He visto miles de veces la negación al forzar la voz.
Alumnos, cantantes, y personas con sobresfuerzo al utilizar sus voces no son capaces de ver precisamente ese sobresfuerzo.
«Yo no siento que esté forzando», suelen decir, y lo curioso es que se suelen centrar muchísimo en no forzar, pero aún y así el sobreesfuerzo es (casi) evidente.
¿Por qué pasa esto? Porque no sé si hay algo más difícil que darse cuenta uno mismo de cuándo está forzando y cuándo no.
Pero ya sabes que a nosotros nos encanta solucionar problemas vocales, y como hoy no es ninguna excepción, voy a ayudarte a detectar tu propio sobresfuerzo vocal con un súper episodio de El Sensei del Cantante.
¿Cómo vamos a averiguar si te estás pasando de rosca?
- 8 preguntas respecto a tu voz muy importantes que te debes hacer.
- 3 ejercicios radar, detectores de problemas.
- Varios consejos para reducir el sobresfuerzo en tu voz.
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Saber si estás forzando la voz puede llegar a ser difícil de reconocer.
Es importante, lo primero, darte cuenta de que lo estás haciendo, porque si no lo haces, no lo vas a poder solucionar.
Y en segundo lugar, aunque interiormente sabes que hay veces en las que fuerzas la voz, no lo quieres aceptar.
Por un lado, por orgullo, defectillo bastante común en cantantes, ¡más de lo que piensas!
Es muy común hacer oídos sordos a un problema creyendo que desaparecerá solo.
O bien por inseguridad, otro defecto de muchos cantantes, porque piensas que para ti ese problema no tiene solución.
Pero sí la tiene.
El objetivo del episodio de hoy es que aprendas a escuchar a tu cuerpo para reconocer los síntomas de estar forzando tu voz, ayudarte a aceptar el problema si es que lo tienes y darte algunos tips para solucionarlo.
Habrá ejercicios prácticos, así que escucha hasta el final, ¡te interesa!
Pero lo primero es lo primero, vamos a ver:
8 preguntas que debes hacerte para saber si estás forzando tu voz
El 8 es mi número de la suerte, y en esta ocasión no me podía fallar.
Porque te puedo hacer 8 preguntas que te van a ayudar a saber si fuerzas tu voz al cantar.
Algunas de ellas son pequeños indicios y otras son un indicador gigantesco.
En ningún caso debes ignorar si fuerzas, aunque sólo lo notes un poco.
1ª Pregunta: ¿Cambian tus vocales en las notas agudas?
Me refiero a que, por ejemplo, una O no se acabe convirtiendo en una A.
Entiendo que esta pregunta es muy difícil de contestar sobre todo en el mismo momento en el que lo estás haciendo y más si eres tú mismo la persona que lo tiene que identificar.
Desde fuera es mucho más fácil oírlo si sabes qué escuchar.
Lo mejor es que lo veamos con un ejemplo.
Si tienes que cantar esta escala en este tono, debería sonar así:
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Y esto sería un cambio de vocal en la nota aguda.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Indicador de que estás forzando la voz.
¡Recuerda! Al final del episodio harás tú el ejercicio en varios tonos.
Cuando lo estés haciendo, fíjate bien en esa U e intenta conservarla idéntica en las notas agudas y en las notas graves.
2ª Pregunta: ¿El sonido se vuelve estridente en las notas agudas?
Si las notas agudas te son difíciles de controlar y suenan feas porque son demasiado estridentes, entonces seguramente estarás forzando tu voz.
Entiendo que también es muy difícil de percibir en uno mismo.
Así que de nuevo, lo mejor es un ejemplo, para que lo veas más claro.
También suele ir acompañado de una transformación de la vocal, pero no es imprescindible del todo.
Así debería sonar:
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Y así suena cuando fuerzas y el sonido se vuelve estridente.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Al final del episodio harás tú el ejercicio y te tienes que fijar en en si el sonido cambia y se vuelve estridente.
Y también en la vocal, que permanezca intacta al llegar a las agudas.
Eso te ayudará a contestar “NO” cuando te pregunte si has forzado.
3ª Pregunta: ¿Necesitas subir el volumen a medida que cantas más agudo?
Esta pregunta tiene mucho que ver con las dos anteriores.
Porque responder que sí a las dos anteriores, a menudo implica responder que sí has subido el volumen a medida que cantabas más agudo.
Fíjate bien en esto cuando hagas los ejercicios que hay al final del episodio.
4ª Pregunta: ¿Se te marcan las venas del cuello al cantar?
Para responder a esta pregunta, cuando hagas los ejercicios del final del episodio, te tendrás que poner delante de un espejo y observar el lateral de tu cuello.
Fíjate bien en cualquier movimiento que haya en él mientras hagas los ejercicios.
Con los tips que te daré, es muy posible que logres no forzar en los ejercicios.
¡Ojalá!
Pero eso no significa que ya esté todo hecho.
No forzarás la voz en esos ejercicios, pero también te pediré que cantes una canción para asegurarnos.
¡Quédate hasta el final!
5ª Pregunta: ¿Aparece mucosidad mientras cantas?
Cuando uno está forzando su voz durante un rato, aunque sea corto, es muy frecuente que aparezca el dichoso moquillo en la garganta.
Si empiezas a carraspear y notas que hay un moquillo por ahí circulando, entonces es que has estado forzando.
Es un fastidio porque lo notas después, cuando ya has forzado y es demasiado tarde, pero al menos te da información.
6ª Pregunta: ¿Se te queda la voz airosa después de cantar?
