Nociones básicas de canto: Las 4 primeras cosas que tienes que saber para empezar a cantar

nociones basicas de cantoSi estás planteándote aprender a cantar y quieres unas nociones básicas de canto, has llegado al lugar adecuado.

En muchos sitios vas a leer sobre la respiración diafragmática, sobre el apoyo…

Todo eso no te va a ayudar si estás empezando desde cero.

Lo que necesitas es saber únicamente las 4 cosas de las que te voy a hablar en este artículo y grabarlas a fuego en tu cabeza cada vez que practiques.

Sólo con esto, vas a allanar mucho el terreno hacia este largo camino que es aprender a cantar.

4 nociones básicas de canto

Son literalmente 4 cosas las que necesitas saber para que aprender a cantar sea lo más fácil posible:

A las notas agudas no se llega con fuerza bruta

Este es el primer punto que quiero que interiorices, porque es el que más nos cuesta entender en general.

No tienes que hacer fuerza para llegar a las notas agudas, pero es normal que tengas dudas, porque para conseguir cantar las notas agudas, necesitamos que nuestras cuerdas vocales se muevan más deprisa y esto se consigue con el aire.

El problema es que nuestras cuerdas vocales no necesitan tanta presión de aire como piensas.

De hecho, es mejor pensar que necesitan menos aire para moverse, puesto que sólo por el hecho de estar estiradas, ya van a vibrar más rápido.

Disminuyendo la masa de cuerdas vocales, además, conseguiremos que aún vibren más rápido con menos aire.

Así que para empezar, tienes que reducir el volumen cuando llegues a las notas agudas.

Poco a poco, cuando vayas controlando mejor todo esto, verás cómo puedes ir aumentando el volumen para que suenen a la par las notas agudas y las notas graves.

Si te es imposible bajar el volumen al llegar a las notas agudas, te recomiendo que te leas este artículo.

No tienes que poner tu voz en modo cantar, deja que suene lo más neutra posible

Es habitual que al cantar pongamos la voz en modo cantar.

Esto puede ser un problema, porque no es más que manipular la voz.

Tu voz tiene que sonar lo más natural posible, neutra, como cuando hablas (asumiendo que lo hagas de manera correcta).

Si no te das cuenta de si esto te pasa o no, intenta hablar la primera nota que practiques, o hablar en ese tono. Si te suena muy diferente a tu voz hablada, es porque la estás cambiando.

Al manipular la voz estás cambiando las cavidades de resonancia naturales y para hacer eso, muchas veces necesitas tensar la lengua, o el paladar, o la laringe.

Y esto nos lleva al siguiente punto:

Relajar es la clave

Si quieres aprender a cantar, no puedes estar en tensión.

Recuerdo que en mi primera clase de canto me enseñaron la postura en la que tenía que cantar.

Eso me hizo estar muy tensa, porque no era una postura natural para mí.

La mejor postura, es en la que estés cómodo, pero si quieres saber más sobre esto, haz clic aquí.

Por otro lado, puede que hayas estado haciendo unos ejercicios de relajación antes de ponerte a cantar, pero si cuando te pones en marcha no tienes en cuenta los otros dos puntos, aparecerán tensiones de repente.

Así que mientras los tengas en cuenta y te coloques de manera cómoda, ¡todo irá bien! 🙂

La terminología no es tan importante

Cuando estás empezando, es contraproducente llenarte la cabeza con todo tipo de términos que además no te sirven para nada.

Si más adelante, cuando empieces a dominar tu instrumento quieres profundizar en eso, siempre estarás a tiempo.

Aún y así, hay algunas cosas que no viene mal saber.

Los registros vocales

Saber en cuál estás en cada momento puede resultar útil.

Voz de pecho, de cabeza…

Si quieres saberlo todo sobre los registros vocales, haz clic aquí.

Conocer tu tesitura

Si eres, bajo, barítono, tenor, alto, mezzosoprano o soprano.

A veces es bueno saberlo, para saber qué tonos van a favorecer más a tu voz, aunque de nuevo, no es lo primero que debes saber.

Puedes leer aquí un artículo sobre clasificación vocal, en el que encontrarás enlaces a otros artículos que te ayudarán a identificar cuál es tu tesitura.

Las octavas

Esto tampoco es esencial que lo sepas, pero puede serte útil, así que aunque me voy a enrollar un poco, te lo voy a explicar lo más básicamente que pueda para que te sea fácil de entender.

Si tienes conocimientos muy básicos de música, sabrás que las notas musicales son 7: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.

Entre algunas de ellas, hay otros tonos, que se llaman sostenidos si te refieres al que queda a la derecha y bemoles si te refieres al que queda a la izquierda.

Son las notas negras del piano y están entre el Do y el Re, entre el Re y el Mi, entre el Fa y el Sol, entre el Sol y el La y entre el La y el Si.

Así que tienes 5 tonos más a parte de las notas musicales, en total hay 12 tonos.

Estos 12 tonos se van repitiendo en frecuencias más graves o más agudas.

Esas frecuencias son las octavas.

La octava central es la que empieza en el Do que queda justo en el centro del piano y depende quién, te dirá que es la 3, y otros te dirán la 4.

Para mí, es la 4.

Si ves una nota escrita y un número a su derecha, esto es lo que te indica la octava en la que estás.

Esto puede llegar a ser importante porque te dice cuán grave o agudo tienes que cantar esa misma nota.

Tienes que agudizar mucho el oído para imitarla correctamente.

Si te están pidiendo que cantes un Do5, que es agudo, para ti seguramente será más cómodo cantar el Do4 y quizás por eso te vayas ahí.

Pero ahora ya lo sabes, así que te será más fácil tenerlo en cuenta.


Teniendo estas nociones básicas de canto en cuenta, ya estás preparado para lanzarte de cabeza a aprender a cantar.

Recuerda que lo más importante es que disfrutes del proceso.

Aunque a veces parezca muy difícil, no te rindas y sigue practicando, porque es así como se consiguen dominar las habilidades.

Si te ha gustado este artículo, ¡me haría mucha ilusión que lo compartieras! 😀

Imagen: AtribuciónSin obras derivadas Algunos derechos reservados por Mutant Surfing

  • Angela dice:

    Gracias por el artículo.considero q es d ayuda. Recien empiezo las clases de canto. Pero estoy confusa.por una parte: Mi profesora me hace calentar la voz 15 min d reloj y el resto 45min a cantar. Y yo no me siento preparada afinando tan poco tiempo.
    Por otra parte solo me hace repetir la escala musical del centro del piano , más la parte de Do a Do notas graves y la parte de de Do a Do de los agudos con las vocales A,U,I y la M.constantemente.si fallo no me da ninguna tecnica de respiracion ni colocacion vocal. Me dice que he d impostar pero no sabe explicaeme como o alguna tecnica.
    Si acabo de empezar es bueno dedicarle tan poco a la afinacion y cantar ya durante 45min? No.quiero estar pagando para nada. Quiero aprender bien.

  • camila dice:

    Muy lindo articulo. Hace un mes empece y tengo varias dudas sobre mi cuerpo y como utilizarlo para aprender habitos al cantar. Me estreso un poco porque quiero cantar bien ya! Pero como vos decis, todo lleva su tiempo y dedicacion. Saludos desde Argentina y suerte con tu pagina 🙂

  • >