Los 5 ingredientes indispensables para afinar al cantar

afinar al cantarHe querido escribirte una receta para aprender a afinar, porque combina dos de mis muchas pasiones:

¡Cantar y hacer tartas! 😛

Si tú también eres de los que canta mientras cocina, seguro que te gustará y si no cocinas pero comes tartas y cantas a todas horas, ¡seguro que también te gustará!

Y al final de esta receta, encontrarás una guinda del pastel que no te puedes perder 🙂

Para esta receta yo utilizo 5 ingredientes básicos, en este orden:

El primer ingrediente para aprender a afinar al cantar: las escalas musicales

Para practicar, es mejor que empieces con escalas musicales que con las canciones que te gustan.

Ya sé que prefieres las canciones, pero gracias a las escalas te va a ser mucho más fácil empezar a afinar al cantar.

Empieza con escalas sencillas y poco a poco ves incrementando la dificultad.

Cuando consigas afinar siempre y tengas grabada a fuego una escala, es hora de pasar a la siguiente.

Irás notando cómo cada vez te cuesta menos dominar una nueva escala musical y pronto podrás atreverte con las canciones.

Una buena escala con la que puedes empezar es esta:

La vocal y la consonante adecuadas

¿Has notado como hay unas vocales que te cuestan más que otras?

Si te cuesta afinar en las notas agudas, la «U» puede ser una de tus mejores amigas, pues te ayuda a afrontar esas notas con mucha más facilidad.

Para las notas muy graves hay otras vocales que te ayudarán más, como la «A».

En cuanto a las consonantes, también puedes notar diferencias entre unas y otras, ahí ya tienes que probar tú cuales te resultan más fáciles que las otras, ya que depende más de tu voz.

Por ejemplo, para las notas agudas puedes decir «CU»:

Y para las notas graves puedes decir «CA»

Si tienes problemas para afinar en las notas graves, prueba a cantarlas en staccato (cortando el aire en cada nota). Fíjate en este ejemplo:

Una cucharadita de volumen

Ahora que tenemos los ingredientes esenciales, ¡vamos a sazonar un poquito este suculento plato con las especias!

La especia estrella en este caso es el volumen.

Es importante no pasarse, ya que es la base para que todo lo demás no se desmadre.

Algunas veces, a las tartas se les añade una pizca de sal, pero si le echas demasiada, la receta se estropea y no está buena.

Esto vendría a ser lo mismo.

Sé que tú lo que quieres es cantar a pleno pulmón, tener potencia y proyectar la voz, pero cuando estás empezando y tienes problemas para afinar al cantar, utilizar demasiado volumen es uno de los peores errores que puedes cometer.

Habrás comprobado que en las notas medias no tienes tantos problemas para afinar al cantar, que sueles encontrarlos en las notas agudas o en las más graves.

Con el volumen has de intentar buscar un equilibrio.

Lo encontrarás dando más volumen en las notas graves pero reduciéndolo en las agudas.

¡Sólo haciendo esto, ya tienes mucho ganado!

Una base musical

Al principio serán las escalas musicales, que irán ganando dificultad a medida que vayas progresando.

Pero llegará un momento en el que tendrás que empezar a practicar con canciones.

Puede ayudarte empezar con las canciones originales, escuchando al cantante de fondo, pero poco a poco tienes que empezar practicando sólo con la base musical.

Me he encontrado con muchas personas que cantan sin ninguna base musical de fondo, con lo que no pueden controlar el tono en el que están cantando ni si en algún momento lo varían sin querer.

Si esto te pasa, cuando tengas que cantar con la base puede ser un problema, porque quizás empieces cantando afinado pero la cosa se puede torcer en mitad de la canción, quizás cuando la canción te exija más.

Así que acostúmbrate a cantar siempre con una base musical.

Quizás al principio no te guste y te cueste más, pero poco a poco vas a notar como es una ayuda más que otra cosa.

Un truco: cocinar a fuego lento

Este no lo considero un ingrediente porque más que eso es un truco.

Si te cuesta afinar al cantar, es importante que te tomes tu tiempo para escuchar cada nota.

Para empezar, quiero que practiques mucho más despacio.

Poco a poco podrás empezar a incrementar la velocidad y cada vez sentirás mucho más control al hacerlo.

Escucha las notas muy bien antes de pronunciarlas, no intentes hacerlas nada más oírlas.

Piensa que para afinar en una canción tienes que estar muy atento a la música, ya no puedes ir a tu aire.

Si es posible, canta la canción mucho más despacito.

Hay reproductores de música que tienen esta funcionalidad, como videolan.

Si tocas tú mismo la guitarra, te ayudará bajar el tempo de manera que te permita concentrarte en qué nota viene en cada momento.

Piensa que esto es una de las partes más importantes para conseguir la habilidad de la afinación.

