3 pasos para aprender a pronunciar la r

pronunciar la rPronunciar la r correctamente es muy importante en general, y más aún si eres locutor, profesor, doblador… También si eres cantante. 🙂

Ten en cuenta que tienes que transmitir un mensaje y si no puedes utilizar un fonema que está presente en el lenguaje, ese mensaje no va a llegar a su destino.

Las dificultades para pronunciar la r se conocen con el nombre de rotacismo y se pueden deber a muchas causas.

De manera muy resumida, el rotacismo puede ser a causa de un problema físico o funcional, de aprendizaje.

Si es un problema funcional es mucho más fácil corregirlo, puesto que no tiene más misterio que aprender cómo tienes que hacerlo.

Por ejemplo, puede ser que tu idioma materno sea uno en el que la r se use de diferente manera (como el francés, por ejemplo), con lo que será mucho más difícil para ti hacer este sonido correctamente

¿Cómo he de pronunciar la r?

En primer lugar, hemos de hablar de la posición de la lengua.

Este sonido se efectúa haciendo pasar el aire entre la lengua y el paladar.

Tienen que estar cerca, pero no demasiado.

Si aprietas la lengua contra el paladar el sonido se para, y si la separas demasiado, la lengua no puede vibrar.

Si te fijas, se parece mucho a cómo han de vibrar las cuerdas vocales entre sí para emitir el sonido de la voz.

Cuando están muy juntas, el sonido se interrumpe, como cuando intentas levantar un objeto muy pesado.

Eso sucede porque estás apretándolas entre sí.

En cambio, si están muy separadas, el sonido se escuchará muy airoso.

Así que las cuerdas vocales tienen que estar juntas, pero no apretadas.

Igual que la lengua y el paladar.

Aunque es más difícil saber si lo estás haciendo bien en el caso de las cuerdas vocales, porque no las puedes ver y es mucho más difícil sentirlas.

Resumiendo, el punto de partida para este sonido es que la punta de la lengua toque ligeramente (recuerda: ¡sin apretar!) el montículo que hay detrás de los dientes (paladar).

El segundo paso es hacer que pase el aire por ese espacio, para conseguir una vibración entre el paladar y la punta de la lengua.

Para hacer que el aire pase por donde quieres, tienes que bloquearle las demás salidas.

Esto lo consigues haciendo que la lengua ocupe todo el ancho de tus dientes superiores (tocar con los laterales de la lengua las muelas superiores).

¡Es como si le pusieras una mantita a tu dentadura superior! 😮

La cantidad de aire que envíes y la presión con que la envíes también es importante.

Yo te aconsejo que vayas de más a menos.

Prueba primero con mucho y ves bajando la intensidad.

Para que te hagas una idea, la cantidad adecuada es la que utilizas cuando dices una t o una d (de hecho la posición de la lengua para pronunciar la r es muy parecida a la de estas consonantes).

Para que se produzca la vibración de la r, el otro elemento indispensable es la relajación de la lengua.

Si está tensa es imposible que pueda vibrar.

Si sabiendo esto aún no consigues pronunciar la r, hay 3 cosas que debes hacer (en orden intercambiable).

#1: Eliminar la tensión en la lengua

Si no consigues relajar la lengua, el sonido se parecerá más a una d que a una r.

No desesperes.

Haz ejercicios para relajar la lengua:

Sacar la lengua y aguantarla con la ayuda de una gasa o un pañuelo.

La puedes dejar quieta o ir moviéndola de un lado al otro.

Lo que sí es necesario es que emitas un sonido y vayas cambiando de tono.

Por ejemplo, puedes imitar una sirena de ambulancia con una m.

Si a través de la gasa o el pañuelo notas que la lengua está rígida, muévela un poco con la mano para que se relaje.

El objetivo es conseguir dejarla «muerta» mientras emites sonido.

Otro buen ejercicio, es pasear la punta de la lengua por la cara interna de todos los dientes (es como relamerte los dientes pero por dentro).

¡Este ejercicio lo puedes hacer en el autobús sin que nadie te mire raro! :mrgreen:

#2: Acostumbrarte a la posición correcta

La posición de la lengua es la que te comentaba más arriba.

Tocar el paladar con la punta de la lengua pero sin apretar.

Como te comentaba más arriba, la posición más parecida es la de la d o la t.

Así que puedes utilizar estas consonantes para acercarte a la que quieres y acostumbrarte a esa posición.

