Ya llevas un tiempo practicando con tu voz, puede que hayas empezado hace unas semanas, meses o incluso puede que lleves años, pero tu voz sigue sin mejorar al cantar.
Sé por propia experiencia que esto puede llegar a ser muy frustrante y no es necesario pasar por ello.
Aunque es cierto que para mejorar tu voz al cantar de forma notable necesitas practicar mucho de la forma correcta, te presento las siguientes cosas que puedes hacer desde YA para empezar a obtener resultados.
Ley #1: No grites
Si no consigues que tus notas medias y agudas sean fáciles, es muy probable que las estés gritando.
¿Qué quiero decir con esto?
Un audio vale más que mil palabras 🙂
Lo que NO debes hacer
No grites, ¡mezcla!
Como puedes ver, el control de las vocales tiene mucho que ver con esta ley.
Ley #2: Acepta tu voz de cabeza y entrénala
Ignorar esta ley es el equivalente a darte golpes contra un muro para querer pasarlo.
Cuando lo que debes hacer es rodearlo.
Y la inmensa mayoría de los hombres optamos por intentar reventar el muro…
Aunque al principio tu voz de cabeza suene débil, es necesario que entrenes los músculos que intervienen en su producción y que te acostumbres a su sensación.
De esa forma, al final llegará el momento en el que puedas ir añadiendo más potencia al sonido, hasta conseguir la voz mixta.
¿Quieres saber exactamente en qué consiste la voz de cabeza? Haz click aquí.
¿Quieres saber cómo entrenar la voz de cabeza? Haz click aquí.
Ley #3: Acepta tu voz de pecho y entrénala
Lo mismo pero al revés.
Algo muy común en las mujeres es que les da miedo utilizar su voz de pecho.
Si eres mujer y te ocurre esto, es probable que te parezca que estás gritando o que suenas muy agresiva.
Lo primero que quiero decirte es que no te preocupes por eso, porque no es así.
Puede que estés acostumbrada a hablar de forma suave, pero eso no quiere decir que si incrementas tu potencia vayas a estar gritando.
Necesitas entrenar los músculos que gobiernan la voz de pecho si quieres que tu voz no se fatigue, y también si quieres conseguir una voz mixta potente.
¿Quieres algunos consejos para saber cómo ejercitar la voz de pecho? Haz click aquí.
Ley #4: No utilices la fuerza bruta
A veces no se trata de que estés gritando o no.
Incluso puede ser que ni si quiera estés utilizando un volumen alto.
Pero aun y así puede ser que estés utilizando mucha más fuerza muscular de la que deberías.
¡Y no te culpo!
Si tus cuerdas vocales no saben qué deben hacer para hacer ciertas notas, agudas o graves, tu cuerpo va a intentar venir a su rescate y va a intentar ayudarlas a conseguir hacer esas notas.
Lamentablemente, esto nunca tiene un final feliz.
Si estás utilizando un volumen más bien alto, no tardes ni un minuto más y practica bajándolo considerablemente.
Practica a un volumen prácticamente inaudible si es necesario.
Pero necesitas acostumbrarte a que cantar no te suponga un esfuerzo.
¿No estás usando un volumen muy alto y aun y así sientes la presión en tu cuello?
Probablemente estás haciendo ejercicios o canciones demasiado difíciles para ti en estos momentos.
O puede que tengas el nivel suficiente para hacerlos, pero quizás no estés calentando antes.
¿Quieres saber cómo calentar la voz? Haz click aquí.
Ley #5: No alcances las notas
Las notas agudas siempre son un problema.
A veces forzamos, a veces gritamos, a veces se nos rompe la voz a falsete, …
Pero muchas veces el problema está en que pensamos que las notas agudas están arriba y tenemos que alcanzarlas.
No es así, o al menos no debería serlo.
Si te está pasando que a medida que vas subiendo de nota te entra más miedo e inseguridad porque no sabes si vas a poder hacer esas notas o no, puedes estar seguro de que algo no va bien y puedes parar en ese mismo instante.
No continúes, porque no es lo que deberías estar sintiendo.
Debes centrarte en que todas las notas «estén al mismo nivel», es decir, que no tengas que alcanzarlas. Simplemente están ahí.
¿Quieres un pequeño ejercicio que hace maravillas con esto?
Lo primero, ponte de pie.
Ahora, prepara una escala que empiece en tu voz de pecho y acabe en tu voz de cabeza.
En cada nota di la sílaba «NOU».
Y ahora quiero que hagas una reverencia nada más empiece la escala.
