Los 10+3 errores de novato más comunes al aprender a cantar

errores más comunes aprender a cantar

Cuando te planteas aprender algo nuevo siempre hay cosas que das por sentadas.

A medida que vas aprendiendo te vas dando cuenta de que las cosas no eran como pensabas.

Para ayudarte a conocer cuales son los errores más comunes que cometen aquellos que están aprendiendo a cantar, el Sensei nos ha mandado a los dos a investigar este tema.

¿Qué vas a aprender en este episodio?

  • Los 10 errores más comunes que puedes evitar para empezar pisando fuerte
  • Los 2 errores críticos relacionados con la musicalidad y el canto
  • El Errorus Maximus que si cometes nunca podrás mejorar
  • Las maravillas de la realidad virtual…

Y si estás empezando a cantar desde cero, no te pierdas nuestro programa para aprender a cantar

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Transcripción del episodio

Ser principiante en algo es difícil.

Nos sentimos muy torpes y parece que eso no vaya a cambiar nunca.

La buena noticia es que es totalmente normal, nos pasa a todos y le seguirá pasando a todo el mundo por los siglos de los siglos, excepto a los colegas de Matrix.

Pero como ni tú ni yo somos Neo y tenemos que vivir con ello, quiero explicarte los errores de novato más peligrosos.

Si los evitas tendrás mucho ganado.

Pero antes de eso quiero decirte que si te tomas en serio el tema de aprender a cantar, tienes que echarle un vistazo a nuestro programa de entrenamiento para aprender a cantar, “Aprender a cantar es para todos”.

En él te ayudamos a construir, paso a paso, una voz que puedas usar para empezar a cantar de la mejor forma mediante ejercicios especializados, utilizando un método de personalización de nuestra propia cosecha.

Échale un ojo, porque si quieres aprender a cantar de verdad creemos realmente que esta es la mejor jugada que puedes hacer.

Échale un ojuelo y visita este enlace para conocer todos los detallicos del programa.

Y ahora pasemos a ver los errores más comunes y graves de todo cantante novato que se precie.

Señorita Esther, a la palestra:

Muy buenas Carlos, te voy a hablar del error de novato número 1.

Error #1 – Pensar que sólo necesitas una cosa para cantar como quieres

Una respiración correcta, saber dónde colocar la de voz, que tus cuerdas vocales cierren bien en todo tu rango, que tu laringe no suba, …

Algunas de estas cosas son necesarias y otras son inútiles.

De las necesarias, ninguna va a hacer que cantes increíblemente bien de la noche a la mañana, y no se consiguen haciéndolas deliberadamente.

Por ejemplo, si tu laringe tiende a subir, no es tan fácil como mantenerla baja a base de bajarla conscientemente.

A veces sí puede ayudar para que tu cuerpo empiece a entender que la laringe no debe meterse en medio cuando cantas, pero eso es sólo un primer paso.

El objetivo real es que aprendas a utilizar tu voz sin que tu laringe entre en juego en vez de estar luchando con ella para que no suba.

Con el cierre de las cuerdas vocales pasa lo mismo.

No tenemos que obligar a que se cierren haciendo presión.

Ciertos ejercicios nos pueden ayudar cuando lo necesitemos, como el clásico voz de bruja, pero de nuevo, el objetivo es conseguir que se mantengan juntas sin que tengas que pensar en ello ni forzarlas.

Primero porque, ya te lo digo yo, no quieres estar pensando en todas esas cosas mientras cantas.

Bastante trabajo tienes ya con cantar.

Y segundo, no quieres ni sonar con una laringe baja ni con unas cuerdas vocales extremadamente cerradas.

Error #2 – Esperar resultados rápidos está bien, pero hay que esperar los resultados correctos

Como te comentaba al principio, cuando quieres aprender algo nuevo, normalmente aceptamos que nos va a llevar un tiempo.

Durante ese tiempo vamos a ser malos, pero con el tiempo iremos mejorando.

