Esta pregunta puede tener varias respuestas muy diferentes, pero normalmente cuando alguien pregunta cómo puede llegar a ser cantante se refiere a cómo puede ser un cantante profesional, alguien que se gana la vida cantando.
Si ese es tu caso, ¡genial!
He desglosado lo mejor que he podido los requisitos que te pueden llevar a la fama, aunque sin garantía alguna.
La única forma de garantizarte eso es que tengas una cuenta bancaria con fondos ilimitados…
Voy a dar por sentado que no la tienes y vamos a continuar 🙂
Los requisitos que te van a ayudar los tienes que estudiar, aunque en el sentido estricto de la palabra.
No tienes que leer libros y libros para aprenderlos de memoria.
Se trata de estudiar a base de práctica y observación.
Requisito musical/emocional
Para ser famoso tienes que gustar al mayor número de personas posible.
No importa si el estilo de música que vas a cantar es minimalista o es mainstream.
La cuestión es gustar al mayor porcentaje de oyentes de ese estilo.
Por una parte tienes la composición (suponiendo que compongas tus propias canciones).
Saber solfeo te ayudará, pero no sólo con eso lograrás componer hits.
En mi opinión, tienes que escuchar mucha música, y a poder ser de muchos estilos distintos, aunque no te gusten.
Cuanta más música conozcas, más recursos tendrás para incorporar a tus canciones.
Aunque un estilo en concreto no te guste, seguro que hay arreglos o detalles que sí te llaman la atención y puedes llegar a incorporar a tus canciones, incluso dándoles alguna vuelta de tuerca o llegando a crear nuevos estilos.
¿Jazz-metal o Glitch?
Por otro lado tienes la letra, si es que la música que quieres cantar la tiene.
Esto entra más en el apartado de la literatura y de lo que tú quieras decir con tus canciones, aunque si te fijas, la cantidad de canciones famosas que hablan de amor es sorprendente…
Si quieres un gran artículo con consejos muy valiosos sobre este tema, puedes leer esto.
Finalmente, mucha gente se dedica a tratar de describir científicamente el porqué de algunas canciones de éxito, aunque yo no estoy de acuerdo con lo que he leído hasta la fecha.
Si no quieres componer tus canciones, más adelante hablo de nuevo sobre esto.
Requisito personal
Por lo general, ser extrovertido te ayudará más, ya que serás más cercano a la gente.
Pero eso no quiere decir que no puedas llegar a lo más alto siendo introvertido.
Michael Jackson es un gran ejemplo, y muchos otros artistas cambian de personalidad en el escenario.
Desarrollar esta habilidad requiere práctica, y para practicar esto no hay otra que relacionarte con gente, a poder ser con gente que no conozcas de nada.
No sólo te ayudará dentro del escenario.
También te ayudará fuera de él, lo cual es muy importante, quizás incluso más (al principio).
Este requisito te ayudará a crear contactos nuevos dentro de la industria.
No es que sea imprescindible (muchos lo han conseguido sin ellos… al principio), pero sí es 99% necesario.
La gente querrá estar antes contigo que con alguien que esté siempre de mal humor o que esté callado todo el rato.
Otro aspecto personal también muy importante es el de la paciencia.
La necesitarás, porque la fama no aparece de la noche a la mañana.
Requisito de imagen
Trabajar tu cuerpo, por poco que me guste, actualmente es una parte muy importante de la industria de la música.
Por supuesto que puedes hacerte famoso sin ser un Adonis, pero es más probable que sí te lo ponga más fácil.
La imagen cuenta, y las primeras impresiones también.
Las personas estamos siempre más predispuestas a hablar con alguien que tenga un físico que nos guste.
Aunque lo más importante es que, una persona que está verdaderamente a gusto con su cuerpo, es mucho más segura de sí misma, y esa seguridad se transmite.
Eso también te ayudará tanto dentro como fuera del escenario.
Requisito carismático
No voy a fingir que tengo el secreto para ello, pero creo que sí puedo analizar un poco este asunto por ti y darle una vuelta que te puede ayudar.
Algunas personas lo llaman ese “algo” o el “factor x”.
Lo malo de esa definición es que parece que sea algo misterioso, y que tienes que haber nacido con ello.
Pero ya sabes lo poco que me gustan afirmaciones como esa 🙂
Como te decía, no conozco la clave, pero sí creo en el ensayo, en el “prueba y error”.
Si no gustas de forma natural al público al que te diriges, cambia ciertos aspectos y prueba de nuevo.
Repite el proceso tantas veces como sea necesario.
