Si tú también eres de los que lo sufren, estarás de acuerdo conmigo en que el pánico escénico al cantar es un fastidio.
Ya no es que estés en el escenario y de repente te quedes en blanco, sino que directamente no eres capaz de avanzar hacia él.
Cuando te gusta cantar o ya no sólo eso, sino que por tu profesión tienes que hacer exposiciones delante de otras personas, esto es un gran problema.
Suele estar muy relacionado con la timidez.
Pero lo peor de todo es que te impide hacer las cosas que quieres hacer.
¿No crees que ha llegado el momento de librarte de ese pánico escénico al cantar?
Si hay algo en ti que no te gusta y que te hace imposible convertirte en la persona que quieres ser, ¿qué crees que debes hacer con ello?
Sí, la respuesta es deshacerte de esa parte de ti.
El pánico escénico al cantar es una de las cosas más difíciles que hay de erradicar, porque forma parte de tu personalidad.
Aún así, con la voluntad adecuada, las personas podemos cambiar.
Sí, has leído bien, una buena parte de la solución a tu pánico escénico al cantar está en tu propia voluntad de solucionarlo.
Y ya lo sé, me dirás: «¡claro que quiero solucionarlo!»
Pero no se trata sólo de eso.
Tienes que trabajar activamente para solucionarlo, no sólo ha de ser un deseo platónico.
Vas a tener que enfrentarte a ello, aunque no te guste, aunque te de miedo y aunque lo creas imposible.
Es una de esas cosas que nadie puede hacer por ti si no te esfuerzas y pones de tu parte.
¿Estás preparado?
Pues vamos a marcar los pasos que vas a tener que seguir.
1- Mejorar tu voz y tu forma de cantar
Está claro que si tienes pánico escénico al cantar y no tienes un buen nivel como cantante, no te va a ser fácil superarlo, porque no vas a confiar en tu propia voz.
Para empezar, debes conocer las 12 leyes para mejorar tu voz al cantar.
Practica todos los días y si necesitas ayuda, apúntate a clases de canto.
Trabajar tu voz con otra persona, aunque te de muchísima vergüenza, hará que des un pasito más para vencer el pánico escénico.
No es exactamente lo mismo, porque estás con esa persona a solas y has ido a la clase especialmente para aprender a cantar, aún y así hay muchísimas personas a las que les cuesta cantar delante de su profesor.
Ahí entra la profesionalidad de tu profesor, que tiene que ayudarte, darte la confianza para que sepas que no va a pasar nada malo cuando cantes, que no se va a reír de ti y lo más importante, dejar que te tomes el tiempo que necesites, sin presionarte.
Si no vas a clases, es importante que empieces cantando delante de alguien con quien tengas mucha confianza y que sepas que te va a apoyar, por ejemplo tu familia a veces puede ser una buena idea (si te apoyan en esto).
2- Grabarte cantando y escucharte
Aunque sea super importante que los demás te escuchen, lo que realmente es esencial es que te escuches a ti mismo.
Sobretodo tú eres quien más ha de creer en ti mismo, porque si no crees que lo haces bien no vas a vencer tu pánico escénico al cantar.
Quizás al principio te suene fatal y lo entiendo, porque a todos nos pasa igual.
Recuerda: tu voz no suena en realidad como tú la escuchas. No juzgues eso.
Intenta ser muy objetivo.
No suena tan mal, ¿no?
Acostúmbrate a escuchar tu voz grabada para ser consciente de cómo la escuchan los demás y aceptarla.
3- Imaginarte a ti mismo en un escenario
Una parte vital de superar tu pánico escénico al cantar es verte a ti mismo habiéndolo superado.
En esta fase, tan sólo se trata de imaginar, así que no tienes nada que temer.
No hay ningún riesgo.
Cierra los ojos e imagínate cantando en un escenario, con el público observando.
Si te viene algún pensamiento negativo, como que te abuchean o alguien te hace la burla, aléjalo de ti.
No es ese el resultado que quieres.
Es tu cabeza, así que tú tienes el control.
La clave está en que sea muy real, así que tienes que imaginar incluso cómo te sientes en ese momento.
Puede que te ayude a entrar en ese estado poner música, apagar las luces y cerrar los ojos.
Imagina cómo quieres ser cuando estés en ese escenario, cómo te gustaría verte a ti mismo y cómo te gustaría que los demás te vieran y sé esa persona en tu imaginación.
