Por qué sube la laringe al cantar es una pregunta que puede ayudarte a entender cómo evitarlo.
Esto es así porque es extremadamente común que la laringe quiera subir al cielo, como un globo lleno de helio 😛
Y es que, si nos has leído anteriormente, sabrás que la laringe debe permanecer estable mientras cantamos.
Ni subir para alcanzar las notas agudas, ni bajar para alcanzar las graves.
Si lees esto, pones la mano en tu nuez y notas cómo tu laringe se mueve, tranquilo.
Estable no significa inmóvil.
Te la puedes imaginar como que está flotando en tu garganta (aunque en realidad no es así).
Cierra los ojos e imagínate una pelotita flotando en agua.
¿La ves subiendo más allá del nivel del mar o por debajo de este?
¿A qué no?
Pues tu laringe tienes que imaginarla igual.
Se moverá, como lo haría la pelotita por el vaivén de las olas del mar, pero nunca irá hacia abajo ni hacia arriba.
¿Qué sube la laringe al cantar?
Para explicarte esto, te tengo que contar un poquito, muy por encima, cómo es la estructura de la laringe.
Te lo voy a resumir mucho.
Sólo te voy a hablar de los músculos que tiene la laringe.
La laringe está compuesta de músculos intrínsecos y extrínsecos.
Los intrínsecos son los que dan forma a las cuerdas vocales y las hacen más gruesas o más delgadas, más largas o más cortas.
Los extrínsecos son los que hacen que suba o baje.
Cuando utilizamos estos músculos extrínsecos mientras cantamos, es cuando nuestra laringe no puede permanecer estable.
¿Para qué tenemos unos músculos que hacen que la laringe suba o baje?
Si es que ya está bien.
Tenemos que mantener la laringe estable para cantar, pero tenemos unos músculos que hacen que suba o baje.
¡No hay derecho!
Puedes llegar a pensar que esto es como con los coches:
¿Para qué imponen un límite de velocidad y luego los fabrican para que puedan sobrepasar ese límite?
Pero en este caso, la respuesta sí que tiene su lógica:
Es porque nuestra laringe no sólo tiene la función de la fonación: cantar o hablar.
¿Cuáles son las otras funciones de la laringe?
A parte de la fonación, nuestra laringe tiene unos usos más importantes para nuestra vida.
Protección
Este es el más importante y útil, porque protege de la entrada de “invasores” en nuestros pulmones.
Para toser, nuestra laringe sube y nuestras cuerdas vocales se aprietan.
Esto hace que podamos sacar a presión los objetos que están amenazando con entrar en nuestros pulmones.
Aunque para los cantantes no es bueno toser por la agresividad a la que somete este reflejo a las cuerdas vocales, es mucho peor para nuestra supervivencia no hacerlo si es necesario. 🙁
Cierre de esfuerzo
Para levantar objetos pesados o hacer fuerza, por ejemplo, tenemos que mantener nuestras cuerdas vocales cerradas para así mantener el aire dentro y que nuestro tórax se endurezca.
Tragar
También es una función muy útil para un humano.
Si no puedes tragar no puedes comer, y si no comes… ¡vamos mal!
Al tragar, tu laringe también sube, nuevamente para proteger a tus pulmones.
Respirar
Estarás de acuerdo conmigo en que esta función de la laringe también es esencial. 🙂
Fonación
Hablar, cantar. Este ya te lo sabes.
Durante la fonación, la laringe debe estar relajada para que las cuerdas vocales puedan vibrar con libertad y ajustarse más fácilmente para crear el tono.
¿Por qué las otras funciones de la laringe las hacemos bien de manera automática y cantar no?
Cantar o hablar, aunque para muchos es nuestra vida y lo que más nos llena, es una función de la laringe que viene más o menos de rebote.
No es una función vital y por eso nuestro cuerpo no es tan inteligente con esta función como con las demás.
Las causas por las que una laringe no se mantenga estable mientras cantas pueden ser las siguientes:
Falta de entrenamiento
Es normal que si te falta el entrenamiento necesario, te cueste hacer las cosas.
Recuerdo cuando empecé a ir al gimnasio.
Por mucho que sabía que para levantar las pesas tenía que relajar los hombros, yo siempre acababa con dolor de hombros.
Con las indicaciones adecuadas y el entrenamiento correcto, ya no me pasa.
Pues esto es lo mismo.
Si no te obligas a utilizar el músculo correcto, por mucha concentración que eso te requiera, no lo podrás fortalecer nunca.
Tensión
La tensión hace que la laringe suba.
Y esta tensión puede ser de varios tipos:
- Por nervios
- Por demasiado volumen
- Por demasiada presión de aire
- Por demasiado esfuerzo muscular
Y es que a veces no puedes evitar esta tensión sin entrenamiento.
