Es bueno dudar de algo, porque así lo cuestionas, le das vueltas y vueltas y así puedes elegir la mejor opción.
El miedo también es útil, en casos de supervivencia.
Pero para el canto… tanto las dudas como los miedos no hacen más que poner obstáculos en nuestro camino.
En este episodio de El Sensei del Cantante voy a tratar las dudas/miedos más frecuentes que nos llegan por correo electrónico sobre aprender a cantar.
Si tú tampoco te decides a dar el paso, creo que esto te va a ayudar.
¿Cuáles son tus miedos?
- ¿Te preocupa no dar la talla?
- ¿La opinión de los demás te quita el sueño?
- ¿Temes desperdiciar años de tu vida?
- ¿Crees que no puedes aportar nada nuevo con tu voz?
- ¿No saber cuál de dos opciones elegir porque eso marcará tu vida?
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Ya de por sí, cantar da miedo.
Si sale algún gallo, si te olvidas de la letra, si no consigues afinar, … por no decir que te expones mucho, ya seas solista o cantes en una banda.
Los nervios, la vergüenza, …
Está claro que las cosas positivas superan a todas estas cosas negativas, pero la cosa se pone más difícil si aún no tienes acceso a las cosas positivas.
Dicho de otra forma, aún no sabes cantar.
Aún y así, sientes que te encantaría saber hacerlo y sientes esa necesidad de intentarlo, pero acto seguido te empiezan a entrar las dudas y lo pospones más y más tiempo.
Hoy quiero que veas conmigo algunas de esas dudas, las más frecuentes, porque aunque sean dudas lógicas, en realidad es el miedo el que les está dando más importancia de la que tienen.
Es el miedo el que no te está dejando hacer lo que realmente quieres hacer.
Duda #1 que te impide aprender a cantar: ¿Y si mi voz no es lo suficientemente buena?
Es innegable que hay personas que tienen voces muy bonitas simplemente hablando.
Pero… ¿has escuchado cantar a alguien con una voz así?
Yo sí, y lo hacía muy mal.
No estoy diciendo que por tener una voz bonita vayas a cantar mal.
Lo que estoy diciendo es que tener una voz bonita y cantar son cosas que no están tan ligadas entre sí como pueda parecer en un principio.
La ventaja que tienen estas personas con estas voces es que les costará menos tener una voz característica y, al principio, tendrán que preocuparse menos por el sonido de su voz, ya que seguramente será mejor de lo normal.
Pero todo esto no quiere decir que tu voz, si no es como la voz de la que estamos hablando, no pueda sonar bien.
Parte del entrenamiento vocal consiste en potenciar las frecuencias de tu voz que la hacen bonita y única.
Y, aunque el sonido base de tu voz no se pueda cambiar, ya que viene dado por el tamaño y forma de tus cuerdas vocales y de tu estructura vocal rígida, sí se puede mejorar muchísimo si aprendes a manejar tus resonadores vocales.
También juega un papel importante que, al cantar, no utilices músculos que no tienen que intervenir.
Este tema es un poco más complicado y extenso de lo que puedo tratar ahora, pero con lo que quiero que te quedes es con que el sonido de tu voz no es algo estático.
Puedes llegar a hacer que tu voz sea lo suficientemente buena como para sonar bien, con un sonido bonito.
Duda #2 que te impide aprender a cantar: ¿Y si mi voz no gusta? ¿Y si se ríen de mi voz?
Entramos en el peligroso terreno de las opiniones.
Hay cantantes con voces que no se amoldan a los estándares de hoy en día de lo que es una voz agradable.
Sin embargo, algunas de estas voces se han abierto camino y han llegado a millones de personas, así que yo me pregunto… ¿qué importan los estándares?
Un ejemplo muy famoso es Bob Dylan.
Otro es Louis Armstrong.
Lo que quiero decirte es que no prejuzgues tu voz tan rápido.
Primero por la duda número 1, ya que antes de decidir si te gusta tu voz o no, tienes que entrenarla bien para poder escuchar su sonido real.
Y segundo, porque aunque tengas una voz diferente o peculiar, eso no quiere decir que no vaya a gustar.
Puede que incluso sea justo lo contrario.
Por otra parte, es verdad que hay personas que se ríen de alguien cuando canta mal, o incluso cuando canta bien pero comete algún fallo.