Cuando empieza la escala, estarás de pie, totalmente recto, y empiezas a inclinarte hasta acabar a poco menos de 90º en la nota aguda, para volver a quedarte recto al acabar la escala.
Si lo haces bien, vas a notar que las notas agudas son mucho más fáciles de hacer.
No, cuando cantes no vas a tener que hacer esto 🙂
Pero ahora has sentido que puede ser más fácil, y eso es lo que te ayudará a cumplir esta ley.
Ley #6: No centres tu trabajo y tu atención en la respiración
Este es un tema mucho más sencillo de lo que estás acostumbrado.
Sí, te lo digo muy en serio. Los ejercicios de respiración no te van a hacer cantar mejor.
Tampoco es probable que necesites aumentar tu capacidad pulmonar.
De hecho, coger mucho aire te va a poner más trabas en tu aprendizaje.
Lo más importante que debes saber acerca de la respiración es que debes respirar de forma relajada.
Simplemente coge aire y permite que tu abdomen se expanda. Evita que tus hombros se tensen o suban de manera exagerada.
El exceso de aire en la voz y otros problemas que parece que nazcan de una mala gestión de la respiración, en realidad deben centrarse en arreglar el problema real.
En este artículo Esther te explica este tema con mucha más profundidad.
Ley #7: No incrementes el volumen para conseguir las notas agudas
Al menos no hasta que estés preparado, y esto puede llegar a ser más tiempo del que te gustaría.
Pero cuanto antes aceptes esta ley y la respetes, antes podrás conseguir esa potencia.
De esto ya hemos hablado con más detalle en este artículo.
El volumen nunca debe ser un requerimiento para hacer ciertas notas.
Así que si para ti es imposible bajar el volumen en las notas agudas, debes centrarte en conseguir hacerlas cada vez con menos volumen.
Si te cuesta evitar subir el volumen en las notas agudas, no puedes perderte este artículo.
Ley #8: No manipules el sonido natural de tu voz
A poquísima gente le gusta el sonido de su voz cuando se escucha.
Incluso a cantantes profesionales.
Si te encuentras en pleno proceso de aprender a hacer cosas nuevas con tu voz ( notas agudas, incrementar el volumen, controlar las dinámicas, etc. ) puede ser que la tentación de manipular tu voz sea muy fuerte.
Por ejemplo, mucha gente habla de «cubrir la voz» para hacer las notas del pasaje.
Esto hace que los que no saben cómo hacerlo intenten imitar a los cantantes de ópera, engolando la voz y ahogándola.
También puede ser que te parezca que tu voz sea demasiado aguda, y por eso le intentas poner más fuerza en todas las notas.
Hacer esto antes de tiempo te va a traer los problemas que hemos comentado en la ley número 4.
O puede ser también que quieras sonar muy dulce, y por eso prácticamente susurres en vez de cantar.
Esto va a fatigar tu voz de forma considerable, te va a faltar potencia y puede llegar a crearte problemas vocales.
Ley #9: No tomes a ciegas como referencia técnica a tus cantantes favoritos
Hay muchos cantantes muy buenos por ahí.
Algunos dan hasta miedo…
Pero muchos de los cantantes más famosos utilizan muchos trucos de estudio para sus discos.
Y eso es lo que nos llega a nosotros, un producto manipulado e irreal.
Tomar eso como referencia a imitar es desastroso para nuestra técnica.
Si ellos gritan, en el estudio se pueden moldear las frecuencias para que no suene gritado.
Si desafinan, con un poco de magia de estudio se arregla.
¿Que han estado forzando su voz y hay que parar de grabar hasta el día siguiente? Aquí nadie se entera, porque eso nosotros no lo vemos en el disco.
Tampoco sabemos cuántas tomas han hecho para grabar una sola frase de una canción.
En fin, creo que ya has cogido la idea.
Si quieres fijarte en cantantes, te recomiendo que primero te asegures de que su técnica es buena.
Ley #10: Aprender habilidades nuevas requiere tiempo
Esta ley es más de actitud que otra cosa, pero creo que es necesario tenerlo en cuenta, y por eso la he incluido.
Es totalmente irreal pensar que puedes aprender a bailar a nivel profesional en unos pocos meses.
O a arreglar coches.
O a programar ordenadores.
O a diseñar aviones.
Ni si quiera a llevar la contabilidad de un restaurante grande.
Entonces… ¿qué te hace pensar que cantar mejor es diferente?
¡Es lo mismo!
Cada día que practiques serás un poquito mejor, pero los milagros no existen.
