Tranquilo, lo más probable es que no tengas una lesión en las cuerdas vocales

lesión en las cuerdas vocales

Son muchas las personas que nos contactan explicándonos diferentes problemas vocales con el miedo de que tengan una lesión en las cuerdas vocales.

Si bien lo mejor es ir al otorrinolaringólogo y hacerte un chequeo para estar seguro al 100%, en este artículo te voy a presentar varias cosas:

  1. Qué deberías haber hecho o estar haciendo para realmente temer tener una lesión en tus cuerdas vocales.
  2. Las dudas más comunes que recibimos, con sus causas más probables.
  3. Qué puedes hacer para disipar tus dudas.

Antes de entrar en pánico, ¿cómo se produce una lesión en las cuerdas vocales?

De esto ya hemos hablado con anterioridad.

Incluso hicimos un taller online gratutito sobre el tema.

Pero resumiendo, los daños suelen efectuarse debido a un mal uso durante relativamente mucho tiempo.

Si estás acostumbrado a utilizar más fuerza para conseguir más volumen o para cantar notas cada vez más agudas, o si tu profesor de canto te da indicaciones como apoya más en el diafragma, con más garracon más intención, o tu voz aguantará la presión, … mal asunto.

En todos los casos notas como tu voz está al borde del quiebre, sientes que no puedes confiar en ella o que las notas agudas no están siempre ahí.

Y en todos los casos estás tentando a la suerte.

Todo eso son abusos, y los abusos desembocarán en lesiones vocales.

De hecho, ya han sido varios los casos de personas que han llegado a nuestras clases porque estaban cantando o en clase de canto y se han quedado sin voz.

Así, sin más.

Recuerda que para conseguir más volumen es necesario conocer los resonadores vocales.

Porque cantar fuerte y gritar no es lo mismo.

Por otro lado, también has de tener en cuenta hábitos como fumar, beber mucho alcohol, etc. ya que todo compromete la salud de tus cuerdas vocales, entre otras cosas.

Dudas más comunes que te hacen pensar que tienes una lesión en las cuerdas vocales

Son 3, sin ningún orden en particular:

Duda #1: Cuando canto bajito se me entrecorta la voz

En nuestros artículos habrás leído ya cientos de veces que el volumen nace del control y del equilibrio vocal, nunca de la fuerza.

Por eso siempre recomendamos que domines tu voz a un volumen bajo antes de intentar trabajar en la potencia.

Que se te entrecorte la voz es un indicio más de falta de control en tu voz que de una lesión en las cuerdas vocales.

Este otro artículo te ayudará si a ti también se te entrecorta la voz.

Duda #2: Me duele la voz y noto que tengo que hacer mucha fuerza

Los dolores son algo a tener en cuenta.

Si te duele la voz al hablar, es mala señal.

Pero si te duele al tragar o al estar en silencio, es aún peor.

Una posibilidad es que estés enfermando y no tenga mayor trascendencia, pero estoy seguro de que eso lo sabrás diferenciar 🙂

Pero antes de precipitarte y decidir que todo esto es por una lesión, ten en cuenta primero la otra opción (que es la más usual).

Simplemente estás forzando la voz.

Aunque forzar la voz sea un término muy genérico, porque puedes forzarla de muchas maneras, en todos los casos los síntomas son los mismos:

  • Necesitas incrementar el volumen a medida que haces notas agudas. Cada semitono que subes es una montaña a escalar, y cada vez más alta.
  • Notas un descontrol de tu voz, muy poca agilidad y a cada minuto que pasa tu voz responde peor. Cuando te pasa en un concierto, todo esto hace que desafines cada vez más.
  • Todo esto vendrá acompañado de una sensación de tensión en tu cuello. Para sentirla, a veces tienes que ser realmente sincero contigo mismo, ya que a veces encontramos una forma más fácil de cantar y nos parece que eso es todo, pero siempre hay una forma más fácil.

Debes andar con mucho ojo, ya que seguir cantando en esta condición sí te va a causar lesiones en las cuerdas vocales 🙁

Duda #3: De repente me sale mucho aire

También existe la posibilidad de que a partir de cierta nota aparezca mucho aire en tu voz.

En el rango grave te mueves cómodamente, pero al llegar a esa nota es como si no hubiese nada.

Un hueco.

De nuevo, es una posibilidad muy válida para sospechar que tienes una lesión en las cuerdas vocales, pero ya sabes, no hay que precipitarse 🙂

Si tuvieses un daño, no sólo ocurriría esto.

A ese aire le acompañaría un sonido de inflamación, suciedad, y un descontrol sin igual.

Si todo eso no te ocurre, lo que te está pasando es que tus cuerdas vocales se separan al llegar a esa nota, y esto no es tan malo como podría parecer a primera vista.

