En algún momento u otro de nuestras vidas, todos hemos dado por sentado nuestras voces.
Parece que tu voz vaya a estar ahí para ti, siempre, pase lo que pase, pero la realidad es que si la tratas mal cogerá la puerta y se irá.
Perder la voz con frecuencia, al cantar o al hablar, es algo que les pasa a muchas personas y es realmente frustrante, sobre todo si dependes de ella.
Te haya pasado o no, yo no quiero que tú seas uno más.
En este episodio de El Sensei del Cantante quiero darte una serie de consejos accionables muy rápidamente que te ayudarán a evitar quedarte sin voz.
¡Cosas que aprenderás al escuchar este episodio!
- Sabrás diferenciar una afonía de una disfonía. ¡Sí, son diferentes!
- Los 3 tipos de causas más comunes que provocan pérdida de voz.
- Consejos que puedes aplicar para no perder tu voz.
- Un problema que le puede pasar a cualquiera en una fiesta… o_O
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Perder la voz puede ser un verdadero problema, y tampoco hace falta estar gritando en una discoteca como un descosido para que te pase.
En este mega episodio te he preparado un montón de cosas, pero todas enfocadas a un mismo objetivo: que no pierdas tu voz con tanta frecuencia.
No sólo está dirigido a los cantantes.
Si eres profesor de escuela, locutor, actor o necesitas utilizar tu voz durante mucho tiempo a lo largo del día, te animo a que escuches todo lo que te he preparado de principio a fin, porque esto también es para ti.
Y sin más, ¡empezamos!
Como viene ya siendo habitual, lo primero es definir muy bien el significado de lo que vamos a hablar.
Así que vamos a ver la diferencia entre afonía y disfonía.
Empezamos por la afonía, porque es lo más grave
La afonía es la pérdida total de la voz.
Es cuando apenas puedes hablar.
No es normal que pase de un día para otro, aunque puede ocurrir.
Por otro lado, también puede ser una señal de que algo muy malo está pasando con tu voz, desde una enfermedad grave hasta un mal uso que puede convertirse en algo mucho mucho peor.
No hay que tomárselo a la ligera, porque hasta puede ser un indicador de un tumor.
Precisamente por ser tan grave, quedarse afónico no es muy común.
Y también, precisamente por ser tan grave, si estás sin voz te pediría que vayas al médico ya, para que te haga un reconocimiento lo antes posible.
Luego tenemos la disfonía
Que es el no poder utilizar tu voz de forma normal.
Es decir, cuando puedes hablar pero está claro que no estás bien.
Por fortuna, esto es algo muchísimo más común que la afonía.
El hecho de que una disfonía no sea tan alarmante como una afonía, no implica que no deba ser una señal de alarma.
Quedarse disfónico de vez en cuando puede pasar.
Sin embargo, si quedarte disfónico es una constante para ti, es aconsejable que le dediques a este problema la atención que se merece, porque puede acabar convirtiéndose en un problema más gordo.
Hasta puede llegar el punto en que una disfonía se convierta en una afonía.
Por eso, aunque una disfonía no sea algo como para llevarse las manos a la cabeza, tampoco es algo que debas ignorar.
Como poco, es una señal que te indica que algo ha ido mal y que puedes evitar la próxima vez.
Sigue escuchando porque vamos a entrar en materia con mucho detalle.
Las causas tanto de disfonías como de afonías
Suelen ser las mismas. Podemos llegar a generalizar diciendo que una disfonía crónica se puede convertir en una afonía.
Lo que he hecho ha sido clasificar las causas en 3 grupos:
- Causas por el mal uso de la voz
- Causas externas, ajenas al funcionamiento de tu voz
- Y causas por problemas relacionados con la salud
Empezaremos por las más comunes, las causas por el mal uso de la voz
Un mal uso de la voz puede causar los peores estragos en tu salud vocal.
A veces nos olvidamos, pero tenemos que tener claro que las cuerdas vocales son un conjunto de músculos y ligamentos muy pequeño y muy frágil.
