¿Has visto que a algunos cantantes se le ven las venas del cuello al cantar durante sus actuaciones?
Quizás en un intento por emular a tus ídolos has tratado de reproducir esto.
Y seguro que te preguntas si eso es normal, si indica una buena o una mala técnica.
Seguro que también has visto que a algunos atletas, sobretodo a los que hacen pesas, también se les marcan las venas del cuello e incluso las de los brazos.
Pero, ¿es normal que pase esto al cantar?
Si se me ven las venas del cuello al cantar, ¿tengo buena o mala técnica?
¿Por qué razón pasa, cuando pasa?
¿Hasta qué punto es normal que se vean las venas del cuello al cantar?
Lo habrás visto muchas veces, así que puede que pienses que sí es normal.
Lo que sí puedo asegurarte es que no es bueno.
Que se te marquen las venas del cuello al cantar, es un indicativo claro de que estás forzando tu voz.
Piensa en lo que te explicaba antes:
A un atleta que está levantando pesas se le marcan las venas.
O a ti mismo cuando levantas un peso muy grande.
Eso pasa porque estás haciendo fuerza con los músculos externos del cuello.
Y cuando se trata de cantar, hacer fuerza es de lo peor que hay.
Todo lo contrario, hay que relajar lo máximo posible.
Entonces, si se me ven las venas del cuello, ¿es porque estoy gritando?
Seguramente estarás gritando.
Pero también puede ser que no sea así.
Puede ser que simplemente estés utilizando demasiada fuerza muscular.
Puede ser que estés forzando la voz.
Forzar la voz significa que hay un desequilibrio entre el flujo de aire que expulsamos y la musculatura de las cuerdas vocales (aire y músculo).
Si utilizamos más flujo de aire que músculo de cuerdas vocales, hay desequilibrio, aunque es probable que no se te marquen las venas del cuello.
Pero si utilizamos más musculatura que flujo de aire, ahí sí que se nos van a ver las venas del cuello.
Y cuando digo musculatura me refiero tanto a musculatura interna (cuerdas vocales) como a musculatura externa (músculos del cuello).
Saber si estás gritando es relativamente fácil, porque hay indicadores claros que puedes ver haciendo clic aquí.
Pero es importante que sepas distinguir también cuando estás forzando, porque forzar también es malo y no es tan fácil de detectar.
¿Se me ven las venas del cuello al cantar porque me he quedado sin aire?
Puede ser que hayas tomado poco aire antes de cantar y quieras aguantar hasta acabar una frase.
Como ya no tienes aire que expulsar, el diafragma no da más de sí y entonces empiezas a hacer fuerza para intentar sacar más aire.
Es como si exprimieras al máximo el tubo de pasta dentífrica. :p
Esto es algo puntual y se arregla simplemente haciendo una pausa en mitad de la frase, o tomando más aire al principio.
Pero por otro lado, puede estar pasando otra cosa.
Puede que tengas una fuga de aire debido a que hay un desequilibrio vocal (más aire que músculo).
Si tus cuerdas vocales no juntan bien, para conseguir más volumen vas a incrementar la presión de aire para hacer que tus cuerdas vocales vibren.
Además, debido a ese exceso de presión, seguramente harás que los músculos externos de tu cuello se aprieten para intentar juntar tus cuerdas vocales.
Esto hará que se te marquen las venas del cuello.
¿Cómo hago para evitar que se me marquen las venas del cuello?
La clave está en que encuentres el equilibrio vocal.
Necesitas poder acceder a tus dos registros, no sólo el de pecho, sino también el de cabeza.
Si lo que te pasa es que hay demasiada presión de aire, deberás disminuirla.
Esto lo conseguirás con ejercicios de boca cerrada como el lip bubble.
Si lo que pasa es que la musculatura de tus cuerdas vocales está haciendo demasiada fuerza y te cuesta hacer que vibren libremente, deberás relajarlas un poco.
Esto lo conseguirás accediendo a tu voz de cabeza y utilizando consonantes aspiradas como la F.
O simplemente sin consonante, con una vocal que te ayude a acceder a tu voz de cabeza, como la U.
