¿Cómo sostener notas largas al cantar durante más tiempo?

sostener notas largas al cantarSé que estabas esperando a que llegara este momento 😉

Ser capaz de sostener notas largas es algo que todo cantante quiere, y es algo que impresiona mucho a la audiencia.

Con este episodio de El Sensei del Cantante quiero ser yo el que te ayude a conseguirlo.

¿Cómo voy a ayudarte a sostener esas notas por más tiempo?

  • Descubriendo por qué tienes problemas para hacerlo
  • Buscando soluciones a cada tipo de problemas
  • Con un sencillo ejercicio que puedes practicar cada día
  • El secreto final que responde a esta gran pregunta

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Transcripción del episodio

Hay ciertos momentos en las canciones que sostener una nota larga queda muy bien.

Puede ser al principio de una canción, cuando entra un subidón o para acabar un estribillo o una canción de forma apoteósica.

¡La parte mala es que son complicadas de hacer!

En este episodio quiero hablarte de los problemas que te puedes encontrar al mantener estas notas largas y de cómo sacarle partido a esos problemas.

Finalmente, haremos un sencillo ejercicio para que experimentes una forma mucho más fácil de sostener esas notas.

Lo que quiero es que esa experiencia te sirva de guía y referencia para buscar esa facilidad en todo lo que cantes, en todo momento.

¿Cuáles son los problemas que te impiden sostener notas largas?

Pues la verdad es que no son tantos, aunque como verás ahora mismo, están bastante relacionados entre sí.

Te quedas sin aire

La sensación que tienes cuando esto ocurre es la misma que tienes cuando soplas con todas tus fuerzas.

Sientes como el aire se va escapando sin que puedas hacer nada para pararlo, e incluso puede ser que sientas como tus músculos abdominales hacen presión para sacar todo ese aire.

Esto ocurre cuando existe una falta de aducción en tus cuerdas vocales, o lo que es lo mismo, tienes una compresión vocal insuficiente, o lo que es lo mismo, tus cuerdas vocales no están lo suficientemente juntas.

Aquí tenemos dos cosas a arreglar, por este orden:

  1. Dejar de utilizar tanta presión de aire. Sé que ahora mismo es difícil hacerlo de otra manera, pero es un reflejo que hay que eliminar.
  2. Entrenar y fortalecer los músculos encargados de juntar tus cuerdas vocales, es decir, mejorar tu aducción vocal.

Insisto en que es importante hacerlo por este orden si quieres corregir el problema.

Para que los músculos que se encargan de tu aducción vocal se fortalezcan, primero han de tener la oportunidad de trabajar, y no lo van a poder hacer si tienen que resistir más aire del que ahora pueden soportar.

Es lo mismo que levantar pesas.

Si tratas de levantar 100 kilos y ahora sólo puedes levantar 10, va a pasar de todo, y nada de lo que pase será bueno.

Los músculos que deben levantar ese peso no podrán hacerlo por si solos, y empezarás a utilizar todo tu cuerpo e incluso la inercia para tratar de levantarlo.

Con eso no sólo no conseguirás fortalecer los músculos que quieres fortalecer, sino que además te llevarás una buena lesión.

Tienes que entrenarte para levantar primero 15 kilos, luego 20, luego 30, y así sucesivamente hasta llegar al objetivo de los 100 kilos.

El proceso a seguir con tu voz es el mismo, donde los kilos es el aire que utilizas.

Te falta potencia

La falta de potencia es una consecuencia de una aducción vocal insuficiente, pero no es la única razón.

Puede ser que tengas demasiada o que los músculos de tus resonadores vocales estén tan tensos que no amplifiquen el sonido de tu voz.

También puede ser que estés consiguiendo una buena aducción vocal pero a base de utilizar los músculos incorrectos.

Al utilizar los músculos inadecuados para este fin, se crean tensiones innecesarias, y una vez más estas apagan el efecto amplificador de tus resonadores vocales.

En cualquier caso, tienes que pisar el freno un momento, y pensar.

¿Cómo se consigue más potencia en la voz?

Lo más lógico es pensar que tienes que utilizar una presión de aire mayor, y a la vez tienes que resistir ese aire, por lo que tendrás que aumentar tu aducción vocal.

Y la verdad es que es correcto, pero hay algo más inteligente que puedes hacer antes que esto.

Simplemente, baja tu barbilla.

Recuerda, la voz no sólo es aire y músculo.

Los resonadores vocales también forman parte de la voz, y dedicar tiempo a mejorar su uso es muy inteligente.

En este caso, sólo bajando la barbilla lo que estás haciendo es conseguir más sonido con la misma energía que estás empleando.

Juega con tus resonadores vocales antes de emplear más fuerza.

La fuerza tiene su momento y su lugar, pero es peligroso jugar con ella, y no todos los cantantes necesitan esos niveles de exigencia al cantar.