Después de hacer una actuación, habla con tu público e indaga para saber qué es lo que ha gustado y qué no.
Es tu trabajo sacar la información necesaria para saber qué tienes que cambiar y cómo hacerlo.
¿Significa que estás vendiendo tu alma al diablo? Al fin y al cabo, ¡eres como eres!
Pues yo creo que no.
Creo que hacer eso es lo correcto, y lo hacemos todos a lo largo de nuestras vidas, pero no nos damos cuenta.
¿No te ha pasado nunca que llevas mucho tiempo con una persona (amigo, pareja, …) y acabáis usando las mismas palabras y diciendo las mismas tonterías?
Eso forma parte de tu personalidad, y antes no eras así.
Lo único que te digo es que hagas ese proceso manualmente, en base a lo que necesitas cambiar para gustar a la gente en el escenario.
Esto te puede ayudar en muchos sentidos, desde conseguir que cada vez más gente vaya a verte hasta gustar al jurado de un concurso.
Lo que yo no haría nunca es cruzar la línea de lo que es ético para mí.
Por ejemplo, si tuviese que hablar mal de alguien públicamente sólo por gustarle más a la gente, no lo haría.
Lo sé, yo no serviría para político…
Requisito técnico (“opcional”)
Tener una buena técnica como cantante no es que sea necesario.
Hay muchíiiisimos cantantes muy famosos que tienen mala técnica y sufren daños vocales por ello, pero ahí están.
Eso demuestra que la técnica vocal no es necesaria para llegar a la fama, aunque si tienes opción, te recomiendo que la trabajes.
Si consigues empezar una carrera como cantante famoso y no tienes una buena técnica vocal, llegará el momento en el que tengas que cancelar giras, cambiar los tonos de las canciones que cantas en directo y tus actuaciones bajarán mucho la calidad.
Y la gente no es tonta.
Tus fans se quejarán, y con razón.
Tu voz será tu medio de vida, tu instrumento, así que trátalo como tal.
Cuídalo y trabájalo.
Yo ya tengo todos los requisitos. ¿Dónde firmo para hacerme famoso?
Una cosa es que los tengas, y otra cosa es que la gente sepa que los tengas.
Me imagino que hay miles de formas para darte a conocer, algunas que ya se han hecho y otras que no.
Te voy a dar las ideas más conocidas y “seguras”, ya que puede que no las conozcas:
Ir a estudios de música y pagar por ello
Hay estudios de música que se dedican a crear canciones para ti y luego las mueven en las listas de música más importantes.
Para esto necesitas dinero y caerles en gracia, porque no aceptan a todo el mundo.
Hay que pagar al productor, viajes, gastos de distribución, … y nadie lo va a pagar por ti (a no ser que tengas a un inversor, cosa que veo difícil).
Por otra parte, tienes que ser capaz de grabar vídeos musicales, porque va dentro del paquete.
Como te decía, van a tratar de vender tu imagen.
Si tienes suerte, tú y tu canción gustaréis y estarás más cerca de la fama.
Si no resulta el éxito que esperabas, tienes que volver a invertir dinero y volver a intentarlo.
Crear tu canal de YouTube
Internet me encanta.
Ha dado voz a todas las personas que quieran mostrar al mundo lo que hacen, y muchos cantantes se han hecho famosos por este medio, incluso viviendo de sus canales en YouTube.
No es fácil, pero ningún camino lo es.
Hacer covers del estilo en el que te quieres meter te puede ayudar mucho a crear una audiencia afín con lo que quieres acabar haciendo.
Aunque estés detrás de una cámara, el carisma sigue siendo necesario.
Tienes que gustar a la gente, ¡y a la gente le gusta reírse y pasarlo bien!
Aprovéchalo para darles un toque divertido a tus vídeos.
Tampoco te obsesiones con la calidad de tus vídeos.
Sí que es importante que el sonido sea bueno, pero no hace falta que grabes el vídeo con una cámara profesional de 1.000€ para que la imagen sea perfecta.
Puedes empezar perfectamente con tu Smartphone y un trípode.
Y si quieres tirar la casa por la ventana, hazte con un juego de luces barato.
Es una gran forma de conseguir más calidad sin gastarte mucho dinero.
Una vez tengas todo esto, vas a tener que mover tus vídeos, ¡pero sin hacer spam!
Hazte miembro de foros, habla con otros YouTubers, etc. y enséñales lo que haces.
Es una carrera de fondo. El truco es no desistir 🙂
Presentarte a concursos o shows de televisión
Ganar un concurso de este tipo es tan difícil como que te toque la lotería.