Lo que me sigue sorprendiendo a día de hoy es que este pensamiento tan lógico sigue sin ser aplicado al aprendizaje del canto.

La gran mayoría de los principiantes esperan cantar como un profesional en tan sólo un par de meses de entrenamiento, o incluso en sólo unas semanas.

La verdad es que entiendo el sentimiento, pero no hace más que perjudicarte, porque es una meta irreal e inalcanzable que lo único que hará será desmotivarte y aumentar tus probabilidades de rendición.

Dicho esto, si por ejemplo asistes a clases de canto, sí debes esperar resultados en la primera o segunda clase.

Pero cuando digo resultados no me refiero a que de repente tengas un sonido profesional o que puedas cantar esas notas agudas con potencia y libertad.

Me refiero a resultados más pequeños, por supuesto no tan glamurosos, pero muy importantes y necesarios para conseguir eso que quieres conseguir con tu voz.

Algunos de esos resultados son: no sentir dolor al cantar, poder cantar notas más agudas sin esfuerzo aunque no sean bonitas de escuchar, no necesitar fuerza para cantar ciertas notas, ganar un puntito de potencia, conseguir que tu voz suene un poco mejor, …

Es sólo la suma de todos esos pequeños resultados la que te va a llevar a las metas que tú quieres.

Error #3, especial para chicas – Las chicas contienen su voz de pecho para no sonar fuerte ni agresivo, para no gritar

Muchas chicas suelen tener problemas con la presencia y la potencia, vocalmente hablando.

Suelen hablar o cantar bajito, dulcemente, y en ocasiones se puede oír cómo hay más aire que sonido en sus voces.

Esto lleva a un desequilibrio vocal que provoca varios problemas, como por ejemplo:

  • Poca potencia y presencia, tanto al hablar como al cantar.
  • Mayor fatiga vocal, especialmente al cantar.
  • Problemas interpretativos con las canciones que requieren un mayor volumen o incluso una mayor agresividad.
  • Fragilidad vocal debido a un mal uso de las cuerdas vocales.
  • De seguir insistiendo en cantar así, problemas y lesiones vocales.

¡Y todo por negarse el derecho a utilizar la voz de pecho!

Pero para ser justos, en el 99.9% de los casos es un problema del cuál no somos conscientes.

Sí, sí, has oído bien. He dicho somos.

¿Por qué? Porque yo tuve este mismo problema cuando empecé.

Es más bien un problema de cómo la sociedad dice que se tienen que comportar las chicas.

Si tú también sientes que no puedes hablar o cantar con potencia, lo más probable es que la solución pase por descubrir, aceptar y aprender a utilizar tu voz de pecho.

Dicho esto, a algunos chicos también les pasa esto y no a todas las chicas les pasa.

Así que aunque sea algo muy común en chicas, no debes pensar, si eres chica, que es tu problema, ni tampoco debes pensar, si eres chico, que nunca te va a pasar esto.

No debes ignorar este error de novato.

Error #4, especial para los chicos – Los chicos siempre utilizan mucha fuerza en la voz y no aceptan la voz de cabeza

Porque los chicos tampoco nos salvamos.

A diferencia de las chicas, solemos tener una voz de pecho fuerte, demasiado fuerte en muchas ocasiones.

Y además no aceptamos nuestra voz de cabeza y la ignoramos por completo, muchas veces confundiendo su función.

¿Y qué problemas nos ocasiona esto? Pues unos cuantos, la verdad. Por enumerar algunos:

  • Un rango vocal muy corto, sin posibilidad de acceso a las notas agudas a no ser que usemos falsete.
  • Cansancio vocal y dolor, especialmente al tratar de cantar notas agudas.
  • Mucha mucosidad y carraspeo.
  • Ser incapaces de cantar canciones suaves que requieran un volumen bajo.
  • De seguir insistiendo en cantar así, problemas y lesiones vocales.

A los chicos nos suele ser más difícil aceptar la voz de cabeza que a las chicas la voz de pecho.