Es por eso que te invito a que leas este artículo donde hablo de esto largo y tendido.
Ley #11: No machaques tu voz durante horas
Por otro lado, practicar sin descanso va a ser contraproducente para tu voz.
Y para tus ánimos, diría yo.
No puedes machacarte a hacer ejercicios vocales o a cantar canciones durante 2 o 3 horas seguidas sin parar ni un minuto.
Cuando empieces a practicar, poco a poco tu voz se irá calentando y llegará un momento donde empezarás otra vez a asimilar las coordinaciones musculares correctas, si estás haciendo los ejercicios que debes hacer y de la forma en la que los debes hacer.
Pero la voz es un músculo, y todo músculo se cansa.
Llegará un momento donde en vez de trabajar, estarás fatigando la voz.
Y si quieres mejorar tu voz para cantar, ese no es el camino.
La fatiga, por pequeña que sea, hará que tus cuerdas vocales cada vez resistan menos y otros músculos entren en juego para «ayudarlas».
A partir de ese punto, todo lo que hagas sólo va a servir para instalar malos hábitos en tu voz.
Recuerda: la práctica no hace la perfección. La práctica crea permanencia, para lo bueno y para lo malo.
Si vas a estar una hora practicando, haz alguna pausa.
No tiene que ser muy larga. Con un par de minutos cada rato será suficiente.
A medida que incrementes el tiempo de práctica, incrementa también la frecuencia y duración de las pausas.
¿Más información? Aquí la tienes.
Ley #12: No existen fórmulas mágicas que arreglen o te conviertan en profesional de la noche a la mañana
Mucha gente me ha preguntado que pueden tomar para mejorar la voz al cantar, para quitar afonías, para que la voz suene más limpia, …
Y la respuesta es: ¡NADA!
Si quieres aumentar tu rango, mejorar el sonido de tu voz, etc. lo que tienes que hacer es mejorar el control sobre esta, trabajando en tu técnica vocal.
Sí es posible que existan cosas que te ayuden a aliviar malestares vocales pero, a no ser que sea un problema mecánico y no funcional, lo único que conseguirás es paliar los síntomas, pero no arreglar el problema
Los remedios caseros están bien, de hecho nosotros mismos tenemos un artículo acerca del tema, pero no van a mejorar tu técnica.
Es importante que tengas esto claro.
¿Sólo con esto vas a mejorar tu voz al cantar?
Sí, pero esto sólo es el primer paso.
En vez de considerar estas leyes como lo único que necesitas para mejorar tu voz al cantar, quiero que entiendas que si no las respetas, no lo vas a conseguir nunca.
Si las respetas, cada día que practiques estarás más cerca de conseguir la voz que quieres.
Si te animas a trabajar dentro de los márgenes de la ley, me encantaría que me explicaras tu experiencia en el hilo de comentarios.
Imagen: Algunos derechos reservados por Butte-Silver Bow Public Library
Hola Carlos, que buen artículo has publicado! Son leyes tan claras y precisas, wow! Un abrazo y buenas vibras desde Perú! 🙂
Gracias Jimmy!
Me alegro un montón de que te sirva!!
Un abrazote!
Hola Carlos, me llamo Noemí y de verdad me gusta cantar, no eh estudiado el canto y por lo tanto no se nada de como educar la voz, estuve leyendo realmente me parece interesante pero no entendi nada por la ignorancia hacia el canto , de verdad me gustaría que me ayudará y me digas con que puedo empezar y como me doy cuenta si realmente mi timbre de voz sirve para cantar ? Disculpa la molestia
Veo que ya estás haciendo nuestro mini-curso gratuito, por lo que ya has empezado el camino 🙂
Ahí se responderán tus preguntas!
Muy buenos artículos, ayudan de verdad mucho con estos consejos, tan aleccionadores y llenos de una magia ininmaginables, siempre abriendo horizontes para los que nos gusta cantar con técnica y responsabilidad, gracias y sigan adelante!
Muchas gracias! 🙂
Hola amigo excelente articulo, quería hacerte una pregunta, trabajo en un bar cantando cada noche al menos 2 horas, y pues de un tiempo para acá mi falsete «desapareció» y antes yo dominaba y utilizaba muy bien el falsete (al menos como se escuchaba) pero ahora cuando trato de hacerlo me sale muy débil o solo suena algo de «aire»… He tenido miedo de que sean nódulos pero no me he ido a revisar porque ahora vivo en china y tengo muy poco tiempo, que me recomiendas? Crees que haya desaparecido para siempre? A veces cuando pasan unos 4 días sin cantar lo recupero un poco, solo un poquito, pero no se si lo que necesito es tiempo, y tengo mucho miedo de haberlo perdido para siempre. Gracias, y excelentes consejos.