Si decir tr o dr te sale bien, tienes mucho ganado.

truco, pero muy despacio, alargando al máximo cada letra.

Si consigues alargar la r ya sabrás cómo tiene que ser la sensación correcta.

Ahora di adrede, haciendo lo mismo.

Practica a decir solo tr o dr.

Puede que al principio necesites utilizar siempre estas consonantes como muleta, pero poco a poco podrás ir eliminándolas de la ecuación. 😉

#3: Practicar, practicar y practicar

No hay mucho más que esto 🙂

Teniendo en cuenta todo lo que te he comentado en el artículo tienes un buen punto de partida, pero has de saber que no va a aparecer la r de manera milagrosa después de leértelo.

Para que te salga, tienes que tener paciencia y practicar a diario.

Sin eso, es imposible que te salga.

Después de practicar cada día durante unos meses, ¡verás cómo lo consigues!

¡Ánimo!

¿Qué? ¿Que quieres saber más sobre este tema? Entonces no puedes perderte este episodio de El Sensei del Cantante.

Si este artículo te ha gustado, compártelo con ese amigo al que le cuesta pronunciar la r correctamente. ¡Seguro que te lo agradecerá mucho! ¡Y yo también! 🙂

Imagen: Algunos derechos reservados por colorblindPICASO

  • Seba dice:

    Hola. Cuánto tiempo por día tengo que practicar? Ya soy mayor y tengo rotacismo.

    • Fíjate un mínimo de 15 minutos al día, 2 o 3 veces al día. Si quieres practicar mucho más que eso, fíjate sobretodo en no fatigar ni tu voz ni tu lengua!

  • Nicolle dice:

    Hola, tengo 16 años no se pronunciar la r suave la digo como una d. Cuanto intento poner lengua en el paladar para hacer el sonido de la r suave, me cuesta mucho esfuerzo, tengo duda de que mi problema tenga que ver con lo que hay debajo de la lengua. Que hago? Como colocar la lengua para decir la r suave?….

    • Hola Nicole! Si la D la puedes decir sin problemas no debería costarte mucho hacer la R. Simplemente tienes que poner la punta de la lengua un poco más atrás.

      Para entendernos: Si con la D, la punta de tu lengua toca tus dientes por detrás, con la R no los toca, está un pelín más atrás, aunque no mucho más.

  • Daniel dice:

    Tengo 16 años y me cuesta mucho pronunciar la rr, puedo vibrar mi lengua, pero me doy cuenta que expulso aire por la garganta haciendo un sonido parecido a la g.
    Cuando las palabras empiezan con r, como por ejemplo, rata, reciclar, se me hace más fácil, pero las tengo que hacer lenta, y las palabras como perro, guerra, porro o parecidas se me escuchan muy mal. Que puedo hacer?

    • Por lo que me cuentas, me da la sensación de que estás levantando la raíz de tu lengua en lugar de la punta, y por eso te suena una G, practica muy despacio levantar la punta de tu lengua en lugar de la raíz y verás cómo la cosa mejora.

      Puedes practicar poniendo delante una consonante que deje la lengua en la misma posición que tiene que tener en la R, como la N (por ejemplo, ENREDO) o la D (ADREDE).

      Después de eso, si te funciona bien y vas progresando, pon una N también en palabras que no la lleven y te cuesten (PENRRO) y poco a poco vas probando a quitarla.

  • BETTY dice:

    EXCELENTE ARTICULO MIL GRAAAACIASSSS!!!

  • Hilda Cubas dice:

    Hola! Tengo 18 años, me gustó bastante tu artículo, e incluso me animó mucho a practicar. Sin embargo, a mí me habían dicho que mi problema está debajo de la lengua, y que no podré pronunciar la R bien mientras no me someta a una pequeña operación que consiste en cortar un poco la pequeña «telita» por decirlo así, que se encuentra debajo de ella, permitiendo esto que la lengua tenga más libertad de movimiento, por lo que yo entendí. Pero dudo poder someterme a la operación, así que quería saber si tengo aunque sea una mínima posibilidad de aprender sólo con los consejos que tú has dado, que por cierto, me cuesta bastante esfuerzo realizarlos, por lo que me entristece creer que talvés a mí no me funcionen 🙁

    • Si tienes ese problema va a ser difícil para ti, porque no puedes levantar la lengua cómodamente. Es normal que te cueste hacer los ejercicios. Lo que yo te recomiendo es que pruebes a tocar con la punta de la lengua detrás de los dientes de arriba. Si te llega, aunque te sea difícil quizás puedas conseguirlo, pero no te lo puedo asegurar.