Tú intentas cantar con menos volumen las notas agudas pero no puedes.
Intentas reducir la presión de aire en las notas agudas, pero tienes problemas para hacerlo.
Y no sabes cómo reducir el esfuerzo muscular, te sale así!
Para todo esto necesitas que alguien te indique cómo hacerlo.
Si quieres saber por dónde empezar con todo esto, la respuesta es que tienes que buscar siempre la facilidad.
Empieza haciendo sonidos tan fáciles que parezca que estés haciendo trampa.
Manipulación de la voz
Puede ser que estés manipulando la voz para que suene como piensas que tiene que sonar.
Más dulce, más masculina, más gruesa…
Todo eso puede hacer que estés manipulando tu laringe para conseguir ese sonido diferente en tu voz.
Por la vocal que estás utilizando
Para poder pronunciar determinadas vocales tu laringe sube, igual que para otras debe bajar.
Si al llegar a las notas agudas estás cambiando la vocal y sin querer la abres, te va a subir la laringe.
Y es que las vocales abiertas no son muy buenas amigas de una laringe estable. :p
El factor psicológico
Parece una tontería, pero sólo por pensar que las notas agudas son altas y las notas graves bajas, ya puedes estar influyendo a tu laringe para que vaya a buscar esa altitud de la nota.
De hecho, es posible que te “pilles” yendo a buscar esa altitud de la nota con todo el cuerpo o parte de él: las cejas se te elevan, o los hombros, o la cabeza…
He llegado a ver cantantes que incluso se ponían de puntillas.
Si alguna de estas cosas te está pasando y la consigues identificar, ya tienes mucho ganado.
Ahora sólo te queda intentar mantener tu laringe estable.
Aquí tienes una pequeña ayuda para conseguirlo.
Si te ha gustado este artículo, ¡házmelo saber compartiéndolo! 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por marmushka
Esther! Paso a comentar mi problema, quizá a muchos les ayude a darse cuenta.. Tuve mi único profesor de canto y… Si, extendí mi registro vocal (es lo que creía) pero en realidad cuando hago notas altas suena un sonido estrangulado, justamente por el tema del sube de la laringe. Este profesor me hacía hacer una fuerza incontrolable con el abdomen «supuestamente lo llamabamos apoyó en el diafragma». Y ahora es como volver a empezar de cero, y creo que el movimiento brusco de mi laringe se debe a eso. Por suerte me di cuenta, y estoy tratando de revertirlo, pero se volvió costumbre y es muy difícil. ¿Existe algún ejercicio que pueda ayudarme con esto? Me refiero a dejar de dar presion abdominal!
Espero sea de ayuda para el resto!
Saludos desde Argentina, Daniel.
Siento mucho oír eso 🙁 Es una historia que escucho mucho más de lo que me gustaría…
Para aminorar esa presión abdominal puedes hacer dos cosas: bajar mucho el volumen de tu voz y permitir que tu voz pase a falsete o a voz de cabeza. Es muy importante que no quedes estancado en tu voz de pecho, ya que mantenerla en el registro medio y agudo, además de malísimo para tu salud vocal, requiere una gran presión de aire, lo que hará que aprietes tus abdominales.
Esther, una pregunta, como puedo lograr cantar las vocal «a», sin forzar la garganta?? , es que al cantar la a, se escucha como seco 🙁 , que puedo hacer?
Puedes probar a cerrarla un poco. Haz una «o» y ves poco a poco hacia la «a». Si te quedas en una zona intermedia entre ambas vocales, es posible que lo sientas mejor. 😉
Vengo haciendo ejercicios de vocalización hace ya un año y ya le estoy agarrando la mano con lo que es mantener estable la laringe al cantar, cantar relajado.
Ahora mis dudas son dos:
Primero con el tema de la afinación: se me da bien escuchar la nota y repetirla con la voz, pero me dijeron que para estar bien afinado tenes que reproducirla de memoria sin necesidad de escuchar ninguna nota en el piano o guitarra. ¿Es esto cierto?
Y mi segunda duda va por el lado de la laringe: he visto en cantantes profesionales que mantienen estable su laringe al cantar, pero hay veces que la suben,seguramente a propósito, pero por qué motivo lo hacen? para llegar más a los agudos? Muchas gracias! saludos desde Argentina
Hola Martin! Saludos desde Barcelona. 🙂
En cuanto a la afinación, de lo que te han hablado es del oído absoluto y lleva muchísimo tiempo entrenarlo. Cantar afinado es simplemente escuchar una nota y poder reproducirla.
Y lo de los cantantes profesionales… Que sean profesionales no quiere decir que su técnica sea perfecta. Si se les sube la laringe seguramente será sin poder evitarlo y no es algo que se deba imitar.
Abrazos!