Si algo en tu voz simplemente desaparece, suele ser un signo de lesión vocal, tanto leve como severa.
Te recomiendo que encuentres el tiempo para ir al otorrinolaringólogo para asegurarte de que todo está bien.
Si todo está bien (es una lesión leve como por ejemplo una inflamación), el problema es funcional, es decir, cómo utilizas tu voz. Depende de lo grave que sea la situación puedes primero hacer reposo y luego trabajar en reeducar tu voz, o si no es muy grave puedes recuperarte mientras haces la reeducación.
Sería raro que lo hayas perdido para siempre, pero si sigues cantando en esa condición sí que puedes causarte daños severos.
Buen artículo, felicidades
Gracias 🙂
Carlos, muchas gracias, muy buena la información.
Al igual que a ti, me apasiona la música y me fascina cantar, pero aún soy principiante. Siento que cometo algunos errores al cantar y al final me queda la voz un poco ronca, pero pondré en práctica tus consejos.
Gracias.
Genial Jorge! Espero que consigas cantar como quieres 🙂
Buen artículo. Mi pregunta es o son más bien ¿Todos podemos cantar? Si simplemente no sabemos cantar ¿Podemos?
Pongamos de ejemplo a la música pop de Justin Bieber, que utiliza su voz sin manejarla en editores ¿Podemos llegar a ese nivel? 😮
Es imposible saber a qué nivel puedes llegar, pero sí puedo decirte que lo más probable es que puedas cantar bien. Mira esto: https://vokalo.es/blog/crees-que-se-puede-aprender-cantar-sin-tener-buena-voz
Para ser un buen cantante, lo primero que necesitas es una buena técnica, pero luego tienes que hacer tu trabajo individual de conseguir ese «algo» al cantar, eso que te hace único como cantante.
Me gusta toda la info que hay en esta página. 😀 Una duda, cuando canto siento como si tuviera un micrófono dentro de mi cuerpo, o sea siento que resuena ¿Eso está bien? Y además´, ¿Cómo puedo saber que estoy usando mi voz de cabeza?
Mientras no te cause dolor o molestia… cada uno tiene sus propias sensaciones. Es algo muy subjetivo.
Puedes saber si estás usando tu voz de cabeza si cantas una nota aguda (si eres chica, por ejemplo un RE 5 está bien para probar) y la puedes cantar afinada y sin notar tensión. Además tienes que poder cantarla a volumen más bajo.
Carlos te quiero preguntar 1 cosa
Se puede afinar una voz algo gruesa y poder cantar como Justin bieber? tengo 17 y no se si necesito que se desarrolle mi voz completamente para empezar a tratar de cantar de esa forma y quisiera saber si mi voz puede cambiar y hacerse mas ligera aunque ya la tenga un poco gruesa.
Al desarrollarse tu voz no se hace más fina, se hace más gruesa. Si tu voz es gruesa, no puedes hacer mucho para cambiarla.
Sin embargo, si lo que quieres es cantar notas más agudas, con entrenamiento sí que puedes.
Hola Carlos, gracias por la ayuda. Tengo una duda… siento que mis notas medias (las notas del pasaje) las puedo ejecutar desde la voz de pecho, o sea forzándolas, o desde la voz de cabeza, donde quedan bien finas y no con mucha potencia. Qué me recomendarías y cuál es el objetivo a llegar? Este tema me tiene muy frustrado. Gracias.
Es evidente que forzar no es la solución, me imagino que ya lo sabes. Ya que puedes acceder a tu voz de cabeza, el primer paso es conseguir conectarla con tu voz de pecho. En este episodio del Sensei lo explico con más detalle.
Increíble todo lo que leído. Ha sido todo lo que no debí de hacer jajaja
Tengo 27 y desde los 15 que canto música rock pero al querer cantar como Evaristo Páramos lo único que he conseguido es terminar afónico. Al final veré cómo me va y te vuelvo a escribir. Gracias por tu ayuda.
Aquí estaré 🙂 Suerte!
