Saber en qué tono cantar una canción puede ser algo fundamental para muchos artistas.
Si bien es cierto que al componer una melodía de voz le da mucha más vida a la canción el hecho de cambiar de tonalidad, es importante para asegurar el éxito que la mayoría de la canción esté en un tono que haga que tu voz brille más.
Y esto no es sólo importante para artistas que viven de ello.
Si eres un cantante que empieza a trabajar su voz con versiones de otros cantantes a veces te encontrarás con que necesitas saber en qué tono cantar una canción en concreto, ya que cuando empiezas a cantarla te das cuenta de que tu voz no está luciendo tanto cómo lo hace en otras canciones e incluso te cuesta un poco.
¿Qué debes tener en cuenta para saber en qué tono cantar una canción?
El primer paso cuando trabajas con cualquier cosa es definir el material con el que trabajas.
Para saber en qué tono cantar una canción, este primer paso se traduce en averiguar el tono en el que está la canción original.
Escúchala y quédate con la primera nota que escuches decir al cantante.
Si tienes un piano, puedes buscarla ahí, sino, aquí tienes este piano virtual.
Comprueba que tú puedas hacer esa misma nota (que no te queda ni demasiado grave ni demasiado aguda).
Ahora puedes continuar escuchando la canción para localizar las notas más agudas de la canción.
Debes saber hasta qué nota llega el cantante original para ver si es una nota que tú puedas hacer con facilidad.
Finalmente localiza la nota más grave que el cantante pronuncie para saber si también puedes reproducirla.
¿Qué posibilidades te puedes encontrar?
- Una vez tienes la estructura de las notas, puedes encontrarte con que la nota con la que empieza la canción es demasiado grave para ti y no la puedes hacer.
Para saber en qué tono cantar una canción, en este caso tendrías que subir el tono hasta que te sea cómodo.
Te recomiendo que vayas semitono a semitono hasta que notes que te es más cómodo. - Puede ser que sólo una frase en toda la canción te quede demasiado grave, mientras que el resto te queda perfecto.
En este caso, puedes subir sólo esa parte, siempre con cuidado para que no pierda la esencia o quede demasiado igual al resto de la canción.
Si te pasa eso, puedes subirla una quinta y cambiar ligeramente la melodía para que encaje. - Puede pasarte todo lo contrario, que haya una parte de la canción que te quede demasiado aguda.
En este caso puedes hacer exactamente lo mismo, cambiar la melodía bajándola ligeramente para que encaje.
Te aseguro que es preferible que hagas esto a que fuerces tu voz, por lo menos hasta que tengas el entrenamiento adecuado para hacerla como quieres. - Finalmente, te puede pasar que la canción quede demasiado aguda para ti, con lo que para saber en qué tono cantar una canción tendrías que ir bajando semitono a semitono hasta dar con el que te sea más cómodo.
Si puedo cantar la nota más grave y más aguda, ¿he dado al fin con mi tono?
Que puedas hacer una canción no significa que esté en el tono más favorable para ti.
Saber en que tono cantar una canción no es sólo determinar que esté dentro de los límites de tu rango.
Puede ser que tu rango sea más extenso de lo que crees, así que ponte creativo y explora tu voz!
En mi caso, con Hometown Glory de Adele, me pasa esto mismo.
Puedo cantar la canción cómodamente tal cual es, pero mi voz brilla mucho más sin cambiar la esencia de la canción si la subo tres semitonos.
¡Haz la prueba con la canción que quieras!
Ves subiendo semitono a semitono hasta que notes que mantienes tanto la facilidad como la conexión.
Grábate en diferentes tonos para escuchar objetivamente cual es el que favorece más a tu voz y si tienes personas de confianza, puedes compartirlo con ellas para que te den su opinión también.
Y si te animas, ¿por qué no me dejas tus conclusiones en el hilo de comentarios después de probar todo esto que te he contado?
Muchas gracias Esther. El tema del artículo es muy interesante.
¿Existe alguna manera directa y objetiva de saber dónde brilla más nuestra voz?
Una vez localizada esa “zona” dentro de nuestro registro, ¿se puede decir que la idea general sería cantar las canciones en la tonalidad en la cual “caiga” el mayor número de notas posible en dicha zona?
Una cosa más: así como el rango vocal podemos ampliarlo con ejercicios y entrenamiento, ¿también es posible ampliar esa zona donde “sonamos” mejor?
Saludos!
Gracias a ti por tu comentario!
El lugar donde tu voz brilla más depende de tu tesitura. Generalmente la voz de las mujeres brilla más en las notas agudas y la de los hombres en las graves.
Lucirás más una canción si en general se encuentra en esa zona, sí, pero eso no es técnica, sino estilo y depende de los gustos individuales.
