Tres cosas que como cantante nunca podrás controlar directamente

Como cantantes se nos exige que controlemos 20 mil cosas sobre las que el resto de mortales no tiene un control directo.

No parece muy justo, ¿verdad?

¿Por qué narices tenemos los cantantes que tener un superpoder para controlar una parte de nuestro cuerpo que los demás no pueden controlar?

Porque es MENTIRA, no tenemos ningún superpoder.

Los cantantes tampoco tenemos un control directo sobre esas partes de nuestro cuerpo.

Y te harán creer que si no aprendes a controlar esas partes de tu cuerpo es porque no se te ha concedido el don de cantar, pero de nuevo esto es falso.

Cantar no es un don, es una habilidad y como tal, se puede aprender.

En este artículo voy a analizar 3 de estas cosas que se supone que tienes que saber controlar como buen cantante y te explicaré por qué nunca las podrás controlar.

#1: El diafragma

Vamos a ver. El diafragma es un músculo. Un músculo lo puedes controlar.

Eso sí, ¿lo puedes controlar para que haga algo distinto para lo que fue creado? No.

La función del diafragma es contraerse para inhalar y relajarse para exhalar.

¿Qué función no tiene el diafragma?

Desde luego, cantar con él no puedes, ve olvidándote de eso. En el diafragma no hay nada que emita sonido y menos aún un sonido bonito.

¿Y fortalecerlo es útil?

Algunos profesores o cantantes que sí saben que no se puede cantar con el diafragma, en su manía por conseguir todo el aire de la sala, te dirán que tienes que fortalecer el diafragma porque así podrás inhalar más aire.

Con más aire en tus pulmones tienes un flujo de aire mayor.

El problema es que ese flujo de aire puede llegar a ser excesivo si te pasas.

¿Y qué pasa cuando es excesivo?

Primero, que un flujo de aire mayor no te hace cantar mejor.

Y segundo, que cuando usas demasiado aire, las cuerdas vocales aumentan su tensión y necesitan la ayuda de los músculos externos a la laringe para poder resistirlo. El resultado son unas cuerdas vocales tensas, un tono forzado, un rango limitado y una vibración irregular de las cuerdas vocales.

¿Entonces no debo hacer ejercicios de respiración?

Rotundamente no.

Algunos profesores te hacen hacer todos esos ejercicios de respiración una y otra vez, gastando la mitad de tu clase en algo que no sirve para nada. A mí me lo hicieron y no me di cuenta ni nadie me lo dijo. Ahora me siento estafada y estúpida por no haberme dado cuenta antes.

Pero es bastante lógico, llevas todo el puñetero día respirando. No te hace falta seguir haciéndolo.

¿Qué tienes mucho estrés y necesitas relajarte? Entonces sí. Pero no por sistema y no para cantar.

Y si tienes que hacer ejercicios de respiración para relajarte antes de cantar, mejor que involucren la voz, ¿no crees?

#2: Los resonadores

Controlar tus resonadores es la cosa más imposible que hay. Son cavidades, espacios huecos. ¿Cómo controlas un espacio hueco en el que deben rebotar ondas de sonido?

Dejándolo en paz.

Si la posición buena para un resonador es la natural, entonces ¿qué hay que cambiar? ¿qué hay que activar?

No pierdas la otra mitad de tu clase de canto activando los resonadores, porque esto es una tontería.

Por otro lado, si te centras en querer controlar tus resonadores vas a terminar poniendo caras raras o tensando partes de tu cuerpo que deberían estar relajadas.

Lo que sí puedes trabajar para que tus resonadores hagan mejor su función de ampliar y modificar las ondas de sonido, son las vocales. Con las vocales adecuadas, los cambios de resonancia ocurren solos, de manera fácil y natural.

#3: El cricoides

No sé si habrás oído por ahí que para ser buen cantante y llegar a las notas agudas tienes que aprender a bascular la laringe y en concreto controlar tu cricoides.

Pues bien, esto son chorradas. No puedes controlarlo.

Por que una vez más, una cosa es lo que pasa cuando estamos cantando correctamente y otra muy distinta es que nosotros podamos influir en ello.

El cartílago cricoides forma parte de la laringe. Es un cartílago que sirve como un pilar para la laringe: es la base y la estructura de soporte de toda la laringe.

Encima de él está el cartílago tiroides y entre ambos están las cuerdas vocales y los músculos que las mueven.

La acción de estos músculos produce un movimiento oscilante entre el cricoides y el tiroides que hace que los pliegues vocales cambien de longitud.

Este movimiento oscilante no se produce porque tú te concentres en mover el cricoides. Sucede porque los músculos internos están moviéndose.

Todo esto es teoría y es muy interesante, pero no te ayuda a cantar mejor y como siempre, intentar tomar el control sobre alguna parte de tu laringe te puede llevar a tensar zonas del cuello que deberían estar relajadas.

Conclusión: no te esfuerces en controlar cosas que nunca podrás llegar a controlar y pon todo tu empeño en concentrarte en no hacer más fuerza de la necesaria o no tensar lo que no debes tensar.

Parece muy sencillo, ¡pero es de lo más difícil que hay!

  • Milco dice:

    Has cambiado mi perspectiva del canto, gracias.

  • FABIO LONDOÑO dice:

    Excelentes tus aportes, siempre había pensado y ahora lo ratificas, que el énfasis se debe poner en otros aspectos que no son estos, a manera de comentario, aquí hay profesores que hacen que el estudiante se pare de cabezas y vocalice para mejorar su respiración, que tontería, no te parece?

    Un saludo cordial

    • QUEEEEEEEEEE? Eso no lo había oído nunca!! Es una tontería enorme, sin duda!! Madre mía… ya no saben que inventar con el dichoso tema de la respiración…

      Gracias por compartirlo con nosotros, Fabio 🙂

  • Juan dice:

    Gracias por este post. Muy bueno para los que estamos empezando en este hermoso mundo del canto…

  • Manuel dice:

    Me encanta lo poco que pude practicar de vuestro curso. Me parece un curso serio donde uno no pierde el tiempo porque …se pierde tanto el tiempo con cursos larguísimos y se avanza tan poco….y yo como muchos estamos cansados de eso y lo de ustedes tengo la seguridad que si nos lleva con seriedad y eso es muy importante. Lamentablemente perdí el trabajo y no puedo pagarlo por ahora pero espero mas adelante tomarlo porque me gustó bastante. Saludos.

    • Lo importante es que sigas practicando para cada vez ir teniendo más control sobre tu voz. Gracias por seguirnos!

  • >