Muchos quieren mejorar como cantantes.
Porque cantar bien es algo hermoso, algo que se disfruta mucho y que además hace disfrutar a otras personas.
Pero es importante saber que para ser mejor cantante has que poner de tu parte.
Las cosas no suceden solas, tú tienes que hacer que pasen.
Sólo tú puedes conseguirlo.
Aunque a veces te encontrarás con que no haces lo necesario.
No sabes por qué no lo haces.
Pero es así.
Así que aquí estoy yo para ayudarte a no sucumbir al auto-boicot.
¿Qué es el auto-boicot?
Es una barrera que nos imponemos a nosotros mismos y que nos impide conseguir las cosas que queremos.
Y es que con muchas cosas en la vida es fácil encontrarse con el problema del auto-boicot.
Voy a ponerte un ejemplo muy común:
Quieres ponerte en forma y te apuntas al gimnasio y piensas: «por fin lo he hecho, ¡he dado el gran paso!»
Lo que no sabes es que en realidad, el paso que has dado es muy pequeño.
De hecho, apuntarte al gimnasio es lo de menos.
Para ponerte en forma tienes que ir.
Pero no sólo eso.
Tienes que ir y hacer ejercicio.
¡¡Pero no sólo eso!!
Tienes que ir frecuentemente.
No, una vez al mes no vale.
Así que te encuentras con que el gran paso que has dado, que era apuntarte al gimnasio en realidad no significa nada.
A mucha gente le pasa eso de apuntarse al gimnasio y luego no ir.
Yo viví un caso aún más intenso de auto-boicot, rozando el absurdo.
Te lo cuento, vale, pero ¡no me juzgues! :p
Me apunté al gimnasio, me despertaba cada mañana a las 6 de la mañana para poder ir a primera hora, me vestía para hacer deporte, desayunaba y me quedaba un rato tumbada en el sofá.
Iban pasando los minutos y ahí seguía yo, tumbada en el sofá.
Y al final, ¡ni siquiera iba!
No sólo había pagado la cuota del gimnasio, sino que había dormido menos, me había puesto la ropa de hacer deporte, … y todo para nada.
¡Eh! ¡Te pedí que no me juzgaras! 😳
Aunque mi caso te parezca muy absurdo, es verídico y lo peor de todo es que es más común de lo que piensas y te hace sentir muy mal contigo mismo.
Nos lo encontramos en muchos ámbitos.
Y como no podía fallar, también está presente en el mundo del canto.
Sobretodo cuando se trata de aprender a cantar o de mejorar como cantante. :/
¿Por qué se produce el auto-boicot?
El auto-boicot se puede llegar a producir por varias razones.
Te las voy a ir enumerando y te voy a intentar ayudar a combatirlas, pero recuerda que conseguirlo está en tu mano, tú tienes que querer.
Miedo a salir de la zona de confort
Es muy común tener miedo a lo desconocido.
El problema es que en nuestra vida cotidiana nos acomodamos con situaciones en las que vivimos.
Da igual que no nos gusten, pero sabemos a qué atenernos y eso nos da una sensación de tranquilidad y seguridad.
Salir de esas situaciones conocidas, iniciar algo nuevo, puede llegar a dar miedo.
Y las cosas que queremos pero que son diferentes a nuestra rutina nos harían salir de nuestra zona de confort.
Es por ese motivo por el que se produce el auto-boicot.
La inseguridad y el miedo nos obligan de manera inconsciente a hacer algo que evite que salgamos de esa falsa seguridad.
Es muy común encontrarse con este motivo de auto-boicot en personas tímidas.
Quieres hacer amigos y sabes que para conseguirlos tienes que relacionarte con otras personas.
Sin embargo cuando estás cerca de otros no eres capaz de cruzar ni dos palabras seguidas, generalmente por miedo a que te rechacen.
Te estás impidiendo a ti mismo conseguir tu objetivo.