Se puede oír suciedad en tu voz

Este problema resulta un poco extraño, porque puedes sostener las notas durante bastante tiempo, pero no suenan bien.

Puedes oír cosas raras, como suciedad, una inestabilidad en la nota muy pequeña, un sonido artificial, por llamarlo de alguna manera, …

Sea lo que sea, normalmente todo esto viene causado por alguna tensión interna, como en la lengua, en la laringe, o incluso en las propias cuerdas vocales.

Tratar de encontrar y describir cada problema podría ser interesante, pero es mucho más efectivo buscar un concepto muy sencillo: la voz natural.

La voz natural es simplemente la forma más fácil de utilizar tu voz en su mínima expresión, pero no me quiero alargar con este tema, porque Esther ya lo explicó con mucho detalle en el episodio 98: “¿Cómo conseguir una voz natural para cantar?” de El Sensei del Cantante.

Tu afinación se resiente

El motivo puede ser cualquiera de los que te acabo de mencionar.

Cualquier desequilibrio en tu voz hace que tu afinación falle, por muy clara que tengas la nota en tu oído.

Pero suponiendo que no sea nada de eso, lo que suele pasar es que cantamos de forma diferente una nota puntual a una nota sostenida.

Normalmente cambiamos la vocal que estamos cantando sin darnos cuenta y, aunque te pueda parecer extraño, eso hace que la afinación se vea afectada.

De nuevo, la mejor forma de saber si te está ocurriendo esto es grabarte y escucharte.

¿Sólo tienes problemas para sostener notas agudas?

Es común relacionar el mantener notas largas con las notas agudas, y aunque parezca evidente, quiero señalar un hecho importante:

Si te cuesta sostener una nota grave y cómoda, ¿cómo vas a poder sostener una nota aguda?

Aunque lo que estés buscando ahora mismo sea mantener notas agudas, empieza por tus notas más cómodas.

Tienes que habituarte a la sensación de mantener una nota fácil antes de enfrentarte a las notas difíciles.

Vibrato, afinación, comodidad, … todo eso te lo pueden enseñar tus notas graves.

¡Entrenemos un poco!

Ahora quiero que nos centremos en que puedas sentir qué es sostener una nota sin todas las complicaciones que hemos visto antes.

Y como viene siendo ya un clásico en mis episodios, vamos a utilizar el lip bubble.

Es como tener una navaja suiza para la voz 🙂

No te voy a dar notas, porque tienes que utilizar las que sean más cómodas para ti.

Quiero que primero elijas una nota grave y la sostengas durante 15 segundos.

Yo lo haré contigo.

Tenemos que evitar las cosas que pueden ocurrir y que hemos visto antes.

No tiene que ser muy airoso, ni muy apretado ni con una potencia excesiva.

Si te grabas y te escuchas te será mucho más fácil ver si te ha salido bien y podrás buscar qué ha ocurrido, utilizando como referencia todo lo que te expliqué antes.

¡Vamos para allá!

(El ejemplo está en el audio)

Muy bien.

Ahora quiero que hagamos lo mismo con una nota aguda, pero no te pases de aguda.

Elige la que te sea más cómoda.

¡Vamos para allá!

(El ejemplo está en el audio)

Si la nota grave te ha sido más fácil que la aguda, o viceversa, ahora es tu responsabilidad buscar el por qué.

Compara sensaciones, grábate y compara lo que escuchas, pero sobre todo, trata de hacer tu nota complicada de la forma más parecida posible a tu nota fácil.

Eso te servirá como guía.

El próximo paso es utilizar vocales o sílabas sencillas de la misma forma.

¡Sencillo y complicado a la vez!

¿Cómo puedes conseguir sostener notas largas por más tiempo?

Si sigues las pautas que te he dado, ya estás trabajando en ello.

Sigue las pautas, practica este ejercicio cada día y ten paciencia.

No vas a conseguir ampliar tu tiempo de la noche a la mañana.

¡Y ten mucho cuidado con el mito de la capacidad pulmonar!

Empezar por coger más aire sin entrenar antes todo lo que hemos visto es un error.

Coger mucho aire no arreglará ninguno de los problemas que te he comentado, y puede causarte nuevas dificultades.

Trabaja poco a poco pero de forma firme y segura.

Eso te llevará a mantener notas interminables 😉

Imagen: Algunos derechos reservados por CircaSas

  • Antonio cabello dice:

    Son muy útiles vuestros comentarios.

  • Alessa Scarlett dice:

    Deberías también dar ejemplos de como suena cada problema, porque por ejemplo, al sostener una nota mi voz de repente se carraspea y se escucha ronco. Pero no me quedó muy claro cual de los problemas anteriores es el mio, digo, solo es un consejo, que haya ejemplos en los problemas. Gracias por lo demás, es un excelente blog. Saludos.

  • david dice:

    gracias muy bueno

  • Manuel dice:

    ¡Buenísimo! Sóis los mejores. Muchas gracias.

  • >