Y claro, con entrenamiento puedes mejorar tu calidad vocal. =)
Hola Esther, ¿sabes el nombre de algún Apps o programa que te permita identificar los tonos cuando cantas? Dirijo las alabanzas en la iglesia que me congrego y sería una forma de ayuda saber los tonos antes de ir a los ensayos con el grupo de músicos, por qué hay canciones que me quedan muy altas algunas notas .
Quizá por eso mismo ya a la tercera canción, mi garganta se ha ido y pierdo el brillo de mi voz. De ante mano gracias por tu ayuda y consejos, Dios te bendiga
No he probado ninguna App, pero si buscas en la App Store de Apple o en Google Play encontrarás un montón.
Yo lo que hago es utilizar el piano para buscar las notas.
Esta va muy bien: Entrenando la voz.
Hola!! Tengo una gran duda! Una cancion baja hasta un B2 y pues se me hace algo complicado. Y lo más agudo que llega la canción es un E4 que lo debo sostener por unos segundos, si le subo un semitono me va a quedar aguda y esforzaré. Ese B2 no lo puedo cambiar? Hacer algún arreglo? Espero me puedan ayudar
Sí, puedes cambiar esa nota tan grave por cualquier otra un poco más aguda que esté dentro de la escala del acorde en cuestión.
Hola Esther , tengo una duda , se debe cantar en la misma nota en la que se esta tocando la instrumental ?
Hola Leandro! Generalmente sí, porque si no estarías desafinando. Dicho esto, el instrumental no sólo usa una nota, usa acordes, que engloban varias notas. Puedes cantar en cualquiera de los tonos del acorde, aunque eso a veces puede resultar difícil y quedar raro. Lo más fácil cuando una canción te queda demasiado aguda o demasiado grave es hacer un salto de octava (hacer la misma nota más grave o más aguda).
Hola señorita Ester, esto de los registro de las voces es muy complicado, estoy comenzando a trabajar mi voz de cabeza, he probado un app que me muestra las notas que estoy entonando, sin embargo hay algunas notas que no me salen, puedo hacer un c6, b5, a5, me sale comodo, pero el g5, f5, e5 no me salen, salto a d5, c5, y asi normal hasta un c3, subo del c3 al d5 y del a5, b5, c6. Que sucede con las notas e5, f5, g5? Mi cerebro no las conoce, o mis cuerdas no saben como ejecutarlas? Quiero cantar O Mio Babbino Caro pero no me sale.
Hola Luis! Primero aclarar una cosa: entiendo que te refieres a C5 como el Do medio, para mí sería el C4. Te lo digo porque justamente de E4 a G4 se encuentra el primer puente de la voz de los hombres. Esta zona es complicada porque no tienes que hacer ni voz de pecho ni voz de cabeza, sino, voz mixta. Te paso un artículo donde hablamos de ella más extensamente: https://vokalo.es/blog/voz-mixta
Gracias!!!!!!!
Gracias a ti por leernos!
Hola Esther; leí tu información y me pareció interesante, voy a experimentar con lo de subirle o bajarle una quinta a la parte que es mas exigente, por otro lado tengo una duda, en casa con el piano o la guitarra, encuentro tonos que me parecen cómodos, pero al ir a cantar en el auditorio, ya con la amplificación esos tonos que me parecían ser cómodos me resultan muy altos o muy bajos; quisiera saber por que. gracias.
No tengo ni idea… es la primera vez que oigo algo así.. Tendrías que comprobar que realmente se trata del mismo tono que probaste.
Hola. No soy un profesional ni nada pero (te lo digo por experiencia propia) puede ser que el amplificador esté cambiando el tono sin que te des cuenta. Hay veces en las que pasa desapercibido y no lo notas. Por cierto, gracias por la información del blog.
Hola Esther. Yo hace poco que empiezo en esto del canto. Me descargué un audio tuyo y me ha ayudado mucho, pero tengo una pregunta: a mí me dicen que soy contralto, pero cuando las chicas de soprano hacen una voz, yo las imito y llego a hacer la voz de ellas. Es normal eso o lo estoy haciendo todo mal??
Gracias. Espero tu respuesta.
Puede ser que en realidad no seas contralto y puede ser que tengas una técnica muy buena y puedas cantar notas de soprano.
Aunque ambas opciones son posibles, he visto tantas veces clasificar mal a las voces que me inclino a pensar que a ti también te han clasificado mal.
Saludos! Dios le bendiga siempre.
Llevo varios años tomando clases de canto y nunca me habían explicado esto de que podíamos alterar diferentes partes de las canciones. De hecho, siempre había intentado cuadrar mi voz con pistas de karaoke e incluso, algunas canciones que me quedan bien en partes, había decidido abandonarlas porque justo una parte no me quedaba. En verdad muchas gracias por estos consejos y creo que tengo mucho trabajo por hacer para generar algunos arreglos. Mil gracias.
Qué bien haber podido ofrecerte otra perspectiva 🙂 Espero que ahora disfrutes más cantando!