Hola , Buenos dias . Tenia una duda . Aver , soy hijo de un famoso cantante estadounidense y tengo 19 años . Yo practico con el como 4 horas al dia todos los dias de lunes a domingo . Yo quiero ser cantante pero mi padre creo que se esta pasando , dice que los buenos cantantes son los que mas entrenan . Entrenar tanto es resultado de exito? Dentro de 10 años tendré una voz increible? El me dice para ser algo bueno tienes que hacer minimo 10 mil horas . Yo solo llevo 1000 . Un abrazo
No es resultado de éxito, pero incrementa tus posibilidades una barbaridad. Yo le haría caso a tu padre y seguiría trabajando.
Con lo que no estoy de acuerdo es que necesites dedicar tantas horas para ser bueno. En teoría, dedicar esa cantidad de horas es para convertirte en un experto (https://vokalo.es/blog/teoria-1000-horas)
Insisto, hazle caso a tu padre!
Me gustó muchísimo tu comentario y tu punto de vista!! Gracias!! No dejes de compartir lo que piensas ya que lo haces de una manera excelente! (:
Gracias Charlie 🙂
Gracias, fue de mucha ayuda, Dios te bendiga.
Hola! este artículo es tan preciso! yo hace unas semanas atrás, antes de inscribirme en clases de canto, hice todo lo contrario y ahora estoy con un dolor fuertísimo. Quisiera saber qué hago para que desaparezca. Me duele mucho la garganta.
Ahora ya sabes lo que no tienes que hacer. Tómate un tiempo de reposo para recuperarte y si no te recuperas, ves al médico.
Hola Carlos, he leído tu artículo con mucho interés. Lo explicas todo de forma concisa y quien lo lea, si ha llegado a esta página realmente para aprender (y no buscando atajos, como tú dices) se puede dar cuenta de que la forma de mejorar pasa por la voluntad y la práctica bien entendida. Para los que no hemos recibido clases de canto pero llevamos años cantando, esto vale oro. Gracias y a seguir así!
Muchísimas gracias a ti por tus palabras, Javier 🙂
Hola Carlos buen articulo! Tengo una duda, sabes alguna forma correcta de ejecutar la voz gutural o hacer los «growls»? Saludos.
Hola Jose! Ninguna que yo haya probado, sin embargo hemos traducido algunos videos de un cantante que explica cómo hacerlo desde su punto de vista: https://vokalo.es/blog/category/rasgar-la-voz
Gracias!
Buen artículo. Atinado y concreto.
Gracias 🙂
Carlos, guardaré estas «leyes» para empezar a practicarlas, tengo una voz grave que contrasta con la mayoría de lo que se escucha hoy por hoy; a pesar de esto cumplo con decir que me gusta y a ratos no (Debo seguir entrenando la afinación, voz de pecho/cabeza, etc), pero es cosa de creer en el potencial y en ver la voz propia como una joya en bruto dispuesta a ser pulida.
Quisiera compartir una recomendación que encuentro útil, espero a alguien más le sirva, y es la de grabarse, al menos en lo personal me ha funcionado. Obvio que puede que notemos que nuestra voz no es del todo de nuestro gusto, pero es cosa de no compararse, aceptar las capacidades y el registro de cada uno y nada más al pasar del tiempo (si fuiste constante con el entrenamiento) verás de manera concreta como cambiaste (para mejor) aunque sean pequeños detalles.
Sin más y agradecido de tu artículo me despido,
Mucho éxito.
No puedo estar más de acuerdo. Grabarse y escucharte de forma crítica es muy útil. Muchas gracias, Ignacio 🙂
Hola. Me parece muy muy buena tu publicación te felicito. No soy cantante, aun estoy aprendiendo un poco por mi cuenta, y tengo una duda a ver si tu me podrías ayudar: A mi se me inflama un poco la tiroides, esto afecta para cantar bien?
Si te causa dolor, sin duda puede afectarte, pero si no te causa ninguna molestia, en principio no debería suponerte un problema. Pero lo mejor es consultar a un médico para salir de dudas.
hola carlos muy buena redaccion del concepto general de como poder cantar, lo que pasa en la mayoria de los casos la gente quiere todo servido en bandeja jaja es comoda y quieren tener avances gigantescos …. pero me temo que parte de eso es una ilusion… Esto oviamente como en cualquier especializacion de cualquier tipo lleva tiempo y hay que ir escalando . Lo importante aca es la motivacion y querer mejorarse constantemente pero de la forma correcta.
Pero aveces es bueno por que te motiva a querer seguir haciendolo.
Yo soy musico (guitarrista) y tambien programador y lo que me motiva mucho es querer ser mejor siempre… aunque suene un poco mal aveces tambien ayuda tener un poco de ego pero discretamente para que despues no te critiquen los demas … algo de eso es lo que me ayuda a mi como parte de la motivacion..
no tengo muy buena voz pero con la practica y constancia creo que va a mejorar eso, gracias por la info saludos.
