Cuando sientes cansancio vocal, tu voz no te responde como siempre.
No sabes qué puede estar produciéndolo porque no estás enfermo.
Lo primero que necesitas es saber si se trata de cansancio vocal o hay algo más que te está impidiendo controlar tu voz como de costumbre.
Algunos factores que potencian el cansancio vocal
Tu voz forma parte de tu cuerpo.
Es por eso que las cosas que afectan a tu cuerpo afectan también a tu voz.
Por eso, antes de agobiarte pensando que te pasa algo malo, piensa en esto:
1. ¿En qué época del año te encuentras?
Te pregunto esto porque hay épocas del año que para los cantantes pueden ser un rollo.
La primavera nos trae alergias (hay muchísimos cantantes que las padecen).
Y el verano nos trae calor, lo cual nos agota en general.
Todo esto depende de donde vivas, ¡claro! 😀
En resumen, lo que quiero que entiendas es que cuando tu cuerpo está cansado tu voz va a responder peor.
2. ¿Cuantas horas duermes al día?
Como guinda para el pastel que te presentaba en el punto anterior, vienen las horas de sueño.
En verano, si hace mucho calor, es más difícil dormirse y descansar bien.
Y es que al dormir es cuando recargas tus pilas y si no tienes tiempo de recargarlas del todo, lo vas a notar en tu voz.
Ocho horas de sueño es un buen promedio, pero si puedes dormir más, ¡es genial!
No sólo tu voz te lo va a agradecer, también todo tu cuerpo.
3. ¿Hay algo en tu vida que te preocupa?
Pero el cansancio vocal no sólo es algo físico, también es algo mental.
Como humano, eres así.
Tienes mente y cuerpo.
Y ambas tienen que estar bien descansadas para que tu rendimiento en general sea bueno.
Las preocupaciones son algo que no nos deja centrarnos en lo que estamos haciendo en cada momento concreto de nuestra vida.
Es decir, que cuando algo te preocupa, no dejas de darle vueltas y vueltas.
Tu mente no descansa y en ocasiones no deja descansar a tu cuerpo (noches sin dormir pensando y dando vueltas al mismo asunto).
Recuerda que no puedes solucionar las cosas sólo pensando, has de actuar.
4. ¿Cuántas horas al día utilizas tu voz?
Y es que no paras.
¿Te pasas todo el día hablando o exigiéndole a tu voz más de lo que puede?
Si es así, tu voz lo va a notar.
5. ¿Qué has comido antes de ponerte a cantar?
No sé si te ha pasado alguna vez que cuando acabas de comer te entra sueño.
Aquí en España se solía dormir la siesta media hora después de comer, aunque ahora esa costumbre se ha perdido un poco por el ritmo de vida, que ha cambiado mucho.
El caso es que no sólo es importante si has comido mucho o poco, también lo que has comido.
Tu cuerpo necesita centrar sus esfuerzos en hacer la digestión.
Si has comido algo muy pesado, aún vas a sentir más cansancio vocal que si has comido algo ligero y de fácil digestión.
6. ¿A qué hora del día practicas?
Depende a qué hora del día te pongas a practicar vas a notar más o menos cansancio vocal.
Por la mañana es un buen momento, puesto que tu cuerpo está descansado.
Hay personas que me dirían que prefieren practicar por la noche porque por la mañana sienten que necesitan despertar la voz.
Eso es porque no se han leído este artículo sobre cómo despertar la voz.
Aún así, lo ideal es practicar varias veces al día, en espacios de tiempo corto (deja descansar tu voz).
7. Si eres chica, ¿estás en esos días del mes?
Y es que esto también afecta.
A veces ni te das cuenta porque piensas que es cosa de un día y no lo relacionas con que tienes el periodo.
Si quieres saber más sobre cómo afecta la menstruación a la voz, échale un vistazo a este artículo.
¿Qué puedes hacer para evitar el cansancio vocal?
En algún momento de tu vida vas a sentir cansancio vocal, porque es inevitable si los factores ambientales no están a tu favor.
Mi consejo es que cuando no puedas hacer nada por evitar el cansancio vocal, dejes descansar tu voz todo lo posible.
Por ejemplo, si tienes alergias, si no has dormido nada, tienes la menstruación o has comido un montón y te sientes pesado, lo mejor es que descanses la voz.
Si puedes cambiar las cosas, hazlo.
Por ejemplo, si tienes tanto calor que te vas arrastrando, date una ducha, ponte ropa ligera y bebe mucha agua.
Si lo que te pasa es que tienes muchos quebraderos de cabeza, haz alguna actividad como el yoga o la meditación que te ayude a desconectar (a mí el canto es lo que más me ayuda).
Y si te pasas todo el día hablando o exigiéndole mucho a tu voz, no te olvides de hacer un buen calentamiento y ves haciendo a lo largo del día algún ejercicio sencillo que te ayude a relajar.
Espero que este artículo te ayude a no forzar la máquina cuando no tienes que forzarla.
Si te ha gustado, ¡me gustaría mucho que lo compartas! 😀
Imagen: Algunos derechos reservados por adina*raul
Muchas gracias por los artículos, me sirven de mucho.
Una pregunta: cuando vocalizo, a veces siento que estoy forzando, pero después abro mi mandíbula relajadamente, saco la lengua y las notas me salen con més facilidad y sin esfuerzo.
Hasta ahí todo bien 😀 pero es que hoy noté que me duele un poco la mandíbula, qué debo hacer?
Bien por ti. 🙂
Es posible que hayas tensado la mandíbula.
En este enlace hablamos sobre liberar tensiones en la mandíbula: https://vokalo.es/blog/relajar-la-mandibula-para-cantar
Muy buenos artículos, gracias 🙂
Una pregunta: tienen alguno en donde den consejos para los que se nos hace difícil entonar una canción?
Desde hace un tiempo (no sé por qué) he tenido dificultades para entonar. He estudiado canto, he estado en coros pero al cantar como solista se me ha hecho difícil :(… No se si tienen algún artículo donde mencione algunos de ejercicios para desarrollar más esa área, ya que no sé si es un bloqueo que tengo, o me falta más práctica, o es que no estoy estudiando bien los temas…:/
Muchas gracias 🙂
Tenemos algunos de artículos donde hablamos sobre afinación. Son estos:
https://vokalo.es/blog/afinar-al-cantar
https://vokalo.es/blog/como-cantar-notas-altas-sin-desafinar
https://vokalo.es/blog/como-cantar-afinado
muchaas gracias :)!