4- Salir de tu zona de confort
La zona de confort es esa zona en la que no arriesgas, donde te sientes seguro.
Para una persona extremadamente tímida, salir de la zona de confort puede ser algo tan tonto como mirar a una persona con la que te subes en un ascensor o con la que te cruzas por la calle.
A esto es a lo que me refería con lo de que tienes que poner de tu parte.
Tienes que empezar a abandonar ese comportamiento que no quieres tener.
Piensa que a las demás personas, esa clase de actitudes les parecen mucho más raras que el hecho de que al cruzarte con ellas les mires a los ojos.
Les va a parecer más raro que te subas a un escenario a cantar y no cantes que verte disfrutar mientras lo haces.
No tienes que salir de tu zona de confort de golpe, lo puedes hacer poco a poco.
Empieza por cosas que no te paralicen, cosas sencillas, como saludar a la persona con la que subes en el ascensor o mirar a los ojos a alguien con quien te cruzas.
Si sientes que no puedes hacerlo, te daré un truco que a mi me funciona:
Cuenta hasta 3 y hazlo, sin pensar.
Si te paras a pensarlo, es probable que la oportunidad pase.
Como son cosas pequeñas, no es el fin del mundo si hay una oportunidad que se te escapa, pero no dejar que eso pase te ayudará a aprovechar las oportunidades que realmente son importantes en tu vida.
Practica todo lo que puedas, ponte pequeños retos con actitudes que se salgan de lo que es habitual en ti y que te acerquen un poquito más a esa persona que quieres ser.
5- La prueba de fuego
El último paso, muy importante, es no dejar pasar ninguna oportunidad de actuar en público.
Eso sí, empieza por actuaciones pequeñas.
La primera, con alguien que te quiera y que sepas que no te va a hacer sentir mal.
Si resulta que esa persona en quien confiabas no te apoya o no te toma en serio, no cantes delante suyo, tendrás que buscar otros aliados.
Lo más seguro para ti, como te comentaba antes, será un profesor de canto, que no sólo te apoyará, sino que además te ayudará a corregir los errores.
El siguiente paso es enfrentarte a más público.
Para ello, un karaoke es una buena idea, pues te permite actuar mientras miras una pantalla, con lo que no tienes que mirar al público.
Eso te ayuda mucho a perder la vergüenza.
Poco a poco, puedes ir lanzando miradas furtivas al público, atrévete y ves soltándote cada vez más.
Paso a paso, llegará el momento en el que puedas actuar delante de más personas sin quedarte paralizado y siendo esa persona que quieres ser.
Si has decidido vencer por fin tu pánico escénico al cantar, ¡te animo a que nos cuentes tu progreso en la sección de comentarios!
Imagen: Algunos derechos reservados por )ota.
He tomado la decisión de cantar ante personas hoy en un bar e ir venciendo ese pánico!
Sí señor!! 😀
Amo cantar, amo la música! desde chica me gustó la guitarra y por supuesto cantar. en mi adolescencia he recibido criticas negativas de parte de mi padres y eso me hizo creer que ese sueño de cantar sería imposible.. hace poco comencé un profesor de canto, y me llamaron de un grupo musical, para cantar. yo creo que no estoy preparada aún. pero la gente del grupo me apoya tanto que eso me está haciendo conocer a la persona que nunca pensé que podría llegar a ser. Estos consejos me ayudan mucho, porque nunca canté en frente de público. Muchas gracias!!
Qué bien Ivy! Tienes suerte de tener unos compañeros que te apoyan tanto.
La verdad es que aunque creas que no estás preparada, parece que nunca es el momento de estarlo, pero cantar delante de otras personas es otro arte que hay que perfeccionar poco a poco.
Mucha suerte!!
Ayer canté en mi iglesia una canción nueva con un rango vocal muy alto. Cuando practiqué en casa con mi hermano, que toca el piano, nos salió muy bien pero con mucho esfuerzo para alcanzar.
Frente al público los nervios se apoderaron de mí y los pensamientos negativos….no me puso mi voz al arrancar y todo se vino abajo. Hoy nuevamente tengo que cantarla frente a un público nuevo y me siento tan frustrado….
En casa siempre es todo más fácil.
Es cuestión de práctica, pero si al principio te cuesta, prueba a cerrar los ojos e imaginar que estás a solas! Mucha suerte!
