¿Tienes dudas sobre cómo debe de ser tu práctica?
Si crees que más vale cantidad que calidad, no avanzarás mucho con tu voz.
Para ayudarte a entender esto, hemos traducido este artículo de Spencer Welch, en el que explica su experiencia personal sobre este tema.
Puedes ver el artículo original en este enlace.
¡Que lo disfrutes!
Si no practico un día, yo lo sé. Dos días, los críticos lo saben. Tres días, el público lo sabe.
Ésta es una de esas frases substanciales que probablemente todo el mundo ha escuchado alguna vez, pero nadie parece saber quién dijo.
¿Pero es verdad? ¿Es imperativo un régimen diario cuando se trata de practicar un instrumento musical, en este caso, la voz?
Y dicho sea de paso: ¿Por cuánto tiempo debería practicar canto de una sentada?
Aún tiemblo cuando recuerdo mi primera semana en la universidad de música. ¡Estaba intimidado!
Todo el mundo parecía súper talentoso y un mejor pianista/ cantante de lo que yo era.
Así que me retiraba a las solitarias salas de práctica a darle a la técnica, escalas, canciones.
Como un ermitaño.
Me encerraba en esa sala durante dos, tres, a veces cuatro horas seguidas.
Tenía que mejorar… ¡y rápido!
Desafortunadamente, podía mantenerme concentrado en mi tarea por sólo unos 15 minutos antes de que las cosas se truncaran miserablemente.
Me quedaba a medio camino de tocar todas mis inversiones de acordes de séptima, preguntándome dónde estaba y qué estaba haciendo.
Todos los caminos de práctica me llevaban inevitablemente a acabar tocando una vez más “Piano Man”, una canción que había dominado años atrás.
Perdí mucho tiempo y energía en aquella habitación de práctica.
A veces practicaba demasiado, sufriendo tendinitis en ambos antebrazos y quedándome con un hilo de voz. Tuve que parar de practicar – durante unos pocos meses, en el caso de mis brazos.
Tras años de enseñar e investigar, me di cuenta de que estaba practicando mal.
Perdí tiempo, dando rodeos durante horas, porque practicaba sin concentrarme.
No era plenamente consciente de lo que estaba haciendo, cuando lo que tenía que hacer era tocar y cantar con intención y concentrado. De hecho, hice justo lo contrario, apagar mi cerebro y mi cuerpo mientras practicaba escalas o ejercicios técnicos.
Asumía que si los hacía en rotación hora tras hora, mi cuerpo los incluiría en su memoria muscular.
Esto funcionó, más o menos, pero el progreso era lento, incompleto e ineficiente.
No es suficiente sólo con cantar el ejercicio. Es CÓMO lo cantas.
Lo opuesto a inconscientemente es conscientemente. El Dr. K. Anders Ericsson lo llama práctica deliberada. Su investigación es la responsable de traer el concepto de dominio de las “10.000 horas” al léxico de la gente de a pie.
Sin embargo, este concepto a menudo se cita incorrectamente.
Él no dijo que se necesiten diez años o 10.000 horas de práctica para conseguir un nivel experto, sino, más bien 10.000 horas de práctica deliberada. Esto requiere enfoque, atención e intención.
Cuando practicas canto, ¿pones tu atención en algo? ¿O simplemente pones el piloto automático? ¿Estás escuchando y sintiendo mientras cantas?
Estos son unos pocos aspectos en los que puedes concentrarte durante tu próxima práctica:
Uniformidad, facilidad, libertad, afinación, vocales, tono, dinámicas, letras, vibrato, estilo, presencia escénica. ¡Y esto es sólo arañar la superficie!
Por supuesto, si intentas concentrarte en todas esas cosas a la vez, te vas a desbordar y acabarás por no concentrarte en nada. Por eso, bajo el tutelaje de un buen profesor de voz, descubre qué aspecto de tu canto necesita deliberadamente ser atacado primero.
Una vez que te centres en esa prioridad el tiempo suficiente durante tus sesiones de práctica se convertirá en una respuesta automática – memoria muscular – de manera que puedes “olvidarte” de ello y concentrarte en lo siguiente de la lista de prioridades.
La frecuencia es más importante que la duración.
Por todos estos motivos, recomiendo sesiones de práctica cortas y frecuentes.
Cuando estás entrenando tu cuerpo para desarrollar una nueva habilidad motora, debes encontrar y sostener esa nueva coordinación frecuentemente. Cada día si es posible. Varias veces al día, si es posible.
Muchos estudiantes cometen el error de practicar voz durante muchas horas del tirón. No obstante, sólo los primeros 15 o 20 minutos de su práctica son deliberados. Después de eso, pierden el foco, pierden tiempo, o peor, se quedan sin voz.
En lo referente al gimnasio, un trabajo de 30 minutos realizado varios días a la semana, entrenará y acondicionará el cuerpo más efectivamente que un trabajo de 4 horas una vez a la semana.
Del mismo modo, entrenarás tu voz más eficientemente si practicas técnica vocal durante 15 o 20 minutos 5 o 6 días a la semana. Una vez que tu voz está lista, puedes seguir trabajando otros 15 minutos en aplicación a canciones.
¿Qué? ¿Sólo 30 o 40 minutos de práctica total de una sentada?
Hacer una práctica deliberada y consciente es agotador.
Al principio sólo serás capaz de concentrarte 10-15 minutos, con descansos cortos de uno o dos minutos cada 5 minutos.
Si quieres practicar más que eso por día, vuelve después por la tarde o la noche y haz otra ronda de 10-15 minutos. Pero no olvides de traerte a tu cerebro, tus oídos, y tu sistema nervioso.
En lo que a practicar la voz se refiere, el cuerpo y la mente al completo son tu instrumento.
Imagen: Algunos derechos reservados por Juanedc
Eso no lo sabía, tiene sentido Gracias!!
Verdad que sí? 😀
Gracias Maestros! Como anillo al dedo me llegó este artículo.
Me alegro mucho, Juan Diego 🙂
Es un artículo que mi inconsciente estaba buscando desde hace rato… Muchas gracias por información tan valiosa!
Qué bien! Me alegro un montón! 🙂
Hola, Esther.
Entonces, con dos secciones diarias de 20 minutos cada una, es suficiente para tener buenos resultados?
Gracias.
Ya sabes, depende de si las haces poniendo atención en lo que estás haciendo y enfocado en lo que buscas. No es cuestión de cantidad tanto como de calidad.
Muchas gracias por las recomendaciones.Yo vocalizo media hora pero me falta mas frecuencia y más atención.Tendré mas cuidado siguiendo sus lecturas.
Muy bien Lulú! 🙂
Mi profesora me dice que no practique canto más de la cuenta para no cansar la garganta con 30 o menos es suficiente a demás de mi vocalización lo hago 15 minutos
La clave está en hacerlo varias veces pero en sesiones cortas. 😉
Muy buena esta orientación de práctica para acomodar la voz, para un aficionado como yo de 78 años de edad. Gracias.