Un ejemplo muy claro relacionado con el canto es el miedo a subir a un escenario.
Si no lo has hecho nunca da mucho respeto, porque no sabes qué reacción vas a provocar en el público.
Aterra pensar que se van a reír de ti o te van a criticar.
Para romper esa barrera que te impide subir a un escenario tienes que obligarte.
Decide que quieres hacerlo y hazlo.
Algo que funciona muy bien en casos de romper tu zona de confort es imaginar que estás protagonizando un papel de alguien que sí haría esas cosas que tú quieres hacer.
Métete en el papel de esa persona y una vez dentro no tienes ningún motivo que te impida hacer lo que quieres.
Falta de energía
Otro motivo muy frecuente es la falta de energía.
Y ese fue mi caso en la historia que te explicaba antes.
Era una época en la que sufría mucho estrés por motivos varios y todo se me hacía el doble de difícil.
Y aunque planeaba mis actividades diarias teniendo en cuenta el tiempo material que tenía para hacerlas, no tuve en cuenta que el estrés es un ladrón de energía y que cuando estás sufriendo estrés tienes que añadir otro elemento a la ecuación: la energía que tienes para hacer esas cosas.
Querer hacer muchas cosas cuando sólo tienes energía para unas pocas hace que no puedas cumplir con todo, aunque tengas el tiempo necesario para hacerlo.
Con el ejemplo que te he puesto yo del gimnasio, ¿no habría podido elegir levantarme y salir por la puerta en lugar de tumbarme en el sofá?
Y cada día pensaba lo mismo: hoy no me tengo que tumbar porque sino no me levanto.
Y aún y así lo hacía y no tenía energía para levantarme y mucho menos para ir al gimnasio, aunque quería.
Me auto-boicoteaba para poder descansar.
Y aunque esto pueda parecer bueno, en realidad es malo, porque me hacía sentir mal, me añadía estrés el hecho de no poder hacer lo que quería y encima haber agotado más energía por el hecho de haber dormido menos :/
La solución está muy clara.
Reduce tus actividades.
En el caso del canto, si ahora mismo vas a tope, no tienes tiempo de practicar y encima vas a tus clases corriendo y sin energías, es mejor que hagas un parón.
Durante ese parón, plantéate si realmente quieres vivir así, privado de las cosas que quieres hacer.
A menudo es por culpa de un trabajo que ni siquiera te gusta…
O puede que sea por un motivo puntual.
Cuando pase podrás volver a hacer todas esas cosas que quieres y para las que no tenías fuerza.
Falta de motivación
La falta de motivación también es crucial.
Un ejemplo clarísimo de esto son los deberes del cole.
Si algo no te gusta o no te motiva es muy fácil que te auto-boicotees para no hacerlo.
Vas a preferir hacer cualquier otra cosa antes que ponerte a hacer los deberes.
Y no hace falta que te explique más porque esta situación es más que común :p
En el canto, este tipo de boicot aparece si no lo estás haciendo porque tú quieres y lo estás haciendo porque alguien te ha apuntado a clases.
O bien si aún no estás en el punto para cantar canciones o si te obligan a aprenderte canciones que no te gustan.
La solución al problema de falta de motivación es dedicar parte del tiempo a cantar esas canciones que te gustan y sentir y oír como a base de practicar van saliéndote mejor cada vez.
Baja auto-estima
Cuando no crees en ti mismo, en que vayas a conseguir el resultado deseado, inconscientemente estás pensando algo como esto: «¿para qué tanto esfuerzo si no lo voy a conseguir?» o «yo no me lo merezco, no valgo lo suficiente».
Y aunque te intentes convencer a ti mismo de que no es así, de que tienes las mismas posibilidades que cualquier otra persona, interiormente no te lo crees.
Y esto nos lleva a cómo afecta el auto-boicot a alguien que quiere aprender a cantar desde cero o que quiere mejorar como cantante.
