Los resonadores vocales son algo muy importante en el canto, y hay que aprender a permitir que funcionen de forma eficiente.
Hay profesores de canto que han querido ir más allá y han inventado ejercicios para activar los resonadores, de forma que la voz suene mejor y con más potencia.
Que sepas que esos ejercicios no son más que chorradas que no sirven PARA NADA, y al que abogue por lo contrario le recomendaría estudiar un poco el funcionamiento de los resonadores, porque no es muy difícil entenderlo.
¿Qué vas a aprender en este episodio?
- 5 ejercicios para conseguir algo que no se puede: activar tus resonadores
- Una explicación lógica de por qué cada uno de esos ejercicios no sirven
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Los resonadores vocales son ciertas cavidades de tu aparato fonador que sirven para amplificar y modificar el sonido que nace en tus cuerdas vocales.
Estos resonadores no se pueden activar de ninguna forma, no tienen un botón de encendido o apagado.
Lo único que puedes hacer con ellos es obstruirlos con tensiones musculares, reduciendo su eficacia.
Si te han dicho que tienes que estimularlos para poder acceder a ellos, te están mintiendo.
La forma de utilizar los resonadores vocales de forma eficiente es no tensarlos y utilizando las vocales correctas.
El concepto es muy sencillo y así tiene que ser. Lo difícil es hacerlo correctamente.
Pero lo que quiero explicarte en este episodio son algunos de los ejemplos más estúpidos que he vivido y he visto a lo largo de los años para “activar” los resonadores vocales.
Si en tus clases de canto te están haciendo hacer algo de esto, que sepas que estás perdiendo el tiempo.
Golpecitos en la zona de la cara para activar los resonadores paranasales
He visto utilizar este extraño ritual principalmente como precalentamiento vocal.
Antes de emitir una sola nota, el sujeto en cuestión empieza a darse ligeros golpecitos con la yema de los dedos alrededor de la nariz y por debajo de los ojos.
Es bastante común en teatro musical, porque los profesores suelen decir que esto ayuda a que la voz se proyecte.
Bueno, pues esta ceremonia es una auténtica chorrada que no sirve para nada.
Y no lo digo yo, lo dice la ciencia.
Para empezar, se han hecho varios experimentos para comprobar la contribución de los senos paranasales en el sonido.
La mayoría de estos estudios ha dado como resultado que no contribuyen en la amplificación o modificación del sonido emitido por la voz, y unos pocos han concluido que la contribución en el sonido es imperceptible para el oído humano.
Por otro lado, los senos paranasales son cavidades de las cuales no se puede modificar su forma, por lo que incluso suponiendo que sí amplifican el sonido, no tienes ninguna forma de activarlos o desactivarlos.
Simplemente están ahí, sin que tú puedas hacer nada, así que… dejémoslos tranquilos.
NG para activar el resonador nasal
Una de las primeras cosas que me enseñaron cuando empecé a aprender a cantar es que tenía que activar mi resonador nasal para poder acceder a las notas agudas.
En aquella época yo tenía 21 años, y poco sabía del funcionamiento de la voz.
Han pasado 15 años desde aquellos días, y ahora sé que eso de activar el resonador nasal es una tontería sin sentido.
Es un caso muy similar al de los resonadores paranasales.
La laringe, la faringe y la boca son resonadores vocales que se pueden modificar. La cavidad nasal no.
Para empezar, en los mismos estudios que te he comentado antes, también midieron la contribución del resonador nasal en el sonido final de la voz, y obtuvieron los mismos resultados.
Cero contribución o imperceptible al oído humano.
Y si te dicen que todo esto es mentira porque ellos sienten la resonancia en la nariz, es que están confundiendo resonancia con vibración.
Si te pones la mano delante de la boca y hablas, puedes sentir como la mano VIBRA, pero eso no significa que tu mano esté amplificando el sonido.
De hecho, estás apagando el sonido…
El hum o humming para activar los resonadores faciales (la máscara)
Siguiendo con la misma sarta de tonterías, hay muchos profesores y cantantes que te dicen que tienes que hacer hum o humming para activar los resonadores de la máscara, que es otra forma estúpida de llamar a los resonadores faciales.
Sí, esos que no existen.
Y de nuevo, es exactamente lo mismo que lo que hemos visto hasta ahora.
El humming consiste en hacer MMMMMM para notar las vibraciones en la cara, pero esto no activa nada, por las mismas razones que te he explicado en los otros casos.
Así que pasemos al siguiente.
Pensar que sacas el sonido por los ojos o por la coronilla
Para cantar las notas más agudas, por ahí van diciendo que tienes que hacer que tu voz resuene en tu cráneo.
Dicho de otra forma, la idea es que tu cráneo va a amplificar el sonido en las notas más agudas.
Y yo no sé tú, pero dentro de mi cráneo tengo un cerebro que ocupa todo el espacio…
¿Eso quiere decir que es el cerebro el que amplificará el sonido?
No sé… esto se está poniendo muy raro.
¿No será más bien que es otra tontería que se han sacado de la chistera?
Pues sí, lo es, porque ya me dirás tú cómo va a amplificar el sonido una cámara llena de masa cerebral y líquido cefaloraquídeo.