Cuando la descubrimos por primera vez es una voz que se diferencia muchísimo de nuestra voz de pecho, y parece que nunca vaya a convertirse en algo que podamos utilizar al cantar.

Creemos que siempre va a ser suave y afeminada, pero esto no es verdad.

Es 100% necesario aceptarla y trabajarla en conjunción con la voz de pecho si quieres llegar a cantar algún día notas agudas con potencia y facilidad.

Debes ponerte en manos del funcionamiento natural de la voz para poder progresar.

Error #5 – Obsesionarse con las notas agudas en vez de ver la voz como un todo

Todos queremos cantar notas agudas con potencia.

Es algo que atrae mucho, de eso no hay duda.

Pero la voz no es sólo eso.

Y no me estoy refiriendo a que no haya estilos musicales donde la mayoría de notas para el cantante son agudas o muy agudas, porque sí los hay y a mí me gustan mucho.

El problema es entrenar tu voz como si sólo importaran las notas agudas.

Es un error, porque la voz tiene mecanismos que deben trabajar conjuntamente para que todas las notas de tu rango vocal se produzcan de la forma correcta.

Las graves ayudan a las agudos y las agudos a las graves.

Trabaja tu voz como un todo y tendrás una voz completa.

Trabaja tu voz por partes y tendrás… una voz por partes.

Error #6 – Ignorar las molestias y pelear contra tu voz

Al cantar incorrectamente sufrimos diversas molestias en la voz.

Mucosidad, cosquilleos, picores, ronquera, subidas de impuestos, …

Todas esas molestias no son más que señales. Señales que nos indican que estamos haciendo cosas mal.

A veces son inevitables, porque no puedes mejorar tanto tu técnica, de un momento a otro, como para dejar de sentir esas molestias, pero sí puedes sentirlas cada vez menos.

El error radica en sentir esas molestias e ignorarlas o incluso luchar contra ellas.

Te cuento: yo tenía un profesor de canto que me decía que hiciera fuerza para cantar las notas agudas.

Por aquel entonces yo me lo creía y así lo hacía, aunque era muy difícil para mí, porque tenía que hacer mucha fuerza y acababa muy cansado, y además parecía tener lógica, porque si no hacía la suficiente fuerza, mi voz se rompía.

Pero si lo piensas bien, no tiene ningún sentido.

Si tienes que aplicar mucha fuerza para cantar esas notas, ¿en qué mundo puede pasar que aplicando más fuerza cada vez llegue el día en el que no tenga que aplicarla y se convierta en algo tan fácil como hablar?

¡Pues ya te lo digo yo! En los mundos de Yupi.

No debes luchar contra tu voz, porque tiene todas las de ganar.

Tiene más probabilidades de ganarte la partida que cualquier casino.

Error #7 – Se necesita aplicar mucha fuerza para las notas agudas

Este error va muy ligado con el que te acaba de explicar Carlos.

El instinto del ser humano es aplicar más presión de aire y más fuerza para vocalizar en notas agudas.

Es un instinto que sirve bien como mecanismo de supervivencia, porque emite un sonido estridente que puede ser oído a mucha distancia.

Pero como instinto de supervivencia que se precie, lo único que importa es salvar la vida y hacerlo ya, sin importar el futuro, por lo que no tienes en cuenta tu salud vocal.

Tiene sentido: ¿para qué quieres conservar tu voz si te va a comer una tropa de pollitos furiosos? Es mejor tratar de asustarlos y avisar a los otros miembros de tu tribu para que corran despavoridos.

En resumen, lo que haces es gritar como un descosido.

Pero esto es todo lo contrario que quieres para cantar esas notas.

Para cantar quieres un sonido que no sea estridente y que no reviente tu voz, y eso se consigue aplicando menos fuerza a medida que cantas notas más y más agudas.

Al principio puede ser raro, porque el sonido que consigas será débil, pero con la práctica ese sonido que está en equilibrio vocal va adquiriendo potencia y cuerpo, sin perder esa facilidad que conseguiste al principio.