Esto quiero que lo tengas muy claro, así que voy a ser directo: hay gente mala que te puede decir que no cantas bien por envidia, no por decirte la verdad.
Al final sólo tú sabes en la opinión de quién puedes confiar.
El resto de críticas que no te gusten, escúchalas y analízalas.
Sería de ignorantes no hacerlo, porque de todo se aprende.
Pero no te las tomes nunca como algo personal, ya que no puedes saber con qué intención te las están dando.
Duda #3 que te impide aprender a cantar: ¿Y si pasa el tiempo y al final descubro que no sirvo?
Esta duda la entiendo, pero no está alineada con la realidad.
No te despertarás un día, después de uno o dos años de entrenar tu voz, y por alguna razón verás que no sirves para esto, que para ti es imposible aprender a cantar.
Primero deberíamos definir qué quiere decir que “no sirves”, porque como hemos visto en la duda anterior, puede que sirvas mucho más de lo que piensas.
Como esa definición no nos sirve, voy a utilizar una que creo que es más lógica.
“Ver que no sirves para cantar” es cuando, en todo ese tiempo que has empleado en entrenar tu voz, no has conseguido ningún resultado positivo.
Me refiero a que no has conseguido avances pequeños, del estilo de:
- He podido acceder a mi voz de pecho.
- He podido acceder a mi voz de cabeza.
- Con este ejercicio en concreto he sentido por primera vez cómo conectar mi voz de pecho con mi voz de cabeza.
- Ahora no me duele tanto al cantar como hace dos semanas o un mes.
- Siento que ya no me quedo sin aire en las frases largas.
Todo son pequeños pasos que poco a poco, a medida que se acumulan, te van permitiendo ser mejor cantante, llegando a cantar notas y canciones que antes no podías, con un sonido mejor y de forma más cómoda.
Si quieres marcarte metas, estas deben ser metas razonables.
Si te marcas como meta cantar una canción en concreto, asegúrate de que sea posible conseguirlo en un plazo no muy largo, eligiendo una canción que suponga sólo un pequeño reto, no un gran reto.
Sé que parece como que marcarse un gran reto es lo que te hace esforzarte mucho más y exigirle más a tu voz, pero en este caso no suele ser buena idea.
Con una meta así, sueles forzar tu voz para cantar esas notas tan difíciles y con la potencia que requieren, y con eso lo único que consigues es retrasar tu avance.
El refrán más vale maña que fuerza cobra mucho sentido en este ámbito.
Pero tampoco podemos olvidar que, aunque la mayor parte de la responsabilidad de conseguir estos avances es tuya, no lo es completamente.
Tú tienes que aportar dedicación y tiempo de práctica.
Pero también tienes que recibir una buena formación.
Aunque ver vídeos en YouTube sea muy interesante y puedas aprender cosas sobre la voz a través de blogs o podcasts, no es una formación en la que puedas basar tu entrenamiento vocal.
Sin duda, la mejor opción es la de estudiar con un profesor cualificado, y si ya estás estudiando con uno que no te da resultados, no dudes en cambiar.
Con la dirección y la dedicación adecuadas, debes poder sentir esos pequeños avances de los que te hablaba antes en relativamente poco tiempo, y seguro que en menos de uno o dos años.
Duda #4 que te impide aprender a cantar: Pero… ¿y si cuando aprenda a cantar no tengo ese toque especial, ese algo?
Desde siempre nos han bombardeado con la idea de que los cantantes nacen, no se hacen.
De que tienes que tener esa aura especial que te hace único.
Y la verdad es que tú ya la tienes.
Todos somos únicos, todos hemos vivido diferentes experiencias y cada uno de nosotros ve el mundo con sus propios ojos, a su forma.
Todo esto hace que puedas interpretar una canción de una forma única.
Pero eso no es verdad, porque ya lo intento y no puedo.
Si no puedes ahora, puede ser por dos razones:
Que estés intentando imitar a otro cantante
Es normal que te guste mucho un cantante y que te quieras parecer a él.
Pero ser un clon no te va a ayudar a ser único.
Es bueno que escuches a más cantantes y veas las cosas que hacen ellos.
Al fin y al cabo, aprendemos de los grandes.
Pero no te limites a copiar a otros y trata de experimentar por ti mismo.
Primero con pequeños cambios aquí y allá, y poco a poco podrás hacer tuya la melodía de voz de esa canción, a tu gusto y estilo.
