieres hacerlo y también trabajar en ello, utiliza nuestra app de entrenamiento de oído que puedes encontrar aquí.
Por otro lado tenemos que testear la afinación de tu voz, pero como lo vas a tener que hacer solo, necesitas una de estas dos cosas:
- Poder grabarte para luego escucharte y ver si estás afinando.
- Descargar alguna app que te diga qué nota estás cantando.
Una vez tengas una de estas dos cosas, puedes hacer el test más básico de todos: afinar una sola nota.
Sé que parece demasiado simple, pero este es el ladrillo con el que se construye toda una canción.
Ahora voy a tocar una nota y tienes que tratar de cantarla.
Recuerda grabarte y escucharte o utilizar una app para saber si estás afinando o no.
Primero los chicos: (Escuchar el audio)
Y ahora las chicas: (Escuchar el audio)
Si consigues afinar esta simple nota, no hay absolutamente nada que te impida afinar todas las notas de una canción.
Será más difícil, requerirá más trabajo, pero está claro que lo puedes hacer.
También tienes que tener en cuenta que hay notas que son más fáciles de cantar que otras, si no sabes cómo cantar esas otras.
En esas notas es mucho más fácil desafinar, y normalmente suelen ser las notas agudas.
Pero insisto: sé que todo esto muy básico, pero no infravalores estos tests.
¡Son la base de todo!
Tempo
Entrar a tiempo es algo que afecta a muchos cantantes, aunque suele ser algo que se deja en segundo plano.
¡Pero no hay que hacerlo!
El tema del tempo puede llegar a ser muy complejo, pero afortunadamente la mayoría de canciones utilizan el patrón más sencillo, y es este el que vamos a utilizar para el test.
Te voy a poner un metrónomo que marque las 4 pulsaciones de un compás, y tienes que marcar la primera pulsación con las palmas, así:
(El ejemplo está en el audio)
Ahora prueba tú.
(El test está en el audio)
Ahora lo complicamos un pelín más y sólo te voy a marcar 2 de las 4 pulsaciones, así:
(El ejemplo está en el audio)
Ahora prueba tú.
(El test está en el audio)
Como ves, este test también es algo muy muy sencillo, pero si consigues desarrollar esta simple habilidad (si es que no la tienes ya), es cuestión de seguir practicando.
Y lo que es más importante, te demuestra que tienes sentido del ritmo.
¿No han ido bien los tests?
Si has fallado estos tests, no tires la toalla.
Dedica unos días a hacerlos cada día, y si poco a poco les vas pillando el truco, puedes estar seguro de que vales para cantar.
Pero yo llevo mucho tiempo estudiando canto y no mejoro
Antes te comentaba que este es un caso que también quería ver en este episodio, pero no estoy muy seguro de que mi respuesta a esta duda te vaya a gustar.
No te asustes, personalmente no creo que tengas una pieza defectuosa que te impida cantar, pero quizás debas dedicarte más a ello, si realmente es lo que quieres.
Como te decía al principio, cantar es una actividad física, y se puede mejorar, pero eso requiere tiempo y un entrenamiento continuado.
No sirve que te pases todo el día cantando sin más o que hagas ejercicios de canto que encuentres por ahí.
Es como comparar una tabla de ejercicios genérica que sacas de un libro para ponerte fuerte con un entrenador personal.
Los ejercicios del libro los puedes hacer mal, puede ser que no sean los que necesites, o puede que haya algunos que, por alguna característica tuya, te hagan más mal que bien.
Con el canto es exactamente lo mismo.
Este es un tema muy extenso y ya nos estamos quedando sin tiempo, pero te puedo dar un consejo muy bueno: si algo no está funcionando, cámbialo.
Tienes que empezar a ver cambios en tu voz después de unas semanas de práctica, o meses como mucho.
Si no es así, cambia cosas: tu tiempo de práctica, tu frecuencia de práctica, el lugar donde practicas, o incluso tu profesor de canto, si lo tienes.
La otra opción es rendirse y no mejorar nunca.
Imagen: Algunos derechos reservados por Harald52