¿Hay canciones que se te resisten y no sabes por qué?
No lo entiendes, porque cantas canciones con notas más agudas que esa y te salen bien, pero esa en concreto se te hace difícil.
Y es que no sólo tienes que tener en cuenta hasta qué nota llega para saber si vas a poder cantarla.
Entender qué factores hacen difícil una canción es el primer paso para saber cómo trabajarla.
Porque una canción bonita es como una rosa.
Es preciosa, pero puede tener espinas.
Yo he localizado 7 de las espinas de esa rosa.
¿Te ayudo a quitárselas? 🙂
Top 7 de espinas en una canción
Te puedes encontrar con una sola espina o con varias, así que vamos a ir viendo poco a poco:
#1: El tono y el rango
Esta es una de las espinas más grandes.
Por ejemplo, una canción que esté hecha para un chico puede llegar a ser muy difícil para una chica y viceversa.
Y tampoco es tan sencillo como que las chicas sólo puedan cantar canciones de chica y los chicos canciones de chico.
Puedes encontrarte con una canción de chica que te queda demasiado grave o demasiado aguda.
Por eso es importante, más que si la canción la canta una chica o un chico, tener en cuenta el tono en el que está.
Identifica cual es la nota más aguda y cual la más grave y sabrás si está dentro de tus posibilidades.
Si no lo está, puedes cambiar el tono para adecuarlo al tuyo.
Hablando de esto, también te encontrarás con que hay canciones con un rango que sobrepasa tus límites.
Si hay una canción que empieza grave, pero acaba muy aguda, es posible que te sea difícil cantarla si tu rango todavía no es lo suficientemente extenso.
Una canción difícil, con bastante rango, es Let it go, de Frozen:
Es importante que sepas qué canciones puedes trabajar en cada momento de tu aprendizaje para no decepcionarte si una no te sale.
#2: Los cambios
Hay canciones que a pesar de estar dentro de tus posibilidades en cuanto al tono te parecen muy difíciles.
Esto puede ser debido a que se mueva entre registros de manera muy brusca, por ejemplo, que una misma palabra empiece en voz de pecho y suba una octava y luego vuelva a la voz de pecho.
Esto hace que te de la sensación de que la canción es mucho más aguda de lo que es en realidad.
Eso se convierte en un bloqueo mental que hace que esa canción se te cruce.
Un ejemplo lo encontramos en Somewhere Over the Rainbow, del Mago de Oz:
La letra dice: Somewhere over the rainbow, way up high.
«Some» es una nota grave y «where» es la misma nota una octava más aguda.
En «Way» volvemos a las graves, mientras que en «Up» volvemos a las agudas.
Pero, mejor que lo escuches tú directamente:
Es importante que trabajes la canción muy despacio, asegurándote de estar en cada momento en la coordinación vocal adecuada.
#3: La velocidad
La velocidad tiene mucho que ver en que una canción te resulte fácil o difícil.
Es posible que te quedes sin aire porque no tienes tiempo de parar para respirar.
Puede ser que te cueste pronunciar bien cada palabra debido a esta velocidad o que incluso se te trabe la lengua.
Un ejemplo de esto es Think de Aretha Franklin.
El caso es que la canción no es de las más rápidas en cuanto a tempo y escuchándola a ella no parece tan difícil, pero si tu idioma materno no es el inglés y tratas de cantarla, verás de lo que te hablo. :p
Si el caso es que es demasiado rápida, puedes practicarla un poco más lenta si ralentizas el tempo de la canción.
Eso también te ayudará a aprender a pronunciar mejor la letra. 😉
#4: La letra
Esto puede ser importante por dos motivos.
Por un lado porque puede ser que haya mucha letra y que te sea imposible aprendértela.
¡No hay manera de que se te quede grabada! 😮
Puede ser que necesites ayuda para memorizar la letra de la canción.
Pero por el otro lado, puede tener que ver con qué vocal cae en las notas agudas.
Si es una vocal abierta, puede resultarte más complicado que si fuera una vocal cerrada.
Un ejemplo de esto que te cuento es Titanium de David Guetta, donde la letra «A» cae en la nota más aguda:
Para afrontar este problema, por qué no pruebas a cerrar un poco lo vocal. Por ejemplo, en este caso, haz que suene un poco más a «O».
#5: La melodía de voz
Hay algunas canciones que tienen una melodía de voz que te resulta difícil de aprenderte.
Puede ser porque es diferente a lo habitual (por ejemplo que no empiece en la primera nota del acorde, que es a lo que puede ser que estés acostumbrado).
Quizás siempre te cuesta afinar la primera nota de la canción por este motivo.
En estos casos, si la cantas escuchando de fondo al cantante no vas a tener problema, porque le sigues, pero en cuanto te pones a cantarla con una versión instrumental o con tu banda, aparecen los problemas.