Siendo guitarrista y programador estoy seguro de que sabes perfectamente lo que dices, que la constancia y la práctica te hace mejor! 🙂
Muchas gracias por tus palabras y mucha suerte!
Hola Muy buena la info ! y con dedicacion ! … me animo hacerte una consulta, Tengo problemas al grabar, la palabra con S o C suenan muy fuerte o con un exceso de aire ! y ensusia la grabacion ! con SSS al final de algo etc ! Como podria corregirlo ?
Es posible que necesites un antipop para reducir esas interferencias. Si aún y así no consigues eliminarlos, prueba a añadir un compresor de sonido en tu programa de grabación.
Hola Carlos, yo tengo una pregunta tambien… llevo desde los once practicando canto, a veces si lo he dejado por que me he enfermado y tambien que era muy joven para ser constante, pero sin embargo con el tiempo he llegado a alcanzar notas altas e incluso a cantar Der Holle Rache, de Mozart, eso en mis mejores tiempos, cuando practicar resultaba ser del diario y todo eso. Se que retomarlo donde lo deje es imposible pero estoy haciendo mi mejor esfuerzo de todos modos. Aun asi, yendo al grano, mi pregunta es, siempre que canto, con algunas excepciones, canto con la garganta. Y como se entiende, si no acabo lastimandomela muy fuerte, acabo cansada. He practicado muchisimo pero por alguna razon: 1. odio tener publico. 2. cuando canto incluso si estoy sola, empiezo a cantar mas o menos bien, voy genial, y luego mi voz se asfixia solita. no es por falta de aire… sino por nervios y a veces hasta sin que este realmente nerviosa, me quedo sin voz. A veces me ha pasado hasta hablando, me quedo sin voz. No he estado forzando mi voz los ultimos meses ni a-os (perdona, no tengo teclado en castellano.)
El caso es que mi problema va mas alla, cuando hablo puedo llegar a impostar muy bien, y tengo una voz muy potente que sin querer lastimo a las personas que me rodean con la voz tan potente que tengo. Tambien tengo un rango vocal muy amplio, soy soprano, pero puedo pasar por los tonos tenor, contralto, y llegar hasta como dije, cantar Der Holle Rache, pero cuando canto un poco, sin mucho calentamiento previo, soy soprano. Lo que no entiendo es porque cuando hablo usualmente no tengo ningun problema y cuando canto es como si mi voz se apagara, aparte de que me cuesta mucho trabajo impostar cantando, pero no hablando. Este y el problema de «soltar la voz», son los unicos que tengo realmente… dado que curiosamente, a pesar de tener una «discapacidad auditiva», puedo facilmente encontrar las notas exactas en el piano, incluso de sonidos que no tengan que ver, como el tono exacto del timbre de la puerta. O cosas asi. Perdona que me extendiera tanto… pero es que estoy seriamente preocupada. Tengo a-os en esto, y si bien, a lo dejo a veces por temporadas no muy largas – un mes o un mes o menos, unas tres semanas, por que me encanta cantar… – si me afecta no poder superar este bache. Ahora, desde ni-a, cuando tenia entre cuatroy seis, cantaba perfectamente, incluso querian meterme a clases de canto, pero como fui una ni-na enfermiza al grado de no poder salir de la casa, pues… las clases de canto nunca fueron posibles. En fin… espero no haberte incordiado tanto con mis problemas…. me dare algunas vueltas para ver si puedes ayudarme, pero si no, igual de todos modos, muchas gracias. Tienes una bonita pagina.
Échale un vistazo a este episodio de nuestro podcast: https://vokalo.es/blog/cantas-de-garganta
Creo que te ayudará a empezar a sentir menos ese «ahogo» 🙂
Muy bueno. Felicidades!!!
Gracias!
Hola,quisiera preguntar,incluso si mi voz es muy grave y no tengo un registro de voz alto,con entrenamiento podría llegar a conseguir notas mucho más altas? O seguiría teniendo el mismo límite vocal?
Con entrenamiento puedes conseguir cantar notas más altas, aunque si tu voz es grave, donde mejor va a sonar es en las graves, así, el grueso de tus canciones debería estar en las graves para aprovechar al máximo todo tu potencial.
Excelente, yo desde hace unos años he estado procurando poner en práctica estos consejos muchas gracias quiero cantar bien.