  • jose dice:

    hola al momento que choco la punta de la lengua con el paladar se escucha como una L y no una r

    • No la tienes que enganchar del todo, ha de quedar rozando para que puedas hacer pasar aire entre ella y el paladar.

  • Juan dice:

    Muchas gracias sigo aprendiendo me ayuda muchísimo

  • ezequiel dice:

    Tengo los dientes algo chuecos y se me va todo el aire por ahí. ¿Eso es un problema que me impedirá pronunciar la rr?

  • sara dice:

    podria ser algo psicologico, porque no puedo pronunciar la r intermedia como «aro», lo pronuncio alo.
    Esto me da verguenza y evito hablar con palabras con r.

    • Es normal que te dé vergüenza, pero cuando estés a solas dedícate a practicar, porque lo puedes conseguir. Ánimo!

  • camila dice:

    yo puedo pronunciar la rr pero no puedo la r ¿por que pasa esto?y como puedo hacer para pronunciar la r

  • Jose Luis dice:

    Buenos días! en mi caso la tr, dr y r suave me salen bien…pero la rr no, me cuesta hacer que la lengua vibre. Alguna sugerencia o ejercicio? practicando 30 minutos por día es suficiente?

    Muchisimas gracias!!!
    Saludos Esther

    • Los ejercicios que aparecen en el artículo te vendrán bien. 🙂

      Si practicas 30 minutos al día seguro que notarás resultados!

  • Lina dice:

    Hola Esther Tengo 18 años, me realizaron una operación de cortar la telita situada debajo de la lengua »Frenillo» hace dos años pero mi problema siguio aunque mejore un poco en vez de pronunciar la r o rr digo la L aunque ya es en algunas palabras yo no lo noto pero las demás personas si. Que puedo hacer? Gracias

    • Hola Lina! Si sólo te pasa en algunas palabras lo tienes fácil. Averigua en cuales fallas (puedes grabarte leyendo textos y te darás cuenta en seguida al escucharte después) y después utiliza las palabras en las que pronuncias correctamente para educar a las que pronuncias mal. Di la buena y luego la mala intentando copiar la sensación. Mucha suerte!

  • Lucia Belen dice:

    hola yo tengo 13 años
    y no me sale pronunciar la r aunque que practiqué no me sale y desde bastante tengo este problema y quiero hablar con la gente y me da vergüenza por que no me sale la r ni la rr
    ¿que me pasa? por que no me sale? algunas palabras x ahí si pero muy raro
    ayudame xfa

    • Si practicaste un rato y siguió sin salirte, la respuesta es que practiques más. Cada día un ratito. Si después de un tiempo (dos meses mínimo) no ves ninguna evolución, entonces tendrás que decirle a tus padres que te lleven a un logopeda!

  • Ronald dice:

    hola 23 años no puedo pronunciar la r muxo menos rr y trato de subir mi lengua al paladar pero no vibra que puedo hacer…??

  • Manuel dice:

    Hola Esther, tengo 18 años, nací con el frenillo de le lengua corto y cuando tenía 9 años me lo cortaron. Gracias a esto puedo pronunciar la r suave y la br, pr y dr, no obstante, la r (a principio de palabra), rr y tr me siguen costando, las pronuncio como una «r» a medias y me da la sensación de que no consigo hacer vibrar lo suficiente la lengua. ¿Qué me aconsejas? Saludos.

  • Lucio dice:

    Muchas gracias por su consejo Dios la bendiga.

  • Yahir Dice dice:

    Hola, en mi caso la rr y r suave me salen bien… pero las tr, dr no.
    Alguna sugerencia o ejercicio?
    Muchas gracias.

    • Yo te sugiero practicar haciendo una pequeña pausa entre la T y la RR. Por ejemplo en palabras como catre (cat-rre) y adrede (ad-rrede).

  • sergio dice:

    Hola! La DR y la TR me salen bien pero la RR me empieza a costar. Con practica lo solucione un poco pero las R intermedias (BerRnadoRdo- VeRde- VeRdad) me cuestan un montón! Otra cosa nunca pude hacer el sonido de la RR por mucho tiempo, se me escapa el aire. Gracias !

