¿Qué es el emplazamiento vocal?

¿Qué es el emplazamiento vocal?

El tema de la colocación de la voz es bastante recurrente en el canto.

Muchos cantantes sienten que la voz está aquí o allá.

Por eso, he querido traducir este artículo de Guy Babusek (puedes leer el original aquí).

Explica cómo ve él este concepto y cómo se debe trabajar desde su punto de vista.

Es muy interesante (seguro que no es lo que te esperas 😉 ). Te lo dejo para que te lo leas:

Muchas de las antiguas tradiciones del canto describen cómo un cantante debe concentrar su sonido.

Estos cantantes suelen discutir la experiencia de este punto de sonido localizado, que pueden percibir visceral y localmente en sus cuerpos.

A medida que los cantantes avanzan, podrán ser capaces de dirigir el sonido a varias áreas en su instrumento.

A menudo, profesores y cantantes se refieren a este concepto como emplazamiento vocal.

En mi experiencia, sólo el más avanzado de los cantantes puede utilizar con éxito el concepto de emplazamiento vocal.

Cuando un estudiante intenta emplazar su voz, casi siempre aparece un exceso de tensión y de utilización involuntaria de músculos.

Por eso, rara vez abordo el tema con estudiantes que tienen habilidades técnicas noveles o intermedias.

Construir versus colocar

El más antiguo de los ejercicios para descubrir y trabajar la voz se llama “messa di voce”.

El término “messa di voce” es una frase italiana arcana que se puede traducir aproximadamente como “poner (o colocar) la voz”.

Este ejercicio es la manera con la que la voz se coloca a sí misma, de manera natural.

Es un ejercicio de crescendo/ decrescendo. Empiezas cantando suavemente en un tono dado, gradualmente vas aumentando el volumen y luego vuelves a suavizarlo otra vez.

Muchos profesores afirman que el “messa di voce” es bastante avanzado, y que por consiguiente, sólo los alumnos más dotados pueden estudiarlo. Yo discrepo. He descubierto que es de ayuda desde el primer momento.

Una vez encuentras una laringe cómoda y relajada, una postura corporal erguida y un sonido hablado sano y natural, estás preparado para practicar el “messa di voce”.

El “messa di voce” se empieza en el área más cómoda de la voz y al volumen más cómodo que puedas hacer.

Algunos cantantes se sienten más cómodos cuando hablan suavemente, mientras que otros se sienten cómodos cuando hablan fuerte. Otros se sienten mejor hablando en una voz alta y otros deben “explotar”. Cada voz es única.

Una vez que el estudiante ha descubierto su tono y volumen más cómodos, empezamos a tomar unos pocos minutos para aumentar y disminuir de volumen en ese tono, acompañándolo de unos pocos tonos vecinos por encima y por debajo.

Nunca vamos con más volumen del que es cómodo, ni tan suave que no pueda tener soporte.

Nunca gasto demasiado tiempo en este ejercicio al principio.

Menos es siempre más

En mis clases, recomiendo a los alumnos empezar con sólo un par de minutos de “messa di voce” es su rutina diaria.

Gradualmente incrementan el tiempo que gastan en el “messa di voce”.

Eventualmente, incrementan el rango de tonos y dinámicas, a la vez que toman consciencia de nunca empujar la voz ni permitir que pierda la postura adecuada.

Tras un periodo de varios años, un alumno se hace más proficiente con el “messa di voce”.

Como resultado, descubren que su voz está bastante “bien colocada”.

El “messa di voce” es como “hacer flexiones”. Sólo tienes que hacerlo si quieres una voz buena y potente.

Sin embargo, no debes pasarte de hacerlo.

Intenta obtener un “messa di voce” perfecto cada vez que lo practiques.

A la vez, no te permitas sentirte desanimado si tu “messa di voce” no es perfecto.

Los beneficios de este ejercicio se hacen omnipresentes en tu voz mucho antes de que te llegues a acercar a hacerlo perfectamente.

Muchos de nosotros hemos estado practicando este ejercicio diariamente durante décadas y aún tenemos que ejecutar un “messa di voce” perfecto. Pero somos cantantes mucho más eficientes por el hecho de haberlo practicado diariamente durante años.

Como con todos los aspectos del desarrollo vocal, nunca hay un día en el que “hayas terminado”.

Construir y mantener tu voz es un proceso que dura toda la vida.

Imagen: Algunos derechos reservados por THE Holy Hand Grenade!

>