No sólo tenemos que tratarlas como se merecen, sino que además tenemos que aprender a utilizarlas de la forma correcta.
La única forma de conseguirlo es con un riguroso y continuado entrenamiento vocal, pero eso ya lo sabes y si te importa tu voz ya deberías estar haciéndolo.
Pero también podemos DEJAR de hacer cosas que perjudican a nuestra voz y así mejorar su estado de forma muy rápida.
El mal uso de la voz más común es alzar mucho el volumen
Al menos aquí en España, se utiliza un volumen muy alto al hablar.
Si estás en un bar, un restaurante, o en prácticamente cualquier sitio donde haya 10 o más personas, poder hablar sin tener que gritar se hace especialmente difícil.
Y si estás en un parque infantil despídete de tu voz.
Al utilizar un volumen alto al hablar, tus cuerdas vocales sufren.
Desde tus pulmones les está llegando una ráfaga de aire tras otra, a mucha presión, y ellas tienen que resistirlo para poder generar sonido.
En el mejor de los casos, ese incremento de presión suele venir acompañado de un incremento muscular en toda la zona de tu cuello.
Todo eso ejerce una gran presión en tus cuerdas vocales, y en vez de vibrar de forma libre y sana, lo que están haciendo es vapulearse la una a la otra.
Esto resulta primero en irritación y posteriormente en inflamación.
Esa inflamación será la responsable de tu afonía o disfonía.
Y la solución empieza por algo muy sencillo: baja el volumen.
No hagas tu sonido más airoso, (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO) no hables así.
Simplemente (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO) baja el volumen.
Y si puedes, evita lugares donde haya mucho ruido y tengas que gritar para comunicarte.
La próxima causa es hablar durante demasiado tiempo con una técnica incorrecta
En principio no debería haber ningún problema en estar hablando 2 o 3 horas seguidas sin descanso, siempre y cuando utilices tu voz correctamente.
Es posible que estés pensando que uno no puede utilizar la voz de forma incorrecta si sólo habla.
Lo sé porque me he encontrado con algunos alumnos a los que algunos foniatras se lo han dicho, pero esto no es verdad.
Sin ir más lejos, algunos de estos alumnos tenían nódulos y no eran cantantes, eran conferenciantes.
Y es que la verdad es que la mayoría de personas habla con una técnica incorrecta, pero el problema aparece cuando hablas demasiado tiempo sin poder descansar.
La solución es drástica y un poco dura, e igual de evidente: habla menos.
Si necesitas hablar mucho por cuestiones laborales, guarda todo el reposo que puedas entre ratos.
Trata también de hablar de forma equilibrada, ni con mucho aire, ni apretando.
Un problema derivado de esta causa es practicar ejercicios vocales durante demasiado tiempo seguido, especialmente si eres principiante.
Tu entrenamiento vocal debe centrarse en encontrar y asentar nuevos patrones musculares, patrones que tu voz no conoce y no sabe hacer, y eso te va a llevar a cansar tu voz de forma inevitable.
Por eso es tan importante no estresar la voz con horas y horas de trabajo. Es mejor que practiques en fragmentos de 15 o 30 minutos y luego descanses.
La última de las causas por mal uso de la voz es hablar o cantar nerviosamente
Esto ya lo comenté un poco en el episodio 22 de El Sensei del Cantante, pero es un problema tan fácil de arreglar que vale la pena volver a mencionarlo.
Hay que hacer pausas al hablar y al cantar.
Es importante no exprimir hasta la última gota de aire de tus pulmones, igual que es importante no coger todo el aire que puedas en cada inspiración.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO) Si te atropellas al hablar lo único que vas a hacer es generar una tensión que se va a ir acumulando y que acrecienta a medida que te quedas sin aire, activando un reflejo de inspiración exagerada, lo cual va a empeorar el problema.
Haz las pausas que necesites al hablar.
Al cantar es un poco diferente porque tienes que seguir a la canción. Por eso es importante que practiques los puntos de respiración, si es necesario.