Te pongo un ejemplo en el que yo misma me he encontrado con este problema:
La canción se llama Eagle fly free, de Helloween.
El primer acorde es Re menor y la melodía de voz empieza en Fa, la segunda nota del acorde.
Busca una referencia en la música que te ayude a afinar la primera nota.
Y practica la canción en cuestión tantas veces que al final se te grabe a fuego.
#6: Las voces
A veces te confunde el hecho de que haya muchos coros, o que haya dos voces todo el rato.
A la hora de cantarla, te resulta complicado saber a qué voz seguir porque se van cruzando o porque no sabes qué tienes que hacer exactamente.
Si tienes que cantar esta canción sin compañía, vas a tener que analizarla muy bien para darle el carisma que le dan las dos voces o los coros.
O eso, o conseguir una persona con la que cantar, que eso siempre es muy bonito si no te lo tomas como una competición. 🙂
Aquí tienes un ejemplo de una canción que puedes cantar con alguien.
La canción se llama Lo Echamos a Suertes, de Ella Baila Sola:
#7: El estilo
Esto, aunque no lo parezca, tiene mucho que ver con la dificultad.
Si tú eres de cantar baladas y te ponen delante una canción rap, te va a costar cantarla.
Y es que el rap puede parecer fácil, porque al fin y al cabo es como hablar, no hay notas agudas…
¡Pero hay que hacerlo con gracia!
Y quien dice rap dice canto lírico, heavy metal, etcétera.
Vas a tener que practicar mucho para conseguir dominar ese estilo.
Puedes escuchar un montón de canciones de ese estilo para quedarte con sus peculiaridades.
Hay canciones que combinan estilos.
Eso hace que una parte te resulte fácil y otra difícil.
Por ejemplo la canción Fancy de Iggy Azalea combina rapeo con una parte más melódica:
¿Y tú? ¿Tienes una espina clavada con alguna canción en concreto? Piensa en cual de estos 7 puntos es el que te está causando esa dificultad y ¡arranca la espina!
Yo tengo una espinita clavada: conseguir un artículo con el máximo de compartidos y likes. ¿Me ayudas a conseguirlos?
Imagen: Algunos derechos reservados por cheerytomato
Eagle Fly Free!! Me acabo de quedar a cuadros!! El mejor disco de Helloween, con diferencia, para el recuerdo, al que le dediqué un tributo importante (que se quedó incompleto, sólo llegué hasta el March Of Time, por haberlo alargado el proyecto de más… quizás algún día me decida a terminarlo… a fin de cuentas, sólo me quedan tres temas… ¡sólo que uno dura 15 minutos, jaja, pero es fácil! 😀
Nada, sólo expresar mi sorpresa al ver que alguien tuvo la genial idea de buscar referencias vocales fuera de lo comercial, de lo típico! Ole!!
jajaja! Si algún día acabas ese tributo nos encantaría escucharlo 😉
Hola, ¿Qué tal? Quería preguntarte qué opinas del cantante de Mago de o< (Ya que mencionaste una de sus canciones, jeje), ya que es un cantante con un amplio rango vocal, sobre todo en registro de pecho, esto se puede notar si escuchas canciones como Jesús de Chamberí, El santo grial, o Astaroth, que alcanza un tono muy alto. Me cuesta cantar sus canciones porque, aunque tenga casi el mismo tono de voz que él (es un poco mas agudo el mio, lo se por entrevistas), me es imposible llegar a notas que él llega con voz de pecho, aunque si lo logro con voz mixta. Aunque recientemente leí que es imposible hacer notas tan agudas con voz de pecho, la voz es exactamente del mismo color en las agudas y dudo mucho que sea voz mixta o de cabeza. En caso de que sea voz de pecho, ¿se puede ampliar tanto la voz de pecho, o es un caso especial?
Esa es la magia de la voz mixta! Parece que sea voz de pecho, pero no lo es.
No se pueden cantar notas tan agudas con voz de pecho, simplemente porque la voz no funciona así. En este artículo está bien explicado: https://vokalo.es/blog/funcionamiento-voz
Por cierto! Me refería a la canción de la película El Mago de Oz 😛
Hola, buenas tardes, leo siempre su blog, me encanta y me ayuda mucho!, muchísimas gracias!.
Sólo quisieras hacerles una pregunta, el cantante NEK que rango vocal posee? No es la primera vez que escucho que tiene una mala técnica, pero yo no lo veo así, suele usar muchísimo el falsete. dejo una canción de ejemplo.
https://www.youtube.com/watch?v=sW4cEcxTAQA
Muchas gracias!
Gracias a ti por tu comentario 🙂
No he podido encontrar en ningún sitio el rango vocal de NEK, lo siento!
Muchas gracias por tu aportación sencilla y entendible. Qué bueno tienes el conocimiento y disposición para poder compartirlo. Felicitaciones!!