Pero aún podemos ir un paso más allá.
Venga, creámonos por un momento que el cerebro es un amplificador más potente que los altavoces de tu coche.
Ahora mi pregunta es… ¿por dónde puede viajar el sonido para llegar al cráneo?
No puede.
No hay ningún conducto que conecte el tracto vocal con el cerebro, así que no le des más vueltas.
Ponerse la mano en el pecho
He querido añadir el pecho porque es otra mentira que cuentan los profesores una y otra vez, casi de forma compulsiva.
Una vez más, el pecho no amplifica el sonido de tu voz en ningún momento, y poner la mano en él no va a hacer que eso cambie.
Sí, si la pones seguramente notes que vibra, pero como ya te he explicado, vibración no es sinónimo de resonancia.
Pero si te insisten y te insisten con que el pecho es un resonador, yo vuelvo con mi pregunta: ¿y qué?
Supongamos por un momento que el pecho es un resonador vocal.
¿Puedes cambiarlo? ¿Tienes alguna forma de hacer que tu pecho no resuene?
No, no la tienes, así que mejor déjalo tranquilo y céntrate en trabajar cosas que sí van a mejorar tu voz.
Que tal Carlos. Gracias por compartir valiosa informacion. Enhorabuena por vuestra web y vuestra labor. Si me gustaría decir que veo varios post enfocados en lo que otros profesores o cantantes hacen mal (estupideces, engaños..) y bueno, en mi opinión igual a veces no es necesario defender algo atacando tanto. Solo mi opinión, espero no ofender. Creo que es importante que a los estudiantes no nos engañen, por supuesto, pero creo que lo que enseñáis tiene ya bastante peso y no hay necesidad… no sé, solo es una opinión. Un saludo, Carla.
Gracias por tu opinión, Carla. Siempre que lo hagas con respeto (como ya has hecho), puedes comentar lo que quieras 🙂
Entiendo por qué lo dices, pero no estoy de acuerdo. Es importante exponer lo que nosotros creemos que es correcto y puede ayudar a las personas (lo que llevamos haciendo durante años), pero también pienso que es muy importante que la gente sea consciente de las cosas que NO están bien, desde nuestro punto de vista.
Hay estudiantes de canto que piensan que lo que les están enseñando está bien y que el problema lo tienen ellos al no avanzar, cuando en realidad es que les están explicando cosas que no están bien, y eso acaba destruyendo sueños y carreras, por no decir que encima esos estudiantes están pagando por ello… pienso que eso es MUCHO peor que exponer mis ideas en nuestro blog, ¿no crees?
Yo personalmente estuve AÑOS recibiendo clases de canto donde me enseñaban a respirar, activar resonadores, etc. y, a pesar de que nunca me cuadró del todo, seguí estudiando de esta forma religiosamente porque confiaba en que eso era lo que había que hacer. ¿Cómo iba yo a cuestionar a mis profesores? Pero fue cuando, navegando por Internet, me encontré con información que decía muy claras las cosas y desmentía temas como el de la respiración. Eso me abrió los ojos y me demostró que el problema no era yo, si no lo que me estaban enseñando. Esa misma ayuda que yo recibí hace muchos años quiero ofrecerla yo a otras personas.
Este tipo de artículos que hacemos no son más que otro tipo de enseñanza.
Finalmente, quiero dejar claro que atacamos ideas y comportamientos, no atacamos a personas concretas (podríamos, pero no queremos hacerlo).
Hola. Entonces estás diciendo que no sirve para nada hacer ejercicios de vocalización con huming y NG?
No! Para nada! Esos ejercicios son herramientas como cualquier otra, y muy útiles. Lo que digo es que no sirven para activar ningún resonador, porque los resonadores no se activan, sólo se bloquean cuando cantas con tensión.
Hola Carlos! muchas gracias por compartir información, he leído varios capítulos y me han aclarado muchas cosas.
He visto un vídeo que explica que al cantar el sonido de la voz lo debo dirigir hacia adelante siempre para evitar tensiones, ¿me recomiendas hacer esto?
Gracias
No, no te lo recomiendo. Debes buscar no manipular tu voz para que «vaya» a diferentes zonas. Eso debe ocurrir de forma natural cuando cantas de manera relajada.
Y recuerda que, aunque cantes de manera relajada, tú no tienes por qué sentir las mismas cosas que otros cantantes, por lo que puede que no sientas nunca que diriges la voz hacia adelante.
es muy bueno tener muchas perspectivas y luego ir quedándose con las que sí no hacen bien, en mi lugar, usar la imaginación me ha liberado mucho en el canto, y he avanzado mucho con ejercicios de calentamiento previo, ya que relajan y dan confianza a la hora de cantar. Creo que algunos ven la «activación de los resonadores» como lo mismo que dices tu, como algo que ayude a relajar esa zona, a tener consciencia de que existe. Todas herramientas son válidas cuando son bien transmitidas, y cuando cada uno, siente cuál es la más indicada.
Muchas gracias por tu blog y compartir la información.
Saludos.
Gracias a ti por compartir tu experiencia!