Y bueno, estas han sido las tres causas más comunes que puedes arreglar ya sin tener que hacer un trabajo técnico en tu voz, pero tienes que hacerlo si incluso aplicando todo esto sigues teniendo problemas.
Ahora vamos a ver algunas causas externas
Que puedes controlar en mayor o menor medida para sufrir menos problemas vocales.
Un asesino vocal clásico son los cambios drásticos de temperatura
Éstos pueden llegar a afectar a la voz. Durante épocas de frío, si estás calentito en tu casa y sales a la calle sin la suficiente protección, el frío puede afectarte de forma negativa.
Aunque en épocas de calor también puedes sufrirlo.
El culpable número uno es el aire acondicionado. No hay nada peor para la voz.
Reseca el ambiente y normalmente el amo del calabozo, léase el dueño del mando a distancia, suele ponerlo a una temperatura ridículamente baja.
A mí me da terror ir al cine en verano. Si supero mis peores miedos y me decido a ir, me llevo una chaqueta, calcetines si llevo sandalias y una bufanda pequeña.
Prefiero que me llamen exagerado a estar dos días con la voz tocada.
Por otro lado, las bebidas muy frías pueden producir un efecto similar. Sé que en épocas de calor apetecen, pero hay que andar con ojo.
Otra causa más son los sitios con una humedad extremadamente baja
Porque reseca toda la mucosa de tu aparato fonador.
La función de esa mucosa no es otra que la de proteger a nuestro cuerpo de algunos organismos nocivos, y cuando se reseca, esa función disminuye mucho.
La solución puede ser fácil: utiliza un humidificador.
Eso sí, ¡cuidado con el moho! Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante.
También puedes hacerte con un nebulizador personal para aspirar de vez en cuando una solución salina.
Y como última causa externa tenemos el humo
El humo del tabaco, ya sea porque la gente de tu alrededor fuma o porque tú mismo fumas, es horrible para la voz y para tu salud en general.
Si puedes evitarlo, apártate del humo. Lo notarás.
Y ahora vamos a pasar a las causas por temas de salud
Algunas de estas causas que te voy a explicar no es que te vayan a causar una afonía o disfonía por sí mismas, pero sí te pueden dejar en un estado vocal malo, lo cual facilita un mal uso de la voz.
Júntalo todo y tienes una preciosa pérdida de voz.
Lo primero y más básico es que tienes que estar hidratado.
Bebe agua suficiente, unos dos litros al día.
Esto te ayudará a estar bien hidratado para que los mocos de los que antes hablábamos estén sanos y fuertes.
Pero aunque esto sea muy bueno, no es la solución contra los ambientes secos. Seguramente seguirá siendo necesario un humidificador o un nebulizador.
Otra causa importantísima es no dormir lo suficiente
Puede sonar tonto, pero no dormir tus 6 u 8 horas y no dormirlas bien puede afectar mucho a tu voz.
De la misma forma, dormir bien una noche y descansar como nunca puede suponer un antes y un después en tu recuperación vocal.
Dormir es importante y si no lo haces, se nota… para mal.
Luego tenemos, el estrés y la ansiedad
Son un par de psicópatas sin ética que tienen predilección por las voces.
Vivir épocas de estrés es malísimo para la salud, y por supuesto para la voz. Cuanto más larga sea la época, peores serán las consecuencias.
Con esto yo no puedo ayudarte mucho, en parte porque yo no soy muy buen gestor del estrés y en parte porque cada uno tenemos problemas muy diferentes.
Te puede ayudar hacer ejercicio, ver más a los amigos, aislarte del mundo durante un par de semanas, …
Pero lo que está claro es que debes conseguir vivir con el menor estrés posible, ya no sólo por tu voz, sino por ti también.
Después de esto tenemos los típicos constipados, gripes y demás
Cualquiera de estos malnacidos te puede dejar sin voz o con voz de conde Drácula.
A mi antes me afectaban muchísimo a la voz, pero ahora no tanto.
Curiosamente, a medida que voy mejorando mi técnica, mi voz empeora menos en estas épocas y se recupera más rápido.
La razón no la sé, pero no me tires de la lengua que ya sabes que me encanta teorizar, y cuando empiezo no paro.
