Intentas e intentas cantar con más volumen, pero acabas frustrado por una razón u otra:
Acabas con molestias, dolores, no consigues afinar, no estás seguro de si darás esa nota o no, …
Como siempre te decimos, gran parte de ser mejor cantante reside en encontrar nuevas formas de utilizar tu voz.
Hoy te presento una forma de encontrar ese punto donde tu voz suena potente pero sin esfuerzo.
Ese punto es el equilibrio entre músculo y aire del que te hemos hablado ya varias veces.
El equilibrio te dará el poder pero, ¿por qué?
Por si es la primera vez que lees esto del equilibrio entre músculo y aire, te pongo en antecedentes en un momento.
Cuando hablamos del músculo nos referimos a la masa muscular que utilizas de tus cuerdas vocales.
0% de músculo es lo mismo que respirar sin emitir ningún sonido con tu voz; tus cuerdas vocales están completamente separadas.
100% de músculo es lo mismo que levantar un peso muy muy pesado, reteniendo todo el aire dentro de tus pulmones sin permitir que salga.
Con el aire pasa un poco lo mismo.
0% de aire es cuando coges aire y no lo expulsas, aguantando la respiración pero sin retenerlo con tus cuerdas vocales.
100% de aire es cuando soplas con todas tus fuerzas sin emitir ningún sonido.
La potencia sale de un equilibrio entre estos porcentajes.
A grandes rasgos, si utilizas un 50% de músculo necesitarás un 50% de aire.
Si utilizas un 60% de músculo, necesitas un 60% de aire.
¿Ves por dónde voy?
Si te interesa más el funcionamiento de la voz no dudes en escuchar este episodio de El Sensei del Cantante.
Pero ahora veamos por qué un desequilibrio entre esos porcentajes te resta volumen.
¿Demasiado músculo?
El sonido de tu voz se genera por las vibraciones de tus cuerdas vocales al chocar entre ellas.
Esa vibración es causada por el aire que viene de tus pulmones.
Si utilizas demasiado músculo y poco aire que viene de tus pulmones, éste no va a poder hacerlas vibrar.
Hay demasiada resistencia a ese aire.
Es como si estuvieses apagando tu propio sonido.
Pero también te puedes pasar de músculo, envíes la cantidad de aire que envíes.
Es decir, utilizar un 100% de músculo y un 100% de aire te dará más volumen, sin duda, pero a costa de tu salud vocal.
Esto es como los coches, que pueden coger velocidades muy superiores a las legales, pero no es bueno ni para el motor ni para tu historial delictivo 😛
Hay otras formas mejores de sacar más volumen sin necesidad de forzar la máquina.
¿Demasiado POCO músculo?
Por otro lado tenemos el otro extremo, cuando no utilizas el suficiente músculo.
En este caso, al no haber suficiente músculo simplemente no hay ninguna fuente que genere el sonido suficiente.
La mayoría del aire que envías desde tus pulmones se escapa entre las cuerdas vocales.
Dicho de otra forma, un pequeño porcentaje de ese aire genera sonido mientras que el resto simplemente se escapa y se pierde.
Si intentas aumentar la presión de aire para aumentar la potencia lo conseguirás en cierta medida, pero la fatiga que le vas a causar a tus cuerdas vocales va a ser considerable.
Sería como “arreglar” una manguera agujereada abriendo más la llave de paso en vez de tapar el agujero que causa la fuga con un parche.
Ten a mano un plan, sencillo pero efectivo
Estos conceptos que te he explicado son súper importantes y por eso puede que ya los conocieses.
El objetivo está claro: conseguir ese 50/50 de músculo y aire perfecto, pero no es tan fácil.
No conoces las sensaciones que debes sentir ni tienes la sensibilidad necesaria desarrollada para saber cómo se siente en tu cuerpo ese 50/50.
En tu camino de la búsqueda de ese 50/50 puedes probar infinidad de cosas, pero hay una máxima que te puede venir muy bien si andas perdido.
Cada vez que practiques hazte esta pregunta: ¿tengo que hacer esfuerzo para sacar mi voz?
Si la respuesta es sí, muévete hacia el extremo opuesto de la balanza y haz el mínimo esfuerzo al practicar.
Si la respuesta es no, muévete de nuevo hacia el otro extremo, es decir, incrementa la agresividad de tu sonido al practicar.
Cada vez que te muevas de extremo, date un día o dos para practicar de esa forma.
Pasado ese tiempo, vuelve a hacerte la pregunta y vuelve a moverte de extremo si es necesario.
Puedes verlo como un juego de “tira y afloja”.
De esa forma, cada vez que cambias de extremo te llevas algo nuevo que has aprendido en el extremo anterior.
Como resultado, cada vez estás más cerca del centro, del 50/50.
Pero es muy importante que, si usas demasiado músculo, aceptes la sensación de debilidad al moverte de extremo.
De la misma forma, es importantísimo que, si usas demasiado poco músculo, aceptes la sensación de resistencia que te ofrecerán las cuerdas vocales.
El papel de la resonancia
Pero no es músculo y aire todo lo que reluce.
Si no utilizas bien tus resonadores vocales te encontrarás con un muro que no podrás atravesar y las cosas te serán mucho más difíciles de lo necesario.
Pincha aquí si quieres saber más sobre los resonadores vocales.
Y si quieres ayudarnos a llegar a más personas, comparte este artículo en las redes sociales 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por msnakenberg5
Muy bueno el artículo.
Pufff ahora mismo estoy en una fase complicada con mi voz, puedo alcanzar notas muy altas pero con muy poca potencia, noto que cada día se me va haciendo más fuerte mi voz con las vocalizaciones , pero hay veces que me siento bastante impotente, se que es un proceso lento, pero he perdido muchos años de mi vida cantando mal y quiero ver ya los resultados, ahora se que voy por el camino y se que algún dia tendré mi voz como yo quiero. Sois geniales, aprendo muchísimo con vosotros. Muchas gracias! ????
Muchas gracias por compartir tus progresos con nosotros, Rosemary 🙂
Felicidades por estar luchando por conseguir tu voz! Sólo me queda decirte que creo que el próximo episodio de El Sensei del Cantante te va a gustar 🙂
Gracias, estaré atenta ☺☺
¡Hola, chicos! 😛
Tengo una pregunta. Aquí decís que hay que cambiar de extremo según la respuesta a la pregunta «¿tengo que hacer esfuerzo para sacar mi voz?».
¿Pero a qué os referís con esfuerzo? ¿A demasiado aire, a demasiado músculo, o a ambas?
Y lo más importante: si la respuesta es «no tengo que hacer esfuerzo», hay que moverse al otro extremo, es decir, incrementar la agresividad del sonido. ¿Pero cómo hacer eso sin ser invadido por tensiones de todo tipo?
Gracias de antemano y buen post! 😀
Esfuerzo muscular 🙂 Una carencia de músculo, si utilizas una presión de aire normal o pequeña, no cuesta esfuerzo.
Para poder añadir músculo sin que las tensiones te atrapen tienes que moverte de un lado al otro del segmento para ir buscando ese punto donde tienes suficiente músculo pero sin pasarse. No es poca cosa!