Que tu técnica no te lo permita
Si tienes que estar luchando con tu propia voz cada vez que cantas, sufriendo por conseguir afinar, y luego lidiar con el dolor de garganta, es completamente normal que no puedas dedicar tu atención a lo que de verdad importa: a la canción.
Por eso es tan importante trabajar la técnica para ser mejor cantante.
Ya no sólo para poder ampliar tu rango, evitar lesiones y demás, no.
Se trata de ampliar tu paleta de colores.
Es como si un pintor buenísimo tiene que pintar un paisaje con árboles, un océano, animales y demás seres que viven en los bosques con sólo el color negro.
Este pintor seguramente hará un buen trabajo, porque podrá conseguir darle forma, pero no podrá darle vida sin los colores.
La técnica vocal es tu paleta de colores.
Cuantos más colores tengas, más opciones artísticas tendrás para elegir, y cuando descubras que también puedes mezclar los colores, tu libertad será aún mayor.
Por eso, aunque nos hayan hecho creer desde siempre que no es así (y más desde hace unos años, con tantos programas de televisión que buscan a gente con ese algo especial), la interpretación de una canción es algo que se puede aprender.
Duda #5 que te impide aprender a cantar: ¿Podré cantar algún día notas agudas?
Esto no es algo en lo que me quiera centrar ahora, porque es un tema más avanzado, pero como es una duda tan recurrente, quiero hablar de ella un poco.
Cantar notas agudas es difícil.
Requiere de un entrenamiento vocal bueno y normalmente largo.
También requiere de mucha práctica.
Pero sí, es algo que también se puede llegar a aprender.
La voz no es algo mágico ni misterioso.
Hoy en día sabemos que la voz se produce gracias a un conjunto de músculos de nuestro cuerpo y del comportamiento de la física acústica.
La parte física es algo que pasa, como lo es la gravedad.
Simplemente ocurre.
La parte muscular es de la que nos encargamos nosotros como cantantes.
Reduciéndolo a la mínima expresión, para cantar notas agudas no tienes más que aprender a utilizar correctamente la musculatura de tu aparato fonador.
Es difícil porque hay muchos caminos equivocados, que normalmente son los que nos pide el cuerpo que sigamos, pero no deja de ser algo en lo que tenemos control.
Es un entrenamiento.
Así que si dudas en si podrás cantar esas notas agudas que tanto te gustan, que sepas que sólo depende de ti y de tu dedicación que puedas hacerlo.
Y para acabar, lo que digo siempre: ¿cuál es la alternativa?
Piénsalo por un momento.
Tienes unas ganas locas por aprender a cantar.
No importa la razón, simplemente te lo pide el cuerpo.
¿Y de dónde vienen esas ganas?
Puede que ni sepas por qué, pero así es.
Entonces… ¿qué opción te queda? ¿Dejarlo?
O peor… ¿no intentarlo porque tienes dudas o te da miedo?
Bueno, siento decirte que, si tienes dentro esas ganas y ese deseo, no se va a ir a la ligera.
No son pocas las personas que nos contactan para decirnos que de pequeños querían cantar, que lo intentaron pero que no les fue bien, y ahora que son mayores quieren volverlo a intentar.
Te hablo de personas de 40 y 60 años.
Estamos hablando de que, para algunos, han pasado 30 o 40 años desde que sintieron esas ganas.
Eso es mucho tiempo perdido…
No sé tú pero yo prefiero dedicar mi tiempo de vida a algo que realmente quiero, que dejarlo de lado por “no valer para ello” o porque me han dicho que es mejor que me dedique a otra cosa.
Espero que tú pienses igual y también vayas a por lo que quieres 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por Bousure
Para mi cantar relajado, significa cantar sin miedo, sin verguenza y sin dudas que puedo hacerlo bien si me lo propongo, si alguien se ríe y dice que canto mal o porque me equivoqué eso no debe afectarme para nada, al contrario debe servirme para tratar de subsanar errores y tratar de mejorar lo que quizás no esté haciendo bien. Es mi humilde opinión.
Eso de que hay que tener talento para cantar no me parece tan real, por supuesto que algunos nacen con una voz especial para el canto, pero creo que cualquiera que se proponga cantar puede hacerlo si se ayuda con clases de canto y técnica vocal con un profesor para que lo ayude a educar la voz y conocer todos los secretos del canto.
Sí!