Estoy bastante harto de los profesores de canto que no hacen más que hacer malas copias de lo que funciona en el canto.
Harto de como personas a las que admiro y que trabajan para mejorar la escena de la enseñanza vocal investigan y avanzan, para luego ver que los demás tergiversan esos avances, creando confusión en los cantantes.
Estoy TAN harto que voy a explicarte los errores que estoy más que cansado de ver por todas partes.
El lip bubble
Este ejercicio se conoce también como trino de labios, la B redundante y lip trill.
El lip bubble suena así:
El error GARRAFAL que cometen CASI TODOS los profesores de canto es el de no utilizar los dedos para aguantar las mejillas al hacer el lip bubble, y por extensión hacen que sus alumnos tampoco los utilicen.
Tienen la falsa creencia de que utilizar los dedos es para inexpertos, que los dedos son una ayuda y que tienes que dejar esa ayuda en cuanto puedas.
Con esto demuestran su ignorancia al respecto, y te voy a explicar el por qué.
Para que los labios vibren sin necesitar una presión de aire excesiva, las mejillas no deben inflarse (puedes probarlo tú ahora mismo para comprobarlo).
Para que las mejillas no se inflen y no quieres utilizar los dedos para conseguirlo, sólo tienes una opción: tensar los músculos de la barbilla.
Pues, oh sorpresa, tensar los músculos de la barbilla no te ayuda en nada a mejorar tu voz, y encima te crea tensiones innecesarias que puedes llegar a adquirir como hábito.
Y hecho sin dedos suena así:
Otra cosa que también me molesta mucho de cómo los profesores de canto utilizan este ejercicio es que suelen decir que es para principiantes, que es un ejercicio básico.
No lo es.
Es un ejercicio fundamental, que no es lo mismo.
Este ejercicio ayudará cuando estés empezando y cuando estés a un nivel mucho más avanzado, no sólo al principio.
Si te interesa cómo hacer bien el lip bubble, aquí tienes este episodio de El Sensei del Cantante.
El zumbido
Este ejercicio se conoce como hum o humming, por su término en inglés.
No es más que decir una M prolongada, así:
El principal propósito de este ejercicio es el de regular la compresión vocal para conseguir una compresión media (¿qué es la compresión vocal?)
Lo gracioso del tema es que prácticamente todos los ejemplos que he visto que hacen muchísimos profesores de canto están mal, porque alientan a dejar escapar aire ANTES de producir la M.
Hacen esto:
Esto hace que sea más difícil obtener una compresión vocal media, ¡¡que es justo el propósito del ejercicio!!
La voz de bruja
La voz de bruja también se conoce mucho como voz faríngea, y también hay quien lo llama twang.
Es una voz que suena un poco a dibujo animado, así:
A juzgar por el sonido, es muy normal pensar que es una voz nasal, ¡pero no lo es!
¡¡NO-LO-ES!!
Este tipo de sonido no se genera por nasalidad. Se genera por un cambio de forma en el tracto vocal, algo que nada tiene que ver con la nasalidad.
Si ADEMÁS fuera nasal, sonaría así:
Personalmente no me gusta nada llamarlo twang, porque cada uno llama twang a lo que quiere, creando otro tipo de confusiones absurdas.
La vocal U
La U tiene que ser una U. Para ponerte en contexto con un ejercicio, debe sonar así:
¿Sencillo? Pues para muchos profesores de canto no lo es tanto.
Hace ya DÉCADAS que Seth Riggs trajo y adaptó a la enseñanza popular la forma correcta de modificar las vocales en el rango agudo.
Fue un cambio totalmente revolucionario, pero que el 95% de los profesores de canto no quieren entender.
No, no estoy exagerando con el porcentaje.
¿Y por qué la vocal U? Porque es una de las vocales más abusadas.
Porque es difícil cantarla con potencia en las notas agudas.
Por eso, muchos profesores de canto piden que abras la vocal y la conviertas en una especie de O, pero si haces eso tienes dos problemas:
- Ya no estás cantando U. No es lo mismo decir “estoy muy contento” que decir “estoy moy contento”.