¡O con una combinación de ambas! 😀
Aquí tienes un artículo en el que hablamos sobre cómo lograr acceder a tu voz de cabeza.
Si este artículo te ha parecido interesante, ¡me alegro un montón! ¡Pero aún me alegraré más si lo compartes!
Imagen: Algunos derechos reservados por iantmcfarland
Hola ¿qué tal? No quiero discrepar en lo que se plantea, de hecho yo nunca estudié canto y se menos que menos, pero en la práctica todos los excelentes cantantes que veo por doquier, TODOS se les marcan las venas incluso con notas más cómodas, más bajas y bueno ni que hablar en las altas. El hecho de apoyarte en el diafragma y que salga todo esto que es la voz considero que ya ejerce una fuerza considerable para remarcar las venas, por presión. Supongo que en exceso es perjudicial y negativo, pero no creo que no sea bueno. A mi parecer es indicador de que al menos están usando la técnica correctamente y no solo usando las cuerdas vocales. ¡Saludos!
Discrepar es bueno 🙂 Es la mejor forma de aprender.
En mi opinión es todo lo contrario. Las venas aparecen por un exceso de presión, ya sea muscular, como de aire, y se asemeja demasiado a cuando levantas algo realmente pesado. Cantar no debe suponer un esfuerzo físico.
Por otro lado también tengo que decir que hay infinidad de cantantes profesionales que NO tienen buena técnica o que renuncian a ella en los directos, consciente o inconscientemente, por lo que no es buena idea basarte en ello para definir lo que es la buena técnica vocal, pero para mantenernos en este ámbito, también puedes encontrar a cantantes profesionales a los que no se les marcan las venas del cuello. En este caso te pongo a dos cantantes muy famosos:
Luciano Pavarotti: https://www.youtube.com/watch?v=xs-p1oEvuGg
Juan Diego Flórez: https://www.youtube.com/watch?v=bT-pql5EhzQ
¡Hola Esther! ¿Cómo va todo?
Viera que este artículo me es de mucha utilidad, pero aún tengo algunas dudas. Siempre que canto me veo en un espejo para tener un control sobre lo que pasa en mi rostro. Soy muy cuidadoso en eso. Algo que he notado es que cuando canto notas agudas me sobresale una vena al lado izquierdo de mi cuello. Soy consciente de que estoy colocando bien la voz para cantar agudos, pues no siento dolor ni incomodidad, pero aún así me sobresale la vena. Esto me preocupa un poco, ya que aveces hasta en mi registro medio sucede esto, y me gustaría que no pasara en ningún registro. Pero con base a mi caso, quisiera saber cuál puede ser otra causa de que esto me pase. Le agradezco bastante su respuesta.
Aunque te parezca que no estás forzando, es muy probable que sí lo estés haciendo. Para asegurarte 100% haz una prueba: intenta cantar esas mismas notas con las que te sobresale la vena del cuello pero a menos volumen. Si la voz se te rompe o te sale airosa significa que sí estabas forzando.
Les comparto esto que vi en un foro, con video incluído respecto a esto. A veces hasta cuando hablo, se me puede notar mi vena a los costados de mi cuello y cabe destacar que soy una persona sumamente relajada, de hecho practico yoga para controlar mi respiración y siempre se me ha marcado la vena desde que empecé a entrenar tanto mi físico como mi respiración.
http://wowchristina.foroactivo.com/t10718-video-christina-aguilera-la-vena-marcada-en-el-cuello-es-algo-que-los-grandiosos-cantantes-tienen
No estoy nada de acuerdo con tal afirmación. Sólo tengo que ver a Pavarotti para ver al más grande de todos y saber que «la vena» no es necesario: https://www.youtube.com/watch?v=F5XEacwWz-8
Hola. Me he dado cuenta de que cuando hablo se me para la vena del cuello. Fui tartamudo por mucho tiempo y he hecho un gran esfuerzo por mejorar. Cree usted que es por falta de una buena técnica que se produce eso?
Seguramente sí sea un aspecto técnico que tengas que mejorar, y si te pasa al hablar sospecho que debe ser alguno relativamente fácil de solucionar.