Me he decidido a probarlo, espero que de resultado. Muchas gracias!!
Mucha suerte! A poner todo tu empeño, seguro que lo terminas consiguiendo.
Tengo hoy que hacer un karaoke al que me han apuntado mis amigas… estoy muy nerviosa y no creo que pueda enfrentarme a este gran reto?
Si realmente lo quieres hacer, tendrás que pelear con esa vocecilla interior que te dice que no puedes. Una vez te la quites de encima, lo que te queda es simplemente disfrutar.
Ánimo!
Gracias por tus consejos ..profe..r
De nada!! 🙂
Este año es mi ultjmo en la escula ya que la ESO se me termina este año y me han ofrecido cantar en la graduación donde asistiran aproximadamente 200 o 250 personas.
Yo hago canto desde hace 4 años y tengo muchisimo panico escenico llega a tal punto que tiemblo, me dan ganas de llorar y hasta desafino. Me gustaria cantar en mi graduacion y perder la verguenza pero el problema es que es de aqui dos meses y no se si soy capaz de hacerlo.
Ya he hecho dos pequeños conciertos antes delante de muy poca gente y no se como emprzar a practicar para salir de mi zona de confort, que puedo hacer?
Me recomiendas hacer lo de la graduación?
Hay más sitios donde puedes cantar delante de otros? Karaokes, reuniones de amigos… Aprovecha cada ocasión!
Hola Esther me encantan tus comentarios tan optimistas y creativos ahora tú me inspiraste a cantar,estoy decidida voy a hacer lo que realmente me gusta y los pensamientos malos los dejare que se vallan de mi te voy a contar una historia. El año pasado (2017) iba a cantar por primera vez en público me moría de miedo y llegaron tantas malas ideas a mí que no pude controlar mi Corazón latía cada vez más rápido y a el momento de subir a el escenario se me olvidó la canción ? Desde ese momento odiaba la canción que había cantado ese día pero después me dejo de dar miedo y creo que lo supere mañana voy a subir por 2da vez en mi vida a el escenario y un buen amigo me dijo que no me importara lo que los demás piensan que si eso es realmente lo que me gusta tengo que luchar por ello sin importar lo que los demás piensen
Entiendo lo de llegar a odiar una canción con la que tienes problemas al cantar en público, pero a veces no es cosa de la canción… Eso sí, te recomiendo que cantes canciones que te sepas muy muy bien y que te salgan muy bien. Es la manera de ganar seguridad. ¡Suerte!
Hay muchas gracias, justo mañana tengo que cantar frente a toda mi escuela y no estaba muy seguro de hacerlo, pero ahora me siento mas confiado gracias por estos consejos.
Ánimo Jose Antonio! Es lanzarse y aunque la primera vez no vaya bien del todo, ni la segunda ni la tercera, poco a poco cada vez irá mejor y lo disfrutarás más. 🙂
Amo cantar sinceramente, es una de mis pasiones, lo hago desde que era niña, pero a medida que fui creciendo mis padres me decían que mi sueño de ser cantante no se cumpliría y mi famikia no me tomaba en serio, amo tanto cantar que tengo miedo de hacerlo en frente de otras personas por temor a no ser bueno en lo que más amo, siento que sería lo peor que pudiese pasarme, me he grabado cantando y mi voz suena muy bien pero de todas formas tengo mucho miedo
Sólo puedo darte un consejo: Si no te enfrentas a ello no lo vas a superar, así que ya sabes! toca ser valiente.
yo estoy en mi ultimo año de colegio y en el se realiza todos los años un concurso de canto y pues nunca me anime a participar, sin embargo un amigo muy cercano mio ya me había escuchado cantar y desidio inscribirme sin que yo me enterara , de pequeña yo estaba en el coro de mi iglesia y amaba que me escucharan cantar sin embargo en una presentacion me trabe y me dieron muchas ganas de llorar y desafine horrible.muchos se burlaron de mi y desde hay tengo panico a cantar. el concurso es mañana y aunque ya he dado pequeños pasos cantando frente a mas amigos e incluso alumnos que no conocia aun siento un poco de miedo ¿podrias aconsejarme? agradeceria si fuera hoy puesto que el concurso es mañana
Hay que dejar atrás el pasado y siempre mirar hacia el futuro. Porque de lo único que sirve el pasado es para aprender de él. Así que no pienses más en esa mala experiencia, simplemente imagínate a ti misma haciéndolo genial y disfrutando a tope, ese es el futuro y aunque no sea en esta ocasión, seguro que sí acabará siendo así algún día. Es por ese futuro por el que hay que seguir luchando, vale?
