Para aprender a controlar la voz al cantar la clave está en dejarle libertad.
Parece muy sencillo, pero la cosa tiene miga.
Hemos de aprender a liberar la voz para poder controlarla y liberar la voz quiere decir perder un poquito de control sobre ella.
Porque aunque parece que estás controlando la voz cuando tensas la lengua o aprietas los músculos del cuello, estás perdiendo muchas de las posibilidades que realmente tiene y que te demostraría si la dejaras libre.
Una vez aceptas lo contradictorio del mensaje te tienes que enfrentar a lo que ello implica para ti como cantante.
Y es que liberar la voz es algo bastante difícil de aceptar por muchos cantantes.
El problema es que de repente tu voz suena más débil y tienes una sensación extraña de descontrol.
Tu cuerpo te pide controlar mientras que tu cabeza sabe que tienes que relajar.
Es una lucha más dura de lo que puedas imaginar, ya que es mucho más difícil obligarte a dejar de hacer una tensión que mantenerla.
¿Cómo afecta a tu voz dejar de utilizar los músculos extrínsecos?
Los músculos extrínsecos (los del cuello que no forman parte de las cuerdas vocales) no tienen que entrar en juego mientras cantas.
Cuando trabajas en dejar de utilizarlos de repente vas a sentir que tu voz sale más airosa y débil.
Esa es la parte del proceso que menos mola.
Cuando intentas darle más potencia a tu voz, entran en juego esos músculos del cuello que deberían estar relajados.
Y realmente puede llegar a ser muy frustrante.
Te entiendo y te aconsejo mucha paciencia.
A veces no sabes si realmente estás o no forzando tu voz, así que lo primero es averiguarlo.
¿Para aprender a controlar la voz al cantar necesitas hacer yoga?
En realidad no es necesario, pero no te vendrá mal para tu bienestar general.
Si antes de ponerte a cantar estás relajado es genial y te vendrá muy bien, pero esto no quiere decir que no aparezcan las tensiones en cuanto empieces a cantar.
Lo que necesitas es aprender a liberar la voz y que no aparezcan tensiones cuando cantas.
Para conseguir esto tienes que tomar acciones radicales.
Reduce el volumen
¿Qué haces cuando estás intentando levantar unas pesas pero no se mueven?
O bien tensas todo tu cuerpo en un intento de ayudar a los músculos que tienen que levantar esas pesas, con lo que acabas con dolores terribles…
O bien haces lo más inteligente: Les quitas peso y esperas a estar preparado para ponerle más.
El volumen son las pesas de los cantantes, así que la equivalencia es exactamente la misma.
Tenemos que reducir el volumen y ya lo añadiremos cuando se pueda.
Esto puede parecer un rollo porque perdemos potencia de manera inmediata al hacerlo, pero ¿no es mejor tener toda esa potencia de una manera sana y controlada?
Yo creo que vale la pena el sacrificio, aunque estés un tiempo sonando menos potente.
Saca la lengua
La lengua es una de esas partes de nuestro cuerpo que no se puede estar quieta.
Y como es tan fácil que ejerza presión para ayudar a las cuerdas vocales acaba constituyendo uno de los grandes problemas en cuanto a tensiones.
Por no decir que a veces no sabes ni qué hacer con ella mientras cantas.
Hay quien la echa para atrás haciéndola una bola, hay quien la pega al paladar…
El caso es que casi es más difícil no hacer nada con ella y que quede relajada que hacer cualquier otra cosa.
En cuanto tomas consciencia de tu lengua ya no puedes dejarla relajada.
Es como cuando te dicen que no pienses en algo y acabas pensando en eso precisamente.
Si la sacas de tu boca mientras haces los ejercicios vocales al menos vas a tenerla a la vista (ponte delante de un espejo) y así podrás controlar si se tensa o se destensa.
Pero hay vocales y consonantes en las que se usa la lengua. ¿Qué haces con ellas?
Sí, por supuesto, por eso no siempre se puede hacer un ejercicio con la lengua sacada.
La clave para saber si puedes sacarla o no consiste en decir la sílaba en cuestión con la lengua fuera.
Si hablando puedes hacerlo, cantando también deberías poder.
Si se tensa al cantar, vas a tener que trabajar en ello, a poquito volumen y con un montón de paciencia, porque es algo que cuesta mucho trabajo arreglar.