No debes intentar juntar tus cuerdas vocales a base de fuerza, porque si lo haces seguramente nos escribirás preguntándonos la duda número 2 😛

Debes aprender a que tus cuerdas vocales se junten de manera natural, sin presiones.

De hecho no deberías sentir que haces algo demasiado diferente a lo que ya haces, suponiendo que no tengas otro tipo de tensiones, pero eso es otra historia.

Hago hincapié en esto porque es muy habitual intentar juntar las cuerdas vocales de forma brusca, forzando el sonido de voz de bruja o intentando hacer presión con los músculos del cuello.

Si no sabes qué es la voz de bruja, aprende más sobre los sonidos temporales aquí.

¿Qué puedes hacer para salir de dudas (casi) por completo?

Digo casi porque lo mejor que puedes hacer es acudir a tu otorrino.

Lo malo es que a veces nos dan cita para dentro de 1 o 2 meses… :/

Pero sí puedes probar una cosa mientras esperas:

Descansar.

Y me refiero a un reposo absoluto, es decir, hablar lo mínimo durante unos días, o si puedes, no hablar.

Si eres fumador, me refiero a dejar de fumar (si puedes dejarlo de forma permanente tus cuerdas vocales te lo agradecerán). Lo mismo con los demás hábitos nocivos para tu cuerpo.

También es bueno que tengas en cuenta estos problemas ajenos a tu voz, pero que le afectan igualmente.

Como mínimo aguanta dos o tres días (¡parece fácil pero no lo es!)

Pasados esos días, comprueba estos puntos:

  • ¿El dolor que sentías sigue con la misma intensidad?
  • ¿El dolor vuelve a aparecer nada más empezar a utilizar de nuevo tu voz?
  • ¿Tu voz sigue sin responder?

Si has respondido  a cualquiera de estos puntos, ha llegado el momento de tomárselo un poco más en serio y esperar a que tu otorrino te atienda.

Si has respondido no a todos los puntos, no te lo puedo garantizar al 100%, pero yo diría que estás en zona segura 🙂

Ves comprobando tu progreso, y si vuelves a sentir las molestias en un tiempo, asegúrate de analizar qué has hecho antes de que el dolor apareciese para así detectar el problema.

¿Cantaste una canción en concreto? ¿Llegaste a ciertas notas? ¿A qué volumen cantaste? ¿Por cuánto tiempo? ¿Qué has comido esos días? (Sí, el reflujo estomacal puede ser un problema grave).

De verdad espero haber podido disipar tus temores y ayudarte a detectar posibles problemas, tanto técnicos como médicos 🙂 No olvides unirte a nuestra comunidad utilizando el formulario para seguir recibiendo información útil para tu voz 😀

Imagen: Atribución Algunos derechos reservados por Ano Lobb. @healthyrx

  • Laura dice:

    Me duele la garganta al hablar, tragar y tambn en reposo. Ya descanse 1 semana completa, volví a tomar mi clase de canto con notas graves para no esforzar mi garganta y volvió el dolor. Esperoo no sea nada grave xq amo cantar

    • Si hasta te duele al tragar, no es buena señal. Ve al médico. Puede que sea una faringitis o una laringitis, pero no descarto una lesión.

      Mucha suerte.

  • SantyGamere26 dice:

    Yo cuando canto con voz de cabeza (notas agudas) se escuchan con un poco de aire, como si estuviera haciendo falsete, es algo que no me pasaba antes, además de que perdí tres notas de mi rango vocal, pero creo que eso me pasó porque me esta cambiando la voz, y es que tengo 13 años de edad y estoy en la adoleciencia y todo eso… En fin el asunto es: ¿Por qué me ocurre estas dos cosas? espero y no tenga un daño fuerte o hasta permanente, la verdad en lo personal no creo, porque nunca me e quedado disfónico o afónico.

    Les voy a dejar los cambios que hubo en mi Rango Vocal:
    12 años: Graves:D3-G3 Medios:G3-D4 Agudos:D4-D6 Whistle(Silbato):D6-G#6
    Total: 3 octavas con 6 notas D3-G#6
    13 años: Graves:A2-G#3 Medios:G#3-G4 Agudos:G4-Eb6 Whistle(Silbato):Eb6-F#6
    Total: 3 octavas con 9 notas A2-F#6
    Actual: Graves:G#2-G#3 Medios:G#3-G4 Agudos:G4-Bb5 Whistle(Silbado):Perdido
    Total: 3 octavas con 2 notas G#2-Bb5
    Ya vieron como perdí notas 🙁 y si intento cantar la nota más aguda que tenia (Eb6) lo hago con mucho pero mucho esfuerzo y con mucho aire, de verdad ayudenme!! 🙁

  • >