Algunos profesores de canto afirman que existen sólo dos fundamentos para cantar: la respiración correcta y el apoyo diafragmático.
Nosotros pensamos que una respiración correcta es, en realidad, el resultado o la consecuencia de aplicar correctamente los fundamentos para cantar.
Es decir, que si cumples todos los requisitos, de manera automática, vas a respirar de manera correcta.
Es como una receta.
¿Quieres una maravillosa tarta de chocolate?
Tienes que seguir los pasos de la receta y finalmente tendrás la tarta, los ingredientes crudos y por separado, no te darán el resultado que quieres.
Sí, es verdad, el conjunto de ingredientes es técnicamente una tarta de chocolate, pero no te la podrás comer, o no estará buena (a no ser que te comas sólo el chocolate).
Ahora que te he abierto el apetito, te voy a presentar los fundamentos para cantar y las consecuencias que nacen a raíz de aplicarlos de manera correcta.
Fundamentos para cantar
#1: Poder utilizar tu voz de pecho de manera natural
Tu voz de pecho sería el equivalente a tu voz hablada.
Poder utilizarla de manera libre, sin tensiones de ningún tipo, es una de las primeras cosas en las que tienes que empezar a trabajar cuando quieres cantar.
Trata de no manipularla en lo más mínimo.
- Que no suene airosa
- Que no tenga un volumen excesivo
- Que no suene nasal
- Que no sientas molestias al hablar
Si consigues que tu voz hablada sea natural y esté libre de tensiones, ahora tienes que trasladarla a una canción.
En una canción hay tonos diferentes que componen la melodía.
Aunque no te des cuenta, cuando hablas, también los hay, aunque el margen de variación es más pequeño que en una canción.
Tienes que intentar utilizar tu voz hablada sin manipular en las partes graves de una canción.
#2: Poder acceder a tu voz de cabeza de manera libre
Todo el mundo debería poder acceder a su voz de cabeza.
El problema es que las notas agudas nos suelen costar más, porque las queremos hacer fuertes, como las graves.
Es por eso que es muy frecuente empujarlas.
También es muy frecuente confundir voz de cabeza y falsete, aunque si te lees este artículo, pronto saldrás de dudas con eso.
Y por todo esto, es muy frecuente que las primeras tensiones aparezcan con la voz de cabeza.
Un fundamento esencial para cantar es poder controlar tu voz de cabeza y con ella, las notas agudas.
Si haces clic aquí, encontrarás la guía definitiva de las notas agudas.
#3: Poder conectar tu voz de pecho y tu voz de cabeza
Este es un señor fundamento si quieres cantar canciones que se muevan entre registros.
Cuando no puedes hacerlo es cuando aparecen los gallos o desafinas.
Ha llegado el momento de firmar la paz entre tu voz de pecho y tu voz de cabeza.
Fruto de esta paz, nace la voz mixta.
Si quieres saberlo todo sobre la voz mixta, haz clic aquí.
Estos tres puntos son esenciales, sin ellos, te va a costar sonar como quieres.
Un secreto para que te sean más fáciles los fundamentos para cantar
- Poder mantener tu laringe estable
- Poder mantener tus cuerdas vocales juntas
Se podría decir que estos son los fundamentos de los fundamentos.
Una laringe estable te va a permitir acceder a tus notas agudas, no sonar airoso en las graves y además mantener la conexión entre los registros.
Manteniendo tus cuerdas vocales juntas conseguirás que todo sea más fácil, porque para conseguir más sonido tendrás que poner menos aire y eso simplifica mucho las cosas.
Y que te llevas al cumplir estos fundamentos
Porque no es que no puedas cantar sin cumplir estos fundamentos.
Podrás cantar canciones que se muevan en pocos tonos, desafinarás, tu voz no sonará bonita…
En cambio si los cumples, no sólo obtienes como resultado una voz más bonita.
También te llevas:
Poder regular el volumen al cantar
No es que a todo el mundo le importe esto, pero es importante no depender del micrófono en las notas graves y no tener que apartártelo en las agudas.
Si esto te está pasando, es un indicador muy claro de que tienes tensiones y de que no estás siguiendo los fundamentos para cantar.
¿Por qué no chequeas tu laringe a ver si está en movimiento?
Si consigues mantener tu laringe estable y tus cuerdas vocales juntas (pero no apretadas), verás cómo sin darte cuenta, estarás cantando todo el rato con el micrófono a la misma distancia.
Tener un buen rango vocal
Si quieres cantar canciones que se muevan entre registros, necesitas un rango vocal de más de una octava.
Para saber qué rango vocal tienes, no sólo basta con comprobar cuál es la nota más grave que puedes hacer y cuál es la más aguda, sino que tienes que poder conectar estas dos notas.
Un rango vocal aceptable es de dos octavas y media conectadas.
Si consigues acceder a tu voz de cabeza, y utilizas tu voz de pecho correctamente, tu rango vocal se ampliará de manera automática, así que no es algo que tengas que buscar tú, es un resultado de “hacerlo bien”.
Poder hacer que el aire te dure más rato
El equilibrio en la respiración no deja de ser una consecuencia de utilizar bien los fundamentos para cantar.
Si tus cuerdas vocales se mantienen juntas, es automático, de repente tendrás aire suficiente para acabar las frases que estás cantando.
Si te interesa este tema y quieres saber más, echa un ojo a este artículo.
Poder cantar con potencia
Como no tendrás que esforzarte para llegar a las agudas, cuando quieras utilizar más potencia podrás hacerlo sin problemas.
Igual que si quieres utilizar un volumen bajo en un punto de la canción, también podrás sin que te suene la voz airosa.
Resistencia vocal
Como tendrás tu voz mucho más controlada, no tendrás que hacer esfuerzo para cantar, con lo que aguantarás mucho más rato cantando.
Acabarás los conciertos sin sentir ninguna molestia en tu voz.
Podrás concentrarte en lo que quieres decir y cómo quieres decirlo
Esta es la guinda de esa tarta de chocolate de la que te hablaba antes.
Al no tener que esforzarte tanto en tu voz, estarás más libre.
Te atreverás a improvisar, podrás expresar exactamente lo que quieres… Eso no tiene precio.
Pero lo que realmente no tiene precio para mí, es que compartas este artículo, porque significará que te ha gustado y eso me hará muy feliz. 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por santiagonostalgico
Se tienen que mantener las cuerdas vocales juntas ¿Pero cómo se que están juntas cuando canto?
Lo notas porque la voz no suena airosa. Eso sí, recuerda que no tienes que apretarlas tampoco (eso lo notas porque la sensación se parece a cuando levantas un objeto pesado y para cantar no es nada recomendable)
Muchas gracias, me gusta mucho su blog… gracias y Dios los bendiga a ti y a Carlos 🙂
Gracias a ti, Alonso! 🙂