Hacer lo contrario es luchar contra tu voz.

Error #8 – Querer cantar como un cantante en concreto

Esto es un error por varios motivos.

Primero, porque cuando un cantante canta no tiene por qué utilizar la mejor técnica.

Esto es así porque a veces se sacrifica la técnica correcta en favor a la canción, dependiendo del estilo del cantante, del estilo de la canción que esté interpretando y de la situación en la que se encuentre ese cantante.

En contrapartida, si tomas como referencia una grabación de estudio de ese cantante, puedes estar escuchando cosas que no son reales, como por ejemplo corrección de la afinación, efectos para modificar las frecuencias de la voz, y no sabes cuántas tomas ha grabado para hacer sólo una frase del estribillo.

Puede que la haya cantado 100 veces y se haya quedado con la mejor.

Cosa que tiene todo el sentido del mundo para la grabación, pero no para que te compares con él o con ella.

Segundo, porque no por el hecho de ser un cantante famoso o un cantante que te guste tiene que ser bueno técnicamente.

Hay muchos cantantes técnicamente malos que son muy buenos cantantes por cómo cantan canciones.

Eso te ayudará a tener buenos referentes de intérpretes, pero no te ayudará a tener buenos referentes técnicos.

Tercero, cada voz es diferente, y el sonido de la voz de un buen cantante no tiene que ser el mismo que el sonido de tu voz.

Y cuarto, en relación al mismo error, tienes que tener cuidado de no querer cantar canciones para las que aún no estás preparado.

Es muy bueno verlas y trabajarlas desde un punto de vista técnico para aprender y mejorar, pero si no tienes el nivel suficiente para cantarlas vas a acabar fatigando tu voz y retrocediendo tu avance vocal.

Error #9 – Para cantar mejor hay que tener mucha capacidad pulmonar

Hemos dedicado artículos y episodios de este podcast al tema de la respiración y a la cautela que tienes que tener con los ejercicios de respiración.

Lo voy a decir una vez más: el problema casi nunca es de respiración.

Y en relación a los errores número 1 y 2, no puedes esperar mejorar tu voz si consideras que la respiración es lo que te llevará a la salvación vocal.

Si te quedas sin aire al cantar, el problema que seguramente estás teniendo es que tus cuerdas vocales no se juntan, por lo que cantas con un sonido muy airoso.

Céntrate en cantar sin ese exceso de aire y podrás aguantar frases más largas sin necesidad de aumentar tu capacidad pulmonar.

Si quieres saber más sobre este tema, NECESITAS escuchar el episodio número 5 de El Sensei del Cantante.

Error #10 – Creer que saber exactamente qué pasa a nivel físico en la voz en cada momento te va a ayudar a cantar mejor

Saber qué ocurre en cada momento con la musculatura de tu voz, qué hacen las cuerdas vocales cuando cantas notas graves o agudas, …

Todo eso es muy interesante, pero un conocimiento extenso de tu aparato fonador no te va a hacer cantar mejor.

¿Realmente necesitas saber cómo funciona un coche para conducirlo?

¿Realmente necesitas saber cómo funciona tu televisor para utilizarlo?

¿Realmente necesitas saber cómo funciona tu micrófono para usarlo?

Tus auriculares, tu consola de videojuegos, el proyector de la sala del cine, el reproductor de música que estás utilizando para escucharme ahora, …

Yo diría que no. No necesitas saber cómo funcionan esas cosas para saber usarlas.

Pongamos por caso que sí sabes cómo funciona tu televisor.

¿Eso hace que lo puedas disfrutar más?

O quizás entiendes toda la circuitería y programación de tu reproductor de música, pero… ¿eso hace que suene mejor?

Bueno, yo creo que ya sabes por dónde voy.

Pues con la voz es exactamente lo mismo.

Un conocimiento general sí puede ayudarte, pero eso lo aprendes en una tarde como mucho.