El auto-boicot te hace creer que aprender a cantar es algo que puedes hacer más adelante, que eso no es lo suficientemente importante en tu vida. Y lo vas dejando.
Y al cabo del tiempo te das cuenta de que ha pasado toda una vida y nunca te has apuntado a clases de canto.
O bien te apuntas a clases, pero no practicas en casa.
Porque el auto-boicot te hace creer que ponerte a ver la tele, jugar con el gato, recolocar las figuritas del mueble… en definitiva, cualquier cosa, va a ser mucho mejor que ponerte a practicar.
Porque total, no te va a servir de nada, no lo ibas a conseguir de todas formas.
Si partes de cero piensas que tú no vales y que no puedes aprender.
No confías en ti mismo y ni siquiera te vas a dar la oportunidad de conseguirlo.
O bien, ya sabes cantar pero quieres ser mejor. Aún y así no crees realmente que puedas mejorar, por eso no haces los ejercicios.
Si alguno de estos es tu caso, quizás ahora mismo acabes de ser consciente.
Lo que tienes que hacer para combatir el auto-boicot es desmontar tus creencias interiores, las que te dicen que tú no puedes aprender o tú no puedes mejorar.
Si no te has leído aún este artículo, te animo a hacerlo, pues te ayudará a desmontar esas creencias insanas.
Y si lo que piensas es que tú no lo mereces… ¿por qué? Te lo mereces igual que cualquier otro que tenga cuerdas vocales.
Hay otras cosas más importantes para ti
Puede que este apartado sea muy raro, pero no quiero dejar de incluirlo porque te puede ayudar a ahorrar mucho tiempo y esfuerzo.
Aunque te parezca que ese «algo» que quieres hacer es lo más importante de tu vida y que no existe nada más, es posible que te equivoques.
Por ejemplo, tratándose del canto, puede que no te des cuenta y te atraiga más la idea de estar en un escenario que la de cantar en sí.
Y esto no tendría nada de malo, lo único malo es que tu motivación para practicar sería menor.
Quizás pensaste que el proceso iba a ser más fácil, que con un día que hicieras unos ejercicios al azar ya bastaba.
Pero luego ves que la dura realidad es que necesitas dedicar mucho tiempo y esfuerzo a aprender a cantar.
Y como es normal, no practicas.
El mejor consejo que puedo darte en este caso es que valores sinceramente lo que quieres hacer y si te merece la pena pasar por todo el proceso.
Si lo que realmente te motiva es estar en un escenario en sí, tienes muchísimas opciones: bailarín, humorista, actor… Y no es que estas cosas sean fáciles de hacer, pero quizás practicar para dominarlas sí te motive.
Eso sí, si lo que quieres es cantar… ¡A por todas!
El auto-boicot es más común de lo que crees, así que… ¿me ayudas a combatirlo compartiendo este artículo?
Imagen: Algunos derechos reservados por Marufish
Excelentes consejos que ayudan mucho a los que somos aficionados. Mil gracias.
Gracias a ti, Manuel! 🙂
gracias me llego en el momento oportuno, estoy pasando por esta situación de sabotaje interno y ya sé mas o menos por donde va mi situación, canto me encanta pero cada vez que me preparo para presentar una pieza, me esfuerzo trabajo duro para mejorarla y luego cuando llega el momento de presentarla subo al escenario con una actitud de derrotada y canto como si me estuviese tomado un vaso de agua! puede que este la técnica pero no hay ninguna emoción, no me doy el permiso de transmitir nada! gracias por compartir este articulo,antes de cantantes somos seres humanos y lo que afecte a nuestro ser a nuestro entorno afectara directamente a nuestra voz!. a Dios gracias todo tiene solución!
Exacto! Espero que te ayude a cambiar el chip! 😉
Gracias por el consejo! ! Me pasa hago los ejersicios pero aveces pasa que directamente voy a cantar una canción sin calentar después ya es tarde , saludos !!
Todos hemos hecho eso… Pero ahora que lo sabes… no hay excusa!!