No, no puede ser tan fácil…
Esa es una reacción común de alguien que descubre por primera vez cómo cantar notas agudas con facilidad.
A veces puede ser tal la confusión que ni te lo crees y piensas que es incorrecto, por lo que no tomas ese camino y sigues buscando.
¿Te has encontrado tú mismo con este caso?
“Es tan fácil que no puede estar bien”
Si te lo has encontrado y lo has ignorado, ¡me gustaría pedirte que te lo replantees!
Quizás hasta pensaste que lo que estabas haciendo era “hacer trampas” (¡no serías el primero en pensarlo!)
Realmente cantar debe ser fácil, pero nos empeñamos en quedarnos con las formas que ya conocemos de utilizar la voz, aunque suponga un esfuerzo cantar así.
Un esfuerzo y disfonías, dolores, picores, …
Y al final acabas sin conseguir cantar notas agudas, de forma libre, y todo lo que sigue.
Dicho esto, es muy normal estar confundido al respecto.
Por un lado una gran parte de cantantes comerciales tienden a gritar y a forzar sus voces, ya sea porque les gusta ese sonido, porque no mejoran su técnica vocal o porque sus productores se lo exijan.
Esto es un problema, ya que todas estas referencias son malas a nivel técnico, y si te gustan estos cantantes, es muy fácil que tiendas a copiarles. Ten cuidado con esto.
Por otro lado, también hay cantantes muy buenos con voces increíbles, lo cual también puede llegar a ser un problema, porque aunque sean buenas referencias técnicas, son referencias que han trabajado mucho, y son el resultado de todo ese trabajo que no puedes ver.
Esto puede llevarte a intentar sacar de la nada la potencia de este o aquel cantante, pero si tú no haces tu trabajo previo, no lo conseguirás.
Y una gran parte de este trabajo previo es esta facilidad de la que estamos hablando 🙂
¿Por qué es tan fácil cuando lo haces bien?
En pocas palabras, porque todo tu aparato fonador trabaja de la forma en la que se supone que debe trabajar.
Resumido en varios puntos:
- Sólo trabajan los músculos que deben trabajar y el resto no se activan, es decir, ni tienes el cuello tenso, ni los hombros, ni la barbilla, …
- Presión de aire adecuada.
- Aducción cordal media.
- Laringe estable.
- Resonadores en posición correcta.
Cuando todo esto ocurre, las leyes de la producción vocal se cumplen y cada elemento de tu aparato fonador ayuda al otro, por lo que la necesidad de esfuerzo desaparece.
Y ya no sólo se trata de las notas agudas en general.
Por ejemplo, ¿te cuesta más cantar una vocal que otra?
Eso “no es más” que una posición incorrecta de tus resonadores vocales al cantarla, y sólo por esa minucia todo se va al garete, lo pasas fatal y tu voz se resiente.
En cambio, cuando existe un equilibrio entre la presión de aire y la aducción de las cuerdas vocales, cuando no hay músculos innecesarios apretando tu laringe y cuando tus resonadores están configurados de manera que potencien las frecuencias que deben potenciar, parte del sonido que genera tu voz sale hacia fuera, pero también hay parte de ese sonido, que no es más que energía, que vuelve hacia tus cuerdas vocales y eso les ayuda a resistir mejor la presión de aire.
Por eso, sin tener que hacer más, te es más fácil cantar de repente, cuando todo está en equilibrio.
Pero es fácil confiarse
Normalmente, cuando encuentras una forma más fácil de cantar, sueles pensar en que ya está, ya lo has encontrado.
Pero siempre hay una forma más fácil, y si quieres ser mejor cantante tienes que estar buscándola siempre.
Eso no quiere decir que lo que has descubierto no te sirva de nada.
¡Todo lo contrario!
Si ahora lo sientes más fácil, intenta amplificar esta nueva facilidad y sigue por ese camino, pero no te detengas 🙂
Cada vez conseguirás que cantar esas notas sea más fácil para ti.
¿Y si buscas esa facilidad al revés?
También tienes otra opción para buscar formas más fáciles de cantar notas agudas.
En vez de tratar de que cada vez te sea más fácil cantar, ves directamente a hacer esas notas que tanto te cuestan en la nota más fácil posible.
Da igual si estás haciendo falsete, voz de cabeza o lo que sea, lo importante es que es la respuesta natural de tu cuerpo para hacer esas notas con total facilidad.
Y aunque suenes fatal, no puedes ignorar que así es como tu voz está cómoda en esas notas, por lo que puedes trabajar desde ahí.
Puedes descubrir muchas cosas muy interesantes simplemente cambiando de punto de vista 😀
Pero… ¿cuándo es demasiado fácil?
En términos generales, cuando necesitas más volumen.
Aunque haya más factores, principalmente el volumen lo consigues incrementando el grosor de tus cuerdas vocales e incrementando el aire que les envías, suponiendo que estés coordinando correctamente tus músculos vocales, claro.
El caso es que el aire ejerce una fuerza que tus cuerdas vocales deben resistir para generar sonido y, al incrementarlo, es normal que sientas más resistencia en tus cuerdas vocales.
Pero mucho cuidado, porque no estoy hablando de una resistencia exagerada.
No tienes que hacer fuerza como si tu vida dependiera de ello.
Por poner una analogía, añadir más volumen sería como añadir 100 gramos más de peso al levantar unas pesas.
Perceptible, pero difícilmente va a cambiar tu experiencia de levantamiento de pesas.
Si estás levantando 1 kilo y añades esos 100 gramos, va a seguir siendo igual de fácil.
¿Por qué es tan importante la facilidad?
Ya no sólo por tu salud vocal y por tu técnica, también para que puedas cantar durante más tiempo, con más rango y mejor.
También porque cuando es fácil puedes permitirte disfrutar, en vez de sufrir.
Y si te enrolluflas, comparte este artículo para que otros puedan plantearse también encontrar formas más fáciles de cantar 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por elitatt
Muy buen articulo. Siempre buscamos la facilidad en el canto.
Eso es! 🙂
hola,, ami me paso esto que comentas en el articulo,, una vez viendo un video de un acustico de leonel garcia donde cantaba con mucha calidad y muy suave lo empece a imitar e hice lo q me parecio q el hacia,, y me dije no,, no puede ser asi de facil, ademas era como q no sentia nada de nada en mi laringe, estaba todo muy bien,, pero me volvi a decir, no, no puede ser asi, ademas no tengo potencia,,, ahora me arrepiento de haber perdido tanto tiempo buscando otros metodos y despues de 1 año mas o menos darme cuenta que en realidad la clave estaba ahi ,, era eso lo q tenia q hacer ,, pero claro, como todabia no generaba memoria muscular me parecia como con poca potencia,, pero ahora despues de haber trabajado mucho mas en la tecnica,, vuelvo al mismo concepto pero ahora con un poco mas de potencia y la puedo regular a mi gusto, se siete muy bien,,,
muy buen articulo este!! me gusto mucho..
siempre leo sus articulos y estan muy buenos y siempre ayudan para saber que se va por buen camino!! gracias por todo!! felicitaciones y sigan asi!! saludos desde argentina!
Gracias a ti por tu comentario! 🙂