Esto también lo notas después de haber estado forzando un rato.
Si hablas y escuchas mucho aire en tu voz o te sientes vocalmente cansado, entonces has estado forzando.
O abusando… ¿demasiado rato practicando, quizás?
7ª Pregunta: ¿Notas tus cuerdas vocales irritadas?
Fíjate en si sientes irritación en tus cuerdas vocales.
Lo cierto es que no debería pasarte por estar cantando un rato.
Muchos cantantes piensan que esto es normal y que es por haber estado usando la voz.
Pero no es normal.
Si te pasa, has estado forzando.
8ª Pregunta: ¿Te quedas sin voz o te cuesta llegar al final del concierto?
Hay quien necesita más tiempo para que le pase esto y hay quien necesita menos, depende de cuánto fuerces.
Puede pasarte en un concierto o puede pasarte en un ensayo.
El caso es que si vas notando que a medida que pasas más y más rato cantando te vas quedando sin voz o te suena peor, debes prestar atención porque hay algo que estás haciendo mal.
Si estás en mitad del bolo haz lo que puedas por parar y descansar un rato pero sobre todo, aprende para que no te vuelva a pasar en un futuro.
Si ya te ha pasado y estás con todas esas sensaciones, entonces no tienes mucho más que hacer que descansar.
No hay nada que puedas tomar que te lo solucione.
Cada vez que fuerces te va a pasar y cada vez te va a ser más difícil recuperarte.
Tienes que aprender cómo evitar forzar la voz.
Nuestro programa “Aprender a cantar es para todos” es un proceso sistematizado que te lleva de la mano para solucionar este problema y muchos otros.
Tendrás los ejercicios que TÚ necesitas hacer en cada momento.
No es magia, ¡es ciencia!
Nosotros mismos hemos desarrollado un algoritmo para determinar tu problema vocal y qué ejercicios te convienen.
Puedes empezar a entrenar con nuestro programa yendo a la página web vtvs.es/aac
Y ahora vamos a hacer esos ejercicios para poder responder a las preguntas que te he hecho arriba.
1er Ejercicio
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Empiezan los chicos con la voz muy grave.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA HACER EL EJERCICIO)
Ahora los demás chicos y las chicas con la voz grave.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA HACER EL EJERCICIO)
Y ahora las demás chicas.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA HACER EL EJERCICIO)
2º Ejercicio:
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Empiezan los chicos con la voz muy grave.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA HACER EL EJERCICIO)
Ahora los demás chicos y las chicas con la voz grave.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA HACER EL EJERCICIO)
Y ahora las demás chicas.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA HACER EL EJERCICIO)
Responde a las cuatro preguntas sobre el sonido y sobre lo que ves en el espejo.
Recuerda, deja el orgullo a un lado y responde a las preguntas con el máximo posible de objetividad.
- ¿Permanecen tus vocales intactas al llegar a las agudas?
- ¿Cambia el sonido de tu voz y se vuelve estridente en las agudas?
- ¿Necesitas aumentar el volumen cada vez que cantas más agudo?
- ¿Se te marcan las venas del cuello?
Y ahora las preguntas sobre las sensaciones que has tenido.
Es muy poco rato para que te haya pasado algo de todo lo que sigue.
Así que si has tenido alguno de estos síntomas, es que el problema es más grave de lo que pensabas:
- ¿Han aparecido mocos al hacer los ejercicios?
- ¿Se te queda la voz airosa después de hacerlos?
- ¿Sientes tus cuerdas vocales irritadas?
- ¿Sientes que has perdido un poco la voz?
Si has respondido que no a todo, ¡bien por ti!
Pero vamos a ponerte una última prueba.
¿Qué te parece probar con una canción?
Canta el estribillo de “Rolling in the Deep” delante del espejo mientras miras el lateral de tu cuello.
Los chicos con voz muy grave en este tono: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
El resto de chicos y las chicas con voz grave en este otro: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
El resto de chicas en el original, este: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
¿Qué me dices? ¿Ha aparecido alguno de los síntomas?
Si es que sí, repite conmigo: Fuerzo la voz al cantar.
¡Muy bien! Has dado el primer paso, el más importante para empezar a solucionar el problema.
Ahora algunos tips para que puedas practicar y responder que “NO has forzado” la próxima vez que hagas estos ejercicios:
#1: Mantén la vocal intacta
La vocal puede cambiar dependiendo de muchos factores, incluida la forma de los labios y la posición de la laringe.
Deja caer tu mandíbula y saca morritos, como si fueras a soplar por una cañita.
Asegúrate de que mantienes esa posición con tus dedos pulgar e índice y no permitas que se abra tu boca en las notas agudas.
#2: Baja el volumen y busca un sonido más débil en las agudas
Reducir el volumen en las agudas te ayudará a encontrar un sonido menos estridente en las agudas y a mantener las vocales intactas.
Una vez sepas hacerlo así, podrás empezar a trabajar en el volumen.
#3: No hagas fuerza
Necesito que hagas mucho esfuerzo para dejar de hacer fuerza para cantar las agudas.
Haz los ejercicios buscando un agudo que suene mucho más débil que el grave, busca sentir un cambio de sensación, como si aflojaras de repente.
No te preocupes por el sonido, porque no suene potente en un principio.
Insisto, una vez lo controles de esta manera puedes empezar a trabajar en todo lo demás.
Sé que es difícil, pero si te concentras en relajarte y en no hacer fuerza, lo conseguirás.
¡Yo creo en ti!
Ya sabes, si te lo tomas en serio vtvs.es/aac
Imagen: Algunos derechos reservados por stavos