¡Paciencia y deja que la información de cada nota se cocine bien en tu cerebro! (¡como una buena tarta! :P).

El ingrediente esencial: kilos y kilos de paciencia

Como pasa con algunas de las recetas más deliciosas, aprender a afinar al cantar también requiere muchísima paciencia.

Por ejemplo: hacer dulce de leche o montar las claras a punto de nieve sin una batidora para hacer merengue, son tareas que requieren mucha atención y mucha paciencia, aunque cuando pruebas el resultado, ¡vale la pena!

Yo no soy ninguna experta en ninguna de las dos recetas (merengue y dulce de leche). ¡Lo que sí me encanta es comérmelos!

Lo que sí te puedo asegurar sin equivocarme es que para aprender a afinar al cantar, la paciencia es un ingrediente esencial que no puede faltar.

Lo sé, parece obvio, pero muy pocas personas tienen la paciencia necesaria para conseguirlo.

Parece que nunca lo vayas a conseguir, pero tienes que tener paciencia y no rendirte.

Cuando empiezas a notar que todos tus esfuerzos están dando resultados, ¡no pares! ¡Aún no está!

Tienes que seguir trabajando para que quede bien asentado.

Además, es probable que empieces consiguiéndolo con los ejercicios (escalas de canto) pero que al ponerte a cantar canciones vuelvas a desafinar.

Es perfectamente normal.

Nuevamente te pido paciencia y que no te desesperes.

Piensa que cada canción tiene melodías a las que te falta acostumbrarte, así que no te agobies y sigue practicando.

Si aún tienes dudas de que puedas aprender a cantar afinado, no te pierdas este artículo.

Y aquí tienes la guinda del pastel que te prometí al principio: nuestra app web gratuita para mejorar tu oído.

Si te ha gustado esta receta y quieres probarla, ¡anímate y cuéntanos los resultados! Y si quieres ayudarnos compartiéndola con tus amigos, ¡nos harás muy felices!

Imagen: Algunos derechos reservados por Kris Krug

  • ZZ dice:

    Muchisimas gracias por este artículo. Estoy en el primer año de canto lírico (ya he cantado en coros por 2 años), tengo 19 años. Soy una soprano ligera.

    En mis clases resolví el asunto del aire, el volúmen y he mejorado mucho la colocación (en ese aspecto de mis clases estoy muy contenta), sin embargo la afinación es mi piedra en el zapato, sobretodo las alteraciones, eso ha ocasionado que me cueste mucho pasar de lección en el método que utilizamos en clases. El profesor me dice que tengo que practicar escalas para tener la referencia y escuchar el acompañamiento (ya que me pierdo mucho cuando no tengo las notas exactas de referencia). Pero a pesar de lo que me recomienda, que es un trababajo de paciencia, a veces en la clase siento que él se desespera cuando canto una pieza más de 2 veces y no sale la afinación. Esto me frustra mucho y he pensado en dejar el canto, algun consejo?

    • El consejo que te ha dado tu profesor es bueno, al menos para empezar, pero si te hace sentir incómoda en la situación que dices quizás se lo podrías comentar.

      Si ves que sigue en sus trece, sería buena idea buscar a otro profesor que sí entienda el proceso normal de aprendizaje.

      Mucha suerte!!

  • Gaby dice:

    Me gusto mucho tu artículo. Porque es lo que le intento pasar a mis alumnos; intentar aprender a cantar sin pasar por las escalas, para el que le cuesta afinar mmmmm es casi imposible acomodarlo jejeje. Me alegra encontrar gente que este difundiendo la manera correcta de estudiar la voz.
    Podría añadir lo que me decía mi maestro: cantar debe ser natural, no traumático ni sufrido, con paciencia y un maestro que entienda y respete tus procesos, es la clave para lograr una voz bella y sana.
    Muy ameno tu artículo y voy a poner en práctica lo de las sílabas CA y CU yo utilizaba LA o LU pero voy a ver como me va con las que comentas =).

  • Ivan Hernandez Rincon dice:

    Me gustaría afinar mi voz, es un poco gruesa y lo veo difícil.

    Los pasos son muy buenos 🙂 espero me puedan ayudar!

    Muchas gracias.

  • fernando dice:

    toco la guitarra un tiempo cantava bien afinado luego deje todo por un tiempo y ya no canto afinado eso es posible?

  • sebastian dice:

    gracias por generar paciciencia y motivacion en los que estamos en el camino

  • Emerson dice:

    Hola muchas gracias por los consejos, me llamo Emerson y tengo una Banda, ya tenemos buen tiempo tocando y nos va bien , el problema que siempre tenemos es con nuestra cantante , siempre la animamos y canta bien pero siempre desafina por micras, sobre todo en las partes finales de los versos y estribillos, quisimos que fuera a clases de canto pero en mi ciudad no hay profesores de canto, y ya como es tiempo que canta no logra controlar la afinación, ha practicado con la escala mayor de Do , pero cuando se trata de cantar no llega a la afinación correctas en partes ¿qué recomendaciones podría darme para que pueda mejorar?