Pero nunca te va a tocar la lotería si no juegas, ¿no te parece?
Preséntate a todos los castings que puedas, porque lo peor que te puede pasar es que ganes experiencia en cada uno de ellos.
Recuerda, los requisitos que te comenté siguen siendo importantes.
Puede que grabar tus vídeos en pijama te catapulte hacia la fama, no lo sé, pero no lo veo probable.
¿Tienes una banda?
Todo lo que te he explicado aplica a si quieres hacerte famoso con tu banda.
Pero aquí hay un hándicap muy importante a tener en cuenta: los miembros de tu banda.
Asegúrate bien de que el resto de tu banda tiene las mismas metas que tú.
Mucha gente está en esto por diversión, lo cual no tiene nada de malo, pero esas personas no sacrificarán cosas que tú estás dispuesto a sacrificar por tu banda.
Es mejor que te juntes con gente que quiera lo mismo que tú.
Imagínate que se presenta la ocasión de hacer algo grande y la mitad de la banda no quiere hacerlo…
¿Estás REALMENTE preparado para la fama?
Como nota final, una pregunta/advertencia: ¿estás REALMENTE preparado para la fama?
Tiene que gustarte DE VERDAD ser famoso, porque es muy duro.
No lo digo por experiencia propia.
Lo digo por que he leído muchas veces lo que dice gente famosa (actores, cantantes, etc.).
Es muy duro no tener apenas vida privada y que la gente considere un derecho el hablar contigo y disponer de tu privacidad.
A veces la gente quiere ser famosa sin ser consciente de esto, pero si tú eres consciente y sigues queriendo hacerte con la fama, ¡que nada te lo impida! 🙂
Es como este artículo. ¡Quiere ser famoso! ¿Le ayudas compartiéndolo en las redes sociales? 😉
Imagen: Algunos derechos reservados por Sterling College
Maestros, este artículo me parece muy objetivo y centrado en cuanto al tema de la fama. Sin embargo, me parece que se excede en neutralidad en cuanto a la calidad musical se trata, es cierto que el carisma y la diversión son muy importantes, pero el problema reside en que cada vez por lo menos en America Latina que es donde vivo, la industria es menos exigente con respecto al talento musical de los artistas. Ya no es como antes en donde de verdad había que tener canciones con arreglos e interpretaciones muy bien trabajadas y se le daba el respeto a la música que se merecía. Por supuesto allí también está incluída la técnica vocal. Y no se trata de ser virtuoso y cantar 5 octavas, pero sí de tener respeto y vocación por lo que se hace. Eso es algo que la fama nunca dará, y por eso hay tanto «cantante» famoso que no dura ni 1 año en la industria. Ahora estamos llenos de «Wanna bes» que solo saben sino corromper los oídos de los oyentes y saturan a los mismos con su material mediocre, por eso las personas han perdido la cultura de la escucha de la música en toda su extensión: melodía, armonía y ritmo. Me parece que el enfoque del artículo debería preocuparse también por mencionar que si bien la fama puede ser una consecuencia del trabajo realizado, nunca puede convertirse en lo más importante, eso vuelve plástica y vacía la expresión artística… la denigra. Y ya no hay excusa para hacer las cosas bien. Los equipos de audio, la información, las técnicas, las partituras, gran parte de todo esto se encuentra en internet y para lo que no podemos hacer de manera autodidacta tenemos a personas como ustedes que nos guían en el camino. Creo que es bueno defender más nuestro arte y sobre todo mentalizar a la comunidad de que es un trabajo de alto valor, un eslabón importante en nuestra sociedad y eso, articulado con un buen manejo del social media y un plan estructurado de negocio musical permite vivir muy bien de la música.
Totalmente de acuerdo con tus palabras, Juan Diego.
Yo también creo que la técnica es muy importante (por eso puse «opcional» entre comillas en el apartado de la técnica), pero quizás no me expliqué bien. Lo que está claro es que con tu explicación ya no hay lugar a dudas 😉
Muchas gracias por tu aporte. Me encantan estas conversaciones.
Me faltó especificar que si bien la información, los equipos y la educación musical cuestan dinero, actualmente se pueden conseguir por precios razonables y para eso uno puede trabajar y destinar parte de los ingresos para mejorar sus habilidades y herramientas de trabajo. El resto son excusas.
Muy curioso el artículo. Es un buen comienzo que con el empeño y sacrificio todo se puede sacar y lograr grandes cosas o quizás no… pero ahí esta el reto.
Sin duda es un reto, y los retos están para lograrlos.