  • Alex dice:

    Buenas días tengo 33 años y he tratado de solucionar este problema de pronunciación de la rr y las palabras que inician con r y no lo consigo, dr tr las pronuncio bien. ¿A esta edad es posible corregirlo? se me dificulta mucho para realizar mi trabajo. Gracias.

    • Es posible, pero tienes que practicar. Tienes suerte de poder pronunciar bien la dr y la tr. Utilízalas para practicar las que no te salen. Palabras que lleven doble r practícalas con tr y ves cambiando poco a poco, intentando mantener la misma posición de lengua, etcétera.

  • Abel dice:

    Hola, disculpa tengo 26 años no puedo hacer vibral la lengua, me puedes decir si has visto casos de mi edad que si se han solucionado?

  • Dalton dice:

    No me saler la rr esos ejercicjo de dr y tr es letre x letra o todo junto
    No me sale y tengo nervios al habler con esa letra. Ayudaa

  • Valentina dice:

    hola Esther yo tengo 11 años casi 12 los cumplo en octubre y por mas que lo intente no me sale ninguna r ni la r, rr mi hermana me enseño como hacerlo lo hizo paso a paso de lo tu dijistes ya se como vibra pero no me sale como le hago

  • Sara dice:

    Hola, gracias por tu ayuda!!
    La verdad se me dificulta pronunciar la r en combinaciones por ejemplo, cuando digo, tres, triste , Andrés y toda las palabras que van con tr y dr , Tu crees que se pueda solucionar mi problema o exista otra ayuda para poder pronunciar bien la r?

    • ¿Y si la dices sola te sale? Si es así, de ahí es de donde tienes que partir. Si tampoco te sale, tienes que partir de otras consonantes en las que la punta de tu lengua toque detrás de tus dientes como la n (enRique) o la l (alRededor).

  • Alber dice:

    Buenas soy un joven de 17 años.. Si pronuncio palabras como perro, tren.. Lo que me dificulta son palabras como levadura, pared, me sale como la letra «d»

    • Hola! Primero, entonces di esas palabras con doble r y parte de ahí para conseguir decir la r simple. Ves aflojando poco a poco la fuerza de la doble r.

  • Pablo dice:

    Tantos años yendo a pedagogos -toda primaria- y a ninguno se le ocurrió que un niño no sabía de entrada qué era el paladar. Hago la rr atrás de la boca, así que suena como una g o una dr, pero en fin, por fin comprendí qué hacía mal. Lo peor de estas cosas es que uno lo va dejando y finalmente te encuentras diez años después con el mismo problema.
    Me pondré a practicar y tengo esperanzas de que salga bien, es cuestión de acostumbrarse. Muchísimas gracias por el post, que además es una maravilla de explicación. ¡Buen trabajo!

    • Es verdad Pablo, a veces se dan por sentadas cosas que parecen obvias, pero es bastante lógico que un niño no sepa lo que es el paladar.

      Nunca es tarde para arreglar las cosas, así que si eres constante y tienes paciencia seguro que lo consigues.

      Mucha suerte! Ya nos contarás.

  • Rocío dice:

    Hola, puedo pronunciar la RR pero no la R, me suena como D , palabras como sangre, aire, pero son ultramente dificiles de pronunciar y evito hablar con palabras con R en medio 🙁 Tengo 19 años , palabras que comienzan con R me salen más o menos bien, pero las que tienen R intermedia son imposibles 🙁

    • Si puedes pronunciar la RR, entonces puedes probar hacer una pausa y arrancar desde ahí. Al principio sonarás como si fueras rusa, pero poco a poco lo deberías poder ir aflojando. Utiliza para practicar palabras que tengan otras consonantes como la T o la D. Di at-RRás y ad-RRede. Poco a poco intenta ir diciéndolo con menos pausa y más rápido y enfatizando menos en la RR para que se convierta en una R.

  • Cristóbal dice:

    Hola, tengo 16 años. Cuando intento pronunciar la R, en vez de producir una vibración con la lengua, hago una suerte de silbido suave. Palabras como «ratón» o «raspar», son donde no puedo pronunciar la R, en cambio al decir «truco» o «adrede» si puedo. Al intentar los ejercicios mi lengua se tensa y tan solo sale un sonido como de silbato. ¿Algún consejo aparte de los de arriba? ¿Tiene algún nombre en especifico esto o alguno mas general?
    Muchas gracias.