Hace dos años tuve que dejar de cantar en público porque empecé a sufrir una tos nerviosa que me duró tres meses. A partir de ahí fuí hacia abajo hasta el punto de que dejé de cantar y aunque ahora estoy mucho mejor sigo con una pequeña disfonía, mi otorrino dice que tengo todo perfecto, pero cuando hago ciertas notas que antes hacía sin problemas me da la sensación de que ya las he boicoteado mucho antes… en fin, creo que esa disfonía va a ser miedo escénico, porque se me cierra en banda la garganta sólo de pensar en cantar delante de alguien, es horrible, pero hay que trabajarlo mucho y sobretodo, no parar nunca de hacerlo!
Espero que consigas superarlo, Raquel!! Muchos ánimos 🙂
Siempre me ha gustado cantar incluso lo hacia en publico y sinceramente lo disfrutaba, pero hace tres años vivi un evento traumaticoen el escenario y pense que podia vivir toda mi vida sin cantar ante nadie. Pero quiero volverlo hacer asi que me incribi en una gala de mi universidad, aun asi tengo miedo a hacer el ridiculo y aun me pregunto si fue solo una locura. Que deberia hacer??
Los eventos traumáticos a veces nos dejan huella, pero piensa en todos los que hiciste antes de eso y qué probabilidades hay de que te vuelva a pasar algo similar.
Utiliza lo que te pasó para aprender de ello y mejorar, no para que te frene en lo que quieres hacer! 🙂
Hola! que tal?,la verdad es que yo desde muy peque~a hice teatro y he cantado en frente de muchas personas,ahora en prepa estoy en la escuela superior de musica de matamoros y soy cantante,la verdad en primer a~o me ayudo mucho a perder el miedo el coro de la escuela (ya que la opcion que escogi es obligatorio los 3 a~os) pero ultimamente me da mucho panico que no puedo ni entonar nada y siento que mi voz ya no es la misma,me siento muy cohibida y me da mucho miedo y quiero hacerlo pero a la vez no,tengo distraccion dispersa o DTHA y no me concentro lo suficiente,QUE HAGO!!!! :c estoy muy triste…
Algo habrá pasado últimamente para que haya ese cambio en tu disposición. Tienes que averiguar qué es y conseguir restarle importancia. Tienes que recordar lo anterior, todo lo valiente que eras al enfrentarte. Si sumas las veces que lo has hecho bien y sin miedo y las comparas con las veces en que has fallado, seguro que ganan las buenas!
hola, ya desde hace unos meses llevo estudiando canto, como parte de salir de mi zona de confort, ya que soy muy tímida, y es muy cierto lo que dices cantar delante de desconocidos me daba pavor, pero gracias al apoyo de los profesores he ganado mucha confianza y voy a tener mi primer presentación en un concierto que patrocina la academia para sus nuevos talentos. En las practicas me ha ido muy bien, ayer fue el ensayo general y bueno no paraba de temblar fue horrible… tendré tus tips en cuenta el día de la presentación a ver que tal me va!!!
Enhorabuena por enfrentarte a tu timidez! Me alegro mucho de poder contribuir un poquito a que lo superes! 🙂
Suerte y ánimo!
Mi novio toca la guitarra y yo canto, de coraje, porque me gusta mucho. Nunca tomé clases de canto, pero creo que lo hago bastante bien y me lo han dicho.
El problema es que no puedo animarme a cantar delante de un público. Lo he hecho en reuniones con amigos y muy nerviosa… y ya nos han invitado a ambos a tocar en bares. De hecho el finde que viene estamos invitados y no sé que hacer! Me muero de ganas de cantar, pero tengo miedo de que los nervios me jueguen en contra…
Mi novio me re apoya y me tira la mejor siempre, me re entiende y quiere ayudarme a superarlo, pero me cuesta muchísimo animarme!
Lánzate a la piscina de cabeza! Cuando empieces a disfrutar del escenario ya verás como todos esos miedos se van yendo 🙂 Además, tienes mucha suerte de que tu novio te apoye tanto. Hay muchas parejas que hacen justo lo contrario!!