O en 10 minutos si escuchas el episodio 2 de El Sensei del Cantante.

Error #10 + 1 – Si no tienes oído musical no podrás cantar

¡Menuda mentira!

Esto tira para atrás a mucha gente que quiere aprender a cantar, pero déjame explicarte de forma sencilla y directa por qué es mentira.

Si a ti te gusta la música y te gustaría cantar, es porque tu oído puede entender la música, puede entender las diferencias entre las notas.

Un oído musical es un oído que puede entender la música, disfrutarla.

Si no le encontrases ningún sentido a las notas, todas te sonarían igual:

Pero sí oyes las diferencias y por eso reconoces melodías, como por ejemplo esta: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OIR EL EJEMPLO).

Si no puedes cantar es porque aún no has aprendido a utilizar correctamente los músculos que generan tu voz.

Eso sólo se consigue a base de práctica, por lo que si nunca has podido practicar canto, es perfectamente normal que no sepas cantar.

Si no has aprendido nunca a surfear, mejor no te subas a una plancha de surf en un mar enfurecido.

Error #10 + 2 – Hay que saber solfeo para poder cantar

Solfeo es la técnica de leer y dar el valor adecuado a los signos musicales de una partitura.

Pues bien, saber leer y escribir partituras o saber cómo modular notas no te va a ayudar a cantar mejor.

Te ayudará a ser mejor músico, pero el sonido de tu voz no va a cambiar en lo más mínimo.

Hay muchos cantantes que no tienen ni idea de qué notas están cantando.

Sólo las cantan.

No estoy diciendo que esto sea lo ideal, pero demuestra claramente que no es necesario.

Y nos queda el errorus máximus de novato

Este es el mayor error de todos, el más garrafal y escalofriante.

Da igual que no cometas ninguno de los errores anteriores si estás cometiendo este error.

Para aprender a cantar hay que practicar con disciplina.

Por una parte tienes que tener disciplina para dedicar a tu voz, como mínimo, 30 minutos cada día.

La constancia y repetición es lo que hace que los nuevos patrones musculares que debes aprender se graben en tu cerebro y se acaben haciendo automáticos, sustituyendo a los que ahora tienes que no te son nada útiles para cantar.

Pero por otra parte también tienes que tener la disciplina necesaria para NO practicar 3 horas seguidas en tu voz.

Especialmente cuando eres principiante, practicar horas y horas sin descanso va a ser contraproducente, porque llegarás a un punto en el que tu voz estará demasiado fatigada como para poder aguantar sin caer en malos hábitos.

El equilibrio en la práctica es clave.

Si eres principiante lo ideal es que practiques poco tiempo pero varias veces al día. Quizás una hora al día, dos como mucho, pero dividida en espacios de 15 o 30 minutos.

Es importante que dejes descansar tu voz entre los espacios de práctica.

Con el tiempo podrás aumentar la duración, pero siempre con precaución.

Si has llegado hasta el final de este episodio es porque estás realmente interesado en aprender a cantar.

Por eso te recuerdo que tienes pendiente visitar la página de nuestro programa de entrenamiento para aprender a cantar.

Échale un vistacillo y como diría el monigote de la película Saw, vivir o morir es tu decisión.

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por clement127

  • Xavi dice:

    Muchisimas gracias como siempre, puedo sugerir una cosa? para todos los que nos iniciamos en este mundo puesto que e acabado de estudiar la teoria musical para poder componer mis sonidos y quiero ademas añadirle mi propia voz, seria interesante que añadieseis en youtube un video sobre unas demostraciones vuestras de como enseñais los primeros ejercicios para cantar, no solo ejercicios de calentamiento si no realmente como empezar, para despejarnos dudas y tener una vision mas enfocada, muchas gracias chicos!!!

  • Julio cesar saavedra garcia dice:

    Muchas gracias amigo Carlos por tus enseñanzas. Me sirve de mucho tus lecciones. Pretendo ser cantante.

    Un fuerte abrazo.

  • >