Haz el zombi
¿Has visto alguna película de zombies en la que los susodichos tienen la mandíbula colgando?
Eso es porque tienen la mandíbula super relajada.
Y por eso es por lo que todos los zombies, sin excepción, cantan tan bien 😛
Ahora hablando en serio, la mandíbula es otra de las partes de nuestro cuerpo que se tensan en un intento de controlar la voz.
Lo que consigues al tensarla, sin embargo, es que tu voz se quede encerrada en tu boca.
Tienes que obligarte a mover la mandíbula arriba y abajo en cada sílaba mientras practicas.
Sobretodo en los sostenidos es muy importante que la relajes y dejes que se descuelgue, ya sabes, ¡a lo zombi!
Es difícil acordarse de todas estas cosas cuando uno está practicando, así que lo mejor es que te pongas delante de un espejo y hagas tus ejercicios concentrándote mucho en relajar y observándote para ver si aparece alguna tensión.
¿Puedes controlar lo que hace tu cuerpo mientras cantas?
Eliminar todas las cosas que tu cuerpo hace mientras cantas y no necesita hacer es parte del proceso de aprender a controlar la voz al cantar.
Parece una tontería pero elevar la cabeza, las cejas o los hombros o ponerte de puntillas en las notas agudas denotan una tensión extra que no necesitas para dar esa nota.
Y es que nos da la sensación de que llegados a la nota aguda tenemos que darle un empujoncillo extra de presión para que salga.
Y nos ayudamos de lo que haga falta.
Pero es que si lo haces, es más que probable que te afecte negativamente.
Y aunque al final esos pequeños gestos no sean más que la consecuencia de un exceso de presión en las notas agudas, intentar controlarlos nos ayudará a reducir también ese exceso de presión.
Recuerda, ¡tienes que quitarle peso a las mancuernas si no puedes con ellas todavía!
Si tú también sientes que a veces te falta aprender a controlar la voz al cantar, ¡déjanos tus impresiones en la sección de comentarios!
Y si te ha gustado el artículo, ¡compártelo!
Gracias por los consejos. Me ayudan enormemente.
Mi nombre es Daniel, soy de Chiapas, México. ¡Un abrazo!
Mi duda es la siguiente: es algo que me pasa cuando quiero alcanzar notas altas.
Si debo relajar todo, ¿entonces en dónde o en que parte de mi cuerpo tengo que apoyarme, además de la respiración y el diafragma, para alcanzar esas notas?
Aún no lo hago como desearía.
¡Hola Daniel!
No tienes que hacer ningún esfuerzo ni apoyarte en ningún sitio.
Te paso un par de artículos sobre las notas agudas:
https://vokalo.es/blog/cantar-notas-agudas
https://vokalo.es/blog/cantar-notas-altas-sin-gritar
Y aquí otro sobre cantar con el diafragma:
https://vokalo.es/blog/como-cantar-con-el-diafragma
a mi me cuesta mucho relajar al cantar , manejo el registro bajo , medio y alto sin problemas pero mis profesores de canto me dicen que debo soltar y dejar de controlar mi voz para que resuene mas y no suene tan apretada , me cuesta demasiado estoy practicando ejercicios desde hace un mes pero es muy difícil quitarme la traba.
Un mes es muy poco tiempo, necesitas darte más. Eso sí, practicando a diario con los ejercicios que te haya dado tu profesor. No es fácil de conseguir, pero realmente conseguirás muchos beneficios si lo haces.
Tengo un problema, y es que al cantar siento que, si relajo los musculos o el resto de mi cuerpo para dejar fluir la voz, siento que canto con la garganta y no desde el estomago o el diafragma. Me dijeron que en ese caso estaba haciendo «falsete» y que no era bueno. Pero, ¿eso significa que mi tono de voz no alcanza para esas notas?
Saludos y muchas gracias por los consejos.
Lo que te debe estar pasando es que al relajar los músculos del cuerpo relajas también los músculos vocales. Tendrías que trabajar en fortalecer tu voz de pecho para trabajarlos directamente. No es que no alcances esas notas, simplemente puede ser que te suenen más airosas por culpa de que tus cuerdas vocales no juntan lo suficiente.
Tengo un episodio de nuestro podcast que parece hecho para ti: https://vokalo.es/blog/las-mujeres-la-voz-pecho