  • Paola dice:

    Me sievio mucho este articulo..Tengo a mi hija d 5 años y va a la fono..y va x buen camino..Y estos ejercicios me ayudaran aka en casa..Muchas Gracias

  • Mabbe dice:

    Ester
    Gracias por tus consejos, creía que yo era la única que no podía. Leer los comentarios me dio ánimo. La verdad no tengo ningún problema físico y en mi forma de hablar nadie se da cuenta que yo tengo problemas con esta letra, pero yo sé que suena muy relajada para lo normal, creo que fue una costumbre que adquirí de niña porque en la ciudad donde yo nací pronuncian está letra muy arrastrada y lo último que yo deseaba era hablar de esa forma. Sin embargo, la primera vez que mi profesor de canto me hizo un ejercicio con ese sonido (RRR) solo de pensarlo me dolió la cabeza; mi lengua simplemente no vibra y no toca el paladar cuando la pronuncia. Trató de explicarme cómo hacer el sonido, al igual que mi hermana, leí sobre el tema pero gracias a tu explicación realmente he entendido cómo lograrlo.
    Practicaré mucho y confío en que mejoraré.
    Gracias por tu aporte.

  • LUZ dice:

    Hola.
    Muy interesante el artículo y muy bien explicado.
    Mi hijo tiene dificultades para pronunciar la r fuerte. La logopeda del cole estuvo haciendo ejercicios con él durante el año pasado y en el verano los hicimos en casa.
    Encontré unos vídeos en YouTube para ayudarle un poquito. Los hace con más ganas que cuando me encargo yo 🙁 , pero lo importante es que los haga.
    Dejo el enlace por si a alguien le sirve de ayuda.
    https://www.youtube.com/watch?v=stqdisTR5I8&list=PLLFoMDw37Rrxa-cPQOEdhnl8fRg5do6B0
    https://www.youtube.com/watch?v=ixTPbJemxjI
    https://www.youtube.com/watch?v=bE7zgonSUVw

    Y de nuevo, enhorabuena por el blog.

  • Agustin dice:

    Buenas! Tengo 21 años y mi principal problema es de que, yo pronuncio la letra R mediante una vibración que genero en mi garganta, de chico empece a realizar esto y nunca me corrigieron, con el paso del tiempo mis amigos y familiares se acostumbraron a mi manera de hablar y terminaron por entenderme, pero, a la hora de socializar o de tener que hablar en publico, me doy cuenta de que mucha gente me mira de una manera que me da a entender de que no entienden lo que digo. La forma en como pronuncio la R es similar al de una persona que hace gárgaras. Realmente no se que puedo hacer para quitarme este habito que llevo arrastrando hace tanto tiempo. ¿Tendrías un consejo para poder darme una mano? Sigo los pasos de este blog ,pero, al momento de pronunciar la r empieza a vibrar mi garganta y no la lengua.

    • Práctica, práctica y práctica! No es fácil.

      Asegúrate de que la posición de tu lengua no cambia, y si lo hace, vuelve a ponerla en su sitio.

      Es un problema que has llevado encima toda tu vida. Te llevará tiempo deshacerte de él.

      Ánimos!

    • Te toca corregir algo que llevas haciendo toda la vida, así que no es cuestión de un momento. Tienes que dedicarle tiempo y practicar bastante. Concéntrate en la posición de la lengua ante todo lo demás. Aunque al principio no vibre no importa, sólo mantén esa posición. Poco a poco te irá saliendo mejor, ya lo verás. Pero tienes que darte tiempo.

  • Gustavo dice:

    Muchas gracias! creo que está funcionando. Sobre la operación, yo me la hice, pero no sabía cómo se pronunciaba hasta ahora. Yo creo que practicando se podrá.

    • Sí, la clave está en practicar. A veces puedes llegar a pensar que es imposible para ti, pero si no te rindes y sigues probando al final sale. 🙂

  • Hernán dice:

    Hola qué tal! Espero me funcione. Puedo pronunciar la r suave, también puedo pronunciar bien palabras como baRco, o cuando la r está entre medio de consonante, me está saliendo de a poco decir peRRo, aRRiba. Aún así no puedo mantener el sonido de la R fuerte, no puedo decir baRRRRco ni tampoco palabras que empiecen con R fuerte (como Ropa). Pero bueno seguiré practicando. Gracias! 🙂

  • Emanuel dice:

    Hola Esther, Antes que nada felicitaciones por el articulo es muy util. Te comento que tengo 23 años y no me sale la R, Mi problema es que tengo el frenillo corto, Te consulto, Aplicando el metodo del informe me saldra pronunciarlo o debo cortar el frenillo y despues practicar. Muchas gracias.