En fin… Por mucho que me guste comer
Hay comidas y bebidas que me afectan negativamente a la voz.
Los picantes, los productos lácteos, especialmente la leche de vaca, o incluso el melón, son cosas que me generan mucha mucosidad o incluso me llegan a irritar la garganta llegando a dejarme un pelín afónico.
Vale, vale, sí, es verdad, disfónico. Perdón, perdón (aquí se te echan al cuello).
Es importante que tengas esto en cuenta y trates de relacionar alimentos con estados vocales, porque una vez estableces esas relaciones, es muy fácil evitar esos casos.
Siguiente causa: El reflujo gastroesofágico
Esto es algo malísimo.
Resumiéndolo, el reflujo ocurre cuando los jugos gástricos de tu estómago viajan felizmente en dirección a tu boca pasando por tu esófago, para infiltrarse en tu laringe y llegar a tus cuerdas vocales.
Pero esos ácidos tan simpáticos tienen tan mala leche que no me gustaría encontrarme con ellos de noche en una calle oscura.
Piensa que su función es la de deshacer los alimentos. Las paredes de tu estómago pueden resistir esa agresividad sin problemas, pero tus cuerdas vocales no.
Normalmente el reflujo lo provocan ciertos alimentos, tumbarte después de comer, e incluso el estrés y el tabaco.
Si quieres saber más, pásate por el artículo de nuestro blog que trata sobre el reflujo.
Las alergías
Y por último, si te levantas con la garganta irritada y te cuesta hablar, no está de más que te hagas un chequeo de alergias.
Las alergias son muy comunes y pueden causar muchas dificultades vocales.
Si al llegar la primavera sientes molestias en tu voz sin ninguna razón aparente, quizás ha llegado la hora de echarle una visita al alergólogo.
Porque o es una alergia o es ¡el amor!
Si tienes alergias y no las tratas, por mucho entrenamiento vocal que hagas y muchas prevenciones que tomes, tu voz no va a responder.
Si son molestias de amor… ¡bueno! Hay un montón de grullas en el monte, o pollos en el corral, o monos en la jungla… ¡bueno!
Estas han sido todas las causas que te he preparado
Pero la fiesta aún no ha acabado.
Si ahora mismo estás sufriendo una disfonía de más de 2 o 3 semanas de duración, es mala señal.
Puede no ser nada, pero después de tanto tiempo deberías haberte recuperado.
De nuevo, te recomiendo que vayas al médico a hacerte un chequeo para asegurarte de que todo está bien.
Sé que es un palo, pero es mejor ir para nada que quedarte en casa y poder ignorar un problema de salud grave.
Y no podían faltar unas palabras sobre remedios naturales para superar una afonía o disfonía
Para serte sincero, mi experiencia con los remedios naturales no es muy buena.
Própolis, ajos crudos, jengibre, infusiones de tomillo, … personalmente no me han ayudado nunca a superar una disfonía.
De hecho, algunos de ellos me han irritado la garganta, pero cada persona es un mundo.
Hay cosas que sí me han ayudado a pasar mejor un resfriado, pero eso ya es otra historia.
Si buscas por Internet encontrarás cientos de recetas que puedes probar y ver si te ayudan.
Por mi parte, como te decía antes, lo mejor que me ha funcionado es mejorar y seguir mejorando mi técnica.
Como últimas palabras de este mega-episodio
Y para ser bien pesado, quiero insistirte en que tengas cuidado con este asunto de las afonías y disfonías.
No pasa nada si un día estás disfónico. No quiero convertirte en un hipocondríaco, pero sí me gustaría que no ignores la señal.
Este tipo de problemas vocales suele desembocar en lesiones más graves como nódulos o pólipos, y de ahí es muy difícil salir bien parado.
¡Así que cuídate y disfruta de tu voz!
Imagen: Algunos derechos reservados por yoshiffles
¡Muchas gracias por el episodio!
Gracias a ti!! 🙂
muchas graciassss por todo su esfuerzo !
Gracias a ti! 🙂