Controlar la voz al cantar es muy difícil.
¿Te imaginas terminar un concierto ante miles de personas con la sensación de que tu voz ha hecho exactamente lo que querías que hiciera?
¿Te imaginas que tu voz te responda siempre, en la situación que sea?
Está claro que la clave está en la práctica.
Como todas las cosas difíciles, acabamos controlándolas a base de practicar y practicar.
Lo más importante es tener un buen plan que puedas ir siguiendo paso a paso para hacerlo cada vez mejor.
En realidad se parece mucho al sistema educacional que tenemos en nuestra sociedad.
¿Cómo se forma a los mejores médicos, abogados o arquitectos?
Toda esta formación sigue una misma estructura de aprendizaje hasta llegar a ser los mejores en cada campo.
Los mejores de cada campo tienen muy claro que nunca dejan de aprender.
Un buen cantante tiene que estar en constante evolución.
Siempre hay algo que puedes aprender, incluso de otras personas con menos experiencia que tú.
Vamos a definir los pasos que hay que dar para culminar esa carrera de toda una vida que es el control de tu voz.
Licenciatura para controlar la voz al cantar
Te matriculas en una escuela y sabes que tienes mucho camino por delante, pero lo haces con gusto porque ese es el camino te va a llevar a lo que acabará siendo tu vida.
Si quieres ser el mejor, necesitas mucha disciplina y dedicación.
Con el canto la cosa no es diferente.
Aunque quieras dedicarte de manera no profesional es importante hacer las cosas bien y seguir los mismos pasos.
Primer paso: Estudia mucho y haz muchos ejercicios
Lo primero que te enseñan en cualquier carrera universitaria es la teoría.
Con el canto también es importante tener muy claros algunos conceptos.
Con nuestro blog hemos querido ayudarte con esta parte.
Aquí puedes encontrar artículos que te van a ayudar a controlar la voz al cantar y también al hablar.
Te sugiero que empieces por estos cuatro artículos que van a ser la base de tu entrenamiento teórico:
- El funcionamiento de la voz
- Qué es el aparato fonador y cómo lo utilizas
- La biblia de la técnica vocal I
- La biblia de la técnica vocal II
Hay muchas cosas interesantes que aprender sobre la voz, así que nunca dejes de leer los artículos que vamos publicando.
Segundo paso: Practica con todo lo que has aprendido
Está muy bien tener teoría y entender muy bien los conceptos básicos de las cosas, es el primer paso sin duda.
Sin embargo, cuando llevamos las cosas a la práctica la cosa se complica un poco.
Imagina que estás enfermo y que tienes un médico que ha leído mucho sobre algo pero que no lo ha puesto en practica.
Por mucho que entienda donde puede estar el problema, ¿le dejarías que te operase del corazón si no lo ha hecho nunca antes?
Yo seguramente no, ¡a no ser que fuera mi última opción!
Así que está claro, para asimilar mejor toda la parte teórica, hay que practicar.
Y para eso están los ejercicios de canto.
Y volviendo al caso del médico.
Si tú estás bien del corazón, ¿tomarías pastillas para el corazón?
La respuesta es no, ya que te podrías encontrar con problemas graves de salud si lo hicieras.
Con el canto pasa igual.
Necesitas saber en qué parte de tu voz tienes que trabajar, ¡no hagas ejercicios al tun tún!
Encuentra a un buen profesor de canto y juntos podéis darle caña a tu voz.
Tercer paso: Presentación del proyecto y examen final
Es hora de empezar a poner en práctica lo que has aprendido.
He aquí algunas situaciones reales como cantante: conciertos, karaokes, subir videos a internet para que otros te vean…
En todas estas situaciones no sólo entran en juego tus habilidades teóricas con la técnica vocal.
Ten en cuenta que te enfrentas a un público y eso implica varias cosas.
¿Qué problemas aparecen al enfrentarte a un público y cómo los solucionas?