  • Yony Peña dice:

    Tu post esta genial,yo hace varios años estaba en clases de canto y me gustaban mucho y cantar no se me daba mal…Pero abandone las clases por problemas con mi maestro,me aleje totalmente de la musica,pero hace poco oí a algunas de mis compañeras de clase cantar en el salon (por unas activididades de mi colegio) y me emocione mucho y recordé mis sensaciones al cantar y,me dieron ganas de retomar la musica en especial el canto …Pero mi mayor problema es que como no seguí educando mi voz durante mi niñez cuando pase por la pubertad mi voz cambio mucho y ahora ya no logro conseguir las notas que deseo y la afinación…esto me bajo mucho el animo,pero gracias a este post creo que puedo recuperar mi habilidad de canto :3 …Gracias por tu post y por el tiempo que dedicas a motivar a la gente por sus sueños.

  • Anita dice:

    Hola, tengo 12 y recién empiezo a cantar (por mi cuenta) y realmente pienso que estos «ingredientes» me ayudarán muchísimo. Así que muchas muchas muuuuuuuchas gracias. ????

  • Heisel Gonzalez dice:

    Me gusta cantar, pero siento que se me cae la nota o no se como se dice soy principiante en esto, como le hago para que no se escuche así.

    • Si te refieres a que puedes dar una nota pero no la puedes sostener, ni siquiera una nota cómoda, yo te recomiendo que trabajes al principio sin sostenerla. Cortando los finales de las frases (como un robot). Así ganarás un poco de estabilidad y si vas practicando, poco a poco ganarás seguridad.

  • Aylin dice:

    Hola, yo tengo 13 años, y quiero aprender a cantar pero por otras razones mis padres no me pueden pagar un curso o algo así. ¿Podría yo practicar y aprender en casa? Estoy pensando en ver tutoriales o cosas así, o un curso en línea, no lo sé xd (si tienes un link o algo para eso, me ayudaría mucho si me lo pasas c:) y otra cosa, ¿Puedo practicar las escalas con un teclado que tengo en casa? Espero tu respuesta próxima c:

  • DEIVIN dice:

    yo en realidad no se nada sobre la música pero me gustaría aprender a afinar mi voz para hacer una presentación en la preparatoria voy a seguir tus consejos GRACIAS

  • Patricia dice:

    Muchas gracias por compartir estos interesantes consejos para cantar.

  • AngelRiff dice:

    Esta muy bueno este articulo me a servido de gran utilidad, el app esta genial…

  • yaniris dice:

    hola gracias por estos consejos… espero que estos consejos me sirvan, de verdad que quiero afinar mi voz porque quiero ser cantante algun dia, aunque tengo 20 años pero pienso que nunca es tarde para empezar

  • KAREN dice:

    ME GUSTARIA AFINAR MI VOZ Y VOY A INTENTAR TAL VEZ ME FUNCIONE!!!!

  • Gracias por el post, lo comparto!

  • Oscar dice:

    Graicas Esther. Hace más de 2 años que estudio canto con una excelente maestra. Siempre busco mas cosas y ejercicios porque vengo de una historia de tener prohibido cantar. Y lo sufría mucho, porque me encanta hacerlo. Siempre me repito lo de la constancia, el tezón y la paciencia. Abrazo

  • Wladimir Silva dice:

    Les di tu receta a mis niñas de coro, y fue muy bueno el resultado, ahora ellas consultan tu pagina constantemente
    Saludos!

  • MARIUXI dice:

    A mi me gusta cantar y canto pero siempre he querido aprender más, lo grandioso es que encontre esta pagina y estoy segura que voy a mejorar. Gracias por compartir sus conocimientos con personas que realmente lo necesiamos ¡Dios la bendiga!

  • Samir dice:

    Recien estoy empezando, me llego el link por correo electronico.
    Como en mi casa nunca falta la frase de mis padres «EN ESTA CASA NO SE CANTA» no tengo mucha oportunidad, pero estoy haciendo que cambien de opinion, es tal como la receta, con mucha paciencia, y… ya estoy dando mis primeros avances en mi voz, y en convencer a mis padres!

    Gracias por hacer esto!

  • Alex dice:

    Buenas llevo ya 4 meses en escuela de canto para afinar mi voz. Mi pregunta es que diferencia hay en vocalizar 1 hora diaria por 5 dias que a 1 hora semanal. Y cuales serian los resultados de ambas?

    Muchas gracias

    • La diferencia es la noche y el día. Debes practicar cada día, porque de lo que se trata es de instalar nuevos patrones en tu sistema nervioso, y eso sólo se consigue con repetición.

  • >