¿Cómo cantar con el estómago?

¿Cómo cantar con el estómago?Cómo cantar con el estómago es una pregunta que nos hacen a menudo algunos lectores.

Y como vemos que hay mucha confusión al respecto, aquí estoy yo para aclarar las cosas.

Cantar con el estómago es algo imposible, porque el estómago no tiene nada que ver con la emisión de la voz humana.

Dicho esto y entendiendo lo que preocupa a los lectores, vamos a intentar aclarar las cosas.

¿Qué es el estómago?

El estómago forma parte del aparato digestivo humano. NO forma parte del aparato fonador.

Su función es almacenar y procesar los alimentos.

A estas alturas, ya habrás entendido que no tiene nada que ver con el canto.

¿Entonces por qué algunas personas creen que se puede aprender a cantar con el estómago?

Porque al inspirar de una manera relajada la barriga se infla.

Lo sé, inspirar forma parte del sistema respiratorio y el estómago no.

¿Pero qué hay detrás de la barriga?

La verdad, ¡de todo! ¡No te puedes ni imaginar que tu interior sea tan asquerosillo!

El caso es que entre otras cosas, detrás de la barriga está el estómago.

Por eso algunas personas creen que pueden aprender a cantar con el estómago.

Porque han oído que para aprender a cantar bien hay que inflar la barriga.

Pero no es por el estómago que se cree eso.

Es por el diafragma, que también anda por ahí cerca.

Seguro que también habrás oído maravillas de él.

Esto no significa que haya que cantar con el diafragma.

¿Por qué nosotros no te enseñamos a cantar con el diafragma o con el estómago o con la barriga?

Porque no hay mucho que enseñar, la verdad.

Es una tontería malgastar horas y horas en hacer ejercicios de respiración cuando lo más probable es que tu problema no esté en eso.

Pero no te voy a aburrir con un artículo larguísimo cuando este tema ya está explicado en este enlace.

Resumiendo, para mí, el problema principal con la respiración es que nunca se me dio muy bien entenderlo.

¿Cómo respiraba yo antes de ser cantante y cómo empecé a respirar después?

Lo cierto es que yo sí tenía y tengo problemas respiratorios.

Alergias e inflamación de cornetes.

Y esos problemas no son problemas que se puedan solucionar con los ejercicios de respiración que me enseñaron cuando me apunté por primera vez a clases de canto.

Aunque tampoco lo pretendía.

Lo que yo quería era que mi voz no sonara airosa.

Pero esos no eran los ejercicios que yo necesitaba.

Y es que el principal problema con esos ejercicios es que no son ejercicios que tengan un propósito claro.

Con esto quiero decir:

Cuando yo le doy un ejercicio a uno de mis alumnos tengo muy claro el objetivo que quiero que ese ejercicio cumpla.

Con los ejercicios de respiración, ese objetivo no suele estar claro.

Esto es sólo un ejemplo, pero ¿cómo va a conseguir un ejercicio de respiración que mi voz suene menos airosa?

No puede.

Si quieres saber cómo se trabaja en eso, echa un vistazo a este otro enlace.

¿Entonces nunca me servirá de nada hacer ejercicios de respiración?

En mi experiencia, el único objetivo que los ejercicios de respiración pueden cumplir es el de relajar al alumno.

Simplemente bajarle las revoluciones, para que esté más concentrado.

Pero la mayoría de las veces mis alumnos vienen así a las clases.

Ya con la predisposición de aprender.

Otras veces vienen tensos, sofocados porque han venido corriendo o les ha pasado algo o están nerviosos por algo, pero no es habitual.

Entonces sí les hago hacer algún ejercicio de respiración, y en la medida de lo posible intento incluir sonido en ellos.

En cualquier caso, no es algo que haya que hacer en cada clase, como me hacían a mí y ni mucho menos hay que basar la enseñanza vocal en eso.

¿Significa que los ejercicios de respiración ayudan a quitar las tensiones al cantar?

Qué más quisiera yo que hubieran esa clase de ejercicios que lo solucionan todo.

Harían mi trabajo mucho más fácil, la verdad.

Pero eso no existe.

Y por desgracia las tensiones, la mayoría de las veces, aparecen porque el alumno intenta tomar el control de lo que pasa con su voz en lugar de dejar que pase directamente.

Siempre de manera inconsciente, y en un intento de poner de su parte para hacerlo mejor que bien, claro.

El caso es que eso va a pasar por muy relajado que esté el alumno.

Y ya para acabar…

¿Por qué alguien diría que hay que cantar con el diafragma si no es verdad?

¡Yo tengo mi teoría!

Yo creo que esa frase es una frase que dijo algún gran maestro alguna vez y que se ha quedado para la posteridad.

Eso hizo que la respiración haya sido tradicionalmente demasiado enfatizada en la enseñanza vocal.

Pero voy a contarte por qué creo yo que ese gran maestro dijo esa frase.

Para contártelo tengo que contarte una historia de cuando yo era una niña.

Mi hermana llegó a casa un día del cole y dijo:

“Me ha dicho el profesor que los ojos hay que rascárselos con los codos”

Y yo lo intenté, pero no llegaba.

Y pensé y razoné.

¿Qué hay en mi cuerpo que se parezca a los codos?

Las rodillas, pero con eso no me puedo rascar los ojos, descartado.

¡Ah! Las articulaciones de los dedos.

Y con eso sí llegaba, así que desde entonces nunca jamás me he vuelto a rascar los ojos con los dedos, me los rasco con las articulaciones de los dedos.

Obviamente lo entendí mal, porque lo que quería decir realmente aquel profesor era que no hay que rascarse los ojos.

Pero es que da un gustito…

Así que mi teoría es que alguien siguió un proceso similar al que yo seguí con esta historia pero con el tema del diafragma.

Como es lógico, este gran maestro seguro que sabía que el diafragma no emite el sonido.

Seguro que sabía que el sonido lo emiten los pliegues vocales (popularmente conocidos como cuerdas vocales) al pasar el aire a través de ellos.

Pero él intentó todo lo buenamente que pudo que las personas dejasen de producir tensiones con su cuerpo para cantar.

Si me quieres ayudar a aclarar este tema a más personas, ¡la vía es compartir!

Imagen: Algunos derechos reservados por seamlessgem

  • Frank dice:

    Hola. Soy médico y estoy de acuerdo con tu explicación. Sólo me queda una duda.

    He escuchado que la voz se desgasta por que no cantan con el estomago. Yo supongo que lo que pasa es que no se relajan y tratan de fingir la voz, fuerzan las cuerdas vocales tratando de cambiar su tono. Crees que eso es así?

    • Al final siempre es porque se fuerza la voz, pero lo importante es encontrar el por qué y solucionarlo, ya que se puede forzar de varias formas.

      Lo de cantar con el estómago… me repito: son chorradas.

  • >