- Vas a gritar. Si abres las vocales vas a generar tensiones en tu tracto vocal que van a provocar el grito.
Es decir, acabas haciendo esto:
Las vocales son la base del canto, por lo que si te interesa conocer más sobre ellas, puedes escuchar este episodio de El Sensei del Cantante.
La voz de bostezo
La voz de bostezo es un recurso utilizado normalmente para relajar la laringe y aliviar presión muscular en la voz.
Aplicada a un ejercicio, suena así:
Lo que suele pasar con la voz de bostezo es que suele ser airosa, así:
¡¡Pero no debe ser airosa!! Se puede hacer sin todo ese aire.
Entonces… ¿por qué hay profesores que la siguen enseñando de esa forma?
Ni idea…
Igual que tampoco sé por qué siguen enseñando mal todos los aspectos que te he comentado, y muchos más que no he cubierto.
Lo que sí sé es que si recibes un entrenamiento vocal con este tipo de carencias, tu voz lo pagará 🙁
Muchas gracias¡¡¡ yo lo del brr de la boca uso siempre mis dedos para elevar las mejillas. 😘😘😘
Perfecto, Jess! Así es exactamente como se tiene que hacer!
¡Hola! Me gustaría preguntar una duda:
¿La “voz de bruja” es lo mismo que el “belting”? ¿Tienen algo en común o son conceptos distintos?
Son conceptos distintos. La voz de bruja es 1) una herramienta para conseguir una reacción en la voz con el fin de cantar mejor y 2) un tipo de sonido que puedes llegar a hacer para cantar, especialmente para caracterizar personas (como en teatro musical, por ejemplo).
El belting es un término un poco confuso porque mucha gente lo define de formas diferentes, pero generalmente se refiere a cantar notas agudas «con voz de pecho». En este episodio de El Sensei del Cantante Esther habla sobre esto: https://vokalo.es/blog/voz-mixta-belting
Tremendo la verdad que son excelentes profesores de canto y con todo lo que enseñan a parte de mi estudio de canto mejore más que cuando estaba. Soy de argentina y al estar tan difícil la economía por el tipo de cambio de moneda no puedo hacer clases con ustedes. Pero ahorrare y las haré si o si. La app de ustedes la adquirí y compre la versión premium, y trabajo con ella para mis rutinas. Les mando un abrazo enorme genios de la voz
Muchas gracias, Emanuel! Es genial que te podamos ayudar a través del blog.
Otro abrazo para ti!
Pongo todo en práctica las lecciones por uds. impartidas. Los resultados de sus aplicaciones son increibles. Gracias.
Es una alegría enorme poderte ayudar 🙂
Quisiera entender mejor eso de la voz de bruja… Me dijeron ayer precisamente, que me ayudaría a hacer mejor mis agudos y que estoy bajando la laringe al hacerlo y por esa razón no me sale…
Ayuda! 😔❤️😂
Qué más te gustaría saber sobre la voz de bruja?
Los más de 4 años que llevo con esto del canto solo hay 2 cosas que llegaron a lastirmarme tanto la voz como para tener que tomarme varios días descanzo, una fue el alcohol en exceso y la otra fueron las prácticas dejándome llevar por experimentar con la voz de faringe , twang o voz de bruja, directamente fue como atarle una soga a mis cuerdas , por aquel entonces no tenía ni idea y no lo entendía , aunque hay que reconocer que es muy confuso y engañoso , ya que experimentando con eso de verdad se puede lograr un sonido potente y brillante, pero no significa que sea el correcto. Es por eso que mayormente pica o molesta por demás en la garganta. Por otro lado con la voz de bostezo me pasa hace algunos meses que para mi existen 2 voces de bostezo, 1 que no sirve para nada , que es la airosa y la otra voz de bostezo la que si me sirvió, es la que tiene esa especie de firmeza y me sonaba débil en el passagio pero ahora ya no , esa voz de bostezo firme me ha ayudado mucho a liberar tensiones y a avanzar fue como el primer paso al equilibrio y me enseñó a tenerle paciencia a mi voz
Me alegro de que vayas descubriendo tu camino! Gracias por dejar tu comentario.