    • Es más difícil, pero depende del caso. Lo mejor es que le consultes al médico sobre tu caso concreto. Suerte!

  • Ylana dice:

    Hey Esther. Pronto iba a empezar el cole y no queria seguir con el problema de rotacismo. He visto miles de vídeos pero nada tan útil y tan bien explicado como este articulo. Estoy practicando ahora mismo en vacaciones y no pararé de practicar a diario hasta que tenga una pronunciacion perfecta.

    Familia, amigos, e incluso maestras les parece algo molesto o gracioso y he dejado de hablar tanto como antes porque me da pena. En serio que las practicas que he tomado todas estas vacaciones ya me han ayudado muchísimo y sólo quería decir gracias por tomarte el tiempo de escribir un articulo tan fácil de entender y con ejercicios que son realmente utiles!

  • Jack dice:

    Llegué un poco tarde, pero mil gracias. Conseguí hacer este sonido de su «r fuerte». Mi lengua nativa no es español, es inglés. En mi lengua no existe ese sonido, por lo tanto es imposible pronunciar un sonido nuevo. Me pasó con su Ñ también.
    Estoy feliz.
    Greetings from Australia🇦🇺😚

    • You are very welcome! ;D

      La R fuerte y la Ñ son de lo más difícil de aprender del español, sin duda! Me alegro mucho de haberte podido ayudar!

  • Sebastian dice:

    Hola, cómo está? He tenido este problema del rotacismo desde niño, pero puedo pronunciar bien todas las demás r, osea, tr, dr, gr, br… Mi problema está en la R fuerte. Además de los consejos de su artículo, no podría también usar una especie de muleta para aprender a pronunciarla? Ya que como dije no se me dificultan los tr o dr. Gracias de antemano. Espero poder pronunciar la R fuerte pronto.

  • Juan Vasquez dice:

    hola me llamo juan tengo 19 desde niño tengo problemas para pronunciar la r y rr pero tengo mucho optimismo de lograr pronunciarlo correctamente, pero si se pronunciar palabras como trama, dormir, todas esa palabras que tienen r en el medio pero empezando nunca puedo, asi como raton no puedo o carro tampoco, aunque me di cuenta que ponía mi lengua mal, la ponía debajo de mis dientes una mala costumbre, Muchos exitos chichos, yo aun no lo logro pero debemos ser positivos que pronto lo lograremos se lo fuerte que es vivir con este problema, Mil millones de Gracias al creador del articulo, espero me des algunas sugerencias

    • Es difícil, pero si practicas se consigue. Sí tiene que ver con cómo colocas la lengua, así que por ahí vas bien. Toma de referencia lo que sí te sale.

  • Javier dice:

    me trabo (aunque no siempre, mas que nada en publico) con las letras donde la lengua tiene que tocar el paladar, como la N o la D, mas que nada. Por ejemplo puedo decir «dos» tranquilamente, pero cuando debo decirlo a otra persona me trabo. Mi padre también lo padece cuando se pone nervioso o incomodo, no se si sea psicológico u otra cosa. Como si los músculos de la lengua estuvieran tensos entorpeciendo el habla, o puede ser algo patológico, que se intensifica en un estado especifico. Aunque la verdad, el solo hecho de hablar con otra persona se produce este efecto.

    • Si es un problema más mental que físico, yo te recomiendo:
      – leer mucho en voz alta para adquirir soltura.
      – leer delante de otras personas.
      – Practicar a hablar con otras personas (primero las más allegadas, que te permitan fallar sin problemas) y luego con personas que no te importe si te juzgan.

      Ánimo!!

  • leydi guilliana linares quicaño dice:

    yo puedo pronunciar la r y rr pero no puedo vibrar la lengua que hago

    • Puedes usar una palabra que contenga la rr, como curro, por ejemplo y alargarla así currrrrrrro. Esas dos vocales te irán bien para no tensar. Hazlo primero en un tono cómodo y luego puedes probar a moverte de un tono grave a un agudo usando la palabra.

  • >