Que los demás te vean cantar es normalmente el objetivo que tienes en mente cuando te planteas aprender a cantar.
Es algo muy bonito, porque es una relación muy íntima con otros seres humanos que están pendientes de ti y de lo que estás haciendo.
Sin embargo, también puede ser un arma de doble filo, ya que esa relación tan íntima en la que desnudas tu alma ante los demás te hace sentir, no sólo especial porque eres el centro de atención, sino también expuesto.
La emoción
No vas a emocionar a nadie si no te emocionas tú también.
Y cuando un ser humano se emociona suele perder el foco de otras cosas importantes.
En este caso puedes dejar de controlar tu voz al cantar por culpa de la emoción.
La solución es hacer ese control tan automático que no tengas que pensar en ello también.
Al final es como conducir, es algo que acabas haciendo casi de manera instintiva.
Cuando el canto se convierte en eso es mucho más fácil controlar tu voz al cantar aunque entren en juego las emociones.
Los nervios
Quieres hacerlo tan bien que puede ser que aparezcan nervios antes de cantar.
Un gusanillo en el estómago, la boca seca…
Esto es un pez que se muerde la cola, porque normalmente vas superando estos nervios a medida que aprendes a controlar tu voz.
Necesitas poder confiar en ti mismo, tener seguridad y firmeza.
Otra cosa muy distinta es el pánico escénico. Si quieres aprender más sobre eso, haz clic aquí.
Las críticas
Has de acostumbrarte a que los demás opinen sobre cómo lo haces.
Hay personas que te harán críticas dañinas y nada constructivas.
Tienes que aprender a enfrentarte a esa clase de críticas y llevarlas con dignidad. ¡No dejes que te hundan!
De las personas que sólo quieran ayudarte y te darán buenos consejos, ¡aprende todo lo que puedas!
Tienes que adquirir mucha práctica en todo esto para que cada vez te sea más fácil.
Tu examen final va a ser cada concierto que hagas o cada vídeo que subas a Internet.
Pero no veas los exámenes como una prueba en la que si suspendes es el fin.
No existen los errores.
Cuando algo no sale como esperabas, ¡tómatelo como una oportunidad para aprender algo nuevo!
Cuarto paso: Dedica años de tu vida a perfeccionarte
Una vez has acabado una carrera profesional tienes que enfrentarte al mundo laboral.
Habitualmente, cuando lo haces, descubres que todo lo que has aprendido durante tus años de estudio no te sirve de mucho por sí solo ahí fuera.
Necesitas empezar a dedicarte a ello con casos reales y vivir muchas experiencias.
Todo eso te va a dar sabiduría y te hará ser el mejor en tu especialidad a medida que pasen los años y sigas con una buena praxis.
Al cantar pasa lo mismo.
No quiero decir que para controlar tu voz al cantar tengas que ser cantante profesional.
El mismo principio se aplica a aquellos que hacen de su canto una afición.
Cuantos más conciertos hagas, cuanto más tiempo le dediques a tu voz, mejor evolución tendrás como cantante.
No dejes nunca de hacer conciertos, ya sea con poquito público o con mucho.
Cualquier ocasión es buena y de cualquier evento puedes ganar experiencia y enriquecerte como cantante.
Por suerte, aprender a controlar la voz al cantar es un proceso que puedes y debes disfrutar, así que no se te hará nada tedioso.
Y un último símil para este artículo.
Imagínate un médico cirujano que jugara al juego del cuchillo.
Si se corta un dedo con el cuchillo no le iría nada bien como cirujano, ¿no?
Esto te dice que tú, como cantante tienes que aprender a cuidar tu voz.
¿Quieres ver una entrevista a una nutricionista sobre la salud vocal? Haz clic aquí.
¿Y tú? ¿Has empezado ya tu licenciatura de controlar la voz al cantar? ¡No esperes más y empieza hoy mismo! ¡Comparte este artículo para que tus amigos empiecen a hacerlo también!
Imagen: Algunos derechos reservados por kosmolaut