Existe muchísima confusión alrededor del tema de la respiración en el canto.
Muchos cantantes están convencidísimos de que tienen que trabajar su respiración para mejorar.
Cuando les preguntas por qué lo creen, muchos no te saben responder y otros te responden con un sinfín de problemas vocales que si los analizas bien, te das cuenta de que no tienen que ver con un problema de respiración.
En este artículo vamos a ver diversos problemas vocales que las personas tienen y que creen que se pueden solucionar mejorando la respiración.
Este recopilatorio de creencias está basado en consultas reales de nuestros suscriptores acerca de la respiración, así que son creencias que REALMENTE tienen los cantantes.
La variedad de creencias sobre la utilidad de la respiración que nos han comentado es otra confirmación más de lo que ya sabíamos:
La respiración es un problema comodín que todo el mundo cree que tiene pero no saben realmente por qué.
Si la solución a los problemas vocales es la respiración, ¿por qué tiene utilidades diferentes según a quién le preguntes?
¿No debería servir siempre para lo mismo?
¡Vamos allá!
Falsas utilidades de aprender a manejar la respiración para cantar
La mitificación del tema de la respiración en el canto ha dado pie a extrañas creencias que tienen los cantantes sobre qué soluciona exactamente.
Cada quien tiene su propia teoría al respecto.
Vamos a ver algunas:
Para aprender la manera correcta de respirar mientras canto
He querido poner este el primero porque no es un problema en sí.
En realidad es creer que se tiene un problema por culpa de todo lo que se escucha o se lee por ahí acerca del canto, que para cantar hay que respirar de una forma concreta o específica.
Todo eso hace que los cantantes se pregunten qué tienen que hacer diferente o que piensen que están haciendo algo mal porque no han aprendido estas técnicas de respiración.
A pesar de eso, muchos de los que creen esto suelen cantar bien, por lo que no saben definir ningún problema vocal concreto, algo que falle en sus voces.
Hacer ejercicios de respiración por hacer, simplemente porque piensan que es algo que “tienen” que hacer (sin ningún motivo específico) hace que estas personas pierdan un tiempo precioso, que podrían estar empleando en encontrar otras áreas de su voz que mejorar.
Lo suyo es con un profesor que te diga qué mejorar y también puedes hacer este test para comprobar tu nivel como cantante.
Para evitar forzar las cuerdas vocales
Muchos cantantes alegan que su problema es que se quedan roncos, afónicos o disfónicos al cantar.
Creen que eso es porque cantan con las cuerdas vocales.
Y piensan que se puede cantar desde un punto que no sean ellas y que la respiración te ayuda a encontrar ese sitio.
Suelen creer que ese lugar desde donde hay que cantar es el estómago, la tripa o el diafragma.
Y la teoría es buena, porque… ¿qué hay mejor para no dañar algo que no utilizarlo?
De hecho, hay muchos profesores de canto que te dicen que no debes usar las cuerdas vocales para cantar.
Por desgracia, la realidad es muy distinta: No se puede evitar utilizar las cuerdas vocales para cantar.
A grandes rasgos, el funcionamiento de la voz es el siguiente: El aire se topa con las cuerdas vocales (también llamadas pliegues vocales) y fruto de esa resistencia nacen las ondas de sonido.
No existe otro punto desde el que se generen esas ondas de sonido y por supuesto, la respiración en sí, el aire por sí solo, no genera sonido.
Si lo que quieres es saber cómo evitar esas ronqueras, afonías o disfonías, haz clic en este enlace.
Si quieres saber cómo evitar forzar la voz al cantar, haz clic aquí.
Para evitar hacer gallos o quiebres vocales
Los cantantes que hacen gallos o se les quiebra la voz al cantar también creen que su problema está en la respiración.
Creen que no la controlan bien y que por eso les salen gallos.
Pero lo que en realidad no controlan bien son los cambios de coordinación muscular.
Para mejorar en este aspecto, es mejor que eches un vistazo a este enlace.
Para evitar que se me acabe el aire al cantar
Tiene mucho sentido pensar que trabajando la respiración evitarás que se te acabe el aire al cantar.
Pero imagina que tienes una rueda pinchada en tu coche.
Por más que la hinches no vas a conseguir que se le acabe el aire, porque hay una fuga.
No es cuestión de que le falte aire, es cuestión de que consiga retenerlo.
Lo mismo pasa con la voz.
No es cuestión de tener la capacidad pulmonar de alguien que hace apnea.
Tienes que conseguir que el aire que tienes te dure y eso se consigue con la resistencia de las cuerdas vocales.
Tiene que ser la justa, que permita que pase el aire, pero que no vuelva tu voz airosa.
Cómo no, hemos hablado más extensamente de ello aquí.
Para poder hacer vibrato en las notas altas
Hay personas que creen que el vibrato se hace a golpe de diafragma.
Pero ese no deja de ser un vibrato inducido.
No está mal para empezar a sentir la experiencia vibrato, pero el que queda realmente bonito es el vibrato natural.
El que se hace moviéndote entre dos tonos de 4 a 6 veces por segundo.
Es un tema avanzado en el canto y aparece cuando estás cantando sin tensiones.
Aún y así, si quieres saber más sobre el vibrato, haz clic aquí.
Para mejorar el sonido de la voz
Hay quien cree que su voz es fea porque es demasiado dura/ pesada o todo lo contrario, porque es ligera o aireada.
En ambos casos, estos cantantes creen que su voz puede mejorar aprendiendo a manejar la respiración.
Los primeros creen que aprendiendo a respirar mejor su voz dejará de sonar pesada, mientras que los segundos creen que les ayudará a sonar menos aireados.
Ambos se equivocan.
Trabajar en la respiración no arregla ni lo uno ni lo otro.
Porque el problema, de nuevo, no está en el aire en sí, sino en la resistencia al aire.
Mientras que el primer grupo de cantantes ejerce demasiada resistencia, el segundo grupo ejerce muy poca y todo eso se traspasa finalmente al sonido.
Para ambos, tengo un enlace sobre cómo poner o quitar la voz airosa a voluntad.
Para llegar a las notas agudas
Algunos cantantes que tienen problemas para llegar a las notas agudas creen que es porque no controlan su respiración.
Algunos porque se quedan por debajo de la nota, otros porque se les quiebra la voz y otros porque les sale una voz demasiado afalsetada.
Todos estos problemas no son por la respiración.
Se producen porque en las notas agudas hay que seguir buscando el equilibrio vocal.
Este equilibrio es un balance entre el aire y el músculo que lo resiste.
En ocasiones, el cuerpo nos pide poner cada vez más volumen a medida que cantamos más agudo, pero esto no tiene por qué ser así.
Podemos aprender a controlar el volumen en las notas agudas y podemos aprender a cantar notas agudas.
¿Alguno de estos problemas te resulta familiar? ¡Si te sabes alguno que desconozcamos, dínoslo en la sección de comentarios!
Imagen: Algunos derechos reservados por leventali